¿Por qué estar en contra de la caza?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por yoSkAn » 01 Jun 2009, 16:33

Walter Kovacs escribió:Sea como sea, estábamos debatiendo sobre opiniones. Ni estoy en contra de ella, ni me molestan los jabalíes. No voy a decidir sobre lo que tienen que hacer los alcaldes de los pueblos ni los pastores, pero lo cierto es que no me parece muy razonable ni ético andar regulando y administrando la naturaleza, la verdad.

será la madltia deformación profesional, pero yo no puedo esperar a que alcancemos la anarquía para mantener el medio ambiente, o intentar recuperarlo... así que jugamos con las cartas que nos vienen, y no parece que sean duples de reyes
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por turiferario » 01 Jun 2009, 17:04

Pues no sé si habréis tratado con muchos cazadores, pero yo con unos cuantos e incluso mi padre lo ha sido muchos años y me atrevo a afirmar que mayormente son unos putos energúmenos con menos cerebro que un caracol.
Ni les preocupa la naturaleza, ni contaminar, ni matar otras especies (Aunque para esto hay excepciones), ni se plantean que es una vía de alimentación (Cazar ungulados en un coto está por encima de los 6000 euros año y especies como el jabalí con todos los gastos no son menos de 3000 en Aragón) ni nada más que "pasarlo bien" con su bárbara afición.

Partiendo de esa base es cuando me planteo que habría que buscar otras alternativas porque los responsables de llevar a cabo la caza de las especies que se convierten en invasivas no son gente precisamente adecuada para llevarlas a cabo.
Os pongo un ejemplo: Varios pueblos de la provincia de Teruel o la Rioja permanecen desiertos porque los cazadores hacen una presión tremenda para poder seguir cazando en sus términos municipales, con hechos tan ecológicos como joder fuentes o vallar caminos de uso público.

Y sí muy bonito todo eso de regular la naturaleza y vivir en los mundos de colorines donde nos alimentaremos de lo que cacemos, pero hoy por hoy estoy por soluciones más pragmáticas de cara a tener algo que rescatar para un mundo mejor.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Walter Kovacs
Mensajes: 132
Registrado: 23 May 2009, 01:26

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por Walter Kovacs » 01 Jun 2009, 17:16

Mira, turiferario, no seré yo quien te defienda a los que un día se van de romerías y santos y otro a cazar perdices. Pero te aseguro que conozco cazadores de pueblo que sólo cazan para comer, gente ya mayorcita. Ni colorines ni nada. El problema es que se habla de los cazadores generalizando, como si todos fueran iguales. Sobre todo, no tenemos en cuenta que la alternativa a la caza cuál es? ¿El huerto? Yo eso lo veo complementario. ¿La pesca? Lo mismo. ¿El ganado? Tambien. ¿Entonces cual? ¿El super?

Es verdad que hay gente que caza pa colgarlo en el salón o en el bar, ¿pero tenemos que referirnos a todos con el mismo nmbre?

Y no me hables de euros, porque la gente que conozco no los paga. Cazan lo que les da la gana y punto.
"¿Sabes qué me gustaría? Me gustaría que toda la escoria de la Tierra estuviera en una sola garganta, y tener mis manos en torno a ella"

"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por turiferario » 01 Jun 2009, 22:20

Walter Kovacs escribió:Mira, turiferario, no seré yo quien te defienda a los que un día se van de romerías y santos y otro a cazar perdices. Pero te aseguro que conozco cazadores de pueblo que sólo cazan para comer, gente ya mayorcita. Ni colorines ni nada.

¿Cazan para comer? ¿Son Bosquimanos? ¿Shuar? ¿Inuit?

Hace décadas que en la Península no se caza por necesidad, sino por deporte. Otra cosa es que la gente que caza se coma lo que cace.
La caza es una actividad hoy día totalmente innecesaria para la alimentación humana, aparte que la alternativa que yo propongo es el vegetarianismo mediante el aprovechamiento racional de los recursos, pero no es ese el debate.

Y en cuanto a los cazadores te puedo contar historias de impresentables que no cabrían en varias páginas. Generalizar es mentir un poco, ahí te doy la razón, pero no me cabe duda de que habrá antidisturbios muy simpáticos y que querrán un montón a sus amigos, pero no por eso dejan de ser unos tipejos encargados de machacar a personas que ni conocen.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por yoSkAn » 01 Jun 2009, 22:28

turiferario escribió:Pues no sé si habréis tratado con muchos cazadores, pero yo con unos cuantos e incluso mi padre lo ha sido muchos años y me atrevo a afirmar que mayormente son unos putos energúmenos con menos cerebro que un caracol.
Ni les preocupa la naturaleza, ni contaminar, ni matar otras especies (Aunque para esto hay excepciones), ni se plantean que es una vía de alimentación (Cazar ungulados en un coto está por encima de los 6000 euros año y especies como el jabalí con todos los gastos no son menos de 3000 en Aragón) ni nada más que "pasarlo bien" con su bárbara afición.

Partiendo de esa base es cuando me planteo que habría que buscar otras alternativas porque los responsables de llevar a cabo la caza de las especies que se convierten en invasivas no son gente precisamente adecuada para llevarlas a cabo.
Os pongo un ejemplo: Varios pueblos de la provincia de Teruel o la Rioja permanecen desiertos porque los cazadores hacen una presión tremenda para poder seguir cazando en sus términos municipales, con hechos tan ecológicos como joder fuentes o vallar caminos de uso público.

Y sí muy bonito todo eso de regular la naturaleza y vivir en los mundos de colorines donde nos alimentaremos de lo que cacemos, pero hoy por hoy estoy por soluciones más pragmáticas de cara a tener algo que rescatar para un mundo mejor.
No hombre, no lo digo desde la perspectiva de un mundo de colorines...ahora, el problema, claro está, es que los espacios naturales, hoy por hoy, como todo, si existen es porque de alguna manera puedan ser "rentables"..ya sea por el turismo que atraen, ya sea por el dinero que da lacaza. Por eso no concibo una visión ecologista sin llevar aparejada una idea de cambio social y por ende económico...vamos que entendais tb que ahora mismo, la única manera en que es posible que zonas como parques nacionales o parques naturales existan, es por una mínima conciencia ecológica, una buena parte de que "en esas montañs impracticables" tampoco ibas a poner una fábrica, y porque se les saque rentabilidad.


Es una lástima, pero así es...ud vaya un parque regional, natural, nacional, al que quiera y pregunte si podrían suprimir la caza...pues no, porque les da pasta.

Me parece bien? no, para nada...pero como digo, de momento tenemos que jugar con estas cartas, si queremos mantener "algo"...

y sino, en serio, propuestas válidas para que no suban los del pueblo de al lado, que "tanto deberían amar sus bellas montañas" a quemar el monte...o a firmar corriendo a que pongan una pista de esquí.

Sube desde tu capital de provincia a decirles que ellos tienen que mantener intacto el monte, y que es maravilloso y todo eso...en un sitio donde la gente se tiene q pirar porue no hay nada: pero nada, no es que no se pueda uno ganar la vida, es que tampoco hay ni escuelas, ni médico, ni transporte, ni nada...

no sé, que a veces tenemos una visión muy bucólica, y lo malo es enfrenarse con esa maldita realidad, que a esa gente es a la priemra a la que tienes que convencer de que cuide su tierra... y no parece que tengan el mismo apego que los indios apaches....
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Kabo Kañabirral
Mensajes: 279
Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
Ubicación: errónea

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por Kabo Kañabirral » 01 Jun 2009, 22:49

La caza por deporte está a la orden del día y mueve mucho dinero. La experiencia me dice que son gente que además, están flipados por la caza y cada vez que ven un animal "cazable" hacen de su brazo y mano una escopeta, "apuntan y disparan" y dicen "¡bum!". Es lo que nos hemos buscado, para mantener el estado actual de los ecosistemas hay que tirar de esa gentuza, y sólo de ésa porque son quienes pueden permitirse pagar las astronómicas cantidades de dinero que maneja la caza. Si la caza fuera libre de pago, se lanzaría mucha más gente al monte y ¡adiós, animalicos!

Pero esto no implica que no haya una poca de gente (que de hecho la hay) que cace exclusivamente para comer aún hoy día y a instancias del Estado. Tal vez porque no les guste comer la mierda que se cosecha hoy día, la que empaquetan desde los mataderos, o vaya usted a saber.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Kabo Kañabirral
Mensajes: 279
Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
Ubicación: errónea

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por Kabo Kañabirral » 01 Jun 2009, 23:00

mistika, tranquilízate e intenta expresarte de otra forma. No logro comprender adónde quieres llegar.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por yoSkAn » 01 Jun 2009, 23:02

pero mistika, que nadie dice que los cazadores sean los buenos. estamosexplicando or qué están ahí, porque es tan complicado el asunto.

que yo he sido la primera que llegaba con unas pintorescas ideas sobe la ecología y los espacios naturales, y te enteras de que la gran amyoría están en terrenos que vale, tienen valor ecológico, pero sobretodo, no interesa "hacer más con ellos", hay muchos otros terrenos que son de valor ecológico quizás mayor que pirineos, pero como es apto para agricultura, o minería...adios.

Que obviamente ha venido aquí el hombre a cagarla, y hay que impedir que nadie meta más exóticas (que por cierto, una parte importante es por abandonar a tu mascota, como tu tortuga de florida, en el campo...que la que están armando en guadarrama es buena).

En fin, que entre negligencias, otras a propósito (ejemplo: perca del nilo...ver documental de La Pesadilla de Darwin), y mil etcéteras está la cosa manga por hombro...pero ahora, qué hacemos ahora?...no estoy diciendo que no haya sido una cagada ni mucho menos...digo qué hacemos ahora?
Última edición por yoSkAn el 01 Jun 2009, 23:06, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por p-ll » 01 Jun 2009, 23:15

Yo entiendo que a Místika le hierva la sangre con estos temas. A mi también me ocurre.

La caza, como recurso para acabar con "plagas"... pues... es como querer mantener el equilibrio del ecosistema cargándose a los animales y plantas que viven en él. Es una excusa muy típica en los matadores sádicos esos que se llaman cazadores. Mi padre es cazador desde que me alcanza la memoria (ya lo era hacía años antes de que yo naciera). He escuchado intentos de justificar la caza de lo más variopintas, a la par que crueles e ignorantes. Y no solo a él, sino a todos los cazadores con los que he hablado, que en mi pueblo hay muchos, esos sí que son una plaga, sí.

No es una cuestión de ser vegetariano, o vegano, y comer hierba... sino que es un tema de poca o nula comprensión de lo que es la vida. Somos animales, seres vivos, que por consecuencias de la evolución en este planeta, hemos sido capaces de ir juntando células y hemos evolucionado el cerebro hasta llegar al punto de poder ser conscientes de lo que significa estar vivo. Ha costado millones de años hasta llegar al punto en que se encuentran los seres vivos que existen en la actualidad. Y va, y con un tiro a un animal somos capaces de destruir los tejidos y órganos vitales de un ser vivo y anular su existencia. Todo en nombre de una competitividad, de un sadismo desmesurado e inhumano. Antinatural al 100%.

La pregunta sería: ¿porqué deberíamos estar a favor de la caza?

Avatar de Usuario
Walter Kovacs
Mensajes: 132
Registrado: 23 May 2009, 01:26

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por Walter Kovacs » 01 Jun 2009, 23:48

Lo absurdo es que se plantee estar a favor o en contra de una forma de alimento. Aplicar la racionalidad o la moral a la cuestión de lo comestible es absurdo. Estoy en contra de la esclavitud y la autoridad, de meter bichos en jaulas o criarlos sólo para eso, pero si matas un bicho para comértelo, es para eso.

