poesia difusa escribió:yoSkAn escribió:Yo es que insisto en que probablemente no tengas mucha idea de cómo funciona la ciencia.
Te imaginas que comienzo a despotricar de la poesía sin saber qué demonios es la poesía? basándome en 4 tópicos de películas de poetas y demás? estaría bien feo.
He argumentado razonando, además sin tachar de que "no sabe lo que dice" a quien piensa distinto. No soy ningún experto en la materia pero quizás al ver la ciencia desde fuera pueda tener algo que os falte desde dentro, y es esa palabra que tanto os gusta:OBJETIVIDAD
Coño, tú eres objetivo porque estás fuera. Eso deberías demostrarlo

. No tienes ningún tipo de inquina porque has hecho un saquito donde pone "ciencia" y todas las cosas que no te gustaron y tienen o tenían algo que ver las metiste ahí?
yoSkAn escribió:Existen muchos descubrimientos científicos que surgieron a base de "no creerse lo que decía la comunidad científica de aquel entonces"
Me estás dando la razón sin darte cuenta, si eran verdades objetivas pero resulta que después cambiaron no serían tan objetivas
Sí, o quizá se modificaran. La verdad es que en inicios, la religión tenía mucho poder, y entre otras cosas impedía que se diseccionasen cadáveres humanos y un médico tenía que aprender con un cerdo. Eso frena un poco el conocimiento científico, claro. Añadido a que cometían sangrías, y demás. No me puedes comparar la medicina del siglo XII con la del siglo XIX si quiera.
La ciencia, como digo, no es un grupo de gente que propone los "saberes imperantes". Es un método para encontrar respuestas a una pregunta, si la formulas correctamente, claro.
Que antiguamente el grupo de sabios pensara que dios existía y todas las especies habían sido creadas por él y permanecían inmutables, no es ciencia. Pero claro, llega un tipo y aplica el método y descubre que no, que las especies han ido variando, surgiendo nuevas y demás... e igual es la primera vez que se usa la ciencia para rebatir un argumento que...estaba ahí pues porque sí (muy influído por la siempre respetabilísima religión, claro).
Pero en física, por ejemplo, tenemos que la física newtoniana sirve para el planeta tierra, que son los términos en que nos movemos. Pero no sirve para el espacio. Y a partir de que alguien decide romper con el paradigma de "la física newtoniana ya lo ha explicado todo", al desafiar eso, descubre que no, que existen cosas que añadir. Pero eso tampoco ha supuesto que Newton estuviera equivocado.
Luego están cosas como las teorías de los agujeros negros de Stephen Hawkings. Que eran teorías, no demostradas, y muchos físicos las rebatieron y ahora resulta que él mismo asume que ya tampoco él las cree.
Pero a los medios les encanta comentar que "ya los científicos han descubierto", y muchas veces son todavía especulaciones.
El paradigma que existía cuando Copérnico existía es que la tierra era centro del universo. Y él no se lo creyó (esa verdad imperante, pero no objetiva), y siendo clérigo católico además, y propuso que el sol era el centro del universo (no así a las bravas, sino por lo que él podía observar. Si la tierra estaba quieta, habia algo que no funcionaba en el movimiento celeste).
En tiempos de Pasteur, la gente creía en la generación espontánea, era la verdad imperante. Alguien tenía que decidirse a comprobarlo. Y refutó la teoría de la generación espontánea, que por cierto tampoco es que hubiera sido elaborada con mucha metodología científica.
yoSkAn escribió: el científico, como personalidad, es alguien que suele cuestionarse todo.
El buen científico en todo caso.
[/quote]
No no, el científico como personalidad. Es como si me dices que el buen artista no copia. No no, es que yo si copia no le llamo artista y punto. Aunque venda sus cuadros en círculos de arte. Pero esto es más una cuestión personal.
yoSkAn escribió: Y lo que no se cuestiona es porque "ya se lo ha comprobado".
Pues que se lo cuestione porque puede llegar otro científico y desmontarlo.
mmmh a ver cómo te explico el matiz. Servet ya descubrió la circulación pulmonar. No hace falta que cada médico se plantee si, efectivamente, la circulación sanguínea circula de la forma en que ya sabemos que se hace. No avanzamos entonces.
