Una parrafada de lo más interesante y que agradezco el esfuerzo dedicado a elaborarla.JULIANO escribió:
Imagino que de leer esto, te habrías ahorrado la parrafada.
Salud.
Muchas gracias,giussepe
Una parrafada de lo más interesante y que agradezco el esfuerzo dedicado a elaborarla.JULIANO escribió:
Imagino que de leer esto, te habrías ahorrado la parrafada.
Salud.
Si estoy de acuerdo con lo que dices, solo que se te escapa un detalle: que todas estas nuevas tecnologias se han dado dentro de estados capitalistas y gracias al capitalismo. Si la historia hubiese sido diferente y hace 200 años se hubiese implantado el anarquismo, pues lo más seguro, es que estas tecnologias nunca se hubieran dado. Y también hay que reseñar otra punto: todas estas nuevas tecnologías están sirviendo para que el capitalismo se afiance cada vez más y que los estados capitalistas se robustezcan y que cada dia sean más invulnerables. Las nuevas tecnologias son un impedimento para la revolución.JULIANO escribió:.
Y ya que lo sacas a colación, observa lo que pasa con la literatura al servicio del capitalismo: compara a Dawn Brown con Cervantes, por ejemplo. Efectivamente, ambos escriben libros, pero no es lo mismo.
O pon el Arte al servicio del capital, tiene un nombre: Kitsch. Puedes comprarte una imitación del David de Miguel Angel producido en serie, pero no es lo mismo...
La tecnología al servicio del capitalismo, también se corrompe.
Salud.
Sobre este tema me extenderé un poco más.2º sin recurrir a los meteoritos, las algas cianofíceas oxigenaron el planeta, toda una catástrofe para los organismos anaerobios; el carbono fósil que utilizamos proviene de los inmensos bosques del secundario; los rumiantes del Sherengheti fertilizan el suelo con sus heces... ¿... habremos de colegir de todo ésto que está justificado modificar organismos genéticamente, “fertilizar” los océanos con nanopartículas de hierro, nitrogenar los suelos agrícolas con agroquímicos, fumigar los bosques contra la procesionaria... sólo porque uno es “aleatorio”, regido por “normas ciegas” (...¿es así, de verdad lo rigen normas ciegas, o lo que pasa es que no sabemos que normas rigen, si es que la vida es realmente modelizable y reducible a un tubo de ensayo o a un cultivo en laboratorio de e. coelli?) , y otro “determinado por la voluntad”...pero ¿qué voluntad?
Te aplaudo, como bien indicas, el capitalismo es la base del problema.CHINASKY escribió:Si estoy de acuerdo con lo que dices, solo que se te escapa un detalle: que todas estas nuevas tecnologias se han dado dentro de estados capitalistas y gracias al capitalismo. Si la historia hubiese sido diferente y hace 200 años se hubiese implantado el anarquismo, pues lo más seguro, es que estas tecnologias nunca se hubieran dado. Y también hay que reseñar otra punto: todas estas nuevas tecnologías están sirviendo para que el capitalismo se afiance cada vez más y que los estados capitalistas se robustezcan y que cada dia sean más invulnerables. Las nuevas tecnologias son un impedimento para la revolución.JULIANO escribió:.
Y ya que lo sacas a colación, observa lo que pasa con la literatura al servicio del capitalismo: compara a Dawn Brown con Cervantes, por ejemplo. Efectivamente, ambos escriben libros, pero no es lo mismo.
O pon el Arte al servicio del capital, tiene un nombre: Kitsch. Puedes comprarte una imitación del David de Miguel Angel producido en serie, pero no es lo mismo...
La tecnología al servicio del capitalismo, también se corrompe.
Salud.
Reconozco que mi amor por la concreción puede inducir a malos entendidos.CHINASKY escribió:Una parrafada de lo más interesante y que agradezco el esfuerzo dedicado a elaborarla.JULIANO escribió:
Imagino que de leer esto, te habrías ahorrado la parrafada.
Salud.
Muchas gracias,giussepe
Por muchas vueltas que le doy Juliano no encuentro una tecnología que no esté al servicio del capitalismo (... salvo la permacultura, construcciones de paja y cosas así); ni encuentro ningún caso en el que 1º se diera la tecnología en sí, liberada, ecuánime y neutral y 2º fuera “corrompida” por el capitalismo, como dos fenómenos separados en el tiempo y el espacio, mutuamente independientes. Sin hechos me resulta difícil conceptualizar: ¿podrías indicar alguna de esas tecnologías no capitalistas? AgradecidoJuliano escribe: Tampoco estoy de cuerdo con la tecnología al servicio del capital, la que describes.
otra: La tecnología al servicio del capitalismo, también se corrompe.
Giuseppe, has tocado hueso. Ese es el quid de la cuestión. Para desarrollar tecnología compleja hace falta precisión, y la precisión se consigue mediante regulaciones. Y éstas estarán aplicadas, impuestas, a alguien. El capitalismo no es el enemigo final, solo es una consecuencia de buscar la máxima eficiencia a la hora de producir tecnología industrial (compleja). Eso es lo que yo creo, vamos.giuseppe escribió:Por muchas vueltas que le doy Juliano no encuentro una tecnología que no esté al servicio del capitalismo (... salvo la permacultura, construcciones de paja y cosas así); ni encuentro ningún caso en el que 1º se diera la tecnología en sí, liberada, ecuánime y neutral y 2º fuera “corrompida” por el capitalismo, como dos fenómenos separados en el tiempo y el espacio, mutuamente independientes. Sin hechos me resulta difícil conceptualizar: ¿podrías indicar alguna de esas tecnologías no capitalistas? Agradecido
No p-ll. la precisión se consigue utilizando aparatos de medida y siguiendo unos protocolos, los protocolos no son imposiciones jerarquicas, son normas para realizar un procedimiento de forma correcta y que ese procedimiento se pueda repetir creando así un producto fiable de manera industrial, lo contrario sería artesanía, que teniendo sus ventajas e incovenientes, no garantiza que producto elaborado sea siempre de la misma calidad y fiabilidad y también dificulta que ese poducto llegue a todo el mundo que lo requiera.p-ll escribió:Giuseppe, has tocado hueso. Ese es el quid de la cuestión. Para desarrollar tecnología compleja hace falta precisión, y la precisión se consigue mediante regulaciones. Y éstas estarán aplicadas, impuestas, a alguien. El capitalismo no es el enemigo final, solo es una consecuencia de buscar la máxima eficiencia a la hora de producir tecnología industrial (compleja). Eso es lo que yo creo, vamos.giuseppe escribió:Por muchas vueltas que le doy Juliano no encuentro una tecnología que no esté al servicio del capitalismo (... salvo la permacultura, construcciones de paja y cosas así); ni encuentro ningún caso en el que 1º se diera la tecnología en sí, liberada, ecuánime y neutral y 2º fuera “corrompida” por el capitalismo, como dos fenómenos separados en el tiempo y el espacio, mutuamente independientes. Sin hechos me resulta difícil conceptualizar: ¿podrías indicar alguna de esas tecnologías no capitalistas? Agradecido
Yo puedo seguir un protocolo para fabricar un cántaro de barro, seguiré mi protocolo, no será jerárquico, no existirá relación alguna de poder, y será artesanía. Pero no ocurre de igual manera cuando lo que pretendemos es hacer cántaros en serie.salvoechea escribió:La precisión se consigue utilizando aparatos de medida y siguiendo unos protocolos, los protocolos no son imposiciones jerarquicas, son normas para realizar un procedimiento de forma correcta y que ese procedimiento se pueda repetir creando así un producto fiable de manera industrial, lo contrario sería artesanía, que teniendo sus ventajas e incovenientes, no garantiza que producto elaborado sea siempre de la misma calidad y fiabilidad y también dificulta que ese poducto llegue a todo el mundo que lo requiera.
p-ll escribió:Yo puedo seguir un protocolo para fabricar un cántaro de barro, seguiré mi protocolo, no será jerárquico, no existirá relación alguna de poder, y será artesanía. Pero no ocurre de igual manera cuando lo que pretendemos es hacer cántaros en serie. Las normas cuando son consensuadas y libremente aceptadas no tienen porque ser jerarquicas ni implicar dominación, se trata simplemente de estructurar un proceso y si con eso conseguimos cubrir las necesidades de alimentación, vestido, salud,.... etc de la mayoría de la población para mi está bien en eso consiste el socialismo libertario, que siempre ha buscado el bien común.salvoechea escribió:La precisión se consigue utilizando aparatos de medida y siguiendo unos protocolos, los protocolos no son imposiciones jerarquicas, son normas para realizar un procedimiento de forma correcta y que ese procedimiento se pueda repetir creando así un producto fiable de manera industrial, lo contrario sería artesanía, que teniendo sus ventajas e incovenientes, no garantiza que producto elaborado sea siempre de la misma calidad y fiabilidad y también dificulta que ese poducto llegue a todo el mundo que lo requiera.
A las regulaciones a las que hago referencia para producir tecnología compleja son la estructuración laboral, especialización, sistema educativo, etc... Estos factores llevan intrínseca una relación de poder y una aceptación de la sumisión por el bien común Así es como tu lo ves y evidentemente respeto que no quieras participar el una organización social en elque se den divisones del trabajo, especialización y sistema educativo, para mi son mayores las ventajas que los incovenientes, estoy a favor de poner el conocimiento humano y su capacidad de innovación y desarrollo al servicio de las personas, mejorando con ello el disfrute de su existencia, creo que es compatible la existencia de las dos tendencias.
Por otro lado, yo no quiero (o no tengo por qué pretender) que lo que fabrico, o fabricamos dentro de mi comina (o lo que sea) se distribuya más allá de la misma. Claro que no y a mi me parece muy bien que quieras organizarte de esa forma