Mensaje
por Llopis » 06 Abr 2009, 01:51
El ser humano, es una bestia bipeda, una maquina biotecnologica y como cualquier otro animal, tiene el propósito de transmitir sus genes, y para ello explotará el medio y los recursos de que disponga, como cualquier animal (esa es la función de la vida,asumidlo y que no os repugne), y lo hara con las herramientas de que disponga, en el caso humano la más efectiva el intelecto, asi como el tigre las garras y el oso hormiguero la lengua. El caso resulta en que una funcion del intelecto puede desembocar en el llamado contrato social que tiene sus beneficios. Para el ser humano un pollo es un recurso, subjetivamente, asi como para un tigre la cabra es un recurso, para la cabra un diente de leon es un recurso, y para el diente de leon el sol es un recurso. Finalmente si clasificas una piedra como una cosa, un animal es tambien entonces una cosa, y un hominido tambien. La cuestión que se habla aqui es de la moral, en concepto de evitar la agresion, pero la moral se aplica mediante contrato social para un beneficio propio, y eso no significa que deba emplearse con un pollo. El contrato social es la forma racional de la moral para una convivencia tranquila. Mientras que la moral es la imposición dogmatica y forzada de la etica, lo cual constituye algo irracional y en tanto contrario al anarquismo. Y asi de irracional es dicha imposición para con los animales, que es lo que constituye la base del veganismo. La pena no tiene lugar, seamos rigurosos. Otra cosa es la cuestión de aplicacion del contrato social, por defensa ajena, un bebe no tendra capacidad intelectiva actual, pero suscribira el pacto, y alguien con una discapacidad pongamos que tenga un 5% de materia gris, lo suficiente para respirar y ya está... cito se ha dicho: "no es capaz de cumplir obligaciones y respetar derechos ajenos, y acostumbramos a respetarlo y englobarlo en nuestro pacto social cotidiano por formar parte de la familia humana", podrá no suscribirse empero tiene un valedor en su familia directa y por eso se le aplica el respeto, por respeto al suscriptor del pacto que le quiere, pero no debe aplicarse irracionalmente.
La esencia de esto no constituye la posibilidad del maltrato a animales, poniendo a ejemplo que tengo un perro al que quiero sobremanera y rebanaría el cuello a quien lo tocara, mi perro tiene un valedor en mí, es un amigo al que defiendo, aunque sea idiota, pero por mí, le extiendo el pacto social y no me digas ahora que tu quieres entonces al pollo que me espera en la fabrica para cenar mañana porque no me vale, por mucho que quieras.
En el momento que decidimos ser racionales, debemos serlo en todo y ser rigurosos. De lo contrario, media vuelta y volved a los ValoresAbsolutos de fe incuestionable.
"quiero tomarme un zumo sobre las cenizas del mundo viendo a los ciervos pastar por la catedral de viena comida por la hiedra"Bestmotivny