Turiferario, yo conozco a viejos que tienen su huerto y cazan y con lo que cazan comen ellos y otros más en el pueblo a quienes invitan, y son personas de lo más respetable, que no entienden por qué llegan los ecologistas a destrozar el monte para plantar pinos, destrozando el suelo local y haciendo daño a especies endémicas que luego prohíben tocar a los aldeanos aunque sean unas ramitas para leña.

Cómo les gusta a los de ciudad decirle a los del monte cómo tienen que vivir. Ser racionales, ser vegetarianos, eso es lo mejor.

¿Y si alguno no le gusta la opción? ¿Tiene que aceptar que es malo ir detrás de los animales y cazarlos, comportándose como ellos?

¿Qué pasa? ¿Somos superiores?

Mistika y los demás: creerse superior es pensar que somos diferentes y que por eso no debemos hacer ciertas cosas.

Igual que esa gente que menciona turiferario no se plantea racionalmente de qué debe alimentarse, yo creo que yo tampoco tengo por qué hacerlo. Vosotros haced lo que queráis, que a menos que montéis una buena policía, no sé a quién váis a controlar.
"¿Sabes qué me gustaría? Me gustaría que toda la escoria de la Tierra estuviera en una sola garganta, y tener mis manos en torno a ella"

"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."

picaraza
Mensajes: 27
Registrado: 05 May 2006, 00:40

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por picaraza » 02 Jun 2009, 01:05

Vaya por delante que, cierto es, el tema es complicado como pocos.

Pienso que, tanto por la parte de la caza como de las granjas de animales, en un sentido general, deberíamos tender a alimentarnos únicamente de vegetales (alimentación más sana y perfectamente aplicable para nuestra especie) y proteger los cultivos (impidiendo el acceso) de los hervíboros silvestres (que ya no salvajes); así como intentando controlar los naturales ataques de los insectos a esas plantaciones con sus depredadores naturales correspondientes... o asumiendo las pérdidas de parte de la cosecha como precio por abolir pesticidas y herbicidas.

Reintroducir el lobo, algunas rapaces, etc... como medio para intentar un "reequlibramiento" de los ecosistemas, sinceramente, no sé si es lo mejor o si sería otra cagada humana, no sé. Pero pienso que si consiguieramos reducir (y después minimizar a su expresión imprescindible) la presión sobre los ecosistemas silvestres, la propia naturaleza -de una manera u otra- primero reduciría las -sólo a veces- plagas de hervíboros sin depredadores y, después, serían las propias especies depredadoras las que ocuparían su número y nicho ecológico "habitual".

Está claro que ir a cualquier pueblo que en su término municipal tenga unas pocas especies cinegéticas, a decirle a la gente que, de los poquísimos recursos que ahora tienen, aún deberían disponer de menos para no matar animales, no es practicable, hoy por hoy. Aunque, sin ánimo de hacer demagogia barata, suena igual de marciano que vayamos por ahí diciendo que luchamos por conseguir una sociedad libertaria, y lo hacemos, no obstante.

Coincido con turiferario en que una buena parte de lxs cazadorxs responden al paradigma del/ de la "energúmenx". Gente que piensa que los bichos están ahí no sólo para que lxs humanxs dispongamos de ellxs, que ya es bastante derrochar "arrogancia de especie", sino además, para asesinarlos como deporte. Y te hablan de ellos como objetos, cosas.
Algunos, como todxs sabemos, a partir de según qué nivel de precios, son pijos, ejecutivos, empresarixs, políticxs, que pagan buenas sumas por ir a matar. A menudo, más de lo permitido por la legalidad y/o especies fuera de lo permitido por la legalidad... llevándose de guías guardias civiles, forestales, etc... . Aunque todos los bichos tienen derecho a vivir, lo diga o no una ley.
Y no, no son alimento. Son seres vivos que tendrán una vida mucho más tranquila y placentera si ningún/a humanxs se cruza en su camino.

La idea de ir a matar por diversión es asquerosa, lúgubre. Y creo que es una buena palanca para, tanto en el medio rural como en el urbano, poco a poco, ir haciendo ver a la gente que si quiere disparar se apunte a tiro al plato... .

De todas formas, además de afear la macabra costumbre de lxs cazadorxs, hay que pensar en decrecer.
Es decir, mientras no seamos capaces de parar el hurto de tierra al monte para carreteras, polígonos, urbanizaciones, pistas de esquí, campos de golf, etc, etc, etc... no servirá de mucho atacar la caza.
Pienso que hay que luchar para que la gente vea el monte -cada ecosistema- como algo altamente valioso, que al fin y al cabo es la verdad. Máxime a estas alturas de la vida donde cada vez hay menos paisaje silvestre en todo el mundo.
Hay que pelear por dejar de producir todo lo innecesario y/o inútil, que expolia la Tierra y despilfarra recursos para cosas útiles o, simplemente, para permanecer intactos y no "romper" el paisaje ni la "casa" de muchas especies.
La lucha (una de las) es parar el maldito desarrollismo, le pongan el falso apellido de sostenible o no, y repito, seamos capaces de hacer ver a la gente el valor de unas montañas, campos, valles, ríos, etc... llenas de vida y no de cemento. Según pasen los años cada vez será un tesoro más preciado.

Disculpas por salirme del tema... :roll:

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por turiferario » 02 Jun 2009, 07:46

Walter Kovacs escribió: yo conozco a viejos que tienen su huerto y cazan y con lo que cazan comen ellos y otros más en el pueblo a quienes invitan, y son personas de lo más respetable, que no entienden por qué llegan los ecologistas a destrozar el monte para plantar pinos, destrozando el suelo local y haciendo daño a especies endémicas que luego prohíben tocar a los aldeanos aunque sean unas ramitas para leña.
Pues sí, esa gente existe, pero en el caso de Aragón, Rioja y Navarra, que son las comunidades que mejor conozco, te puedo asegurar que buena parte de los cazadores (La inmensa mayoría) son de ciudad, gastan una pasta en su afición y matan por "deporte".

Voy con ejemplos. En el Moncayo se llevaron a cabo años ha movilizaciones contra las urbanizaciones en el entorno inmediato del Parque Natural, un área cinegética de primer orden por la que se paga un potosí. Los que compraban en esas urbanizaciones eran cazadores de Navarra, sobre todo de Tudela e Iruña (Ciudades, no pueblecitos) y de Bizkaia, fundamentalmente Bilbo. Pagaban una pasta por las casas y otra por el coto. Las urbanizaciones terminaron contaminando el agua de boca de la gente de los pueblos que SI vivían en la zona.

Otro ejemplo. En San Vicente de Munilla, los cazadores, que venían de Logroño o Arnedo, destrozaron las fuentes de las que se abastecían los escasos habitantes del pueblo que estaban repoblándolo para que no hubiera nadie que molestara su macabra actividad.

En la sierra de Cucalón y otras sierras de Teruel viven cabras montesas y otras especies consideradas cinegéticas. Cazadores que vienen mayormente de Valencia (Otro pueblecito) pagan a guardas privados para que mantengan los caminos de uso agrícola privatizados en la práctica, impidiendo el paso a los habitantes de la zona.

Hoy por hoy esto es mayoritariamente la caza y no el señor de pueblo que dispara a cuatro perdices. Un inmenso negocio elitista y vomitivo.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por p-ll » 02 Jun 2009, 08:42

Walter Kovacs escribió:Lo absurdo es que se plantee estar a favor o en contra de una forma de alimento. Aplicar la racionalidad o la moral a la cuestión de lo comestible es absurdo. Estoy en contra de la esclavitud y la autoridad, de meter bichos en jaulas o criarlos sólo para eso, pero si matas un bicho para comértelo, es para eso.
La cuestión, Walter Kovacs, es que la especie humana es capaz de vivir saludablemente sin necesidad de matar animales. No le veo más historia, a no ser que sea en entornos en donde la agricultura, o los recursos vegetales sean tan ínfimos que para poder sobrevivir se deba recurrir a matar a otro animal, véase las personas que habitan en zonas heladas del planeta, por ejemplo. Sin armas de fuego ni juguetitos de armería, sino con herramientas hechas con sus propias manos y con los recursos que el entorno es capaz de aportar de manera natural.

Partimos de ahí, sin excusas baratas como la cadena alimenticia que han inventado algunas personas y que sorprendentemente, ¡hombre! pone a los humanos arriba del todo de la pirámide.
Walter Kovacs escribió:conozco a viejos que tienen su huerto y cazan y con lo que cazan comen ellos y otros más en el pueblo a quienes invitan, y son personas de lo más respetable, que no entienden por qué llegan los ecologistas a destrozar el monte para plantar pinos, destrozando el suelo local y haciendo daño a especies endémicas que luego prohíben tocar a los aldeanos aunque sean unas ramitas para leña.
Creo que sería curioso, además de desagradable, saber qué es lo que en realidad mueve al cazador a abatir a un animal. ¿El instinto? Amig@s, el instinto de cazar para alimentarse hace siglos que ha desaparecido en los humanos que han ido acoplando su vida a las nuevas comodidades y tecnologías. Aquello que mueve a los cazadores a matar es el sadismo, la colección de cadáveres. Esconden un gusto por la superioridad que ejercen sobre la víctima. Aunque después se la coman y lo utilicen como excusa para sus actuaciones asesinas.

Después, los que pretenden destrozar el bosque plantando pinos y especies vegetales no autóctonas no son ecologistas, o almenos no me siento identificado con ellos para nada. Habitualmente son lacayos del gobierno autonómico y actúan en nombre de él. Suelen plantar pinos (no recuerdo qué variedad exactamente) porque son unos árboles que crecen relativamente rápido, y da el pego pareciendo que han enverdecido el monte, cuando en realidad lo están jodiendo. Pero al mismo nivel que el cazador. Los gobiernos (autonómicos, en general) crean leyes muy estrictas respecto al medio ambiente y parques naturales, etc. para dárselas de ecologistas, ya que es lo políticamente correcto. Pero casualidades de la vida, que sí se pueden construir grandes urbanizaciones en esas zonas y una persona que decida vivir en el campo, no puede construirse una casa para vivir.
Walter Kovacs escribió:Cómo les gusta a los de ciudad decirle a los del monte cómo tienen que vivir. Ser racionales, ser vegetarianos, eso es lo mejor.
No sé por qué, pero me parece que relacionas ser vegano/vegetariano con ser de ciudad, como una moda urbanita. Pues mi pueblo no es precisamente Nueva York, y soy vegetariano y estoy radicalmente en contra de la caza (con las matizaciones que comentaba), y más en mi zona, La Ribera (Valencia) y la Albufera.
Walter Kovacs escribió:Mistika y los demás: creerse superior es pensar que somos diferentes y que por eso no debemos hacer ciertas cosas.
Al decir "Místika y los demás" me siento identificado con "los demás", y debo decirte que yo no me siento superior, no sé porqué razón tendría que sentirme así.
Walter Kovacs escribió:Igual que esa gente que menciona turiferario no se plantea racionalmente de qué debe alimentarse, yo creo que yo tampoco tengo por qué hacerlo. Vosotros haced lo que queráis, que a menos que montéis una buena policía, no sé a quién váis a controlar.
¿Porqué no te planteas racionalmente si debes matar o no un animal para alimentarte, y en cambio, para algo tan superficial como comprarte un coche de 30.000€ (por ejemplo), sí eres capaz de cuestionarte de manera racional si escondes o no un comportamiento consumista? ¿Qué se merece más tiempo de reflexión, gastar 30.000€ o matar animales para comérselos?

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Jun 2009, 09:37

Quería intervenir para aportar una visión respecto a lo que p-ll anuncia por ahí de la evolución humana. Bien, erróneamente se suele creer que primero evolucionó nuestro cerebro, y luego nos dedicamos a realizar actividades nuevas como especie procedente de la familia de los primates, pero es justo al revés.

Al caer de los árboles, como aquel que dice, dejamos de ser recolectores de frutos y nos transformamos en carroñeros, o dicho de otro modo, recolectores de carne. En este punto, la especie humana era muy vulnerable, ya que debía acercarse al alimento cazado por otros y tratar de arrebatar buenas piezas, pues si esperaba, podía quedarse sin nada o pillar siempre lo peor. Era una forma de vida precaria también porque los seres humanos no habían aprendido a fabricar armas y su carroñería distaba bastante de ser tan eficaz como la de otros mamíferos, como por ejemplo, las hienas.

Nuestros pulgares se volvieron prénsiles antes de que nuestro cerebro se volviese humano. Es a partir de las modificaciones prácticas y físicas que nuestras ideas cambian. Del mismo modo que al transformarse en depredador, al desarrollar su físico como animal cazador, el ser humano adquiere un cuerpo y unas capacidades que le otorgan un espacio comparativamente excelente respecto al anterior en la cadena alimenticia.

No nos hemos transformado en seres superinteligentes y morales porque ése era nuestro destino. Unas cuantas mutaciones accidentales nos han hecho capaces de fabricar cosas y perseguir bichos. Ya poseíamos el conocimiento de la recolección: los frutos se comían. Y como ya me cansé de explicar por este foro, la agricultura era un fenómeno conocido por todo recolector que se preciara (humano, me refiero).

La cuestión, por tanto, p-ll, no es si podemos alimentarnos sólo de un huerto (según la zona), sino que el huerto implica una simplificación del entorno, menor calidad alimenticia y menor variedad. Un huerto, sin embargo, compaginado con caza o ganadería, sería quizá (a día de hoy) lo más lógico.

La cuestión, p-ll, es si queremos hacerlo. La vida de un depredador es una vida muchísimo más libre que la vida de un campesino, y lo digo yo que pronto seré uno de éstos. Pero las cosas son como son.

Tú llamas sadismo al acto de querer matar a un animal para comértelo, pero yo, que lo he hecho, no he disfrutado matándole. He disfrutado tratando de ingeniármelas para hacerlo, y he disfrutado cuando al llegar entre los míos me han aplaudido por ello. Nunca cazar más de lo que se necesita para comer.

El vegetarianismo es una opción que yo llevé a cabo, pero que como ideología es patética a más no poder: nos supone capaces de grandes cuestiones morales y nos obliga a estar a la altura. Cree ser moralmente superior a la caza, pero el vegetarianismo implica cambiar el hecho de matar animales por el de quitarles terreno para vivir. Mientras más huertos tengas, menos naturaleza salvaje habrá.

El cazador, en cambio, sólo tiene que vivir en esa naturaleza salvaje como uno más.

Vosotros, como creí entenderle a Kovacs, tenéis dos opciones: entenderlo o crear una policía alimentaria que persiga a todo aquel que prefiera utilizar métodos de alimentación que no aprobéis.

Pero no sólo estáis siendo autoritarios, sino imponiendo vuestro punto de vista acerca de la biología (bastante equivocado) en el que el ser humano, en lugar de criatura oportunista e ingeniosa, capaz de sobrevivir en cualquier terreno, se vuelve criatura monótona.

Nunca defenderé a esa gentuza de la que habláis todos. Yo defiendo la caza furtiva de aquellos que considero respetables, evidentemente, a mí mismo y a otros que conozco. Sin embargo, no defiendo la caza furtiva ni la caza legal de aquellos a quienes no considero respetables.

Porque no creo en la ley, así que no puedo imponer una contra ni a favor de la caza.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Por qué estar en contra de la caza?

Mensaje por yoSkAn » 02 Jun 2009, 09:43

Walter Kovacs escribió:Turiferario, yo conozco a viejos que tienen su huerto y cazan y con lo que cazan comen ellos y otros más en el pueblo a quienes invitan, y son personas de lo más respetable, que no entienden por qué llegan los ecologistas a destrozar el monte para plantar pinos, destrozando el suelo local y haciendo daño a especies endémicas que luego prohíben tocar a los aldeanos aunque sean unas ramitas para leña.
Bueno es que el fenómeno: soy ecologista y voy a plantar lo que seme courra, tb existe. Hay mucha gente con conciencia ecológica y una base teórica sobre ecosistemas basada en bambi... y sí, más d euna cagada han hehco eprsonas con muy buena voluntad..entre otras, además d elos cazadores, algunos ecologistas tb han soltado exóticas. E incluso os recuerdo que algunos de liberación animal, han liberado de peleterías al visón americano.


Osea, que lo que digo es que tenemos jauja montada, los ecosistemas son algo abierto y que comparte materia y energía con el entorno. Creersede todas formas, hoy día, que un aprque nacional, totalmente aislado gracias a carreteras, núcleos urbanos, etc, se puede mantener solito, es de risa. Por qué? porque el ser humano en Europa lleva más de 100.000 años. y desde que surge agricultura y ganadería, los pastores subían a las ovejas al monte y cabras, y cierta coevolución con el paisaje se ha dado. Si eliminas el pastoreo, hay praderas que se vana freir puñetas y en algunos casos, el pasto de ganado sirve para mantener a raya a algunas exóticas.

Por eso, lo lamento, en Am
érica, África o Australia sí se pueden mantener muchos aprques nacionales de gran envergadura sin que tengas que hacer nada....aquí no, en europa no queda ni una sola zona virgen, ni una sola zona donde no haya estado el hombre en contacto con esa naturaleza de formade aprovechamiento de recursos (y no me reefiero a coger bayas del bosque).

Es imposible llegar a la situación anterior, hemos ragmentado el paisaje y hemos perturbado los ecosistemas de forma que estamos en un punto de no retorno...lo más que podemos hacer es intentar mejorarlo y mantenernos aquí. Pero eso, os aseguro que no se hace "dejando que el ecosistema se autoregule solito solito", porque si abandonas esas praderaseimpides que el del pueblo lleve ahí al ganao, resulta que la pradera se degrada. No se desarrolla y mantiene niveles de diversidad y pasa por distintos estados de sucesión. No, señores m
ios, sufre degradación. Lleva 10.000 años acstumbrada a que nivele la competicion entre herbáceas una oveja, y ahora se la quitas y eso le resulta raro.


Estoy de acuerdo en que el cazador deportivo es sádico. Algo de sadismo tienes que tener opara matar por deporte. No lo considero igual que el cazador que se alimenta. Ahora, tb te digo una cosa sobre tus colegas que pasan de todo para cazar para comer, Walter...el furtivismo tb es una plaga, y sólo espero que no cacen alguna especie cinegética jodida ...porque a ver si tb son ellos de los que la están cagando pero bien, comiendose especies de las que quedan poquitas y pasan por momentitos más delicaos :roll:


y ya lo lamento, a mi tb me parece muy poco romántico lo de que hemos jodido tanto el ecosistema que hoy por hoy, eso de que se mantenga solo: ni picos de europa, ni Aigüestortes, ni Monfragüe, ni Cabañeros, ni el ALto Tajo, ni ningún parque nacional o natural, y menos regional, etc....se "autoregula". Aunq no lo veais, hay gente ahí decidiendo cual va a ser la zona permitida par pastoreo esta temporada, qué actividad hay que realizar para luchar contra X plaga, estudiar como va la población de oso, etc. Porque de momento, la cosa va mal.

Y como digo, es imposible comparar parques nacionales americanos (tanto de norte como del sur), con parques europeos. no tiene sentido. Porque los segundo sestán muy antropiados desd milenios. Los primers, hay zonas que son vírgenes, y otra buena parte han estado en contacto con hombres en estadío cazador-recolector, con lo cual eseipacto es mínimo.

Respecto a Fionn: podrías referenciar tu desarrollo antropológico? A mi me suena haber leído algo distinto, pero cada autor tiene sus bases. Gracias
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder