Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por raskolhnikov » 03 Feb 2010, 18:40

Una cosa que siempre se me ha antojado curiosa es que apenas existen críticas directas al llamado "manifiesto Unabomber", cuyo nombre original es "La sociedad industrial y su futuro", supongo que se ha mezclado una falta de intéres con la gran extensión del manifiesto de Theodore Kazcynski.

Pero por casualidad en esta página (http://www.gruposurrealistademadrid.org ... empo#_edn7) he encontrado pequeños fragmentos de una crítica al manifiesto, estos son los fragmentos:
La principal línea de fisura que debemos combatir de los planteamientos antiindustriales es su formulación valorativa, paradójicamente no tan distinta a las primeras ideologías industriales: la humanización por el trabajo, el rechazo a lo sobreabundante, al exceso, a lo placentero, al lujo (todo esto entendido no en su escuálida forma espectacular, sino como experiencias quizá más humildes –jugar con un niño es un lujo- pero mucho más hondas). Ellos no sólo reconocen y revalúan la nueva alienación necesaria (hasta este punto podemos llegar a un acuerdo); ellos la celebran (aquí nuestro antagonismo más irreducible)[vii]: Frente a este tipo de planteamientos afirmamos tajantemente que el amor, el deseo, el juego, la poesía… es aquello por lo que merece la pena subsistir en este mundo. Ello debe encaminarnos a una práctica social que, sin poner el mundo que le sirve de soporte en peligro, no evite tampoco su ejercicio (ni bajo la alienación técnica del espectáculo ni bajo la alienación del ascetismo antiindustrial).
Siguiendo con Kaczynski. Él opera con una noción esencialista de ser humano que, combinado con sus coordenadas regidas por el principio de escasez, lo define como homo agricolae, ligado constitutivamente a la sentencia postedénica del “ganarás el pan con el sudor de tu frente”: la satisfacción de necesidades mediante el esfuerzo del trabajo es lo que nos hace hombres. De aquí su apología del campo de las necesidades primarias maslowianas (alimentación, seguridad, cobijo), y su desprecio a lo que llama necesidades secundarias, que resultarían deshumanizantes y socialmente desestabilizadoras. En resumen, el proyecto de Unabomber parece no ser más que una mezcla de calvinismo secularizado y la tenebrosa campesinización de los Jemeres Rojos, forzada esta vez no por el partido sino por la vanguardia descentralizada.
Básicamente las premisas son que el rechazo a la sociedad industrial de Theodore Kazcynski están basadas en un rechazo al "lujo" industrial y al hedonismo, desenfreno de los tiempos modernos, algo así como la queja de un viejo cascarrabias sobre lo vagos y malos que son los jóvenes de hoy. Pero que yo recuerde no he visto muchas premisas morales en las tesis de Kazcynski, él, como buen matemático que es, siempre intenta describir lugares que sean tan objetivos que aunque puedan ser interpretados de distintas maneras (hay gente a la que le parece gustar la dependencia mientras que a otros no) nunca refutados. La tesis principal de Kazcynski es que la sociedad industrial destruye la libertad de los grupos pequeños y de los individuos, esto provoca gran dolor psíquico y físico, además de poder conducir a la humanidad a un posible colpaso o a la total destrucción de su actual naturaleza.

Dicen que Kazcynski rechaza las necesidades secundarias (amor,juego, contemplación estética), esto es falso,él rechaza que estas necesidades sean las primarias del hombre, el convertirnos en simples mascotas. El hombre primitivo y el aldeano pre-industrial que satisfacían su proceso de poder en la economía autosuficiente cantaba, bailaba, reía, amaba y contemplaba la belleza natural, no veo porque esto iba a ser prerrogativa de la burguesía postmoderna o izquierdista de la ciudad. Pero para suplir estas necesidades con verdadera alegría de corazón antes debes ser libre y poder satisfacerte (ya sea individualmente o en un grupo pequeño) las necesidades primarias, lo contrario sería convertirnos en las mascotas ciudadanistas a la que gran parte del 1º mundo se ha abocado. Lo que algunos llaman "sociedad del espectáculo" :roll:

Por otra parte las comparaciones con los Jemeres Rojos y con el calvinismo son estúpidas y no deberían ni ser contestadas, los jemeres rojos propugnaron una vuelta al campo para así controlar y genocidar mejor a sus súbditos, Kazcynski quiere la libertad (entendida como atravesar el proceso de poder, es decir tener finalidades, hacer esfuerzo para conseguirlas y tener éxito en ellas) y descubre que la sociedad industrial no puede otorgar esta libertad, por lo que la naturaleza salvaje debe ser nuestro lugar.

El supuesto ascetismo antiindustrial que se critica en este texto no es más que un muñeco de paja que no existe, y parece que lo que en realidad anima a escribir a estos individuos es una especie de "miedo" a que la destrucción de la sociedad industrial los destruya, como seres dependientes que seguramente son, lo atestigua esta frase:
Ello debe encaminarnos a una práctica social que, sin poner el mundo que le sirve de soporte en peligro, no evite tampoco su ejercicio (ni bajo la alienación técnica del espectáculo ni bajo la alienación del ascetismo antiindustrial)
me gustaría contestar con una frase de Kazcynski que es absolutamente genial:
185. Y en cuanto a las consecuencias negativas de eliminar la sociedad industrial bueno, no puedes comerte el pastel y al mismo tiempo tenerlo. Para ganar una cosa tienes que sacrificar otra.

Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por raskolhnikov » 03 Feb 2010, 19:22

He tenido un fallo ya que no he citado toda la crítica a Kazcynski, la cual he dejado sin citar y ni he contestado del todo.
) Mientras que la teoría crítica tradicional ha sido benevolente con la máquina, la crítica antiindustrial ha puesto su acento en la alienación intrínseca de la tecnología como fuerza social. Denunció por ejemplo Kaczynski, con su idea del colapso del proceso de poder, que la progresiva mecanización de la actividad humana en la civilización tecnoindustrial está banalizando esta actividad hasta volverla psicológicamente nociva. Desde nuestra perspectiva Kaczynski apunta a un problema real, pero desde un ángulo muy escorado. Resulta evidente que este modo de organizar lo social degrada el movimiento de intencionalidad, la propia estructura de la vida como apertura a lo externo. La sociedad del espectáculo, como pasividad instaurada, es también una abulia social. Por ello, en una primera capa, nuestra revuelta es una revuelta por y de la intensidad, una revuelta de la vida humana, en su acepción radical y primera, contra su vegetalización. Pero frente a lo defendido por Kaczynski, esta degradación de la vida-voluntad no tiene su origen en la sustracción de competencias humanas por parte de la técnica, al menos no sólo en esta sustracción. El análisis se queda cojo sin incluir la supeditación de la vida social (incluida la tecnología) al ciclo mercantil. Así podríamos decir que en el debate entre tecnófobos y críticos de la mercancía ambos llevan razón y ambos se equivocan. Del mismo modo que los antiindustriales han señalado, con acierto, que la técnica genera sus propias dinámicas sociales incontrolables, dejando en evidencia la inocencia peligrosa que el movimiento obrero ha tenido defendiendo la neutralidad de la máquina, no deja de ser cierto que la máquina y la técnica están atravesadas por la distorsión de la acumulación capitalista incontrolada cuya génesis es la forma mercancía. Desviando la célebre tesis situacionista: los antiindustriales quieren suprimir la técnica sin realizarla mientras que el movimiento obrero clásico ha procurado realizar la técnica sin suprimirla. Ambos pueden entenderse como aspectos inseparables del proyecto revolucionario de superación de la técnica, en tanto que instrumento social producido por la sociedad capitalista y retroalimentador de la misma.
La mitad de lo que pone aquí no lo entiendo sinceramente, dice que Kazcynski no critica la economía mercantil como destructor de la vida activa, de la estrella danzante en disfrute de las sensaciones particulares que propugnaría un Nietzsche cualquiera (lo que está en cursiva no es una cita). Bueno, Kazcynski si critica levemente la imposición y el papel del mercado, como se puede ver en estas citas suyas:
65. Además, donde las finalidades son perseguidas enteramente por ganar dinero, ascender en la posición social o funcionar como parte del sistema de cualquier otro modo, muchos no están en una posición de perseguir sus finalidades AUTóNOMAMENTE. La mayoría de los trabajadores son los empleados de alguien y, como señalamos en el párrafo 61, deben emplear sus días haciendo lo que les dicen de la manera que les es dicho. Incluso el que tiene un negocio propio tiene una autonomía limitada. Una queja crónica de los pequeños comerciantes y empresarios es que sus manos están atadas por las excesivas regulaciones del gobierno. Algunas de estas regulaciones son indudablemente innecesarias, pero la mayor parte son esenciales y partes inevitables de nuestra extremadamente compleja sociedad. Una gran porción de los pequeños negocios de hoy operan con el *sistema de franquicia. En el Wall Street Journal se narraba hace unos años que muchas de las compañías adjudicatarias de franquicias pedían a los solicitantes de estas pasar una prueba de personalidad que está ideada para EXCLUIR a aquellos que tienen creatividad e iniciativa, porque tales personas no son suficientemente dóciles como para seguir obedientemente con el sistema de franquicia. Esto excluye de pequeños negocios a muchos que más necesidad tienen de autonomía.

66. Hoy en día la gente vive más por la eficacia de lo que el sistema hace POR ellos o PARA ellos que por la eficacia de lo que hacen por ellos mismos. Y lo que hacen por ellos mismos lo es cada vez más por los cauces establecidos por el sistema. Las oportunidades tienden a ser aquéllas que el sistema proporciona y éstas deben ser explotadas de acuerdo con las reglas y regulaciones, y se han de seguir las técnicas prescritas por los expertos, si ha de encontrarse una oportunidad de éxito. Los esfuerzos de los conservadores por disminuir la cantidad de las regulaciones del gobierno son de escaso beneficio para el hombre medio. Por un lado, sólo una fracción de estas pueden ser eliminadas porque la mayoría son necesarias. Por otro lado, la mayoría de las regulaciones afectan a los hombres de negocios antes que a la persona media, por lo que el principal efecto es el de quitar poder al gobierno para dárselo a las corporaciones privadas. Lo que esto significa para el hombre medio es que la interferencia del gobierno en su vida es reemplazada por la interferencia de las grandes corporaciones, lo que puede ser permitido, por ejemplo, para verter más productos químicos que penetran en su suministro de agua y le producen cáncer. Los conservadores toman al hombre medio por un mamón, explotando su resentimiento por el Gran Gobierno para promover el poder de la Gran Empresa.
Es decir, incluso la posesión de los medios de producción implica una falta de autonomía a la merced de las imposiciones de ese monstruo (justificado por la metafísica actual económica) llamado mercado. Pero hay que dejar claro que hay una clara diferencia entre el mercado y el comercio, el primero es un monstruo de dependencia nacido de la acumulación primitiva, la administración más o menos centralizada y la dependencia del hombre masa, mientras que el segundo es una acción en la cual las dos partes suelen salir beneficiadas al intercambiar objetos valorados por ambos (está crítica del mercado es sobria y resumida por lo que seguramente habré sesgado gran parte de la verdad referente al mismo).

Por lo demás hablar del mercado como un ente metafísica, tal como lo hacen los surrealistas, no es más que un estorbo para la lucha revolucionaria.
Última edición por raskolhnikov el 09 Feb 2010, 13:00, editado 1 vez en total.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por diengo! » 07 Feb 2010, 19:38

Yo también entiendo que la crítica de Ted K. es demasiado escorada y demasiado centrada en la tecnología. Eliminar la tecnología no iba a eliminar los procesos de poder. El famoso cortocircuito de algunos primitivistas es la destrucción del mundo conocido para el resurgir de las tiranías. Las sociedades son irreversibles y toda sociedad es una modificación (estructural o no) de la anterior. Si tanta importancia concede a la tecnología como ente abstracto autónomo no sé qué sentido tiene la práctica de K.

La libertad de pensamiento que te ha otorgado el capitalismo postindustrial jamás te la daría un mundo primitivo. Para ser primitivista hay que ser un eterno apologeta del orden y del poder absoluto de la sociedad sobre el individuo, negador de la razón, no anarquista. No creo en ningún tipo de religión y dudo que esquemas tan cerrados sirvan para nada a nivel político, pero bueno, unos leen cómics, otros porno y otros primitivismo, bienvenidos a la megamáquina.

¿se masturbará kaczinsky en su celda pensando en la gran cantidad de gente que charla en foros como éste sobre sus escritos?

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por CHINASKY » 07 Feb 2010, 21:15

lo único que saco en claro de tu mensaje, diengo, es que tú no te has leido nada de kazcynski, y si te lo has leído no te has enterado de nada, lo mismo que el grupo este subrrealista. O simplemente dices lo que se te ocurre, porque vamos, ahora me entero de que kazcynski es primitivista y que rechaza la tecnología.
La pluma sin la espada no sirve para nada

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por diengo! » 07 Feb 2010, 21:46

Hablo enlazando con los comentarios del compañero. y perdona ¿no rechaza k. la tecnología?

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por carlmn » 08 Feb 2010, 05:18

Hablando claro, lo que ha hecho es rascar mierda de la superficie, sin ahondar, como hace tanta gente, y se quedan toda la mierda pa' ellos. Cogiendo unos cuantos tópicos de la lista, y arrojándolos sin justificiación alguna que los respalde. Pero vamos, tampoco me gustaría leer un inmenso post que desarrollara esa lista sistemática de gilipolleces, tan conocida por todos y repetida hasta el hastío.

Kaczynski, por rechazar, rechaza hasta a los pájaros. Qué es eso de que usen ramitas para hacer nidos. ¡Están creando una pajarivilización! ¡Malditos!

Pero vaya, que son falacias, sólo falacias y más falacias. Por supuesto que las sociedades son reversibles. No sólo colapsan por sí solas, sino que se las puede destruir. Y es precísamente la idea que tienen los antangonistas a esta sociedad, destruirla, no reformarla. Decir lo contrario sólo es negar la Revolución.

Que se hayan cometido unos errores en la historia, al decidir soluciones para las presiones ecológicas en un contexto de incertidumbre, no quiere decir que ahora que tenemos la información y la concepción clara del problema, no podamos rectificar dicho error. Por supuesto que sí podemos. No sólo podemos, sino que debemos, por nuestro bien.

Pero vamos, es la típica memez que sólo diría un memo: "Los primitivistas quieren volver atrás".

Adiós.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por diengo! » 08 Feb 2010, 14:42

Efectivamente, rechazo por completo la noción de revolución y que se me condene a ello si es preciso. Que las sociedades colapsen por sí solas no significa que las posteriores no sean producto de las colapsadas, como han sido siempre (y ello es un argumento secundario, no ningún determinismo histórico), sin embargo no creo que ninguna sociedad pueda ser destruida en los términos en los que creo, haces tú, rascando la superficie. Hay que ser muy materialista para pensar que un verdadero cortocircuito en la sociedad de hoy iba a generar tus absurdas utopías, traidor. Nadie sabe quiénes son los primitivistas: algunos dicen que son una banda de moteros delincuentes, otros que seres deformes de tres metros barbudos que se arrastran sin pies, otros afirman que nos enfrentamos contra enormes robots de acero de las fuerzas de seguridad del estado... sea cual sea la respuesta, la solución está al caer.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por carlmn » 08 Feb 2010, 15:45

Tremendo. Mis palabras huelgan ante tu... exposición. Pero ya puestos, yo también sentencio: Una vida absurda conlleva una muerte absurda. Tú mismo, Diengo. Lo que hagas con tu vida, y por ende tu vida en sí, me importa muy poco. Pero no nos salpiques de mierda a los demás, por favor.

Un cordial saludo.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por raskolhnikov » 08 Feb 2010, 19:28

Iba a responder pero ante un troll y un contrarrevolucionario (al menos en sus ideas) como es diengo es que ni merece la pena.


P.D: ¿No os parece curioso que todos los que critican a Kazcynski ninguno entiende sus tesis? Pero es que ninguno.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por arropitalls » 05 Mar 2010, 03:05

Disfruto leyendo los textos que he leído en Salamandra, una revista donde el grupo surrealista de Madrid publica alguna que otra cosilla.

Concretamente hay un articulillo que me gustó mucho, firmado por Los Huérfanos Salvajes, titulado, "la noche es buen material conductor de amor y disturbios".

Cuando nos vemos abocados a tener que vivir de la forma que vivimos, ligados como lo estamos a tanta mierda, escritos como los del grupo surrealista de Madrid o afines dan un respiro poético al asunto, cosa que facilita la vida y la lucha. Respiro poético y contextualización pragmática en nuestra propia cotidiania.

Cuando se entiende claramente que LO ÚNICO que vas a trasformar verdaderamente del mundo, de tantas injusticias, es TU mundo, el refugio -sin barreras- de lo poético es precioso.

De la vida cotidiana como ejercicio de revolución permanente. Y de la única que realmente nos vemos capacitados de hablar con fundamento.

Ése texto que cito se nota que es de gente quemadísima, pero da muchos ánimos.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por raskolhnikov » 05 Mar 2010, 16:26

arropitalls escribió:Cuando se entiende claramente que LO ÚNICO que vas a trasformar verdaderamente del mundo, de tantas injusticias, es TU mundo, el refugio -sin barreras- de lo poético es precioso.
Precioso y totalmente contrarrevolucionario, ¡Encerremonos en nuestras habitaciones y creemos realidades de libertad y acción autónoma! [Todo esto mientras en las calles patrullan los polícias y te piden los papeles que acreditan tu derecho a respirar oxígeno]
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por arropitalls » 05 Mar 2010, 20:26

no iba por ahi, no me has entendido.

eljuan
Mensajes: 146
Registrado: 13 Ene 2008, 03:23

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por eljuan » 05 Mar 2010, 21:57

diengo! escribió:
La libertad de pensamiento que te ha otorgado el capitalismo postindustrial jamás te la daría un mundo primitivo.
Si la libertad de pensamiento de poder comprarte a en lugar de b (aqui es donde suenan redobles de tambor y el cielo se ilumina de preciosos fuegos artificiales).
"Si no estamos atentos los medios nos haran odiar al oprimido y amar al opresor" Malcolm X.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por raskolhnikov » 06 Mar 2010, 12:45

Dime entonces Arropitals lo que querias decir (y disculpame si te he malinterpretado).
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: Crítica del grupo surrealista de madrid a Kazcynski

Mensaje por diengo! » 06 Mar 2010, 15:52

Diengo! dijo: La libertad de pensamiento que te ha otorgado el capitalismo postindustrial jamás te la daría un mundo primitivo.
Si la libertad de pensamiento de poder comprarte a en lugar de b (aqui es donde suenan redobles de tambor y el cielo se ilumina de preciosos fuegos artificiales).
Eres el recuerdo de la obviedad de que en la mayoría de los casos esto no se cumple. De momento, aprende a formular ideas. No es mucho, pero sí un primer paso.

Responder