Pero por casualidad en esta página (http://www.gruposurrealistademadrid.org ... empo#_edn7) he encontrado pequeños fragmentos de una crítica al manifiesto, estos son los fragmentos:
La principal línea de fisura que debemos combatir de los planteamientos antiindustriales es su formulación valorativa, paradójicamente no tan distinta a las primeras ideologías industriales: la humanización por el trabajo, el rechazo a lo sobreabundante, al exceso, a lo placentero, al lujo (todo esto entendido no en su escuálida forma espectacular, sino como experiencias quizá más humildes –jugar con un niño es un lujo- pero mucho más hondas). Ellos no sólo reconocen y revalúan la nueva alienación necesaria (hasta este punto podemos llegar a un acuerdo); ellos la celebran (aquí nuestro antagonismo más irreducible)[vii]: Frente a este tipo de planteamientos afirmamos tajantemente que el amor, el deseo, el juego, la poesía… es aquello por lo que merece la pena subsistir en este mundo. Ello debe encaminarnos a una práctica social que, sin poner el mundo que le sirve de soporte en peligro, no evite tampoco su ejercicio (ni bajo la alienación técnica del espectáculo ni bajo la alienación del ascetismo antiindustrial).
Básicamente las premisas son que el rechazo a la sociedad industrial de Theodore Kazcynski están basadas en un rechazo al "lujo" industrial y al hedonismo, desenfreno de los tiempos modernos, algo así como la queja de un viejo cascarrabias sobre lo vagos y malos que son los jóvenes de hoy. Pero que yo recuerde no he visto muchas premisas morales en las tesis de Kazcynski, él, como buen matemático que es, siempre intenta describir lugares que sean tan objetivos que aunque puedan ser interpretados de distintas maneras (hay gente a la que le parece gustar la dependencia mientras que a otros no) nunca refutados. La tesis principal de Kazcynski es que la sociedad industrial destruye la libertad de los grupos pequeños y de los individuos, esto provoca gran dolor psíquico y físico, además de poder conducir a la humanidad a un posible colpaso o a la total destrucción de su actual naturaleza.Siguiendo con Kaczynski. Él opera con una noción esencialista de ser humano que, combinado con sus coordenadas regidas por el principio de escasez, lo define como homo agricolae, ligado constitutivamente a la sentencia postedénica del “ganarás el pan con el sudor de tu frente”: la satisfacción de necesidades mediante el esfuerzo del trabajo es lo que nos hace hombres. De aquí su apología del campo de las necesidades primarias maslowianas (alimentación, seguridad, cobijo), y su desprecio a lo que llama necesidades secundarias, que resultarían deshumanizantes y socialmente desestabilizadoras. En resumen, el proyecto de Unabomber parece no ser más que una mezcla de calvinismo secularizado y la tenebrosa campesinización de los Jemeres Rojos, forzada esta vez no por el partido sino por la vanguardia descentralizada.
Dicen que Kazcynski rechaza las necesidades secundarias (amor,juego, contemplación estética), esto es falso,él rechaza que estas necesidades sean las primarias del hombre, el convertirnos en simples mascotas. El hombre primitivo y el aldeano pre-industrial que satisfacían su proceso de poder en la economía autosuficiente cantaba, bailaba, reía, amaba y contemplaba la belleza natural, no veo porque esto iba a ser prerrogativa de la burguesía postmoderna o izquierdista de la ciudad. Pero para suplir estas necesidades con verdadera alegría de corazón antes debes ser libre y poder satisfacerte (ya sea individualmente o en un grupo pequeño) las necesidades primarias, lo contrario sería convertirnos en las mascotas ciudadanistas a la que gran parte del 1º mundo se ha abocado. Lo que algunos llaman "sociedad del espectáculo"
Por otra parte las comparaciones con los Jemeres Rojos y con el calvinismo son estúpidas y no deberían ni ser contestadas, los jemeres rojos propugnaron una vuelta al campo para así controlar y genocidar mejor a sus súbditos, Kazcynski quiere la libertad (entendida como atravesar el proceso de poder, es decir tener finalidades, hacer esfuerzo para conseguirlas y tener éxito en ellas) y descubre que la sociedad industrial no puede otorgar esta libertad, por lo que la naturaleza salvaje debe ser nuestro lugar.
El supuesto ascetismo antiindustrial que se critica en este texto no es más que un muñeco de paja que no existe, y parece que lo que en realidad anima a escribir a estos individuos es una especie de "miedo" a que la destrucción de la sociedad industrial los destruya, como seres dependientes que seguramente son, lo atestigua esta frase:
me gustaría contestar con una frase de Kazcynski que es absolutamente genial:Ello debe encaminarnos a una práctica social que, sin poner el mundo que le sirve de soporte en peligro, no evite tampoco su ejercicio (ni bajo la alienación técnica del espectáculo ni bajo la alienación del ascetismo antiindustrial)
185. Y en cuanto a las consecuencias negativas de eliminar la sociedad industrial bueno, no puedes comerte el pastel y al mismo tiempo tenerlo. Para ganar una cosa tienes que sacrificar otra.
Saludos