Pero existen otras cosas. Por ejemplo, en química 2 compuestos pueden tener el mismo número de átomos de cada elemento, y dispuestos en el mismo orden y todo, y sólo diferenciarse en que, al hacer pasar luz por él, unos la desvían a la izda y otros a la derecha. Y esto hace que no sean iguales, y que en el organismo tengan efectos distintos unos u otros.
Esto, por ejemplo, pasaba con los medicamentos, por ejemplo. Inicialmente se hacía un compuesto y ale la gente lo tomaba y producía efectos negativos mientras otras veces positivos, etc etc. Pues hubo quien se planteó porqué eso pasaba y descubrió que es que había que diferenciar entre ambos compuestos.
Antes de que alguien se planteara esto, se daba por supuesto que un compuesto
CH2-NH-COOH (me he inventao la fórmula y es posible que este mal) era igual que
CH2-NH-COOH...pero igual ahora hay que especificar si es CH2-NH-COOHd o CH2-NH-COOHl
Resulta curioso que la medicina alternativa se queje de intereses económicos detrás de una campaña de descrédito
Hombre, que hay lobbys es una obviedad. Verás, tú estas manteniendo un pensamiento muy dicotómico: si confías en la ciencia (como método, más que como institución, ojo), te adjudico toda una serie de taras mentales como no saber que en el mundo domina el capitalismo. Pues no hombre. Obviamente, la mayor parte de grandes descubrimientos, sobre todo en física, han venido financiados por Defensa. Los microondas no fueron un intento de hacernos más rápida la cocina, sino que iban buscando un posible arma o algo que desestabilizara radares y tal del enemigo.
El desarrollo de energías "limpias" (aunq esto da para un amplio debate paralelo sobre derroche energético, lo obviaremos para otro hilo) está frenado por la presión de grandes petroleras. Y el desarrollo de la vacuna del SIDA tiene grandes enfrentamientos con las farmacéuticas. No soy subnormal, así que tratémonos con respeto.
yoSkAn escribió:El saber popular a veces te lleva a alimentarte de tus enemigos y acabas desarrollando encefalopatía espongiforme por que tu religión te sugería que fueras un caníbal para absorber los poderes de tus enemigos. Pues mira, con métodos de fé, como tu creencia es que eso es bueno, comes proteínas que tu organismo no puede digerir bien, generando priones y enviándolos a tu cerebro. Pero con un método científico, compruebas que en un mismo área, con mismo clima y similar alimentación, las tribus que no son caníbales no desarrollan eso, y las que son caníbales sí. Soy dogmática por informar de que esa costumbre lleva a desarrollar ese problema? soy dogmática por decir que la endogamia lleva a graves problemas genéticos, aunq la creencia de la aristocracia era la opuesta?
No es que seas dogmática por eso, pero...... ¿hay alguna posibilidad de que haya habido un error en la atribución de una relación causa efecto? ¿Es posible que se revise algún día?
sucede que se conoce que el mecanismo por el que surgían este problema, tenía que ver con esta alimentación de carne. Se encontró el mecanismo por el cual el organismo generaba este problema. Al descubrir una población que consume carne humana de forma más o menos habitual y desarrollan este problema en una tasa muy alta, viendo que ya hemos encontrado el mecanismo por el cual el cuerpo genera esas incómodas moléculas que te van agujereando el cerebro al alimentarte de carne humana, pues se atribuyó una relación bastante directa.
Bueno te estoy diciendo por que creo que la ciencia es la nueva religión, no estamos aquí para hablar de matemáticas
Y yo te estoy rebatiendo porqué no creo que puedas hablar de religión.
Y porqué creo que gran parte de culpa la tienen los bocazas de los medios de información.
y las películas, que es otro tema.
yoSkAn escribió:El otro, el deductivo, es en el que sospechas algo y diseñas un experimento para encontrar ese resultado
¿Quién financia el experimento? ¿A quién beneficia? ¿Hay científicos que quisieron investigar en otra dirección pero no los financiaron? Creo que son preguntas fundamentales teniendo en cuenta que la ciencia no escapa al CAPITALISMO
A ver, yo sé perfectamente que existe un problema de quién financia los estudios. Sabías que fueron los propios médicos y farmacéuticos los que pelearon por sacar una normativa en la que en todo estudio sobre un médicamente SE ESPECIFICASE LA FINANCIACIÓN? porque hace 10 años la financiación era "anónima". Y sin embargo son esos científicos tan terribles y malvados y poco objetivos los que han peleado porque eso se especifique como información a reseñar a la hora de presentar el artículo.
Por eso es necesario saber de ciencia, para poder saber qué significa cada cosa. Porque muchas veces los medios comunican "descubrimientos científicos" y luego coges el artículo y explica algo o ligeramente distinto, o existen luego otros científicos que critican los métodos del artículo, o lo mejoran, o el tamaño muestral le falla esto, o lo otro, etc etc. Por curiosidad, has leído algún artículo científico alguna vez?
yoSkAn escribió:hasta hay quien comete fraude
¿Te has preguntado alguna vez si hay fraudes aceptados como verdades respetables?
Y para terminar contigo decirte que dentro de la comunidad científica hay gente que califica a la psiquiatría como pseudociencia y un sustituto moderno de la antigua Inquisición Religiosa, así que parece ser que ni se ponen de acuerdo en lo que es la ciencia
Pues es que no es nada de lo que avergonzarse. La "comunidad científica" no es un grupo de tipos reunidos en un akelarre decidiendo nada. La comunidad científica es un concepto que se ha creado para hablar de "esos tipos que se dedican a cosas de investigar y pensar en explicar la realidad".
Ahora te voy a explicar, si tienes paciencia, otro problema: la cantidad de factores que intervienen.
Para mi hay una pirámide. Digamos que en matemáticas, las cosas son "tal cual". Pero en física, se empieza a complicar, ya que tienes factores que influyen en tu fenómeno, en tu modelo, pero no puedes ni medirlos exactamente ni controlarlos. La química añade más, la geología más, la biología otro escalón más, etc etc.
La psiquiatría es algo bastante complejo. No sé si yo lo calificaría de pseudociencia, pero desde luego es bastante complicado avanzar (éticamente) en este campo. Pero no es algo que yo califique como "ciencia absoluta". En general, todo lo que es medicina es altamente complicado, porque se une tal cantidad de factores...eso ya es un sistema caótico. Así que cuentas con probabilidades. Tenemos tendencia a intentar hacerlo matemático: cáncer tipo 1, tipo 2, probabilidades de curación... son aproximaciones, evidentemente.
Se considera un tratamiento adecuado cuando tiene a partir de cierto porcentaje de personas curadas con el mismo problema.Pero cada organismo va a responder de una forma u otra, o incluso a no responder.
Un amigo con una esclerosis múltiple aceptó a recibir un tratamiento médico con el cual tras un año no obtuvo ninguna mejora y sin embargo tuvo varios efectos secundarios, y encima haciendo de cobaya. No hace falta que me indiques las puñetas que tiene "la ciencia" o la investigación, o lo que sea. Eso sí, también en su caso probó con la homeopatía y tampoco consiguió nada. Y me consta que sin embargo a otras personas la homeopatía les ha funcionado. A mi me gustaría que se investigase más. Porque si el efecto placebo es tan poderoso, también me gustaría saberlo. Yo no digo que haya que negarse a investigar otras cosas que no nos habíamos planteado. Yo que sé si existen las vibraciones energéticas? pues que lo investiguen y ya me enteraré!! Pero te digo una cosa, los propios miembros de medicinas alternativas asumen ciertos conocimientos científicos como ciertos. Como que si te corto una pierna no te sale otra cual lagartija. Eso es un dogma, será de fé, o será de lo que sea, pero te aseguro que nunca en el pasado nadie ha conseguido sacar otra pierna de donde tenía la suya.
De igual modo, tampoco nadie consiguió preñarse sin contacto con varón. Pero si en un Concilio van y deciden que así fue, ale...eso es lo mismo que demostrar algo. Tócate los huevos.
Y tampoco estoy de acuerdo con la elaboración del DSM. Pero no sé si lo tuyo es un rebote personal contra la psiquiatría como "ciencia purísima", o contra toda la ciencia. Incluída la investigación en botánica, en física molecular, en redes de polinización, o en qué...
Y ya lo dejo que bastante largo lo he dejado, no sin dar las gracias a los pequeños enanitos que permiten que lo que yo escribo se os entregue vía canales de fuerza a todos los destinatarios. (porque no podemos saber ni que existe la electricidad ni el magnetismo, la ciencia puede no ser del todo cierta...qué intríngulis)
También a los duendes que mantienen bombeando mi sangre y al señor que cada día coloca esa bola grande de luz en el cielo, que ilumina muy bien y da calorcito.
*he editado los quotes, porque no se entendía bien qué decía yo y qué no