Aire acondicionado basado en la inteligencia de las termitas

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por giuseppe » 17 May 2010, 13:55

.... no quisiera interrumpiros, ni desviaros demasiado....
Lo único precisar que el capitalismo no nació con la industrialización, sino en la Edad Media, en las ciudades comerciales del norte de Italia –Venecia es un estado capitalista, incluso un capitalismo de estado y no avant la lettre- tal y como lo estudia F. Braudel “Civilización material, economía y capitalismo”. Lo consustacial del capitalismo: la configuración de estructuras sociales para la acumulación de capital, como forma de poder, es su inserción, su colusión con el Estado; sin él no hubiera podido desarrollarse.

También se ha caracterizado por la búsqueda sistemática de situaciones de monopolio, de hegemonia y es allí donde florece, (no en los diseminados mercados rurales, por ejemplo, sino en aquellos niveles donde le es posible acumular masivamente la riqueza y concentrarla): por eso está en el comercio Mediterráneo de productos de lujo en la Edad Media (Venecia, Génova, Florencia), en el comercio báltico (que los comerciantes holandeses controlan en exclusiva desde finales del s. XVI), en la deuda del imperio español que abarcan los genoveses y les permiten dirigir las finanzas europeas (1570/1640); en el lucrativo comercio triangular atlántico (que los británicos controlan en el siglo XVIII). Los enormes beneficios de los comerciantes de Bristol y Liverpool en el comercio de esclavos–una de las patas del comercio triangular atlántico- fueron invertidos en las nacientes industrias de Manchester a finales del siglo XVIII; pero sin el soporte que le daba el estado británico y el imperio –un estado más potente que el holandés- no hubiera sido posible.

Colusión con el estado (Venecia/Génova, Holanda, Gran Bretaña, EUA...), búsqueda del monopolio y concentración de la riqueza y el poder (nada que ver con el mercado de Adam Smith) y desde la Edad Media hasta ahora

Chinasky: Y el continuo desarrollo de la tecnologia (fabricación de armas) hizo que desarrollara más el cerebro. Y el desarrollo del cerebro le sirvió para desarrollar más tecnología, que a su vez le sirvió para ejercer la agricultura.
.. estoy de acuerdo contigo y con los textos que has presentado sobre pueblos sin estado, (se podría añadir alguno "Economía de la Edad de Piedra", creo que de Marshall -cito de memoria- al que alude también alude Zerzan) pero éste comentario no es fácil de digerir: la tecnología no es el motor de nada, y menos de la encefalización humana, cuya causa o causas se nos escapan hoy en día, pero sin duda no dependió de ella: durante millón o millón y medio de años la tecnología lítica permaneció estable y el incremento cerebral se duplicó o más . El cambio más importante se produce con la técnica levallois en el P. Medio (Neandertal) que abrió un abanico más amplio de útiles pero el Neandertal no tiene un cerebro mucho más grande que un Erectus moderno; ni nosotros uno que triplique al de un Neandertal, a pesar que nos separa una distancia tecnológica abismal y en concordancia desde hace 40.000 años hasta aquí tendríamos que tener algo así como 3000 cms cúbicos dentro del cráneo. El cerebro de ambos es similar en tamaño (que es lo único que podemos comparar).

La tecnología per se no es causa, sino consecuencia o en el mejor de los casos coadyuvante de procesos sociales que ya están en marcha: ¿se podría explicar la revolución industrial por la invención de la máquina de vapor de Watt?...¿o el imperialismo europeo del siglo XV por la carabela?...a principios del siglo XV (época Ming) los chinos disponían de saipanes capaces de hacer navegaciones oceánicas mucho más marineras y grandes que las naos europeas, están documentadas 4 o 5 expediciones, una de ellas hasta Mozambique, luego nada y podrían haber llegado a Europa 70 años antes que Vasco de Gama al Indico....hace no muchos años se descubrió en un yacimiento de Flandes una cosechadora mecánica de la ¡época romana!, pero no está documentada su utilización en ninguna parte del imperio...

salud y alegría

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por CHINASKY » 17 May 2010, 14:07

giuseppe escribió:.... no quisiera interrumpiros, ni desviaros demasiado....
Lo único precisar que el capitalismo no nació con la industrialización, sino en la Edad Media, en las ciudades comerciales del norte de Italia –Venecia es un estado capitalista, incluso un capitalismo de estado y no avant la lettre- tal y como lo estudia F. Braudel “Civilización material, economía y capitalismo”. Lo consustacial del capitalismo: la configuración de estructuras sociales para la acumulación de capital, como forma de poder, es su inserción, su colusión con el Estado; sin él no hubiera podido desarrollarse.
Pues vale, pero según esto también entonces podemos decir que el antiguo Egipto de los faraones era capitalismo. ¿o acaso no acumulaban capital? ¿que es el capital?
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 17 May 2010, 14:22

Pues no, Chinasky, no podemos decir semejante barbaridad.

El origen del capital lo hallamos en la creación de convenciones como la letra de cambio, la banca, el interés, la bolsa e ideas como el mercanitilismo primero y el liberalismo después...

Por capital podemos entender muchas cosas, pero si atendemos al espacio neto económico, el capital indica el dinero como referente autónomo. Ya no es la representación concreta de un valor - precio-, sino que tiene utilidad en si mismo. Tal es así que desde hace casi 100 años no guarda relación con el "Patrón Oro" - algo material-.

Salud.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por CHINASKY » 17 May 2010, 14:34

Contestando a giuseppe, a ver, yo me quería referir a que el cerebro (solo es una hipotesis) se desarrolló por la búsqueda del humano de técnicas de caza y de pesca. El hecho mismo de afilar un palo ya indica que hay razocinio, y que a fuerza de afilar muchos palos y de ir perfeccionandolos el cerebro va desarrollandose a la vez. Se va pasando de afilar palos a empezar a hacer herramientas de piedra. Por supuesto esto es un proceso de cientos de miles de años. Pero yo no creo que el hecho de usar ordenadores, o el hecho de estudiar ingenieria, nos este desarrollando más el cerebro; creo incluso que es al revés, y que lo que estas practicas hacen, más que desarrollarnoslo nos lo está atrofiando. Fue el trabajo artesanal lo que hizo que desarrollaramos el pensamiento simbólico.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por CHINASKY » 17 May 2010, 14:49

Capitalismo solo es un sinonimo que útilizamos para referirnos a una economía de libre mercado, pero esto es un error si consideramos lo que es el capital; porque según la definición de capital, capitalismo tendría que ser cualquier regimen politico de una sociedad basado en el continuo progreso de bienes de capital. Y según esta definición, tanto China como USA son naciones capitalistas; pero es que, y según esto tambien, el imperio romano tambien era capitalista. ¿por qué? porque era una economia basada en el continuo crecimiento y desarrollo del capital. ¿que es lo que facilita y empuja este aumento y desarrollo de capital? pues sin duda alguna el trabajo y la tecnologia; cuando la tecnologia es más avanzada el trabajo se hace más eficiente con el consiguiente crecimiento del capital.
En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).

Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos, pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios. Son diferentes de las materias primas que se utilizan en la producción de bienes. Muchos productos pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo con el uso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de estos bienes de capital son también bienes duraderos (Consumer Durables).

Los bienes de capital son también diferentes del capital financiero. Los bienes de capital son objetos reales de la propiedad de entidades (personas, gobiernos y otras organizaciones), a fin de obtener un rendimiento positivo de algún tipo de producción.

http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_%2 ... %C3%ADa%29
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 17 May 2010, 15:00

Por fin, Chinasky, te empiezas a enterar de como va el tema.

Efectivamente, el capitalismo pervierte el trabajo y la tecnología para el fin que le es propio: maximizar la productividad - y por lo tanto... tachan... el Beneficio-. Al capitalista solo le interesa la tecnología y el trabajo en la medida que le procura beneficio.

Roma y Egipto basaban su producción en la esclavitud, que en esencia, no es capitalismo pues no hay trabajo retribuído y por tanto, no hay valor, en consencuencia, no hay plusvalía.

Uno de los motivos, de hecho, del desarrollo de la tecnología moderna fue el fin de la esclavitud. Veamos el caso norteamericano: un sur agrícola y esclavista y un norte desarrollado y no esclavista. Si tienes 50 operarios para hacer un trabajo... ¿Para qué coño tienes una máquina?. Solo interesa el beneficio, el método para alcanzarlo, es circunstancial.

Repasa la historia.

Salud.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por CHINASKY » 17 May 2010, 15:18

JULIANO escribió:Por fin, Chinasky, te empiezas a enterar de como va el tema.

Efectivamente, el capitalismo pervierte el trabajo y la tecnología para el fin que le es propio: maximizar la productividad - y por lo tanto... tachan... el Beneficio-. Al capitalista solo le interesa la tecnología y el trabajo en la medida que le procura beneficio.
Como suele pasar contigo, o no lees o no te enteras de lo que lees, o haces como que no te enteras para tergiversarlo todo.
Tu sigues hablando de capitalismo financiero, y yo estoy ablando de capitalismo, hay que saber distiguir. Vuelve a leer la cita que he puesto sobre lo que se considera bienes de capital.
El beneficio siempre es beneficio; otra cosa distinta es como se reparta el beneficio. Si hacemos una cooperativa agricola de 10 individuos y sembramos patatas y obtenemos de de beneficio 100 sacos de patatas, lo dividimos a partes iguales y obtenemos cada individuo 10 sacos de patatas de beneficio. Pero si esa cooperativa dispone de herramientas, de un tractor, de una nave agricola para guardar las herramientas, el tractor y las patatas, todo esos bienes materiales, escepto las patatas son capital; son bienes de capital; por tanto, esa cooperativa es una cooperativa capitalista; o así debería llamarse. Que se la llame de otra manera, eso ya es otro tema. Cuanto más tecnologia tenga esa cooperativa y cuanto más desarrollada sea esa tecnología los beneficios serán mayores, y podremos decir que a más desarrollo tecnologico más beneficios y mayor capitalismo. ¿es o no es?
- Por tanto, una sociedad desarrollada, tecnologicamente hablando, en un sistema de megamaquina es una sociedad capitalista; ya sea de libre mercado, marxista, o anarco-comunista.
La pluma sin la espada no sirve para nada

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por giuseppe » 17 May 2010, 16:21

chinasky dice: Pues vale, pero según esto también entonces podemos decir que el antiguo Egipto de los faraones era capitalismo. ¿o acaso no acumulaban capital? ¿que es el capital?
... llego tarde, más que una cuestión teórica, es ver en la práctica que caracteriza al sistema y desde cuándo están ahí y las ves en la Edad Media en las repúblicas comerciales del N. de Italia, sobre todo en Venecia, porque sobre todo Venecia creó un estado muy moderno, diferente del resto de estructuras políticas feudales de su época. No nos podemos remontar más allá de esa época, aunque haya habido antes o en otros sitios estructuras político sociales basadas en acumulación de capital (la India en la Edad Media, regiones de China, o los "publicani" de época imperial). Lo que podemos reconocer como actual estaba ya embrionariamente y fue evolucionando desde entonces: bancos de descuento y depósito, dinero fiduciario para pagos internarnacionales (letras de cambio que viajan por todo el continente, cartas de pago negociables), sociedades por acciones y pseudomercados de compra venta de los mismos, mercados financieros jerarquizados; dumping estatal (astilleros con 10.000 obreros en Venecia que construyen galeras con un sistema fabricación en serie para las flotas armadas que custodian el comercio y que alquilan a precios módicos a los comerciantes, luego imitado por Holanda y G. Bretaña); derecho mercantil; derecho internacional soberano entre estados de jurisdicción territorial absoluta, no feudal (Paz de Lodhi, 1434) 200 años antes de Westfalia y vigente hasta 1945; "política de equilibrio" entre estados; doble contabilidad comercial; "imperios puntuados", no territoriales, imitado por Holanda y G. Bretaña: sistema de bases como puntos de apoyo de las flotas; reconsideración del espacio marítimo como dominio estratégico para proyectar poder; policía -una novedad- sumamente eficaz (no hay revueltas sociales), que utiliza todo tipo de técnicas de control social contemporáneas: "desapariciones", técnicas de infiltración, revienta huelgas (que las hubo...); nace al prensa y la manipulación de la opinión pública; control estrito de las entradas y salidas de productos y dinerario de la señoría; seguridad de las transacciones garantizada por el estado; regulaban hasta la prostitución, convirtiendo a las prostitutas casi en funcionarias; en Chipre y en Malta, los italianos crean el sistema de plantaciones con mano de obra esclava -producción para el mercado "internacional"- de azúcar, que valía tanto como la plata, y que luego saltó a América y Asia en el XVIII y XIX, no constituyen feudos, no les interesa; pactos desiguales, como los británicos con China o Turquía en el s. XIX; servicio secreto; un senado controlado por 200 familias de comerciantes desde donde cooptan todos los cargos de las magistraturas y que provee por la seguridad comercial... a partir de aquí se empieza a contruir la "cosa". Todo es reconocible y por eso es sorprendente. A Braudel le fascinaba. Te sonrojas viendo lo moderno que es todo. Y las siguientes etapas se construyen sobre las anteriores: Holanda tiene un ojo puesto en Venecia; G. Bretaña otro puesto en Holanda....no en el Egipto faraónico ni en Roma.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 17 May 2010, 16:29

Chapó! :D .

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 17 May 2010, 17:01

Las medidas de Aznar para salir de la crisis:
1- La primera ha de ser, según Aznar, "una reforma a gran escala" de los convenios colectivos, de modo que se produzca una desregularización de las contrataciones, la bajada de los impuestos a los trabajadores y se aliente a los parados a ingresar en el mercado de trabajo.

2- Aznar defiende cambios en política energética, lo que pasa en su opinión por seguir apostando por la energía nuclear, desregularizar el mercado energético y dejar de subvencionar fuentes de energía renovables poco eficientes.

3- Propone una reforma del sistema bancario que autorice la inversión de capital privado en las cajas de ahorro.

4- Reformar la arquitectura del Estado para ahorrar costes, lo que implica, según él, reducir el tamaño de las administraciones regionales.

5- La reforma del sistema de pensiones para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo.

6- Profundizar en la desregularización de ciertos mercados para aumentar la competencia. También propone fomentar las privatizaciones y que se reformen, aunque no especificó cómo, ciertos aspectos del sistema del bienestar.

7- Aznar recomendaba que se lleve a cabo una reforma fiscal para potenciar la competitividad de la economía.
EXPANSION

Todavía unos cuantos se plantean por qué la tecnología no atiende a la ecología. Aun peor, todavía algunos siguen pensando en la falacia de la gigamátina.

Salud.

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por giuseppe » 17 May 2010, 17:05

Chinasky dijo: El hecho mismo de afilar un palo ya indica que hay razocinio, y que a fuerza de afilar muchos palos y de ir perfeccionandolos el cerebro va desarrollandose a la vez. Se va pasando de afilar palos a empezar a hacer herramientas de piedra. Por supuesto esto es un proceso de cientos de miles de años. Pero yo no creo que el hecho de usar ordenadores, o el hecho de estudiar ingenieria, nos este desarrollando más el cerebro; creo incluso que es al revés, y que lo que estas practicas hacen, más que desarrollarnoslo nos lo está atrofiando. Fue el trabajo artesanal lo que hizo que desarrollaramos el pensamiento simbólico.

... nooo, no digas eso cielo, afilando palos no se hace más grande un cerebro, sólo más terco. Hay muchos otros factores, no relacionadas con desarrollos técnicos: habilidades sociales, etiquetas de grupo cada vez más elaboradas, necesidad de cuidados maternos prolongados en la infancia... en fin hay muchas teorías, pero sólo son eso porque ningún registro arqueológico demuestra nada. Sólo son hipótesis que van cambiando con el tiempo. Hace un siglo dominaba la del homo faber y por eso al primer fósil con una herramienta le llamaron "Homo habilis", en los años 60 dominaron las teorías sobre la sexualidad y las interrelaciones grupales, en los 80 sobre capacidades cognoscitivas... pero no se puede aseverar nada con certidumbre. Lo del pensamiento simbólico, suponiendo que el Homo Erectus hace un millón de años no lo tuviera - que es mucho decir -, a lo mejor su pensamiento simbólico era mucho más sofisticado que el nuestro, aunque no dejara evidencias arqueológicas que siempre son muy parciales: piedra, materia orgánica fosilizada (huesos) y poco más. Para sacar conclusiones en Prehistoria hay que atarse mucho los machos. ¿Qué es pensamiento simbólico? ¿Es algo bueno además?): lo que se considera como evidencias del mismo es "arte": enterramientos, pinturas parietales, abalorios (los más antiguos que hay tienen unos 35000 / 40000 años). Que se desarrollara con el trabajo artesanal es una teoría propia.

saluda, alegría

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por p-ll » 17 May 2010, 18:44

El desarrollo del cerebro está determinado por muchos factores. La clave a mi parecer fué empezar a andar con dos extremidades. Permitía ver más allá de la vegetación circundante. Instaba a planificar búsqueda de recursos. Nos dejaba las manos libres para transportar cosas y nos abría las puertas a la fabricación de herramientas. Las manos libres también facilitaban el robo de carroña a otros predadores, potenciando también la organización en grupo (de un grupo pequeño, entiéndase. No la barbaridad de ahora de miles de individuos apelotonados). La motilidad de las manos desembocó en unas extremidades más precisas y el consecuente refinamiento de las técnicas de fabricación de útiles.
Anatómicamente estábamos indefensos, así que desarrollamos nuestras habilidades para relacionarnos con otros congéneres con la finalidad de protegernos en grupo.

Ahora, la tecnología compleja -no entro en si para bien o para mal- impide el desarrollo de habilidades para sobrevivir. Una persona que no le guste estudiar y se meta a trabajar a una edad temprana, vamos a decir a los 16, tiene el cerebro igual de desarrollado (en cuanto a capacidad) que otro que sea un especialista y lleve estudiando toda la vida y trabajando en áreas muy concretas y complejas. Es más, nuestro instinto no se fija precisamente en las notas que sacaba o saca nuestr@ pretendiente, sino en las capacidades de ser un buen padre o una buena madre por ejemplo, o en las de perpetuar la especie. El uso de un ordenador o la resolución de complicados problemas matemáticos no determinan la elección en el momento de aparearse. Estos artificios no responden a una necesidad de sobrevivir. Son ajenos a nuestro desarrollo como homínidos.

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por -rodri » 17 May 2010, 21:41

En fin, el listado que citas, al respecto de tu último párrafo no es más que un relato del medio de producción capitalista. La tecnología se produce por métodos capitalistas, los que citas. Pero la tecnología moderna no tiene por qué producirse mediante métodos capitalistas.
Parece que quieras decir que la tecnología moderna pueda producirse sin esos requisitos que he mencionado.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 17 May 2010, 22:02

-rodri escribió:
En fin, el listado que citas, al respecto de tu último párrafo no es más que un relato del medio de producción capitalista. La tecnología se produce por métodos capitalistas, los que citas. Pero la tecnología moderna no tiene por qué producirse mediante métodos capitalistas.
Parece que quieras decir que la tecnología moderna pueda producirse sin esos requisitos que he mencionado.
Sin duda. Como también creo que puede existir una sociedad sin Estado... ¿Tu no?.

Salud.

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por -rodri » 18 May 2010, 22:32

Sin duda
.

Sin duda? Pues harías bien en explicar como.
Como también creo que puede existir una sociedad sin Estado.
Claro, eso es evidente, hay miles de ejemplos.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Responder