Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Keelhauled

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Keelhauled » 18 Ago 2011, 18:21

Aclarar antes de nada que cuando nombro la palabra "ciencia" en este tema, me refiero a las ciencias naturales, no a las ciencias sociales. Estoy viendo que han surgido un montón de malentendidos.
poesia difusa escribió:Tú has dicho que el DSM está basado en la razón y a mi eso también me ha parecido de risa, sin embargo no me he reído por educación
Te repito que la ciencia evoluciona constantemente, lo que no evolucionará será la ley científica, vigente en todos los sentidos de la vida. Hay ciencias perfectas como las matemáticas que cada vez hay más fórmulas y aportaciones nuevas y otras como la psicología que aún no están muy bien definidas (el misterio de la mente humana)... Llegará un día en el que la ciencia rechace el DSM, o que lo modifique por completo. Pero nunca llegará el día en el que la Iglesia deseche la Biblia. Además, ya me dirás tú qué psicología (ciencia social, por cierto) te dice que Dios no existe y en qué parte del DSM te tacha de loco por creer en un ser supremo. Yo estaba hablando de leyes naturales y principios irrefutables que no son ni dogma ni creencias, son hechos, y aún me parece sorprendente que me intentes rebatir tales hechos.
poesia difusa escribió:Pues no leas más nadie te obliga. Hechos,pruebas,razones,verdades objetivas..... todo eso sólo hay que sustituirlo por decir que lo que sea es la palabra de Dios y ya tenemos la nueva religión.
No es tan sencillo como tú te piensas... Venga, sustituimos todos los principios existentes por unos cuantos versículos fantásticos de la Biblia, la receta perfecta para una nueva creencia... Claro... Como si no hubiese diferencia en coger algo demostrable y mezclarlo con un cuento chino.
poesia difusa escribió:Claro me lo dices tú, como buen practicante de una religión tienes que eliminar a la competencia.
A ver, no es que te lo diga yo, es que te lo puede decir cualquier profesor que sepa de física avanzada.
poesia difusa escribió:Me parece muy bien que consideres a la ciencia fantástica y le atribuyas la verdad, pero a mí no me vas a evangelizar, lo siento.
Venga hasta luego........
No me hace falta atribuir a la ciencia la verdad. Es que la ciencia es la verdad. Y te repito, con ciencia me refiero a las leyes fundamentales de la naturaleza, a las ciencias naturales...

Aproximación de Wien
Flotación
Principio de Arquímedes
Principio de Bernoulli
Ley de Bragg
Conservación de la energía
Ley de conservación de la materia
Corriente eléctrica
Diseño de transformadores
Principio de equivalencia
Ley de Fick
Ley de Charles y Gay-Lussac
Ley de Graham
Inercia
Relación de Kadowaki-Woods
Leyes de Kepler
Leyes de Kirchhoff
Ley de conservación
Ley de elasticidad de Hooke
Ley de Hubble
Ley de la inversa del cuadrado
Ley de Pouillet
Ley del péndulo
Ley general de los gases
Leyes de la óptica
Lineal
Principio de Maxwell
Modelo resistor real
Leyes de Newton
Ley de Ohm
Principio de Pascal
Ley de Planck
Ley de las presiones parciales
Principio de Cavalieri
Principio de correspondencia
Principio de Hamilton modificado
Principio de Millman
Principio de mínima acción
Principio de objetividad material
Principio de superposición
Reglas de Goodenough-Kanamori
Ley de Stefan-Boltzmann
Teorema de Euler sobre funciones homogéneas
Ley de desplazamiento de Wien

Puedes tomarte todo el tiempo del mundo para decirme que todos esos principios y leyes no son más que invenciones disfrazadas de razón :lol: :lol:

poesia difusa
Mensajes: 154
Registrado: 13 Ago 2011, 15:48

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por poesia difusa » 18 Ago 2011, 20:26

yoSkAn escribió:Yo es que insisto en que probablemente no tengas mucha idea de cómo funciona la ciencia.
Te imaginas que comienzo a despotricar de la poesía sin saber qué demonios es la poesía? basándome en 4 tópicos de películas de poetas y demás? estaría bien feo.
He argumentado razonando, además sin tachar de que "no sabe lo que dice" a quien piensa distinto. No soy ningún experto en la materia pero quizás al ver la ciencia desde fuera pueda tener algo que os falte desde dentro, y es esa palabra que tanto os gusta:OBJETIVIDAD
yoSkAn escribió:Existen muchos descubrimientos científicos que surgieron a base de "no creerse lo que decía la comunidad científica de aquel entonces"
Me estás dando la razón sin darte cuenta, si eran verdades objetivas pero resulta que después cambiaron no serían tan objetivas
yoSkAn escribió: el científico, como personalidad, es alguien que suele cuestionarse todo.
El buen científico en todo caso.
yoSkAn escribió: Y lo que no se cuestiona es porque "ya se lo ha comprobado".
Pues que se lo cuestione porque puede llegar otro científico y desmontarlo.
yoSkAn escribió:En la historia de la ciencia, tanto de la geología, como de la biología, la física, la química, lo que sea, puedes ver como grandes descubrimientos fueron muchas veces primeramente rechazados por el cuerpo científico. Esto no quiere decir, ojo, que cualquier cosa que el mundo científico rechace es porque es verdad. Esto es un argumento que muchas veces utilizan muchas "medicinas alternativas". No, no vale decir "nadie cree que los garbanzos pueden curar todas las enfermedades, y al principio nadie creía a darwin, o a wegener, y ahora se demostró que era cierto". No no, usté no puede basarse en eso, porque sería una falacia argumental.
Resulta curioso que la medicina alternativa se queje de intereses económicos detrás de una campaña de descrédito
yoSkAn escribió:El saber popular a veces te lleva a alimentarte de tus enemigos y acabas desarrollando encefalopatía espongiforme por que tu religión te sugería que fueras un caníbal para absorber los poderes de tus enemigos. Pues mira, con métodos de fé, como tu creencia es que eso es bueno, comes proteínas que tu organismo no puede digerir bien, generando priones y enviándolos a tu cerebro. Pero con un método científico, compruebas que en un mismo área, con mismo clima y similar alimentación, las tribus que no son caníbales no desarrollan eso, y las que son caníbales sí. Soy dogmática por informar de que esa costumbre lleva a desarrollar ese problema? soy dogmática por decir que la endogamia lleva a graves problemas genéticos, aunq la creencia de la aristocracia era la opuesta?
No es que seas dogmática por eso, pero...... ¿hay alguna posibilidad de que haya habido un error en la atribución de una relación causa efecto? ¿Es posible que se revise algún día?
yoSkAn escribió:Puedes creer que 2 +2 son 13
Bueno te estoy diciendo por que creo que la ciencia es la nueva religión, no estamos aquí para hablar de matemáticas
yoSkAn escribió:El otro, el deductivo, es en el que sospechas algo y diseñas un experimento para encontrar ese resultado
¿Quién financia el experimento? ¿A quién beneficia? ¿Hay científicos que quisieron investigar en otra dirección pero no los financiaron? Creo que son preguntas fundamentales teniendo en cuenta que la ciencia no escapa al CAPITALISMO
yoSkAn escribió:hasta hay quien comete fraude
¿Te has preguntado alguna vez si hay fraudes aceptados como verdades respetables?
Y para terminar contigo decirte que dentro de la comunidad científica hay gente que califica a la psiquiatría como pseudociencia y un sustituto moderno de la antigua Inquisición Religiosa, así que parece ser que ni se ponen de acuerdo en lo que es la ciencia
Keelhauled escribió: Llegará un día en el que la ciencia rechace el DSM, o que lo modifique por completo. Pero nunca llegará el día en el que la Iglesia deseche la Biblia.
Otra vez lo mismo, si llega un día en el que la modifique o la rechace será que lo que se vende hoy en el DSM como verdades objetivas resulta que no lo eran
Keelhauled escribió:Como si no hubiese diferencia en coger algo demostrable y mezclarlo con un cuento chino.
Mismo delirio religioso de mi alma está purificada porque adoro a Dios y la tuya es pecaminosa porque te das al placer.
Keelhauled escribió:A ver, no es que te lo diga yo, es que te lo puede decir cualquier profesor que sepa de física avanzada.
Otro practicante de la misma religión
Keelhauled escribió:Puedes tomarte todo el tiempo del mundo para decirme que todos esos principios y leyes no son más que invenciones disfrazadas de razón :lol: :lol:
Parece que no fui lo suficientemente claro al mencionar que no me reía por educación cuando me dijiste que el DSM está basado en la razón. Reírte de alguien que mantiene posiciones contrarias a la tuya en un debate es una falta de respeto. Pero mira te propongo otro reto mayor: Demuéstrame que Dios no existe

Avatar de Usuario
Aaarg
Mensajes: 21
Registrado: 18 Ago 2011, 17:02

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Aaarg » 18 Ago 2011, 21:04

No me he leido las 12 páginas intermedias entre la 1 y la 14 pero me gustaría apuntar sobre lo que empezó versando el tema y lo que se discute ahora.

Se planteaba si la ciencia hoy es la nueva religión. Entendiendo la religión como un conjunto de dogmas de fe que hay que creerse y punto.

Mi respuesta es SI. La respuesta del mundo es científica. Y punto. Verdades objetivas demostradas. Y todo eso que discutís, no voy a resumir.

Verdades ¿objetivas? En la escuela me enseñaron que estoy pegado al suelo porque Newton dice que las masas se atraen. Y nos lo teníamos que creer. Y punto. Y luego vas a la universidad y te hablan de Einstein, ese tio tan famoso con su teoría de la relatividad que nadie sabía que coño era. Y va el tio ese y revisa la teoría newtoniana y nos la cambia. "Ya no es por la masa, nene. Es un efecto de la geometría" Cágate. http://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad

La ciencia evoluciona, sí. Pero convertimos en DOGMAS DE FE, ahora, hoy, las TEORÍAS CIENTÍFICAS que hoy por hoy explican la realidad. Por muy objetivas que sean y muy demostradas que estén, no dejan de estar sujetas al hecho de que los resultados son INTERPRETACIONES. Y esas interpretaciones hay que creerselas y no existe otra realidad. O eso nos dicen.

La sociedad ha convertido a la ciencia en una herramienta de control, y nosotrxs la tenemos como la verdad pura, cuando puede no serlo.

Yo, personalmente, creo más en (parte de) la ciencia que en otras creencias, pero no la mitifico. Y no me cierro a otras formas de entender el mundo (incluida la religión).
Si la vivienda es un lujo, okupar es un derecho.

poesia difusa
Mensajes: 154
Registrado: 13 Ago 2011, 15:48

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por poesia difusa » 19 Ago 2011, 06:09

poesia difusa escribió:Bueno te estoy diciendo por que creo que la ciencia es la nueva religión, no estamos aquí para hablar de matemáticas
A veces hay que revisar mejor los mensajes, me he expresado fatal, mea culpa. Tranquilos que he ido al colegio
En la ciencia 2+2 pueden ser 13
La reacción de diferentes personas a un mismo medicamento para tratar una enfermedad determinada puede variar.
Por tanto 2+2 pueden ser 13 en ciencia
Vamos a ver si me explico bien, si hoy la ciencia dice que "X" es una verdad objetiva pero mañana la sustituye por "Y" se DEMUESTRA que "X" no era una verdad objetiva. Mañana posiblemente "Y" sea sustituida por "Z" y se DEMOSTRARA que "Y" tampoco era una verdad objetiva. Lo que vosotros llamáis evolución de la ciencia yo lo llamo sustitución de unas verdades absolutas por otras.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Jorge. » 19 Ago 2011, 08:41

poesia difusa escribió:Religión: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad. Vuestra divinidad es la verdad objetiva, libre de ideologías, libre de intereses económicos, libre de prejuicios, libre de filias y fobias.....simplemente verdades objetivas.
Eso es falso. Yo en ningún momento he defendido la verdad objetiva, libre de prejuicios y de interpretaciones, y si lo he hecho sin darme cuenta, lo cual me extrañaría mucho, te sugiero que me indiques dónde para deshacer el malentendido. Bakunin decía que si había alguna manera de acercarse a lo que eran las cosas, y no a lo que parecían ser, era mediante la ciencia, que da una visión del mundo parece que más acertada que la que nos dan en el Génesis. Pero añadía el ruso que la ciencia siempre nos daría una visión imperfecta de lo que era el mundo, dado que nunca podría ofrecer el cuadro completo de sus complejidades a la vez. Más o menos, estoy de acuerdo con eso.


Y yo no adoro la ciencia. Es verdad que me maravillan sus resultados, sobre todo en física de partículas y en cosmología. Disfruto con la imagen de una galaxia tanto como con las pinturas rupestres. Me encanta el genoma tanto como Chopin. Celebro tanto a la cerilla como al arco de fricción. Y si hago un arco de piedra, o una falsa bóveda, me emociono comprendiendo cómo todo se sostiene sin caer… De ahí a adorar a Hawking, va un trecho. En mi vida he visto cómo ha cambiado la edad del universo en varias ocasiones, por poner sólo un ejemplo, y por eso las afirmaciones que salen en la prensa y libros de divulgación, las procuro poner entre paréntesis, a espera de mejores datos.


Esa actitud ante la ciencia, la tenemos millones de personas que tenemos espíritu inquieto, pero también escéptico, y es la que se maneja entre los científicos, que suelen ser señores y señoras metidos en contextos culturales que les mediatizan, surcados por intereses particulares y colectivos, pero que afortunadamente, se vigilan unos a otros.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Jorge. » 19 Ago 2011, 08:55

poesia difusa escribió:
Jorge. escribió:En cuanto a eso que dices que yo intento imponer mi visión del mundo…, pues mira no. Yo soy anarquista. No tengo el más mínimo interés en imponer nada. Ni puedo, ni quiero. Sólo estoy dando mi opinión.
Ok, pero como querías que te diese la razón entiende que interpretase eso.

No. Dije que podía ser buena idea dar la razón si ves que otro la tiene. Lo único que he hecho es sugerirte que si ves que alguien tiene la razón en un diálogo, se la des. Facilita mucho el entendimiento. Yo, en general, estoy de acuerdo con que no hay verdades objetivas, que lo que hay son luchas de interpretaciones de hechos. Pero no puedo dar el salto a decir que ciencia y religión son lo mismo, porque no son lo mismo.

A mí me da lo igual que me des o me quites la razón. Para mí es incorrecto decir que «la ciencia es una religión porque al igual que la religión intenta imponer sus dogmas». Hay religiones no dogmáticas, hay religiones no impositivas, la religión no es una ciencia, la ciencia no puede imponer dogmas porque los científicos se pasan la vida tirando por tierra el trabajo de sus colegas, hay dogmatismos que no son ni científicos ni religiosos… Si mis argumentos no te convencen, pues no puedo hacer nada más, porque ni puedo, ni quiero imponerte nada. Allá cada cual.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Jorge. » 19 Ago 2011, 09:09

poesia difusa escribió:En cuanto a las enfermedades mentales lo que quería resaltar es que lo que se vende como algo que existe y que tiene un origen bilógico, y eso se presenta a la opinión pública como una verdad irrefutable, casi nadie sabe lo que es la antipsiquiatría. Hay científicos que han investigado sobre el modelo del trauma y otras cosas y consideran a la psiquiatría directamente una pseudociencia. Infórmate sobre la antipsiquiatría y verás que no miento.
¿Quién dice que mientas?

He leído sobre antipsiquiatría, y conozco las limitaciones de los siquiatras. En general considero a la siquiatría como un enorme montón de mierda, es una mera cuestión personal. Y a la antisiquiatría la considero como un pequeño montón de estiércol, ya que tienen menos alcance. La impresión que me da, es que no tienen ni puta idea de lo que se traen entre manos. Pero bueno, es lo que hay en términos científicos. Porque al chamán que coge la sabiduría ancestral, empieza a darle caladas a un puro y se lía a echárselo al enfermo hasta el punto de intoxicarlo, y después se lía a vomitar… Pues que quieres que te diga, que casi como placebo prefiero a un homeópata, que si se le paga también te trata las enfermedades mentales con agua, existan o no existan.
Lo que sí tengo comprobado es que si hay mucho dinero de por medio, la gente suele mejorar bastante, ya sea con siquiatras de diván o con antisiquiatras o con cuidadores de caballos de verdes prados, eso de pagar una gruesa factura parece que es efectivo. Como seas pobre y tengas que pedir cita en salud mental, vete preparando para añadir otra pastilla a la lista.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por yoSkAn » 19 Ago 2011, 11:59

poesia difusa escribió:
yoSkAn escribió:Yo es que insisto en que probablemente no tengas mucha idea de cómo funciona la ciencia.
Te imaginas que comienzo a despotricar de la poesía sin saber qué demonios es la poesía? basándome en 4 tópicos de películas de poetas y demás? estaría bien feo.
He argumentado razonando, además sin tachar de que "no sabe lo que dice" a quien piensa distinto. No soy ningún experto en la materia pero quizás al ver la ciencia desde fuera pueda tener algo que os falte desde dentro, y es esa palabra que tanto os gusta:OBJETIVIDAD

Coño, tú eres objetivo porque estás fuera. Eso deberías demostrarlo :D . No tienes ningún tipo de inquina porque has hecho un saquito donde pone "ciencia" y todas las cosas que no te gustaron y tienen o tenían algo que ver las metiste ahí?

yoSkAn escribió:Existen muchos descubrimientos científicos que surgieron a base de "no creerse lo que decía la comunidad científica de aquel entonces"
Me estás dando la razón sin darte cuenta, si eran verdades objetivas pero resulta que después cambiaron no serían tan objetivas
Sí, o quizá se modificaran. La verdad es que en inicios, la religión tenía mucho poder, y entre otras cosas impedía que se diseccionasen cadáveres humanos y un médico tenía que aprender con un cerdo. Eso frena un poco el conocimiento científico, claro. Añadido a que cometían sangrías, y demás. No me puedes comparar la medicina del siglo XII con la del siglo XIX si quiera.

La ciencia, como digo, no es un grupo de gente que propone los "saberes imperantes". Es un método para encontrar respuestas a una pregunta, si la formulas correctamente, claro.

Que antiguamente el grupo de sabios pensara que dios existía y todas las especies habían sido creadas por él y permanecían inmutables, no es ciencia. Pero claro, llega un tipo y aplica el método y descubre que no, que las especies han ido variando, surgiendo nuevas y demás... e igual es la primera vez que se usa la ciencia para rebatir un argumento que...estaba ahí pues porque sí (muy influído por la siempre respetabilísima religión, claro).

Pero en física, por ejemplo, tenemos que la física newtoniana sirve para el planeta tierra, que son los términos en que nos movemos. Pero no sirve para el espacio. Y a partir de que alguien decide romper con el paradigma de "la física newtoniana ya lo ha explicado todo", al desafiar eso, descubre que no, que existen cosas que añadir. Pero eso tampoco ha supuesto que Newton estuviera equivocado.

Luego están cosas como las teorías de los agujeros negros de Stephen Hawkings. Que eran teorías, no demostradas, y muchos físicos las rebatieron y ahora resulta que él mismo asume que ya tampoco él las cree.
Pero a los medios les encanta comentar que "ya los científicos han descubierto", y muchas veces son todavía especulaciones.

El paradigma que existía cuando Copérnico existía es que la tierra era centro del universo. Y él no se lo creyó (esa verdad imperante, pero no objetiva), y siendo clérigo católico además, y propuso que el sol era el centro del universo (no así a las bravas, sino por lo que él podía observar. Si la tierra estaba quieta, habia algo que no funcionaba en el movimiento celeste).

En tiempos de Pasteur, la gente creía en la generación espontánea, era la verdad imperante. Alguien tenía que decidirse a comprobarlo. Y refutó la teoría de la generación espontánea, que por cierto tampoco es que hubiera sido elaborada con mucha metodología científica.



yoSkAn escribió: el científico, como personalidad, es alguien que suele cuestionarse todo.
El buen científico en todo caso.
[/quote]

No no, el científico como personalidad. Es como si me dices que el buen artista no copia. No no, es que yo si copia no le llamo artista y punto. Aunque venda sus cuadros en círculos de arte. Pero esto es más una cuestión personal.

yoSkAn escribió: Y lo que no se cuestiona es porque "ya se lo ha comprobado".
Pues que se lo cuestione porque puede llegar otro científico y desmontarlo.
mmmh a ver cómo te explico el matiz. Servet ya descubrió la circulación pulmonar. No hace falta que cada médico se plantee si, efectivamente, la circulación sanguínea circula de la forma en que ya sabemos que se hace. No avanzamos entonces.

Pero existen otras cosas. Por ejemplo, en química 2 compuestos pueden tener el mismo número de átomos de cada elemento, y dispuestos en el mismo orden y todo, y sólo diferenciarse en que, al hacer pasar luz por él, unos la desvían a la izda y otros a la derecha. Y esto hace que no sean iguales, y que en el organismo tengan efectos distintos unos u otros.

Esto, por ejemplo, pasaba con los medicamentos, por ejemplo. Inicialmente se hacía un compuesto y ale la gente lo tomaba y producía efectos negativos mientras otras veces positivos, etc etc. Pues hubo quien se planteó porqué eso pasaba y descubrió que es que había que diferenciar entre ambos compuestos.

Antes de que alguien se planteara esto, se daba por supuesto que un compuesto
CH2-NH-COOH (me he inventao la fórmula y es posible que este mal) era igual que
CH2-NH-COOH...pero igual ahora hay que especificar si es CH2-NH-COOHd o CH2-NH-COOHl
Resulta curioso que la medicina alternativa se queje de intereses económicos detrás de una campaña de descrédito
Hombre, que hay lobbys es una obviedad. Verás, tú estas manteniendo un pensamiento muy dicotómico: si confías en la ciencia (como método, más que como institución, ojo), te adjudico toda una serie de taras mentales como no saber que en el mundo domina el capitalismo. Pues no hombre. Obviamente, la mayor parte de grandes descubrimientos, sobre todo en física, han venido financiados por Defensa. Los microondas no fueron un intento de hacernos más rápida la cocina, sino que iban buscando un posible arma o algo que desestabilizara radares y tal del enemigo.

El desarrollo de energías "limpias" (aunq esto da para un amplio debate paralelo sobre derroche energético, lo obviaremos para otro hilo) está frenado por la presión de grandes petroleras. Y el desarrollo de la vacuna del SIDA tiene grandes enfrentamientos con las farmacéuticas. No soy subnormal, así que tratémonos con respeto.

yoSkAn escribió:El saber popular a veces te lleva a alimentarte de tus enemigos y acabas desarrollando encefalopatía espongiforme por que tu religión te sugería que fueras un caníbal para absorber los poderes de tus enemigos. Pues mira, con métodos de fé, como tu creencia es que eso es bueno, comes proteínas que tu organismo no puede digerir bien, generando priones y enviándolos a tu cerebro. Pero con un método científico, compruebas que en un mismo área, con mismo clima y similar alimentación, las tribus que no son caníbales no desarrollan eso, y las que son caníbales sí. Soy dogmática por informar de que esa costumbre lleva a desarrollar ese problema? soy dogmática por decir que la endogamia lleva a graves problemas genéticos, aunq la creencia de la aristocracia era la opuesta?
No es que seas dogmática por eso, pero...... ¿hay alguna posibilidad de que haya habido un error en la atribución de una relación causa efecto? ¿Es posible que se revise algún día?
sucede que se conoce que el mecanismo por el que surgían este problema, tenía que ver con esta alimentación de carne. Se encontró el mecanismo por el cual el organismo generaba este problema. Al descubrir una población que consume carne humana de forma más o menos habitual y desarrollan este problema en una tasa muy alta, viendo que ya hemos encontrado el mecanismo por el cual el cuerpo genera esas incómodas moléculas que te van agujereando el cerebro al alimentarte de carne humana, pues se atribuyó una relación bastante directa.


Bueno te estoy diciendo por que creo que la ciencia es la nueva religión, no estamos aquí para hablar de matemáticas
Y yo te estoy rebatiendo porqué no creo que puedas hablar de religión.
Y porqué creo que gran parte de culpa la tienen los bocazas de los medios de información.
y las películas, que es otro tema.
yoSkAn escribió:El otro, el deductivo, es en el que sospechas algo y diseñas un experimento para encontrar ese resultado
¿Quién financia el experimento? ¿A quién beneficia? ¿Hay científicos que quisieron investigar en otra dirección pero no los financiaron? Creo que son preguntas fundamentales teniendo en cuenta que la ciencia no escapa al CAPITALISMO
A ver, yo sé perfectamente que existe un problema de quién financia los estudios. Sabías que fueron los propios médicos y farmacéuticos los que pelearon por sacar una normativa en la que en todo estudio sobre un médicamente SE ESPECIFICASE LA FINANCIACIÓN? porque hace 10 años la financiación era "anónima". Y sin embargo son esos científicos tan terribles y malvados y poco objetivos los que han peleado porque eso se especifique como información a reseñar a la hora de presentar el artículo.
Por eso es necesario saber de ciencia, para poder saber qué significa cada cosa. Porque muchas veces los medios comunican "descubrimientos científicos" y luego coges el artículo y explica algo o ligeramente distinto, o existen luego otros científicos que critican los métodos del artículo, o lo mejoran, o el tamaño muestral le falla esto, o lo otro, etc etc. Por curiosidad, has leído algún artículo científico alguna vez?
yoSkAn escribió:hasta hay quien comete fraude
¿Te has preguntado alguna vez si hay fraudes aceptados como verdades respetables?
Y para terminar contigo decirte que dentro de la comunidad científica hay gente que califica a la psiquiatría como pseudociencia y un sustituto moderno de la antigua Inquisición Religiosa, así que parece ser que ni se ponen de acuerdo en lo que es la ciencia
Pues es que no es nada de lo que avergonzarse. La "comunidad científica" no es un grupo de tipos reunidos en un akelarre decidiendo nada. La comunidad científica es un concepto que se ha creado para hablar de "esos tipos que se dedican a cosas de investigar y pensar en explicar la realidad".

Ahora te voy a explicar, si tienes paciencia, otro problema: la cantidad de factores que intervienen.
Para mi hay una pirámide. Digamos que en matemáticas, las cosas son "tal cual". Pero en física, se empieza a complicar, ya que tienes factores que influyen en tu fenómeno, en tu modelo, pero no puedes ni medirlos exactamente ni controlarlos. La química añade más, la geología más, la biología otro escalón más, etc etc.

La psiquiatría es algo bastante complejo. No sé si yo lo calificaría de pseudociencia, pero desde luego es bastante complicado avanzar (éticamente) en este campo. Pero no es algo que yo califique como "ciencia absoluta". En general, todo lo que es medicina es altamente complicado, porque se une tal cantidad de factores...eso ya es un sistema caótico. Así que cuentas con probabilidades. Tenemos tendencia a intentar hacerlo matemático: cáncer tipo 1, tipo 2, probabilidades de curación... son aproximaciones, evidentemente.

Se considera un tratamiento adecuado cuando tiene a partir de cierto porcentaje de personas curadas con el mismo problema.Pero cada organismo va a responder de una forma u otra, o incluso a no responder.
Un amigo con una esclerosis múltiple aceptó a recibir un tratamiento médico con el cual tras un año no obtuvo ninguna mejora y sin embargo tuvo varios efectos secundarios, y encima haciendo de cobaya. No hace falta que me indiques las puñetas que tiene "la ciencia" o la investigación, o lo que sea. Eso sí, también en su caso probó con la homeopatía y tampoco consiguió nada. Y me consta que sin embargo a otras personas la homeopatía les ha funcionado. A mi me gustaría que se investigase más. Porque si el efecto placebo es tan poderoso, también me gustaría saberlo. Yo no digo que haya que negarse a investigar otras cosas que no nos habíamos planteado. Yo que sé si existen las vibraciones energéticas? pues que lo investiguen y ya me enteraré!! Pero te digo una cosa, los propios miembros de medicinas alternativas asumen ciertos conocimientos científicos como ciertos. Como que si te corto una pierna no te sale otra cual lagartija. Eso es un dogma, será de fé, o será de lo que sea, pero te aseguro que nunca en el pasado nadie ha conseguido sacar otra pierna de donde tenía la suya.

De igual modo, tampoco nadie consiguió preñarse sin contacto con varón. Pero si en un Concilio van y deciden que así fue, ale...eso es lo mismo que demostrar algo. Tócate los huevos.


Y tampoco estoy de acuerdo con la elaboración del DSM. Pero no sé si lo tuyo es un rebote personal contra la psiquiatría como "ciencia purísima", o contra toda la ciencia. Incluída la investigación en botánica, en física molecular, en redes de polinización, o en qué...


Y ya lo dejo que bastante largo lo he dejado, no sin dar las gracias a los pequeños enanitos que permiten que lo que yo escribo se os entregue vía canales de fuerza a todos los destinatarios. (porque no podemos saber ni que existe la electricidad ni el magnetismo, la ciencia puede no ser del todo cierta...qué intríngulis)
También a los duendes que mantienen bombeando mi sangre y al señor que cada día coloca esa bola grande de luz en el cielo, que ilumina muy bien y da calorcito.



*he editado los quotes, porque no se entendía bien qué decía yo y qué no
Última edición por yoSkAn el 22 Ago 2011, 10:33, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Keelhauled

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Keelhauled » 20 Ago 2011, 14:33

poesia difusa escribió:Otra vez lo mismo, si llega un día en el que la modifique o la rechace será que lo que se vende hoy en el DSM como verdades objetivas resulta que no lo eran
poesia difusa escribió:cuando me dijiste que el DSM está basado en la razón. Reírte de alguien que mantiene posiciones contrarias a la tuya en un debate es una falta de respeto. Pero mira te propongo otro reto mayor: Demuéstrame que Dios no existe
Aún así, si no me equivoco, la DSM pertenece a la psicología, una ciencia social. No hay ciencia social que pueda contradecir las creencias de una religión, son las ciencias naturales las que sí pueden y, por tanto, de las que estoy hablando.

¿Te demuestro que Dios no existe? Por qué empiezo; ¿por el hecho de que es un ser supremo todopoderoso que lo ve todo y es además a nuestra imagen y semejanza o por el hecho de que el único ser infinito creador de todo el universo ha estado enviando mensajeros constantemente a la Tierra a lo largo de la historia para impartir su machista y homófoba palabra?

poesia difusa
Mensajes: 154
Registrado: 13 Ago 2011, 15:48

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por poesia difusa » 21 Ago 2011, 00:33

Keelhauled escribió:Aún así, si no me equivoco, la DSM pertenece a la psicología, una ciencia social.
Se usa en psicología y en psiquiatría.
Keelhauled escribió:Te demuestro que Dios no existe? Por qué empiezo; ¿por el hecho de que es un ser supremo todopoderoso que lo ve todo y es además a nuestra imagen y semejanza o por el hecho de que el único ser infinito creador de todo el universo ha estado enviando mensajeros constantemente a la Tierra a lo largo de la historia para impartir su machista y homófoba palabra?
La idea de Dios varía de unas religiones a otras, hay religiones politeístas como en la antigua Grecia que le atribuían a los Dioses defectos humanos, Dios no tiene por que ser un cabrón que me impide follar sin contar con el beneplácito de una institución corrupta sino alguien que ha hecho de la sexualidad algo para que se disfrute libremente.
A partir de aquí no quotearé más porque no puedo, se me llena todo el espacio de pronto.
Yoskan deberías leer todas las palabras que escribo, porque he dicho QUIZAS.
Si coincides en que no son tan objetivas ya me das razones suficientes para decirte que son dogmas de fe.
La ciencia propone saberes imperantes y también es lo que tú dices, no se contradicen una cosa con la otra.
No le atribuyas la verdad absoluta al evolucionismo porque aún hay un eslabón perdido.
Si el hecho de que la física newtoniana lo había explicado todo era una verdad objetiva, se demostró que era un dogma de fe.
Pues ahora que mencionas los agujeros negros leí sobre eso, y efectivamente te lo vendían como algo incuestionable, podrías hacer otro hilo hablando sobre ese tema, sería interesante.
Y me resulta admirable la fuerza revolucionaria contra lo establecido que tuvo la ciencia en esa época, recuerda que nunca he dicho que la ciencia sea una mierda. Es como si en un país con dictadura (dictadura tenemos en el nuestro camuflada pero no viene al caso) unos revolucionarios derrocan al gobierno, toman el poder e implantan una nueva dictadura.
Eso es una cuestión personal como tu dices así que no entro ahí.
Servet es humano, por lo tanto puede equivocarse. Todo en la ciencia puede ser cuestionado, incluso he leído a un científico hablar de inmortalidad, algo que por cierto siempre fue propio de la religión.
Se daba por supuesto, pues se supone que la ciencia no puede dar nada por supuesto si no lo demuestra, en ese caso sería religión y no ciencia.
Si hay lobbys económicos detrás de las investigaciones y los resultados los benefician, es bastante lógico que ponga en duda que sean verdades objetivas. Es como si yo estoy casado y firmo un seguro de vida en el que se establece que si muere mi mujer yo me quedo con su fortuna y al día siguiente muere mi mujer. Sería sospechoso de asesinato y lo más probable es que la hubiese matado.
En cuanto a eso que dices es algo intolerable. Pones en mi boca palabras que no he dicho, me dices que no sé de lo que hablo para desacreditarme, me haces preguntas tendenciosas, lanzas especulaciones sobre mis experiencias en medio de un foro y te burlas descaradamente, y a pesar de eso quieres darme lecciones de respeto. ¿Quién te has creído que eres?
Vale te vuelvo a decir que todo es cuestionable en la ciencia y hay quien se atreve a revisar que los seres vivos nacen, crecen se reproducen y mueren.
Ya te digo haz otro hilo hablando sobre ese tema.
Bien ahora que hablas de matemáticas, resulta que con respecto al tema de los extraterrestres hay distintas opiniones al respecto. Aparte de las distintas interpretaciones de las declaraciones de Bob Lazard y cosas así. Pero yo hago una reflexión que es de simple lógica y no creo que necesite ser Pitágoras. Si el universo es tan inmenso o incluso infinito, las probabilidades matemáticas de que estemos solos son prácticamente nulas. Así que se podría decir que se ha demostrado que existen los extraterrestres. Las probabilidades de que estemos solos en el universo son las mismas de que te toque la lotería durante 60 años seguidos.
Si en cuanto a la psiquiatría no sabes si es ciencia o no, parece que incluso tú tienes una confusión con el término. Quizás habría que añadir al diccionario la palabra semiciencias, que no sé si estará pero nunca la he escuchado.
Si esperas investigaciones objetivas y rigurosas con respecto al poder del efecto placebo creo que no va a haber, hay demasiado dinero en juego como para andarse con tonterías. Me parece a mí que en ese sentido existe bastante oscurantismo, algo propio del catolicismo y no creo que por eso sea un conspiranoico.
Ahora hablas bien de las medicinas alternativas cuando antes entrecomillabas la palabra, en ningún momento he dicho que las medicinas alternativas sean la hostia y estén en posesión de la verdad.
Te volveré a repetir el tema de que llegan incluso a hablar de inmortalidad.
Para terminar contigo yoskan, yo también podría burlarme pero si estamos en un debate serio prefiero defender mis argumentos sin recurrir a eso.
Jorge si consideras a la psiquiatría un enorme montón de mierda y hablas de enfermedades mentales es que le das la razón, hay una contradicción
Pues habrá sido un error por mi parte interpretarlo así, no tengo problema en darte la razón.
Vale pues si la consideras un montón de mierda a la psiquiatría me parece bien. Si a la antipsiquatría también la consideras un montón de mierda no estoy de acuerdo contigo, pero tienes derecho a pensar así, te podría dar razones de por qué no considero a la antipsiquiatría un montón de mierda, pero bueno ese no es el tema.
Vale pues fallo mío por intepretarte mal.
Si consideras a la ciencia como una lucha de interpretaciones ya no se puede hablar de verdades objetivas.
Es una mala pasada que me ha jugado el lenguaje al ver las similitudes entre lo que ha hecho el catolicismo y lo que hace la ciencia. Me parece una comparación fundamental pero por sí sola no es suficiente para explicar mi postura, que creo que ha quedado clara. Yo tampoco pretendo imponer nada. He copiado la definición de religión y he expuesto mi idea de por qué creo que la ciencia se ajusta a ella.
Se supone que las verdades de la ciencia son objetivas, si unos científicos las interpretan de una manera y otros de otra ya entra dentro de cada persona. Por tanto decir que algo es así y es irrebatible se convierte en un dogma de fe.
Me parecen respetables las opiniones de Bakunin y que las compartas. Yo pongo al mismo nivel ciencia que religión como es lógico, la diferencia es que en religión, al menos en la mayoritaria de este país, se tolera el ateísmo mientras que en la ciencia no hay debate posible porque está demostrado científicamente.
Pues me parece muy bien que tengas esa acitud.
Sí claro como en todos sitios se vigilan unos a otros pero también hacen piña como gremio, lo cuál puede ser peligroso.
Hoy se da por sentado que no se puede viajar más rápido que la luz pero.....¿y si Einstein se equivocó? Evidentemente no voy a afirmar que eso sea así porque no estoy en condiciones de hacerlo. Simplemente se me plantea esa pequeña duda porque Einstein, al fin y al cabo, era un ser humano a pesar de su genialidad.
Entiendo que pueda ser incómodo leeerme así

Wolny
Mensajes: 61
Registrado: 09 Ago 2011, 18:16

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Wolny » 21 Ago 2011, 03:00

La diferencia entre ciencia y religión es que la primera es autocrítica y reconoce sus limitaciones, y la segunda es inmutable, por ser supuestamente absoluta. La ciencia de por sí no pretende ser un dogma, el que mucha gente no sepa pensar sino religiosamente y se trague todo lo que le enseñan las escuelas como verdad absoluta es otra cosa. Y sí puedo decir que hay ateos que lo son sólo por tener familia atea y son muy dogmáticos en su forma de pensar. Pero la ciencia en sí no es el problema. La ciencia no es más que el razonamiento humano llevado más lejos, y como tal necesariamente cambia y evoluciona, avanzando constantemente.

Aparte de eso, ya cuando la ciencia no puede explicar algo, toda apuesta firme en el campo de lo desconocido es puro acto de fe. Asegurar que un dios existe, que no existe, o que es mil y uno a la vez, no hay forma de asegurar nada de eso. Sólo hay "evidencias" y suposiciones, pero la evidencia no prueba los hechos, sólo los hechos prueban los hechos.rme en el campo de lo desconocido es puro acto de fe. Asegurar que un dios existe, que no existe, o que es mil y uno a la vez, no hay forma de asegurar nada de eso. Sólo hay "evidencias" y suposiciones, pero la evidencia no prueba los hechos, sólo los hechos prueban los hechos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Jorge. » 21 Ago 2011, 08:44

Wolny escribió:Aparte de eso, ya cuando la ciencia no puede explicar algo, toda apuesta firme en el campo de lo desconocido es puro acto de fe. Asegurar que un dios existe, que no existe, o que es mil y uno a la vez, no hay forma de asegurar nada de eso. Sólo hay "evidencias" y suposiciones, pero la evidencia no prueba los hechos, sólo los hechos prueban los hechos.
Pues yo pienso que toda afirmación que no pueda demostrar la ciencia, no es un acto de fe. Un acto de fe, en el terreno religioso, implica tener absoluta certeza de algo que no puede ser demostrado: Dios es uno y Trino a la vez; María, madre de Dios, concibió sin varón, parió siendo Virgen y así siguió hasta su ascensión a los cielos. Eso es fe. El creyente piensa que eso es así, y no de otro modo, porque sus dirigentes religiosos le dicen que Dios reveló la verdad para ser escrita en libros imperecederos. Pero si yo digo Dios no existe, no estoy realizando ningún acto de fe. Estoy dando una opinión basada en la experiencia personal y en miles de detalles que me hacen llegar a esa conclusión, con la misma fuerza con la que puedo decir que Blancanieves y los siete enanitos no existen. Ningún científico, que yo sepa, se ha tomado la molestia de buscar la tumba de Blancanieves, ni la mina perdida de los enanitos. Y no por eso, todos los que digan “es un cuento de ficción”, están realizando un acto de fe. Un acto de fe es una cosa más seria que el que esté uno en el monte, y diga, “creo que deberíamos ir por la vera del arroyo en lugar de subir el cerro”. No hay nada científico que pueda decir que siguiendo el arroyo llegaremos a un puente en algún momento, antes de morir de frío... Lo mismo tras el cerro hay una casa. Pero hay que tomar una decisión, y cada cual lo hace con los datos que maneja habitualmente, y no hay “fe” en el sentido que le dan los religiosos. Es que me resultan sorprendentes esos saltos de la lógica, que igualan al que cree en Dios, con el que piensa que no existe, afirmando que “ambos son creyentes”. Pues en mi opinión, no. No es lo mismo creer que no creer.

poesia difusa
Mensajes: 154
Registrado: 13 Ago 2011, 15:48

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por poesia difusa » 21 Ago 2011, 22:45

He observado la dinámica de ignorar argumentos y en algunos casos como el de yoskan faltar al respeto, no pretendo imponer nada. Mis argumentos no os convencen, muy bien, a mi los vuestros tampoco. Creo que este tema no da más de sí.

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Ànima » 21 Ago 2011, 23:43

Keelhauled escribió:¿Te demuestro que Dios no existe? Por qué empiezo; ¿por el hecho de que es un ser supremo todopoderoso que lo ve todo y es además a nuestra imagen y semejanza o por el hecho de que el único ser infinito creador de todo el universo ha estado enviando mensajeros constantemente a la Tierra a lo largo de la historia para impartir su machista y homófoba palabra?
L'únic que has fet és deixar entreveure quins aspectes de la possible existència d'un suposat déu no t'agraden, res més. No has donat argumentació alguna, i ho saps de sobra. De pas, dir-te que et limites a un únic (valga la redundància) concepte de divinitat. Atribueixes una superioritat al concepte de déu. Inclús li atorgues aspecte humà i categoria de creador. No és per res, però diria que et limites a entendre el concepte de déu com a sinònim de Jesucrist (o de la figura principal de qualsevol de les religions organitzades majoritàries monoteistes que existeixen).

Anem a jugar al mateix joc, però en la direcció contrària. Imaginem que existeix un déu (podria dir "molts", però anem a simplificar el joc, i diré "un"). És un fet, existeix, punt. És el que hi ha. Eixe déu existeix, existisquen creients o no. Però resulta que nosaltres, els humans, no tenim manera alguna de percebre'l, i per tant de demostrar que existeix.

Què ocorre? Molt simple, estem limitant l'existència a allò que som capaços de percebre. Doncs igual com en el tema de les divinitats (o la divinitat), pot ocórrer amb qualsevol altre concepte abstracte, espiritual, o inclús físic.

Existeix la felicitat, o només és una idea purament humana? Si aquesta existeix, Déu també.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)

Mensaje por Jorge. » 22 Ago 2011, 09:10

poesia difusa escribió:He observado la dinámica de ignorar argumentos y en algunos casos como el de yoskan faltar al respeto, no pretendo imponer nada. Mis argumentos no os convencen, muy bien, a mi los vuestros tampoco. Creo que este tema no da más de sí.
Oye oye, que yo me parece que no te he ignorado. He intentado exponerte mis opiniones, y espero que no te hayas sentido menospreciado por mí. Recibe un cordial saludo.

Responder