La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por chief salamander » 19 Nov 2009, 13:43

Imagen
Una de las cosas que he aprendido viajando en bici es que hay mucha más gente buena que gente mala en el mundo.

¡No! ¡En serio! No me he vuelto loca.

En mi defensa he de decir que no soy la única que piensa eso. Casi todos los que han viajado lo suficiente comulgan con esta idea.

No lo digo muchas veces en voz alta porque cuando lo he hecho he recibido miradas irónicas acompañadas de una media sonrisa por parte de mi interlocutor que solo puedo interpretar como que piensan que soy idealista, ingenua, joven e inexperta, idiota o directamente todas esas cosas juntas.

Y es difícil culparles. Si uno pasa tiempo consumiendo medios de comunicación es muy posible que haya llegado directamente a la conclusión contraria: es decir, que el mundo es un sitio peligroso en el que vivir y salir a explorarlo solo puede tener un resultado –la muerte—. Viajar consiste en averiguar con qué grado de sadismo puede ésta ocurrir.

En la tele vemos casi todos los días noticias de asesinatos en masa llevados a cabo por locos, fanáticos o mafiosos; prostitución, drogadicciones, robos de guante blanco, suburbios en los que uno no para en los stops y desgracias de muy variados pelajes cuya intensidad y morbo va en crescendo.

No niego que las desgracias y los seres malvados existan, pero lo que uno ve en la tele no es el mundo. Lo que uno ve en la tele es una pequeña parte del mundo (solo aquella ínfima parte en la que ese día ha ocurrido algo) vista a través de los ojos de un trabajador asalariado que cobra más o menos dinero dependiendo de la cantidad de gente a la que sea capaz de llamar la atención.

Cuando uno se pone a nivel de calle y empieza a recorrer el mundo se da cuenta de varias cosas:

a) Las personas no son iguales a los pueblos y los pueblos no tienen nada que ver con los gobiernos. Es decir, en Irán hay un gobierno dictatorial, pero eso no quiere decir que sus habitantes sean dictadores o personas perversas. Solo quiere decir que tienen un mal gobierno. En la tele, sin embargo, solo aparecen pueblos y gobiernos y raramente personas.

b) Que la gente no reaccione como esperas no significa que sean mala gente. Posiblemente solo signifique que hay un choque cultural entre tú y ellos. Es decir, lo que para ti es un signo de educación para un francés puede ser un signo de pereza o avaricia. Lo que para ti es algo desproporcionado o ruidoso, para otro puede ser una forma de agasajo. Posiblemente cueste entender esto porque en la tele solo escuchamos un lado de la historia: el del reportero que viene de nuestra misma cultura.

c) En general hay un problema de expectativas. Los medios, la sociedad de consumo enseñan a esperar mucho y rápido (por ejemplo, perder 5 kilos en tres semanas), pero el mundo funciona de otra manera.

Cuando pasas muchas horas encima del sillín de una bici descubres que la vida no está hecha de momentos grandes sino más bien de momentos pequeños, como el olor de la tierra recién regada; una conversación casual con alguien que conociste mientras esperabas fuera del supermercado; o un corzo que se cruza en tu camino mientras atardece.

De la misma manera, la generosidad de la gente rara vez se expresa en grandes gestos, si no más bien con pequeños: los que te sostienen la puerta del metro para que entres, los que corren detrás de ti para devolverte algo que se te ha caído o te ofrecen un sitio donde dormir cuando llueve y no hay nada donde refugiarse en kms a la redonda. Y todos los días, sin querer, recibimos decenas de estos gestos.

Sin embargo esperar que los demás hagan eso es un error. Porque la generosidad no se pide, solo se recibe. Si se esperan continuamente cosas de los demás solo puede llegar a una conclusión: el mundo está lleno de egoístas; cuando en realidad debería llegar a otra: quizá soy tan egoísta que no me pongo en el lugar del otro: ¿pueden los demás hacer lo que yo les pido?

Así que si viajas en bici alguna vez, quizá llegues a la misma conclusión a la que yo he llegado. Que el mundo es un lugar bueno, lleno de gente generosa y amable, que piensa distinto pero siente igual que tú y que no siempre está en disposición de darte lo que tú quieres o necesitas. Eso no les hace malos o egoístas, sino simplemente humanos.

Pero no se lo digas a nadie porque pensarán que eres idealista, ingenua, joven e inexperta, boba o directamente todo eso junto.

Por Alicia (http://www.rodadas.net )
Visto en http://quieroentenderelmundo.wordpress. ... -es-buena/
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por raskolhnikov » 19 Nov 2009, 14:20

Buen texto, reflexiones para nada intelctualoides y muy frescas.

Respecto al tema de la maldad humana, podríamos decir que el problema es que tendemos a exagerar dicha maldad, si a mi una anciana me cede el paso tenderé a olvidarme mientras que si un kinki seguramente rumiaré sobre ello y me acordaré.

Por otra parte una sociedad "malvada" es algo totalmente inconsistente desde el punto de vista lógico, las visiones sobre lo "bueno" y lo "malo" están condicionadas por cada cultura/sociedad (recordemos que estos dos conceptos son caras de la misma moneda) por lo tanto lo "malo" (que equivale a lo perjudicial para la dicha sociedad) si llegase a un momento de predominio destruiría al dicho grupo social.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por chief salamander » 19 Nov 2009, 14:45

Sin entrar en filosofadas sobre lo que es el bien o el mal, propongo que decimos que la gente es básicamente buena cuando queremos decir que hay poca gente que va por la vida pensando cómo joder gratuitamente al prójimo. Hay prejuicios (algunos muy crueles), hay desigualdad, hay necesidad, hay normativas y reglamentos, hay miedo, realmente hay mucha gente que se dedica profesionalmente a pensar cómo gobernar y explotar mejor a otras personas, e incluso hay quienes les aportan ideas en forma de cartas al director. Pero, de igual a igual, suele decirse que "el tiempo pone a cada uno en su lugar", que yo interpreto como que la gente suele acabar pasando de los capullos.

Aunque hay mucho que cambiar y que combatir, creo que planteamientos como "la gente es imbécil" o "la gente es mala" no hacen más que alimentar el miedo y la desconfianza que justifican la existencia de los Estados como algo por encima de las personas que las defiende de sí mismas y del vecino. Es lo que señalabas: que la generosidad y cosas así son el mejor cimiento posible de una sociedad y que incluso aquí y ahora, buena parte de nuestra conducta "natural" no está mercantilizada ni es cuartelera. De todos modos, que seamos así o asá "por naturaleza" (odioso argumento), no quita para que realmente seamos capaces de intentar hacer las cosas bien.

Bueno, y también me ha encantado la apología de la vida lenta y tranquila :D
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por inter1868 » 19 Nov 2009, 15:23

De acuerdo con lo dicho, un buen texto, agradable de leer, un texto sano. Lo de la generosidad o bondad de las personas indudablemente es cierto en muchas ocasiones tal como relata el texto la gente reacciona cotidianamente y por lo general con naturalidad en un gesto amable o con pequeñas situaciones coloquiales que para nada son “noticia” para llenar un telediario.

Lo que nos venden con guerras, destrucción, violencia no es mas que una parte de la humanidad o del tercer mundo (sensacionalismo la doctrina del miedo, el confort del primer mundo) y es real ¡si! Pero acompañada de gestos contrarios al sensacionalismo y en la mayor parte de los casos causados por factores económicos, de poder o supremacía. Tampoco nacemos para violentar al prójimo por capricho ya que si ocurriese probablemente seria por una razón no por impulso implícito al igual que podría darse por un contexto detrás, no somos como esa dichosa connotación religiosa necesariamente buenos o malos, como nos quieren hacer creer si no simplemente somos.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por chief salamander » 19 Nov 2009, 15:34

inter1868 escribió:Lo que nos venden con guerras, destrucción, violencia no es mas que una parte de la humanidad o del tercer mundo
Lo que es curioso es que ese tipo de hechos suelen partir (o ayudarse) precisamente de las mismas instituciones que, en teoría, están ahí para defendernos del vecino: los Estados. La necesidad también es un factor muy importante pero ahí tienes a los Estados, puntales de la injusticia global que entienden como "orden".
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por inter1868 » 19 Nov 2009, 16:02

chief salamander escribió:Lo que es curioso es que ese tipo de hechos suelen partir (o ayudarse) precisamente de las mismas instituciones que, en teoría, están ahí para defendernos del vecino: los Estados. La necesidad también es un factor muy importante pero ahí tienes a los Estados, puntales de la injusticia global que entienden como "orden".
Por la misma razon no podemos creer en la buena volutad de los estados "democraticos" ni de ningún otro y lo adornen con ayudas economicas a las ONGS (las cuales con su distinto pelaje) . Salud.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por chief salamander » 19 Nov 2009, 16:16

Yo creo que debemos aprender a valorar el bien y el desinterés que mueve muchas oenegés y a la mayoría de gente que colabora con ellas. Muchas instituciones se alimentan de esa generosidad de quienes quieren "hacer algo" y les facilitan que trabajen para ellos. Como bien señalas, muchos gobiernos las usan de coartada y mano de obra (un ejemplo doloroso son los "voluntarios ciudadanos" movilizados de corazón para adornar expos, juegos olímpicos y otros movimientos de capitales).
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Potlatch » 19 Nov 2009, 16:55

Me ha gustado mucho el texto, así como las reflexiones posteriores. un saludo :wink:
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por inter1868 » 19 Nov 2009, 17:13

Tengo que añadir que este texto es muy bueno para que aquellas personas que opinan que las personas son por naturaleza o cultura dañinas y egocentricas de la causa unica.

Por tanto las reacciones de colaboración como el ejemplo que as puesto chief de las colaboraciones es innato en nosotros como coloquialmente se suele decir sois buena gente y esto es real y solo es noticia, en el caso que has puesto, por que es por una causa de País.

La verdad en ocasiones gestos tan cotidianos como cuando indicas la dirección, con esfuerzo por tu parte, para indicarle lo mejor posible a una persona la calle o lugar que busca, o la ayuda a subir o bajar escalones de un cochecito de bebe, nos acercan a algo tan distinto como el rechazo, son pequeñas cositas que te permanecen unido a la naturalidad sin interés de por medio y creo que la mayoría es así, no esta predestinada a causar daño aquí o en Pekin, y eso que te puedes llevar a engaño con según que situaciones pero son compensadas con muchas otras.

En cuanto a las diferentes formas de actuar de las personas por sus formas de entender la vida pues creo que existen demasiados prejuicios, con lo sencillo que seria informarte in situ sobre lo que te pudiera causar ese prejuicio. Y lo he notado en algo tan sencillo como ir a un chino. En mi caso no suelo prejuzgar pues no tengo argumentos para opinar de las cuestiones que desconozco pues prejuzgar no te lleva a la razón sin caer en la ingenuidad. Salud.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Siroco » 19 Nov 2009, 17:21

Hace un par de años escribí algo sobre la bici:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=30282

Y la verdad es que corroboro parte de lo que decís. La gente no es ni buena ni mala. La mayor parte del tiempo es más bien gilipollas. Cuando llevo a mis nietos al colegio, los llevo andando. Damos un largo rodeo, pasamos por un arroyo, le damos de comer a los caballos y llegamos a la hora tan tranquilos. En ese momento (las nueve) tengo el gusto de encontrarme con un montón de coches en la puerta, atascados en los cruces, con gente maniobrando para aparcar, y a punto de volverse locos.

Yo no sé qué mueve al personal a tener estos comportamientos que yo diría irracionales.

En el aspecto de "la gente es buena", no sé qué decir, porque cuando viajo voy por lugares solitarios, soy más bien huraño y no me gusta hablar con nadie. Pero en general la gente con la que me cruzo, siempre me trata bien.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Juliano » 19 Nov 2009, 17:48

Bonito texto, pero la tal Alicia no ha cogido una bici en su vida :lol: .

Salud.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Aquitania » 19 Nov 2009, 22:49

Buf, pues yo le he echado un vistazo a su blog y la verdad, buenas intenciones tendrá la chica, no lo dudo, pero vaya enlaces al oenegeismo más chungo (obra social de Caja Madrid incluida).
piensan que soy idealista, ingenua, joven e inexperta, idiota o directamente todas esas cosas juntas.
viendo de qué palo va, no me extraña demasiado, ya lo siento :roll:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Aquitania » 20 Nov 2009, 16:36

Huy, lo he vuelto a mirar y había acusado injustamente a la tal Alicia :oops: El blog es de una amiga suya. Pido disculpas
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Invectiva Incendiaria
Mensajes: 727
Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
Ubicación: A la vera del viento solano

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Invectiva Incendiaria » 20 Dic 2009, 16:53

Debe ser fundamental utilizar una bicicleta para darse cuenta de que la vida no está hecha de momentos grandes sino más bien de momentos pequeños.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: La gente es buena (reflexión de una ciclista viajera)

Mensaje por Chimaera monstrosa » 20 Dic 2009, 19:18

La bicicleta es un deporte la mar de saludable además de un utilísimo medio de transporte. Te pone a tono, ejercita buena parte del cuerpo, no es contaminante y es bastante barato. El ciclista es de por natural amable y de buen trato, una persona en bici no es un chuquelo que no quiere mover el culo. En ocasiones se puede combinar con el tren para ganar mobilidad, es apta para la mayoría de caminos -depende del modelo de bici- y no suele presentar complicaciones mecánicas que no pueda solventar uno mismo. ¡Viva la bicicleta!

Responder