Aquitania escribió:No se, supon que tuvieras un amigo rico, y hubiera que expropiarle, tu como anarquista, y amigo tuyo que harias?
Pues expropiarle, evidentemente

Qué vamos a hacer, expropiar a los ricos excepto a nuestros amigos? Y por qué a mi amigo no y al del otro sí?
Yo tambien le expropiaria, pero al mismo tiempo no le dejaria tirado y le daria el apoyo humano para que no quedase tirado. Es lo que el comunismo libertario actuaria de forma social, no?
Imaginemos que tenemos que imponer algo a un amigo nuestro, por ejemplo que no se suicide. ¿Eso implicaria que por tenenr conductas erroneas nos desentendiesemos despues de el y encerrarlo en un psiquiatrico (la prision, o fusilamiento), dejar que otras se ocupen de el, (si tienen suerte), i no, acercarse y apoyarle para rehacerse?
La amistad, y la familia (a veces), son las que cuando una cae, por muchas burradas haya echo, en desacerdo con la familia o los amigos, son los primeros que te apoyan y ayudan a volverse a levantar. Podria ser los compñeros, la organización? tambien. Pero antes existe la esfera natural de la amistad, y del amor protector de la familia (no siempre).
Aquitania escribió:no podemos saber qué harían nuestros amigos en un caso de represión determinado (podemos confiar más en determindas personas, claro, pero pienso que ahí ya hace falta un vínculo idológico).
Tu hablas solo en el contexto de represion politica. Yo querria hblar en qualquier contexto. Aun asi, puedo imaginar amigos (y familia) de otra ideologia que me ayudarian si fuese ajusticiado (dinero, visitas, apoyo familiar, etc). Pero invirtiendo tu pregunta, si tuvieras un problema no-politico, tambien serian los compañeros ideologicos los que te ayudarian sin vacilar?
Aquitania escribió:Citar:
Creo que parte de la utopia anarquista se debe parecer a una sociedad de amigos, ya que se deberia pensar que existe una sociedad con una fuerte empatia y solidaridad
No lo veo así, más bien creo que en una sociedad anarquista la empatía y la solidaridad se darían más naturalmente entre todas las personas, no´sólo entre las que te sean más simpáticas. Pienso que limitar sentimientos como los de empatía o solidaridad a los amigos es fruto de un sistema comptetivo como éste, que nos enseña a pensar que mejor salvar nuestro culo y el de nuestros amigos y a ignorar a los demás.
Dices lo mismo que ya pienso, me estan malenendiendo o imaginar lo que pienso. No digo que solo la empatia i solidaridad es cosa de amigos. Existe en otras relaciones, pero en la amistad deberiamos esperar siempre, si se dice como amistad. Respecto al Comunismo Libertario, si no hubiera empatia y solidaridad social, ya no seria comunismo libertario.
Aquitania escribió:Citar:
Supongo que e los colectivos donde la gente se junta por motivos ideologicos es facil que surja la amistad
Sí, pero eso no es necesariamente positivo, ya que lleva a que los aspectos políticos y personales se entremezclen, y al final puede perjudicar tanto al colectivo como a las relaciones de amistad.
Uf ! aqui si que difiero. Incluo me asustas. Yo entiendo que en el comunismo libertario hablamos de relaciones entre personas, no entre robots programados para el comunismo libertario, y que como personas tenemos relaciones personales, con sus alegrias y sus conflictos. Lo que es absurdo es que dos personas en una asamblea sobre la vivienda, dos amigos se pongan a discutir entre ellos sobre si una/a es cabronazo por que se ha follado a uno o a otra. Deberiamos pensar que en la asamblea de vivienda hablaremos de las necesidades de vivienda a nivel personal (si es asamblea de base i no de representantes), y si salen conflictos que sean del tema.
Otra cosa son los conflictos de Poder, que entre amigos, si son amigos no deberian producirse (al menos para poder poner la etiqueta de amigo a una persona concreta).
Undertaker escribió:Lo que tú andas buscando epicur lo tienes a tu alrededor: la sociedad tal y como la conocemos
Te equivocas en entender lo que busco. Para mi esta propuesta de "ideologia de la amistad, o del amor" no existe en la realidad de la sociedad que estamos.
Undertaker escribió:Una sociedad privada...; esto es un grupo de gente bien diferenciado del resto, o lo que es lo mismo, excluyente. ¿Qué impediría a este bonito grupo de amigos llegar a tener intereses diferentes o incluso contradictorios al del resto de personas calificadas como "no amigas"?
mas que excluyente, que no esta dirigida por el exterior. Nada impediria tener intereses diferentes al resto de personas de fuera del grupo "no amigas", incluso te digo mas, la idea que propongo es que tengan intereses diferentes al del resto. Si estos amigos viven en una sociedad capitalista, si entre ellos practican el comunismo libertario, acaso eso no seria ir en diferencia al resto de las personas del grupo de amigos, e incluso contra los intereses de alguien de fuera el grupo. Es que deberia ser asi, si no es lo que abunda en la actualidad!
Undertaker escribió:Tienes una bonita relación con tus amigos mientras que el resto de la gente vive su vida al márgen de vuestra amistad.
al margen de nuestra amistad no, porque nos relacionamos con la sociedad (no sugiero encerrarnos en nuestro mundo-circulo, esto ya lo hacen muxos anarquistas). El resto de personas pueden saber quienes somos i que hacemos, para que incluso ellas quieran entrar en el grupo de amigos. Pero los acuerdos del grupo de amigos son para el grupo d eamigos, eso no implica que no te relaciones con otra gente, o este "prohibido".
Undertaker escribió:Aquitania escribió:
Pienso que limitar sentimientos como los de empatía o solidaridad a los amigos es fruto de un sistema comptetivo como éste, que nos enseña a pensar que mejor salvar nuestro culo y el de nuestros amigos y a ignorar a los demás.
Estoy de acuerdo.
Yo tambien, aunke hago el matiz que el sistema competitivo, solo fomenta que salves TU culo (el de los amigos i demas? en la competitividad no existe amigos ni familia, acaso aliados provisionales).
Undertaker escribió:Epicuro fundó una comunidad con la que vivió en su "Jardín" como un amigo paternal, como un director de almas, lejos del tumulto de la ciudad. En la sociedad anarquista no serán necesarios los apartaderos.
si, Epicuro tenia ese punto de sobrado para poder enseñar lo que creia como verdadero i pretender que los demas hicieran como el. Lejos de la ciudad pero cerca, es apartado, pero porque no vivia en el comunismo libertario, su sociedad era altamente opresiva como, o mas, que la actual de Atenas (en una sociedad libertaria no se hubiera "apartado"). Lo que hacen los neo-ruralistas, eso si que es apartarse, casi necesario por un tiempo, i muy respetable por mi parte.
Salut!