amistad y/o ideologia

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.

tus amigos sienten simpatia por el anarquismo?

ninguno
5
16%
pocos
13
41%
unos cuantos
8
25%
muchos
5
16%
la mayoria
1
3%
todos
0
No hay votos
 
Votos totales: 32

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 09 Ago 2009, 03:09

Estos dias he releido a Epicuro, mi filosofo preferido.

Esctaba escriviendo en un hilo sobre otras practicas sociales del anarquismo, y pensando que haria-pensaria epicuro, y se me ha pasado por la cabeza abrir este hilo sobre la amistad y la ideologia...

Por una parte he recordado que epicuro recomendaria no meterse en politica, ni criticar los dioses, o al Poder. Por ser fuente de malestar e infelicidad personal, un peligro de la salud para uno y sus familiares (como minimo en la salud mental, y el caso extremo seria el asesinato). Seria preferible pasar desapercibido socialmente y concentrarse en el bienestar-felicidad de si mismo y de sus amistades, que ya es dificil.

Daba mucha importancia la amistad y preferia relacionarse emocionalmente, intelectualmente y materialmente con sus amigos, estableciendo una comunidad de amigos, una comunidad en red (se comunicaban por carta i visitas, sin excluir que pudieran vivir juntas, como en comuna).

Podemos escoger nuestros amigos, enre las personas que conocemos. Es un ejercicio de libertad. Personas de la familia podran ser amigas, pero otras no lo seran. En cambio los amigos escoges que lo sean, y escoges que dejen de serlo (aunke que tengo dudas sobre si eso esposible en las grandes amistades). Hay un refran que dice "quien tiene un amigo tiene un tesoro", no?

Yo tengo mas confianza en una amistad que en una persona que es de mi misma ideologia pero que no es amiga mia.Creo que mis amistades lo son por que me gusta su forma de hacer (conmigo y con otras personas), igual porque la considero eticamente humanista, libertaria, anarquista, respetuosa, sensible o por el estilo. De alguna forma hay algun transfondo etico-ideologico detras de por son nuestros amig@s aunque podamos decir que somos de ideologias diferentes, pensamientos i acciones sobre la sociedad, la politica, la economia, etc, diferentes.

Por eso cuando pienso en que podemos hacer para transformar esta mierda de sociedad, pienso en mis amigos, en lo ellas estarian dispuestas a aceptar, por que tambien son ellas las que viviran en esa sociedad anarquizante. Entre compañeros ideologicos tambien se puede despertar la amistad, pero a veces no sucede.

Y pensando en ello se me ha ocurrido expresar la idea que el comunismo libertario, o la anarquia se podria empezar desarrollando una comunidad de amigos que se ayudan, apoyan, relacionan, emocionalmente, intelectualmente, y materialmente. Siendo una sociedad elegida por una msma entrelazada con otras comunidades de amigos, existiendo aunque fueran dentro de una sociedad no elegida (y opresora). Basada en el apoyo mutuo entre amigos, tu me ayudas, yo te ayudo, mas que en construcciones sociales tipo sociedad.

Mas que ideologia anarquista seria una ideologia amiguista. :lol: Y hacer proselitismo entre nuestr@s amig@s, o nuevos amig@s.

en vez de sindicatos, plataformas, i demas construcciones sociales entre personas que no se conocen (no tienen una confianza plena en darles todo) serian reuniones-asambleas de amigos para hablar de ponernos en comun, de ayudarnos en nuestras vidas quotidianas i concretas, con sus problemas, miserias, ilusiones y alegrias, incluso planificando nuestro futuro en comun, en direccion al comunismo libertario, compartiendo i repartiendonos lo material, el trabajo-labores-servicios, lo emocional, lo intelectual,... con la libertad que caracteriza la amistad.




salut!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Jorge. » 09 Ago 2009, 08:41

epicur escribió:Podemos escoger nuestros amigos, enre las personas que conocemos. Es un ejercicio de libertad.
Y de vagancia. Al final te casas con uno del barrio. Cada oveja con su pareja.

¿Ese Epicuro cómo se ganaba la vida? Lo pregunto por curiosidad, no tengo ni idea.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 09 Ago 2009, 21:13

creo que de vagancia no, si acaso por las circumstancias y experiencias. A veces estamos rodeadas de pocas personas por que nuestro medio social es mas o menos limitado, y de entre ellas sale una amistad. A mas personas que se conozcan una puede elegir mas (conscientemente o inconscientemente).

supongo que ya adulto y en un lugar con muchas personas, o teniendo la posibilidad de moverse para encontrarse con mas personas, una va escogiendo segun una mayor afinidad (afinidad etica de trato? ideologica? mayor confianza? mayor satisfaccion por la ayuda mutua?)
Jorge. escribió:¿Ese Epicuro cómo se ganaba la vida?
Era maestro en su "Jardin" epicureo. Conservaba la ciudadania ateniense ya que sus padres eran colonos atenienses de clase baja en Samos pero con tierra. Su padre era maestro y su madre adivina. Por lo que lei, ahorrando de su trabajo como maestro en el exilio, y con ayuda de amigos una casa i un terreno cerca de Atenas y fundo su propia escuela llamada "Jardin". Creo que en el "jardin" se mantenia a traves delas apotaciones voluntarias de sus discipulos por ejercer de maestro, )a parte de lo que le dedia dar de comida el Jardin. Hay una biografia que dice que tenia esclavos, pero los libero asu muerte segun la misma biografia. Aceptaba a qualquier persona en la escuela, incluso esclavos y mujeres, cosa muy indecente en su momento.

He navegado por internet y hay biografia contradictorias. Yo lei una de Emili LLedo en libro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Epicuro
http://pdf.rincondelvago.com/epicuro.html
http://www.scribd.com/doc/10280279/Conc ... rardo-Hdez
y estas que no si son muy fiables...
http://www.cibernous.com/autores/epicuro/index.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/epicuro.htm


salut!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Jorge. » 09 Ago 2009, 21:37

epicur escribió:creo que de vagancia no, si acaso por las circumstancias y experiencias.
Ya te digo. Te acabas casando con uno del barrio. No con un marqués, por poner un poner. Igualmente si eres hijo del rey, te hacen fiestas con gente seleccionada para que selecciones a quien más te conviene.
epicur escribió:Hay una biografia que dice que tenia esclavos, pero los libero asu muerte segun la misma biografia
Se curó en salud.

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 10 Ago 2009, 00:06

¿Y formaríamos la super elite de los colegas? Y así, digo yo, ¿no moriríamos de puritita endogamia?
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
chankros
Mensajes: 246
Registrado: 13 Ago 2006, 07:33
Ubicación: Mex

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por chankros » 10 Ago 2009, 03:03

Bueno me parece que apoyas la idea de construir grupos de afinidad , lo cual me parece perfecto pero no me parece que tendrían que estar en contraposición a sindicatos, asambleas de barrios , colectivos , ONG(decentes, deben existir ¿no?) , familias , amigos o personas , todas las formas organizativas mencionadas me parecen validas ya que cada una puede cumplir con objetivos que a otras se le dificulten .

Y considero que realmente es difícil saber hasta donde te pueden apoyar tus amigos (independientemente de la ideología) ya que al ser victima de la represión el comportamiento de cada uno de los que conozcas puede cambiar de repente , pero bueno... depende de la persona.
"el anarquismo es la libertad, es la puerta abierta hacia el infinito de la libertad y del bienestar de la humanidad " Miguel Alba
Imagen

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 11 Ago 2009, 00:50

Undertaker escribió:¿no moriríamos de puritita endogamia?
acaso te imaginas que vivir en el comunismo libertario (utopico) significaria que no pudieramos relacionarnos con personas fuera de la comuna sean libertarias o no? Eso seria un modelo castrista no?
Continuaria habiendo mas personas en tu vida aparte de tus amigos, como ahora igualito.
chankros escribió:pero no me parece que tendrían que estar en contraposición a sindicatos, asambleas de barrios , colectivos , ONG(decentes
no tendria porque. La idea es crear una sociedad privada (de amigos) dentro de una publica (de conocidos, desconocidos, y enemigos).
chankros escribió:Y considero que realmente es difícil saber hasta donde te pueden apoyar tus amigos (independientemente de la ideología) ya que al ser victima de la represión el comportamiento de cada uno de los que conozcas puede cambiar de repente , pero bueno... depende de la persona.
No se, supon que tuvieras un amigo rico, y hubiera que expropiarle, tu como anarquista, y amigo tuyo que harias?

Supongo que la amistad tambien tendra grados. Tambian habra para amigos para una cosa y no para otra. Hay comportamiento amistoso, pero otra cosa son los amigos. Los amigos de verdad no decimos que son aquellos que no te dejan tirado? son aquellos que son que te muestran su desacuerdo, no son aquellos que aun conociendote continuan siendo amigos tuyos?

Creo que parte de la utopia anarquista se debe parecer a una sociedad de amigos, ya que se deberia pensar que existe una sociedad con una fuerte empatia y solidaridad.
Supongo que e los colectivos donde la gente se junta por motivos ideologicos es facil que surja la amistad.

Y pienso, no seria interesante ampliar la amistad entre nuestras compañeras ideologicas y llevarla a cabo tambien en lo material (a parte del emocional, intelectual) a niveles de tener relaciones "ecologicas" en el sentido que hay una economia interna con voluntad autosuficiente?
A estos niveles lo veo un poco utopico, pero creo que ya se esta haciendo en muchas comunas rurales o urbanas (muxas de okupas).


salut!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Aquitania » 11 Ago 2009, 01:22

No se, supon que tuvieras un amigo rico, y hubiera que expropiarle, tu como anarquista, y amigo tuyo que harias?
Pues expropiarle, evidentemente :roll: Qué vamos a hacer, expropiar a los ricos excepto a nuestros amigos? Y por qué a mi amigo no y al del otro sí?
Los amigos de verdad no decimos que son aquellos que no te dejan tirado? son aquellos que son que te muestran su desacuerdo, no son aquellos que aun conociendote continuan siendo amigos tuyos?
Aquellos que creemos que no nos dejarían tirados, pero no podemos saberlo de antemano. Coincido con chankros, no podemos saber qué harían nuestros amigos en un caso de represión determinado (podemos confiar más en determindas personas, claro, pero pienso que ahí ya hace falta un vínculo idológico).
Creo que parte de la utopia anarquista se debe parecer a una sociedad de amigos, ya que se deberia pensar que existe una sociedad con una fuerte empatia y solidaridad
No lo veo así, más bien creo que en una sociedad anarquista la empatía y la solidaridad se darían más naturalmente entre todas las personas, no´sólo entre las que te sean más simpáticas. Pienso que limitar sentimientos como los de empatía o solidaridad a los amigos es fruto de un sistema comptetivo como éste, que nos enseña a pensar que mejor salvar nuestro culo y el de nuestros amigos y a ignorar a los demás.
Supongo que e los colectivos donde la gente se junta por motivos ideologicos es facil que surja la amistad
Sí, pero eso no es necesariamente positivo, ya que lleva a que los aspectos políticos y personales se entremezclen, y al final puede perjudicar tanto al colectivo como a las relaciones de amistad.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 12 Ago 2009, 02:33

epicur escribió:acaso te imaginas que vivir en el comunismo libertario (utopico) significaria que no pudieramos relacionarnos con personas fuera de la comuna sean libertarias o no?
No me imagino como sería eso de vivir en la utopía. Más bien pienso que la sociedad basada en el comunismo libertario abarca a todas las personas.
La idea es crear una sociedad privada (de amigos) dentro de una publica (de conocidos, desconocidos, y enemigos).
Una sociedad privada...; esto es un grupo de gente bien diferenciado del resto, o lo que es lo mismo, excluyente. ¿Qué impediría a este bonito grupo de amigos llegar a tener intereses diferentes o incluso contradictorios al del resto de personas calificadas como "no amigas"?

Lo que tú andas buscando epicur lo tienes a tu alrededor: la sociedad tal y como la conocemos. Tienes una bonita relación con tus amigos mientras que el resto de la gente vive su vida al márgen de vuestra amistad.
Aquitania escribió:Pienso que limitar sentimientos como los de empatía o solidaridad a los amigos es fruto de un sistema comptetivo como éste, que nos enseña a pensar que mejor salvar nuestro culo y el de nuestros amigos y a ignorar a los demás.
Estoy de acuerdo. El anarquismo es universalista, rompe fronteras y barreras, no las sustituye por otras "diferentes" (entrecomillo este último término para resaltar que, en realidad, todas las barreras son iguales y sirven para lo mismo).

Epicuro fundó una comunidad con la que vivió en su "Jardín" como un amigo paternal, como un director de almas, lejos del tumulto de la ciudad. En la sociedad anarquista no serán necesarios los apartaderos.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 12 Ago 2009, 21:04

Aquitania escribió:
No se, supon que tuvieras un amigo rico, y hubiera que expropiarle, tu como anarquista, y amigo tuyo que harias?
Pues expropiarle, evidentemente :roll: Qué vamos a hacer, expropiar a los ricos excepto a nuestros amigos? Y por qué a mi amigo no y al del otro sí?
Yo tambien le expropiaria, pero al mismo tiempo no le dejaria tirado y le daria el apoyo humano para que no quedase tirado. Es lo que el comunismo libertario actuaria de forma social, no?
Imaginemos que tenemos que imponer algo a un amigo nuestro, por ejemplo que no se suicide. ¿Eso implicaria que por tenenr conductas erroneas nos desentendiesemos despues de el y encerrarlo en un psiquiatrico (la prision, o fusilamiento), dejar que otras se ocupen de el, (si tienen suerte), i no, acercarse y apoyarle para rehacerse?

La amistad, y la familia (a veces), son las que cuando una cae, por muchas burradas haya echo, en desacerdo con la familia o los amigos, son los primeros que te apoyan y ayudan a volverse a levantar. Podria ser los compñeros, la organización? tambien. Pero antes existe la esfera natural de la amistad, y del amor protector de la familia (no siempre).
Aquitania escribió:no podemos saber qué harían nuestros amigos en un caso de represión determinado (podemos confiar más en determindas personas, claro, pero pienso que ahí ya hace falta un vínculo idológico).
Tu hablas solo en el contexto de represion politica. Yo querria hblar en qualquier contexto. Aun asi, puedo imaginar amigos (y familia) de otra ideologia que me ayudarian si fuese ajusticiado (dinero, visitas, apoyo familiar, etc). Pero invirtiendo tu pregunta, si tuvieras un problema no-politico, tambien serian los compañeros ideologicos los que te ayudarian sin vacilar?
Aquitania escribió:
Citar:
Creo que parte de la utopia anarquista se debe parecer a una sociedad de amigos, ya que se deberia pensar que existe una sociedad con una fuerte empatia y solidaridad
No lo veo así, más bien creo que en una sociedad anarquista la empatía y la solidaridad se darían más naturalmente entre todas las personas, no´sólo entre las que te sean más simpáticas. Pienso que limitar sentimientos como los de empatía o solidaridad a los amigos es fruto de un sistema comptetivo como éste, que nos enseña a pensar que mejor salvar nuestro culo y el de nuestros amigos y a ignorar a los demás.
Dices lo mismo que ya pienso, me estan malenendiendo o imaginar lo que pienso. No digo que solo la empatia i solidaridad es cosa de amigos. Existe en otras relaciones, pero en la amistad deberiamos esperar siempre, si se dice como amistad. Respecto al Comunismo Libertario, si no hubiera empatia y solidaridad social, ya no seria comunismo libertario.
Aquitania escribió:
Citar:
Supongo que e los colectivos donde la gente se junta por motivos ideologicos es facil que surja la amistad
Sí, pero eso no es necesariamente positivo, ya que lleva a que los aspectos políticos y personales se entremezclen, y al final puede perjudicar tanto al colectivo como a las relaciones de amistad.
Uf ! aqui si que difiero. Incluo me asustas. Yo entiendo que en el comunismo libertario hablamos de relaciones entre personas, no entre robots programados para el comunismo libertario, y que como personas tenemos relaciones personales, con sus alegrias y sus conflictos. Lo que es absurdo es que dos personas en una asamblea sobre la vivienda, dos amigos se pongan a discutir entre ellos sobre si una/a es cabronazo por que se ha follado a uno o a otra. Deberiamos pensar que en la asamblea de vivienda hablaremos de las necesidades de vivienda a nivel personal (si es asamblea de base i no de representantes), y si salen conflictos que sean del tema.
Otra cosa son los conflictos de Poder, que entre amigos, si son amigos no deberian producirse (al menos para poder poner la etiqueta de amigo a una persona concreta).
Undertaker escribió:Lo que tú andas buscando epicur lo tienes a tu alrededor: la sociedad tal y como la conocemos
Te equivocas en entender lo que busco. Para mi esta propuesta de "ideologia de la amistad, o del amor" no existe en la realidad de la sociedad que estamos.
Undertaker escribió:Una sociedad privada...; esto es un grupo de gente bien diferenciado del resto, o lo que es lo mismo, excluyente. ¿Qué impediría a este bonito grupo de amigos llegar a tener intereses diferentes o incluso contradictorios al del resto de personas calificadas como "no amigas"?
mas que excluyente, que no esta dirigida por el exterior. Nada impediria tener intereses diferentes al resto de personas de fuera del grupo "no amigas", incluso te digo mas, la idea que propongo es que tengan intereses diferentes al del resto. Si estos amigos viven en una sociedad capitalista, si entre ellos practican el comunismo libertario, acaso eso no seria ir en diferencia al resto de las personas del grupo de amigos, e incluso contra los intereses de alguien de fuera el grupo. Es que deberia ser asi, si no es lo que abunda en la actualidad!
Undertaker escribió:Tienes una bonita relación con tus amigos mientras que el resto de la gente vive su vida al márgen de vuestra amistad.
al margen de nuestra amistad no, porque nos relacionamos con la sociedad (no sugiero encerrarnos en nuestro mundo-circulo, esto ya lo hacen muxos anarquistas). El resto de personas pueden saber quienes somos i que hacemos, para que incluso ellas quieran entrar en el grupo de amigos. Pero los acuerdos del grupo de amigos son para el grupo d eamigos, eso no implica que no te relaciones con otra gente, o este "prohibido".
Undertaker escribió:
Aquitania escribió: Pienso que limitar sentimientos como los de empatía o solidaridad a los amigos es fruto de un sistema comptetivo como éste, que nos enseña a pensar que mejor salvar nuestro culo y el de nuestros amigos y a ignorar a los demás.
Estoy de acuerdo.
Yo tambien, aunke hago el matiz que el sistema competitivo, solo fomenta que salves TU culo (el de los amigos i demas? en la competitividad no existe amigos ni familia, acaso aliados provisionales).
Undertaker escribió:Epicuro fundó una comunidad con la que vivió en su "Jardín" como un amigo paternal, como un director de almas, lejos del tumulto de la ciudad. En la sociedad anarquista no serán necesarios los apartaderos.
si, Epicuro tenia ese punto de sobrado para poder enseñar lo que creia como verdadero i pretender que los demas hicieran como el. Lejos de la ciudad pero cerca, es apartado, pero porque no vivia en el comunismo libertario, su sociedad era altamente opresiva como, o mas, que la actual de Atenas (en una sociedad libertaria no se hubiera "apartado"). Lo que hacen los neo-ruralistas, eso si que es apartarse, casi necesario por un tiempo, i muy respetable por mi parte.


Salut!
Última edición por epicur el 12 Ago 2009, 21:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Jorge. » 12 Ago 2009, 21:12

Al margen de la amistad, que es muy buena y todo eso, a mí lo que me sorprende es que a un tipo que lo que decía en resumen es: "no te metas en líos con las autoridades, obedece las leyes, sé piadoso con los dioses y con tus padres, búscate buenas amistades y un empleo cómodo para disfrutar de la vida"..., que es lo que me decía mi abuela a todas horas, van y le pagan. Algo más tendría el tío, digo yo.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 12 Ago 2009, 21:39

Jorge. escribió:Al margen de la amistad, que es muy buena y todo eso, a mí lo que me sorprende es que a un tipo que lo que decía en resumen es: "no te metas en líos con las autoridades, obedece las leyes, sé piadoso con los dioses y con tus padres, búscate buenas amistades y un empleo cómodo para disfrutar de la vida"..., que es lo que me decía mi abuela a todas horas, van y le pagan. Algo más tendría el tío, digo yo.
tampoco es que dijera eso !

No te metas en lios con las autoridaes. Eso si lo decia, porque era fruto de malestar personal, previa valoracion del dolor de meterse en la lucha por o contra el Poder publico, con el placer de los frutos que podria obtener. Supongo que hay qu entenderlo en su contexto historico. En Atenas la polis desaparecio, paso a ser monraquia militarista, su sociedad era mojigata, etc. El y sus pocos amigos eran una isla en un oceano tremendamente autoritario.
obedece las leyes. Por lo mismo, por que el enfrentamiento desigual es fuente de malestar. Y solo obedecer la leyes fuera de casa. Dentro del jardin de cada una la leyes pueden ser diferentes. Aunke creo que el matiz seria, disimula que sigues las leyes, pero que no te pillen.
sé piadoso con los dioses. Se podria malinterpretar por fuera de contexto. Es parecido a las leyes, disimula que eres creyente. No te opongas a los dioses, considrando que "los dioses existen por los hombres hablan de ellos", viniendo a decir que existen en la cabeza, en la tradicion. Ir contra los dioses es ir contra el hombre que cree en ellos, el Poder, la costumbre, y ya sabemos que hacian con los herejes en la edad media. Mas vale pasar desapercibido, sin resignarse a abandonar la busqueda de la verdad, pero olvidandose de querer imponerla a las demas, de convencer a las que no quieren ser convencidas.
búscate buenas amistades. La abuela venia a decir buscate buenos enchufes. Epicuro diria haz, construye, crea buenas amistades, no por interes material, si no por interes humano, para poder ser humano social i sentirse libre.
un empleo cómodo para disfrutar de la vida. Epicuro diria un lugar y una ocupacion para poder vivir i disfrutar la vida, en la medida de lo posible. Acaso no tienen razon tu abuela? una ocupacion en la que te sientas comoda y no incomoda? que prefieres, algo que consideras una mierda de trabajo?

El pueblo quiere la felicidad, el ser humano anhela la felicidad, tener salut, amor i sustento. Epicuro filosofo sobre la felicidad y como una persona podia vivr feliz aunke viviera en un medio social que llevava al ser humano a la infelicidad.

Epicuro es uno d elos padres antiguos del hedonismo. Que nada tienen que ver con lo que la mayoria entiende el hedonismo. Hedonismo no es igual a desenfreno de los caprichos http://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismo. Como la libertad es que cada una haga lo que le de la gana, o libertinaje.


Salut!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Jorge. » 12 Ago 2009, 21:54

Hombre, es que es lo mismo que me decía mi abuela paterna, que era analfabeta. Lo de no meterme en líos era por los fusilamientos que padeció en la familia (un hermano, y otro acabo en Mathausen), y la gente que fue a la cárcel... Y siendo madre soltera en la España franquista... No sé si su tiempo fue más turbulento que el de Epicuro. Y lo de las buenas amistades no era para buscar un enchufe, sino que no me juntase con borrachos y golpeadores. En fin, que supongo que Epicuro sería un tío con labia.
¿qué prefieres, algo que consideras una mierda de trabajo?
En general, la gente no tiene muchas opciones, por eso hay empleos de mierda. Y diría que casi todo el mundo considera su trabajo una mierda. Es una muestra de lucidez, ya que el trabajo convierte cualquier actividad en algo desagradable.

Lo de la amistad está bien, eso sí, con independencia de la ideología, porque hay gente de tu misma ideología que no veas.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 12 Ago 2009, 23:38

En vida de Epicuro este perseguido durante un primer tiempo por sus enseñanzas publicas, y mientras estubo en Atenas sufrió 4 asedios militares a la ciudad. Su epoca no fue corta de miserias como las que sufrio tu abuela. Siento haber estereotipado a tu abuela.
Jorge. escribió:En fin, que supongo que Epicuro sería un tío con labia.
con mucha labia, la aprovecho bien para filosofar i argumentar la sabiduria popular de tu abuela, el deseo de felicidad es innato.

Hay momentos en la historia en la que al Pueblo le toca resisitir para sobrevivir, y otras (las mas pocas) para luchar por conquistar la libertad. Supongo que la de Epicur era mas de resisitir. Ahora en la actualidad me atreviria a decir que puede que estemos cerca del dia de la lucha.

