[Ateneo]Veganismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Ateneo Virtual
Alasbarricadas.org
Mensajes: 56
Registrado: 09 Mar 2007, 13:46

[Ateneo]Veganismo

Mensaje por Ateneo Virtual » 15 Feb 2009, 17:10

El veganismo es un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales. Considerar que los animales son individuos con intereses que merecen ser respetados tiene implicaciones prácticas que evitan que miles de ellos sufran y/o mueran cada segundo en mataderos, centros de experimentación, zoos, acuarios, circos, granjas peleteras, etc.
La alimentación vegana
Cualquier producto de origen animal (huevos, lácteos, carne, etc.) implica considerar que los intereses de los humanos pueden prevalecer por encima de los intereses de los demás animales que son utilizados para su producción. Así, éstos son comprados, vendidos, privados de libertad, alejados de sus familias, inseminados artificialmente, matados... en definitiva, siempre son las víctimas de los productos para los cuales fueron criados. Podemos llevar vidas sanas y equilibradas sin necesidad de alimentarnos de dichos productos. Elegir entre la vida y la muerte de cientos de animales, es tan sencillo como elegir uno u otro plato en el menú.
Contribución de Hidra.

Para completar y/o leer más:
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... &rcid=7525


"¡Lee, Difunde y Comparte!"
Imagen

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Chimaera monstrosa » 15 Feb 2009, 17:24

Así, éstos son comprados, vendidos, privados de libertad, alejados de sus familias, inseminados artificialmente,
Yo no conozco la fecundacion interna, pero no soy un gallipato ni un argonauta. Exigo un manifiesto por la autonomia de los sujetos que no conocemos tal tipo de reproduccion cual vertebrados primitivos o diversidad de invertebrados. !Queremos fecundacion interna ya!.

Mbertelotti
Mensajes: 26
Registrado: 12 May 2008, 07:47

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Mbertelotti » 24 Mar 2009, 17:55

Ateneo Virtual escribió:
El veganismo es un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales. Considerar que los animales son individuos con intereses que merecen ser respetados tiene implicaciones prácticas que evitan que miles de ellos sufran y/o mueran cada segundo en mataderos, centros de experimentación, zoos, acuarios, circos, granjas peleteras, etc.
La alimentación vegana
Cualquier producto de origen animal (huevos, lácteos, carne, etc.) implica considerar que los intereses de los humanos pueden prevalecer por encima de los intereses de los demás animales que son utilizados para su producción. Así, éstos son comprados, vendidos, privados de libertad, alejados de sus familias, inseminados artificialmente, matados... en definitiva, siempre son las víctimas de los productos para los cuales fueron criados. Podemos llevar vidas sanas y equilibradas sin necesidad de alimentarnos de dichos productos. Elegir entre la vida y la muerte de cientos de animales, es tan sencillo como elegir uno u otro plato en el menú.
Contribución de Hidra.

Para completar y/o leer más:
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... &rcid=7525


"¡Lee, Difunde y Comparte!"
Yo no creo en regalar derechos "por principio"
Para mi, darle derechos a los animales es demasiado. No es que los humanos seamos mejores. Las leyes entre humanos se crean para la convivencia humana y se exige el respeto de los propios derechos a cambio de comprometerse en obligaciones y el respeto de los derechos ajenos. Las normas son creadas entre hombres como pactos de beneficio mutuo (yo cumplo con las leyes a cambio de que vos hagas lo mismo, y así no nos matamos)
Entre hombres y animales las normas de convivencia son inexistentes ya que no socializamos con los animales. Y los animales son incapaces de cumplir sus obligaciones y respetar derechos ajenos, por lo que no existe pacto social posible, no puede haber intercambio de derechos y obligaciones, no existe beneficio alguno para el hombre en reconocerle derechos a los animales.
No podes exigirle a un tigre hambriento que respete tu derecho a la vida, el tigre es incapaz de responder o de comprender un sistema normativo y por ello queda excluido del mismo como persona jurídica, es una cosa, un bien.

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Muerte cerebral » 25 Mar 2009, 12:36

¿Qué son los derechos si no permisos? ¿qué tiene que ver esto con la libertad?
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

antiantis
Mensajes: 17
Registrado: 13 Jun 2007, 12:10

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por antiantis » 05 Abr 2009, 11:08

Lxs anarquistas no persiguen obtener derechos y concesiones, porque, el hecho de otorgarlos implica jerarquía y desigualdad, es decir, el que está arriba es el que concede beneficios al de abajo, y a su vez se encarga de mantener un estado represivo que mediante el miedo y la coacción (las leyes y las cárceles) vele por su cumplimiento. Contra los conceptos de derechos y tolerancia (que también es solamente válido en un contexto de desigualdad, donde unx tiene la posibilidad de tolerar o no al otrx) se presentan los términos de respeto y dignidad. Ahi es donde se hace posible auto-establecer pautas de comportamiento aunque nonos beneficien directamente.

"Entre hombres y animales las normas de convivencia son inexistentes ya que no socializamos con los animales. Y los animales son incapaces de cumplir sus obligaciones y respetar derechos ajenos, por lo que no existe pacto social posible, no puede haber intercambio de derechos y obligaciones"

Una persna discapacitada o un bebé tampoco es capaz de cumplir obligaciones y respetar derechos ajenos, y acostumbramos a respetarlo y englobarlo en nuestro pacto social cotidiano..por el hecho deformar parte de la familia humana... esto se denomina ESPECISMO.


"No existe beneficio alguno para el hombre en reconocerle derechos a los animales"

Ahi está el verdadero meollo de la cuestión, la búsqueda del beneficio egoísta. Así q otorgar derechos encierra la pretencsión de obtener beneficios..¿?...por eso las mujeres se integraron en el mercado laboral y lxs inmigrantes consiguen papeles para poder ser explltadxs en los campos españoles...!


No podes exigirle a un tigre hambriento que respete tu derecho a la vida, el tigre es incapaz de responder o de comprender un sistema normativo y por ello queda excluido del mismo como persona jurídica, es una cosa, un bien.

Por partes:
1. El tigre no te va a respetar, pero tampoco va a explotarte. Se guía por el instinto, si tiene hambre te comerá sin pensarlo.El ser humano posee una dimensión cultural que le permite (en ocasiones, y hasta cierto punto) sobreponerse a los instintos y la necesidad física. Quién aspire a ser como el tigre que no de lecciones de jurisprudencia...

2. Un ser vivo no es un bien ni una cosa, por no entrar en tu modelo mental y ajustarse a tu definición de sujeto jurídico...jaja!hay q tener una mente muy cerrada para definir un animal como una cosa solo por no tratarse de un individuo cn capacidad intelectual de decisión..


LEE Y LUCHA (A)

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Muerte cerebral » 06 Abr 2009, 00:51

Quién aspire a ser como el tigre que no dé lecciones de jurisprudencia...
¿Por qué no?
hay q tener una mente muy cerrada para definir un animal como una cosa solo por no tratarse de un individuo cn capacidad intelectual de decisión..
¿Por qué una persona sí tiene capacidad de decisión y los demás animales no? Las capacidades intelectuales no son exclusivas del ser humano y no tienen por qué dar libertad de elección. Están tan determinadas por tu genética, tus acciones y tu vida como el resto de tus rasgos en general.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Llopis
Mensajes: 6
Registrado: 06 Ene 2008, 22:50

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Llopis » 06 Abr 2009, 01:51

El ser humano, es una bestia bipeda, una maquina biotecnologica y como cualquier otro animal, tiene el propósito de transmitir sus genes, y para ello explotará el medio y los recursos de que disponga, como cualquier animal (esa es la función de la vida,asumidlo y que no os repugne), y lo hara con las herramientas de que disponga, en el caso humano la más efectiva el intelecto, asi como el tigre las garras y el oso hormiguero la lengua. El caso resulta en que una funcion del intelecto puede desembocar en el llamado contrato social que tiene sus beneficios. Para el ser humano un pollo es un recurso, subjetivamente, asi como para un tigre la cabra es un recurso, para la cabra un diente de leon es un recurso, y para el diente de leon el sol es un recurso. Finalmente si clasificas una piedra como una cosa, un animal es tambien entonces una cosa, y un hominido tambien. La cuestión que se habla aqui es de la moral, en concepto de evitar la agresion, pero la moral se aplica mediante contrato social para un beneficio propio, y eso no significa que deba emplearse con un pollo. El contrato social es la forma racional de la moral para una convivencia tranquila. Mientras que la moral es la imposición dogmatica y forzada de la etica, lo cual constituye algo irracional y en tanto contrario al anarquismo. Y asi de irracional es dicha imposición para con los animales, que es lo que constituye la base del veganismo. La pena no tiene lugar, seamos rigurosos. Otra cosa es la cuestión de aplicacion del contrato social, por defensa ajena, un bebe no tendra capacidad intelectiva actual, pero suscribira el pacto, y alguien con una discapacidad pongamos que tenga un 5% de materia gris, lo suficiente para respirar y ya está... cito se ha dicho: "no es capaz de cumplir obligaciones y respetar derechos ajenos, y acostumbramos a respetarlo y englobarlo en nuestro pacto social cotidiano por formar parte de la familia humana", podrá no suscribirse empero tiene un valedor en su familia directa y por eso se le aplica el respeto, por respeto al suscriptor del pacto que le quiere, pero no debe aplicarse irracionalmente.
La esencia de esto no constituye la posibilidad del maltrato a animales, poniendo a ejemplo que tengo un perro al que quiero sobremanera y rebanaría el cuello a quien lo tocara, mi perro tiene un valedor en mí, es un amigo al que defiendo, aunque sea idiota, pero por mí, le extiendo el pacto social y no me digas ahora que tu quieres entonces al pollo que me espera en la fabrica para cenar mañana porque no me vale, por mucho que quieras.
En el momento que decidimos ser racionales, debemos serlo en todo y ser rigurosos. De lo contrario, media vuelta y volved a los ValoresAbsolutos de fe incuestionable.
"quiero tomarme un zumo sobre las cenizas del mundo viendo a los ciervos pastar por la catedral de viena comida por la hiedra"Bestmotivny

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Muerte cerebral » 06 Abr 2009, 21:52

El error es ver al ser humano como algo separado del medio. Si destrozas el entorno salvaje, te destrozas a ti mismo.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Llopis
Mensajes: 6
Registrado: 06 Ene 2008, 22:50

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Llopis » 07 Abr 2009, 10:31

Muerte cerebral escribió:El error es ver al ser humano como algo separado del medio. Si destrozas el entorno salvaje, te destrozas a ti mismo.
No sé si dices eso hacia mí, si lo decias sobre el tema en general, omiteme, si no, debo haberme expresado mal, es más opino que un ser vivo forma parte de la macromaquinaria del universo todo esta relacionado, y que haya aire entre mi cuerpo y un arbol no es gran diferencia, necesitamos totalmente del entorno, porque formamos parte de él, por supuesto, pero el tema es qu para hablar necesitamos un sujeto y nos proveemos de identidad.. Lo he dicho en "un pollo es un recurso, subjetivamente, es decir para mí"

Quiero aclarar que condeno radicalmente hacer sufrir innecesaria o extremadamente a los animales, por sentimiento interno, pero que eso no es extendible a no comer carne y ni siquiera usar sus consecuentes de explotación.
"quiero tomarme un zumo sobre las cenizas del mundo viendo a los ciervos pastar por la catedral de viena comida por la hiedra"Bestmotivny

Avatar de Usuario
Guru
Mensajes: 11
Registrado: 05 Feb 2009, 13:16
Ubicación: Delante de la pantalla

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Guru » 07 Abr 2009, 12:37

Bien, pues busquemos el beneficio egoísta.

El hecho de no comer animales seguramente haría disminuir la presión que hacemos sobre el planeta, de manera que sí obtendríamos un beneficio directo de la ausencia de consumo animal. Como seres racionales no deberíamos buscar recursos más eficientes que el dichoso pollo (es que me ha hecho gracia, Llopis)?

Salud.
Respeta los puntos de vista de los demás. Porque… bueno, es lo que ellos opinan, tío.

Llopis
Mensajes: 6
Registrado: 06 Ene 2008, 22:50

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Llopis » 07 Abr 2009, 14:12

Jeje, sí, bien es cierto que se reduciría la pisada ecologica, toda la razón. Pero me gustan los muslitos de pollo frito francamente.
Ahora en serio, es cierto que es más eficiente alimentarse directamente de una planta que de un pollo al que se ha de engordar y que cumple como intermediario entre la planta y el humano, siendo ineficiente. Pero el humano no es total y completamente racional y persigue sus instintos, es decir los placeres, y es (al menos para mí) más placentero un plato de carne a la semana que solo vegetales en una semana. No estoy en contra del veganismo por la via de la eficiencia pero sí por la via de aplicar Valores a los animales de forma dogmatica (al igual que al humano, pero éste desarrolla el pacto social).

Salud.
"quiero tomarme un zumo sobre las cenizas del mundo viendo a los ciervos pastar por la catedral de viena comida por la hiedra"Bestmotivny

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Muerte cerebral » 07 Abr 2009, 14:47

La carne nos da bastantes calorías y proteínas de gran calidad. Si una población decide no comer animales deben hacer uso de una agricultura intensiva, que es mucho menos ecológica.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Lebion » 07 Abr 2009, 15:57

Muerte cerebral escribió:La carne nos da bastantes calorías y proteínas de gran calidad. Si una población decide no comer animales deben hacer uso de una agricultura intensiva, que es mucho menos ecológica.
Sí, y también la carne nos da un rico porcentaje cancerígeno, y toxinas perjudiciales por como viven y como los alimentan.
Mi suegro que es médico hematólogo e inmunohematólogo (sobre las defensas del cuerpo), recien ha tenido cancer y de informarse sobre los alimentos que benefician a las defensas del cuerpo y de los que tienen toxinas por los pesticidas y demás químicos ha sacado una conclusión cientifica de que las carnes por muy bien cuidado que sea el animal tienen alto grado de que a la larga se registre un cancer en el humano aparte de encontrar en el reino vegetal mejores alimentos saludables en aporte de las calorías y proteinas.

La agricultura ecológica o tradicional (la de toda la vida) no tiene porque llegar a ser intensiva para poder suministrar alimentos ha ciudades normales. Además de que hay que tender a la destrucción de las megaciudades como Madrid, por ejemplo.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Guru
Mensajes: 11
Registrado: 05 Feb 2009, 13:16
Ubicación: Delante de la pantalla

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Guru » 07 Abr 2009, 17:53

Hombre... parece que dejar de comer animales tuviese que implicar un aumento de al agricultura intensiva, pero no es así.

Piensa que la mayoría de campos de cultivo son para conseguir ferraje (en catalán ferratge, no sé si en castellano también) y/o pienso para animales.
Creo firmemente que el modelo vegan es bastante más eficiente energéticamente hablando que el modelo "omnívoro" (siempre me ha hecho gracia lo de "omnívoro", como si uno pudiese comerse cualquier cosa que exista en éste mundo).

Dicho esto, cabe decir que yo consumo carne. Poca, pero consumo. