La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Aquitania » 14 Nov 2009, 21:25

Estoy bastante de acuerdo con lo que está dicendo p-ll en general.

Sé que igual es una cuestión terminológica, pero me gustaría comentar esto que ha dicho Yepa:
En el mundo en el que vivimos tener agua corriente es riqueza, y si además es potable, un lujo! lo mismo con la sanidad, la vivienda, los alimentos, la ropa, la electricidad...
Es que una de las cosas que creo que todos los que estamos aquí queremos cambiar es que los recursos tengan precio. Por lo tanto, no se deberían medir en términos de "riqueza" o "pobreza".
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Yepa » 14 Nov 2009, 21:38

A mi las discursiones de términos me aburren, y no me aportan nada. Sacarle punta a tonterías, discutir sobre el sexo de los ángeles, perder el tiempo, compañeras.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por p-ll » 14 Nov 2009, 22:03

Me refiero a que las personas que nos busamos la vida ejerciendo un trabajo para el beneficio de otra persona o mediante el movimiento de capital (lo digo por la puntualización de los autónomos), somos dignas porque nos lo ganamos con nuestras manos, pero no es digno el hecho de ser explotados (ni por otras personas ni por el capital). También es verdad que un policía se busca la vida ejerciendo de mercenario, y ahí de dignidad, poca vamos.
Jove Obrer escribió:Muy pocas personas se ganan el sustento por si mismo sin trabajar para otras personas, incluido la gran mayoria de los mal llamados autonomos. Por eso somos anarquistas (ademas de otras cosas claro), para liberar el trabajo del capital.
Ser autosuficiente es muy complicado, nadie nos ha enseñado a serlo. Pero con la ayuda de más individuos con pretensión de ser autosuficientes, sí podemos serlo, y para llegar a ese grado de autonomía hay más vías y alternativas que un sindicato. Que no digo que lo vea mal (el sindicato), ni mucho menos.
Aquitania escribió:Es que una de las cosas que creo que todos los que estamos aquí queremos cambiar es que los recursos tengan precio. Por lo tanto, no se deberían medir en términos de "riqueza" o "pobreza".
Exacto, las palabras sirven para expresar ideas. Y yo simplemente he expresado que no deseo riqueza para nadie, o sea, cero.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Aquitania » 14 Nov 2009, 22:03

Bueno, pues a mí no me parece una cuestión sólo de sacar punta a los términos ni creo que aquí se esté discutiendo sobre el sexo de los ángeles.

Por lo que respecta al agua o a la vivienda, por ejemplo, el hecho de que sean bienes de consumo y los tengamos que pagar no es algo natural, y el hecho de que machaconamente se nos obligue a creer que es natural y necesario pagar por el agua que necesitamos o por el trozo de suelo en el que se asienta nuestra vivienda, y trabajar para pagarlo, es un hecho. Es que yo eso no quiero repartirlo, quiero que cada cual tenga el agua que necesita porque es algo que se puede obtener de forma natural si no fuera por la contaminación que generan los mismos que nos hacen pagar.

Y sí creo que tiene que ver con otras cosas, como consider "indigno" que se tome lo que necesitamos para cubrir nuestras necesidades básicas sin pagar por ello. Una de las justificaciones que me han dado muchas veces contra trabajar menos horas es que "hay que trabajar para comprarse una vivienda" o que "es que hay que pagar el agua. la electricidad, la ropa..."... por qué? Todo ello se puede obtener sin pagar.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Jove Obrer » 14 Nov 2009, 22:18

Estoy de acuerdo pll , parece que al final nos hemos entendido. Aunque no creo demasiado en las posibilidades de la "autosuficiencia" dentro de este sistema.

Sobre lo que comenta Aquitanai sobre los bienes basicos, yo no creo que deban ser gratuitos. Acceder al agua, canalizarla,potabilizarla, construir casas, producir alimento y energía tiene unos costes y un trabajo y eso hay que hacerlo (el trabajo) o asumir tu parte de los costes.´

Como anarquista creo que los medios prefijuran los fines, así que no creo sano para esos fines acostumbrarnos a una cultura del "coje lo que quieras", si no a una cultura de la racionalización, el reparto de funciones y la democracia en la gestión de los bienes sociales. Nome vale que el sistema sea chungo para justificar discursos incoherentes y creo que la virtud del movimiento libertario historico fue mantener su sistema de valores (al creer que lo que hacian hoy ensayaba el mañana) propio.

El modelo capitalista y el mercado lo que hace es levantar barreras, ilusiones, en torno a la economía, como si las cosas aparecieran porque sí, y el mas listo es que las pilla mas rapido. En mi opinon hay que devolver a la economia a ras de suelo para poder ver lo que cuestan realmente las cosas, si nos interesa o no trabajar por ellas y aportar en consecuencia y equitatividad para conseguirlas.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Aquitania » 14 Nov 2009, 22:43

Acceder al agua, canalizarla,potabilizarla, construir casas, producir alimento y energía tiene unos costes y un trabajo y eso hay que hacerlo (el trabajo) o asumir tu parte de los costes.´
Bien, con lo de la vivienda me parecería bien que fuera gratuito el terreno, en cuanto a la construcción claro que tiene unos costes, pero para mí lo legítimo sería poder plantearlo en aportación colectiva de trabajo (cooperativas de vivienda y demás). No veo legítima la propiedad pública ni privada del suelo. En cuanto a los costes de la canalización del agua, son los que son actualmente por la disposición urbanistica y el funcionamiento de las grandes ciudades, estoy segura de que en otro tipo de sociedad tendrá otros costes.

Estoy de acuerdo en que los medios prefiguran el fin, pero es que "tomar lo que necesitas" (por ejemplo, en cuanto a la vivienda) exige una gran cantidad de trabajo (mucho más que comprarla y llamar a la immobiliaria para quejarte en cuanto se te fastidia lo que sea). Por cierto, creo que hay una gran diferencia entre tomar lo que necesitas y "lo que quieras", hablo de necesidades básicas. Y lo que pasa es que hay una gran diferencia entre pagar los costes reales de una casa o un piso y pagar el sobrevalor del suelo, las immobiliarias, los intermediarios...

De todas formas, estoy de aucerdo en parte con lo de los costes. Pero no me refería exactamente a eso; la idea de que "pagar por la vivienda es necesario y no hay otra opción" ha llevado a muchísima gente de clase obrera a hipotecarse por cincuenta años y a trabajar una cantidad ingente de horas... y no para pagar esos costes de construcción. Por poner un ejemplo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Jove Obrer » 14 Nov 2009, 23:11

No se si para okupar una casa inviertes mucho curro, pero comprarla o alquilarla no "solo" es pagar, para pagarla necesitas tener con que hacerlo. No diría que "mucho más" en el caso de la okupación.

En el capitalismo todo esta hinchado, lo llaman plusvalia o beneficio. No creo que su solución sea fomentar el parasitismo sin más porque eso no pone en cuestión el modo del uso de esos bienes, no crea otras formas de relaciones económicas o las cuestiona desde un punto de vista alternativo. Y no creo que juntarte "asambleariamente" para lijar una pared y empapelarla sea cuestionarla.

No entrare en tus opiniones sobre lo publico y lo privado, porque no voy a entrar en un debate que se que no llegara a nada, pero yo creo un un parque publico de viviendas, que prohiba construir en determinados suelos, que asegure una vivienda a todo el mundo. Otra cosa es como se gestione esa cosa publica, si debe ser el estado o asociaciones, federaciones industriales, municipios libres o comunas jipis.

Lo mismo para el agua, la energia, etc. Es posible que en una sociedad alternativa, quizá dentro de 500 años todo sea como tu quieras, pero hoy por hoy no lo es, ni aunque la gente de las grandes ciudades vuelva a las comarcas. Será que en los pueblos no hay energía, agua potable, etc

Podemos fomentar una cultura ajena a los proyectos politicos teoricos que defendemos con democrcia directa y bienes de produccion socializados, porque el sistema es chungo y yo paso, que mas da, o podemos pelear para que las cosas tengan un precio justo y todos tengamos igual de aportunidades para acceder a ellas y decidir sobre como y porque se hace.

Nisiquiera en los tiempos de las culturas rurales, con bienes comunales o no, las cosas se cojian gratis. Si uno coge es porque aporta previamente o lo hará, y en todo caso se permiten casos reducios de parasitismo porque sale mas costoso reprimirlo.


Por ultimo, la propiedad es privada o pública. No hay otros tipos. Y no es posible su no existencia. Muchas de las cosas que suponemos "comunes" no dejan de ser pesencialmente privadas y otras que consideramos que no existe tal propiedad resulta que creemos que es así porque es tradicionalmente pública o comunista.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
exponente
Mensajes: 48
Registrado: 10 Nov 2009, 03:47

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por exponente » 15 Nov 2009, 02:47

gente no es para enojarse, aca se esta exponiendo una realidad

podemos elegir autoengañarnos y decir que elt rabajo es digno, o podemos aceptar nuestra condicion de esclavos pagados, como dice bob, al menos antes el amo cuidaba al esclavo, ahora ele sclavo se tiene que cuidar solo, el tiempo libre se llama asi porque no le cuesta nada al jefe...

dejo un videito para los que aun defienden el conceptod e esclavitud moderna


Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Aquitania » 15 Nov 2009, 03:28

Jove Obrer escribió:
No se si para okupar una casa inviertes mucho curro, pero comprarla o alquilarla no "solo" es pagar, para pagarla necesitas tener con que hacerlo. No diría que "mucho más" en el caso de la okupación.
Bueno, he puesto ese ejemplo por lo que tú decías de que hay que pagar los costes o aportar en trabajo. Comprando o alquilando necesitas tener con qué hacerlo, claro, pero es que lo que pagas no son los costes que tiene construir. Para tener con qué pagar una casa o alquilarla necesitas bastante más que un horario de trabajo sensato. Y el problema de los trabajadores a los que lo único que les preocupa del convenio es el salario y nada de lo demás tiene bastante que ver con esto, para mí.

Y hablamos de necesidades básicas, pero qué pasa con la supuesta necesidad de horas extras para pagar el coche (o los coches), el seguro médico privado, el colegio de pago de los niños... Pues también los paga mucha gente trabajando para hacerlo, y noi me parece que haya sido bueno que esa mentalidad se extendiera en la clase obrera.
No creo que su solución sea fomentar el parasitismo sin más porque eso no pone en cuestión el modo del uso de esos bienes, no crea otras formas de relaciones económicas o las cuestiona desde un punto de vista alternativo.
No entiendo el término "parasitismo" aquí, ni que no cuestione el modo de uso de esos bienes.
pero yo creo un un parque publico de viviendas, que prohiba construir en determinados suelos, que asegure una vivienda a todo el mundo
Bueno, si hablamos del "hoy por hoy", la vivenda pública fomenta también la plusvalía capitalista y no es en realidad pública, se compra a un promotor immobiliario igual que las demás, sólo que los ayuntamientos les dejan el suelo más barato. Más que de propiedad pública hablaría de que los ayuntamientos se forran un poco menos vendiendo suelo.
Podemos fomentar una cultura ajena a los proyectos politicos teoricos que defendemos con democrcia directa y bienes de produccion socializados, porque el sistema es chungo y yo paso, que mas da
Qué tiene que ver lo que he dicho con que "yo paso"?
o podemos pelear para que las cosas tengan un precio justo y todos tengamos igual de aportunidades para acceder a ellas y decidir sobre como y porque se hace.
Y cómo se decide el "precio justo"?
Si uno coge es porque aporta previamente o lo hará, y en todo caso se permiten casos reducios de parasitismo porque sale mas costoso reprimirlo.
Evidentemente, eso lo daba por supuesto.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por p-ll » 15 Nov 2009, 15:16

Jove Obrer escribió:No creo que su solución sea fomentar el parasitismo sin más porque eso no pone en cuestión el modo del uso de esos bienes, no crea otras formas de relaciones económicas o las cuestiona desde un punto de vista alternativo.
No acabo de entender esto. ¿La solución de quién? y ¿el parasitismo de quién?
Jove Obrer escribió:Por ultimo, la propiedad es privada o pública. No hay otros tipos. Y no es posible su no existencia. Muchas de las cosas que suponemos "comunes" no dejan de ser pesencialmente privadas y otras que consideramos que no existe tal propiedad resulta que creemos que es así porque es tradicionalmente pública o comunista.
Tienes razón, la propiedad es o pública, o privada. Pero yo sí creo y quiero, que exista tierra sin propiedad, de nada ni nadie. Pero esto parece que ya se aleja tremendamente del tema del cuestionamiento del trabajo.

Avatar de Usuario
exponente
Mensajes: 48
Registrado: 10 Nov 2009, 03:47

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por exponente » 24 Nov 2009, 00:08

Dejo mi programa radial donde toque el tema


Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por blia blia blia. » 29 Nov 2009, 18:41

Perdonad por reflotar el hilo, no he podido escribir hasta ahora. Tampoco puedo ver youtube.

De los primeros libros del rollo que leí fue [/i]La Conquista del Pan[/i]. Me impactó la preocupación para reducir las labores, que aunque necesarias para la vida, también son necesariamente penosas.
Eliminar tareas no necesarias (represiva,...) o que se pueden realizar como afición (enseñanza,...). Y las que no se pueden eludir, repartirlas entre todos (rebajando notablemente el número de horas que dedican quienes ahora las realizan) y hacerlas menos penosas. Los situacionistas (Vaneigem?) hablaban de su proyecto Fourierista, creo que va en la misma línea.

En ese sentido, veo coherente la lucha sindical, cuando, con una perspectiva finalista, imprime el carácter libertario en las reivindicaciones (subidas salariales lineales para que se reduzcan las diferencias de salarios, mejora de condiciones de trabajo, reducción de horas). ¿Que el trabajo hoy en día es una tortura y el sindicalismo pretende dulcificarla? Pues como todas las luchas parciales: presos –y quienes les apoyamos– que no reivindican (mos) la demolición inmediata de las prisiones sino el fin del FIES y la dispersión, excarcelación de enfermos,...

Cada uno se busca la vida como puede/quiere. Entiendo a quien intenta vivir de forma no consumista, reciclando, trabajando lo menos posible y en cosas que sean flexibles,...A Bonnano cuando le acusaron de vivir de los atracos se defendió diciendo que él se dedicaba a realizar tesis doctorales, dos ejemplos de ese tipo de trabajos.

Yo admiro a la gente que tiene habilidades que le permite ser autónoma. He tenido alumnos de 13 años que tenían conocimientos básicos de carpintería, albañilería, soldadura, agricultura, ganadería, caza, recolección... Pero de un tío que trabaja en una cadena y que se dedica a apretar tuercas sin saber mucho más,... el capitalismo nos expropia a los trabajadores nuestro conocimiento, nos hace unas piezas ignorantes de la maquinaria de la que formamos parte.

La abominación del trabajo no se puede asociar a la huída del esfuerzo y la responsabilidad. Si alguien se escudara en que es “anti-trabajo” y en que el hacer permanencias en los locales, pegar carteles, pegarse la panzada a plantar o recolectar el día preciso es una “moral militante de fundamento cristiano” mal vamos.

Si lo que queremos es tenerlo todo sin hacer ningún esfuerzo estamos alineándonos con la cultura dominante. Es la ilusión de que te toque una buena lotería y dedicarte a consumir el resto de tu vida. Desde algunos sectores se parecía sugerir que la tecnología casi lo haría posible, es la crítica que hoy se hace desde posturas anti-desarrollistas a algunos situacionistas (principalmente Vaneigem) y que va más allá y dicen que el espíritu del Mayo del 68 no es que haya sido asimilado y tergiersado por el capitalismo moderno, sino que se ha realizado en él. El libro El Abismo se Repuebla de Jaime Semprún trata un poco de eso y es bastante citado en estudios posteriores.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Aquitania » 03 Dic 2009, 15:44

bli blia blia, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, pero pienso que aquí nadie ha cuestionado eso. Sobre todo esta parte:
La abominación del trabajo no se puede asociar a la huída del esfuerzo y la responsabilidad. Si alguien se escudara en que es “anti-trabajo” y en que el hacer permanencias en los locales, pegar carteles, pegarse la panzada a plantar o recolectar el día preciso es una “moral militante de fundamento cristiano” mal vamos.
Es evidente. Lo que pasa es que hacer permanencias y demás no es trabajo asalariado, y pienso que ese concepto de trabajo sí que ha quedado más o menos claro que no es rechazable en ningún caso (por parte de la gente que ha intervenido aquí, o bueno, eso he entendido).
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Pétalo
Mensajes: 699
Registrado: 24 Ene 2006, 14:44
Contactar:

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por Pétalo » 03 Dic 2009, 16:26

que pena tio que para debatir tengas que poner videos, ya que sino no aguantarias un debate...y si a la mierda el trabajo...pero el asalariado, que no queremos soportar chupones de ningun tipo.
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?

LoQueNoCuentan
Mensajes: 145
Registrado: 26 Feb 2013, 22:03

Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black

Mensaje por LoQueNoCuentan » 31 Dic 2013, 11:20

Historiadores como Eugenio Genovese han argumentado contundentemente que -como decían
los defensores de la esclavitud de antaño- los trabajadores asalariados en los estados del Norte de la Unión y en Europa vivían peor que los esclavos en las plantaciones del Sur.
Esta parte no la entiendo.

Curioso que hablara de casos cubiertos sobre accidentes nucleares en la URSS antes de Chernobil.

Sobre el trabajo, no estoy en contra de abolirlo como supervivencia, pero sí en forma de empleo o de su obligatoriedad en torno necesidades secundarios como actualmente sucede. Es que encima es de 6 a 10 horas diarias, lo cuál es un disparate. Si al menos fueran 4 todavía sería aceptable. Lo peor es que en este infierno que vivimos el trabajo asalariado sea considera fuente de vida, de independencia y de suerte.
El núcleo familiar como lo conocemos es una adaptación inevitable a
la división del trabajo impuesta por el moderno trabajo asalariado
Que chorrada
Última edición por LoQueNoCuentan el 31 Dic 2013, 12:26, editado 1 vez en total.

Responder