Hace poco lei un libro que se llama "la dominacion i el arte de la resistencia", de un tal Scott. En el me dio una clave para comprender mejor las tecnicas de lucha social en la historia. En sintesi la idea que me ha quedado en la cabeza es que hay una diferencia entre el discurso publico (establecido por el dominador) i el discurso oculto (lo que hace, dice, piensa el dominado a espaldas del dominador, o el dominador a espaldas del dominado.
Jorge. escribió:En general, la gente no tiene muchas opciones, por eso hay empleos de mierda.
es asi.. pero acaso no intentamos encontrar el menos mierdoso, otra cosa es que no haya opciones, pero queda el deseo. De momento casi todo el mundo trabaja, i no puede decidir sus condiciones de trabajo acordes con su felicidad. Aunke habra quien si lo puede decir, no es la mayoria. El consejo epicureano no es malo, ten un oficio y muebla lacabeza.
Jorge. escribió:Algo más tendría el tío, digo yo.
creo que debio ser como un cientifico-medico-filosofo-maestro de la epoca, un buscador del conocimiento. Un intelectual? un tio con labia? pues casi seguro, un tio de case media. Tampoco se sabe mucho, sus escritos fueron destruidos sistematicamente i solo han llegado pocos fragmentos de los 300 libros que escribio sobre ciencia i filosofia.
Me gusta por que lo veo como el rebisabuelo de la etica anarquista.


salut!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Aquitania » 12 Ago 2009, 23:41

epicur escribió:
Yo tambien le expropiaria, pero al mismo tiempo no le dejaria tirado y le daria el apoyo humano para que no quedase tirado. Es lo que el comunismo libertario actuaria de forma social, no?
Pues eso. Entonces qué tiene que ver con la amistad, si es algo que habría que hacer con cualquiera? Un rico expropiado no se quedaría "tirado" en el comunismo libertario, tendría las mismas posiblidades que cualquiera de los demás.
¿Eso implicaria que por tenenr conductas erroneas nos desentendiesemos despues de el y encerrarlo en un psiquiatrico (la prision, o fusilamiento), dejar que otras se ocupen de el, (si tienen suerte), i no, acercarse y apoyarle para rehacerse?
No. Esa oportunidad habría que dársela a cualquier persona (amigo o no), es una cuestión de justicia para mí.
La amistad, y la familia (a veces), son las que cuando una cae, por muchas burradas haya echo, en desacerdo con la familia o los amigos, son los primeros que te apoyan y ayudan a volverse a levantar.
No necesariamente.
Tu hablas solo en el contexto de represion politica. Yo querria hblar en qualquier contexto.
Bueno, es que he entendido por el planteamiento del hilo que tú estabas hablando de dar a los grupos de amigos una dimensión política, por eso hablaba en ese contexto.
Pero invirtiendo tu pregunta, si tuvieras un problema no-politico, tambien serian los compañeros ideologicos los que te ayudarian sin vacilar?
Claro que no pienso que me ayudarían sin vacilar, es que tampoco lo espero. Por qué deberían mis compañeros ideológicos ayudarme sin vacilar ante un problema no político?
Dices lo mismo que ya pienso, me estan malenendiendo o imaginar lo que pienso. No digo que solo la empatia i solidaridad es cosa de amigos. Existe en otras relaciones, pero en la amistad deberiamos esperar siempre, si se dice como amistad. Respecto al Comunismo Libertario, si no hubiera empatia y solidaridad social, ya no seria comunismo libertario.
Bueno, quizá te entendí mal, pero entonces es que no entiendo eso de crear grupos de amigos...
Lo que es absurdo es que dos personas en una asamblea sobre la vivienda, dos amigos se pongan a discutir entre ellos sobre si una/a es cabronazo por que se ha follado a uno o a otra. Deberiamos pensar que en la asamblea de vivienda hablaremos de las necesidades de vivienda a nivel personal (si es asamblea de base i no de representantes), y si salen conflictos que sean del tema.
Sí, eso es lo que quería decir yo. Pero muchas veces no pasa porque tendemos a no saber separar amistades personales de temas de asambleas y demás
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder