Résistance escribió:Claro. Los capitalistas tienen libertad, los esclavos no.
Falso. Los capitalistas no poseen libertad. Para ser libre es necesario ser autosuficiente e independiente. Un capitalista depende de su esclavo. Todo amo necesita al esclavo igual que el esclavo, para existir, necesita del amo.
Sólo hay una forma de ser libre: ni mandar ni obedecer. Viejo lema anarquista, por cierto. Y es el mismo para el superhombre: si precisa de esclavos, ya no es superhombre, sino un vulgar tirano, dependiente y decrépito.
El hombre libre es aquel que es capaz de procurarse a sí mismo todo aquello que necesita. Si pierdo una pierna, seré menos libre que cuando la poseía, y aún menos libre seré si me dedico a explotar a los demás de algún modo, siendo esto imposible en una sociedad de hombres y mujeres libres pues, ¿con qué medios podría realizarse? Si los demás me ayudan porque así lo creen conveniente aunque yo sea menos libre que antes, nadie estará bajo mi mando y mi dignidad y autonomía serán mayores.
Résistance escribió:No he dicho que los torturadores tengan libertad de hacerlo, y los de imponer hacerlo, no he dicho tal cosa. He dicho que si me intentan imponer algo, me defendere, siempre que me afecte directamente impidiendome ejercer mi libertad, expresarme etc..
En tu caso, me defendere si vienes a tirarme piedras a la cabeza por 'haberte ofendido' si tal cosa ocurriera. Pero no ire yo a 'defenderme' cortandote los huevos, porque eso no lo considero libertad, sino sometimiento tambien.
La existencia de conflictos es connatural a todas las especies. Si yo voy a tirarte piedras será porque algo que has hecho me ha ofendido en grado sumo, y por ello ni tú ni yo tenemos por qué ser menos anarquistas necesariamente. En el caso de los nazis, es evidente que no son anarquistas así que, ¿qué interés puede merecernos su supuesta "libertad", que no es tal?
Résistance escribió:Hay un sistema. Los que pueden decir, y los que no pueden decir, en tu caso. Poco importa que diga ser sistema en papeles, u omitido sin papeles.
Falso. Yo no poseo el control. Sólo actúo cuando algo me afecta de cerca y soy capaz de tomar partido. Todos pueden decir lo que quieran, eso es evidente. Estoy de acuerdo contigo en eso. Que lo digan. Pero han de asumir la vida tal cual es. Si dices algo ofensivo debes ser consecuente y estar preparado para recibir una respuesta hostil. Hablábamos de nazis, pero cambiemos de tercio: imagínate que alguien llega a tu pueblo e insulta a tu familia. Lo lógico es que tu familia responda de algún modo, tarde o temprano, pues los agresores suelen incrementar sus esfuerzos cuando ven que no obtienen respuesta. No reaccionar puede equivaler a un suicidio a la larga.
Todos debemos asumir las consecuencias de nuestros actos. Cuando interaccionamos, como ya he dicho en alguna ocasión, debemos asumir la posibilidad de despertar algún tipo de reacciones hostiles, sin lamentos ni cobardía. Si el prójimo a quien hemos ofendido es más fuerte que nosotros y nos supera, no es su culpa sino la nuestra, que iniciamos el conflicto. Y en última instancia puede no ser culpa de nadie, sino una demostración de la vida tal cual es.
Résistance escribió:¿Y como sabremos quien es el libertario si pretende seguir el mismo camino de los autoritarios?
El mismo camino para todos, el del ser humano. Nos diferencia la cantidad y la calidad del poder que poseemos. Si nuestro poder se limita a nosotros y nuestras vidas, entonces es libertad. Si nuestro poder es aplicado sobre los demás, entonces es tiranía.
Potlach escribió:Creo que a Epicuro, por lo general se le entiende mal (ya les pasó a los estoicos). El dolor y el placer no son materias antagónicas, sino reciprocas y compatibles.
No estaba criticando al pobre Epicuro,
Potlach, el cual nunca me disgustó especialmente. Me ofende gravemente el pensamiento de Aristipo de Cirene,
el cual mantenía que el placer era el bien superior. Él decía que las gratificaciones corpóreas, las cuales el consideraba intensas, eran preferibles a las mentales. Ellos también negaban que debamos posponer la gratificación inmediata para la ganancia a largo plazo. En este respecto ellos difieren de los epicureistas.
Potlach escribió:¿Qué causa mayor ha de servir para mutilar mi individualidad?
De verdad que lo siento si sólo encuentras causas que mutilan tu individualidad. En mi caso, mi causa ensalza mi ego y no es más que una prolongación del mismo y de mi espíritu.
Potlach escribió:Lo que yo observo es gente cansada de su trabajo, de estar recibiendo órdenes de un patrón, de un educador, o de un aprendiz de autoritario. Además de eso veo gente resignada, anémica, sin ganas de vivir, encerrados en su egocentrismo, utilizando a los demás como un pañuelo de usar y tirar. Todo eso y mucho más es lo que veo.
Se te ha olvidado mencionar que esa misma gente está deseando, en muchos casos, darle la vuelta a la tortilla y ser ella misma la que da las órdenes y la que abusa del resto. He utilizado la negrita para remarcar aquello con lo que sí estoy de acuerdo, que por cierto es lo que más abunda. Supongo que debido a la
paradoja de Abilene.
Potlach escribió:Más que un camino parece un valle de lágrimas.
Es la única vía hacia la gloria y la pureza
