Mensaje
por epicur » 04 Ago 2010, 21:32
Se me paso este hilo, que lo encuentro muy interesante. Pone el dedo en la llaga para quien quiera aproximarse personalmente hacia una vida anarquista lo maximo posible.
Yo no se si la palabra es hipocrita. Pero trabajar para el Estado o para una empresa capitalista es una contradiccion o una putada terrible para un anarquista y su etica laboral.
Yo hago de profesor del estado (no soy funcionario, soy sustituto), ese trabajo que Petrepan encuentra de los menos malos. Y pienso, despues de estar trabajndo de profe durante 4 años, que es el peor trabajo para un anarquista. Es mas sucio que el de policia o el de soldado. Me explico; si el trabajo de profesor es un exito (la finalidad es someter a la obedencia y a la sumision) no hace falta ni policia, ni aun menos ejercito para controlar al pueblo.
Si no se trabaja para el Estado o para un capitalista-patron, como uno puede mantenerse en este sistema?
Lo mas etico (laboralmente) seria o ser autonomo, o mejor aun trabajar en una cooperativa, y en profesiones que no implicaran hacer el mal (dañar a las personas que no se lo merecen, y dañar a la naturaleza).
Por que yo no trabajo asi?
Primero, por que no se me habia ocurrido hasta hace poco. Me considero libertario (filoanarquista) desde hace pocos años.
Segundo, por que no me siento capaz de montar una empresa solo (autonomo), me faltan medios, confianza en mi mismo, formacion, buenas ideas, y ganas de ser mi propio esclavo (llevarlo todo; cuentas, publicidad, curro, control de stoc, etc, uno solo, me parece demasiado)
Tercero, porque no he encontrado nadie que quiera montar una cooperativa, y no solo hablar de montar una cooperativa (y si lo encontrase, habria de verse si somos capaces de cooperar en realidad, o solo somos capaces de hablar de cooperacion)
Cuarto, ?
Yo me sorprendo como se justifica trabajar para el Estado o para la empresa capitalista, sin haber abordado antes otras opciones. Mas me sombro cuando desde las organizaciones obreras no se trabaje en la creacion de empresas anarquistas (o mejor dixo socialistas), y no solo para defendernos del abuso, sino tambien para "atacar" y hacerles la competencia, o mejor dixo, de que los socialistas libertarios (tb anarquistas) tengamos empresas (productos y servicios) de gente de los "nuestros" y para los "nuestros".
Trabajando para ellos (y muxas veces no hay mas remedio, como me pasa a mi) es continuar con este sistema de mierda, liberticida.
Creo que si desde el anarquismo, o dese el socialismo libertario, creasemos empresas socialistas, con "clientes" anarquistas-socialistas, seria una forma de emancipacion propia, del pueblo, y ademas la visualizacion practica de una alternativa al trabajo para el estado y para la empresa capitalista. Quien sabe, puede que incluso que nuestra competencia les hiciera hundir el negocio... (pero esto ya es flipar)
Cierto es que estariamos en el sistema, se tendrian que pagar impuestos, y relacionarnos con empresas capitalistas o del Estado. Pero creo que tambien es cuestion de grado. Una empresa socialista es muxo mas emancipadora, o mejor dixo, se esta mas a gusto, que en una empresa opresora. Asco me da ayudar al Estado y al capitalismo (tengo alternativa?, me gustaria encontrarla). O produzco basura, o ayudo a idiotizar al personal, y ademas ayudando a enriquecer y reforzar a los pocos de siempre, al puto amo (y los accionistas), y al puto Estado. Las elites.
Se que existen casos de empresas socialistas, pero existe como estrategia, o son casos aislados e inconexos? diria que si a lo ultimo.
Es mierda lo que digo, y puede que gane mas puntos para entrar en la lista negra de los anaruqistas tocapelotas, pseudoanarquistas, anarquistas de salon, utopicos, candidos, pajilleros, ... etc. Lo comprendo, pq es poner el dedo en una llaga.
ANARQUIA A LA PRACTICA, a nivel economico. Las pelas, el sustento, es un aspecto tremendamente importante, y las ideas son para dar la forma en que nos procuramos el sustento. Las relaciones con otros es lo otro tremendamente importante, la etica. Pero hablamos de trabajo, y eso es el sustento. Yo en mi trabajo soy un cabron muy enrollado.
Si soy capaz de autocriticarme a mi mismo en mi trabajo, permitidme que pueda criticar el trabajo de los demas, que no significa que los vaya a culpabilizar o tildar de hipocritas sin antes escucharlos, pq todo el mundo tiene sus motivos y sus circumstancias.
Ahi queda la idea.
salut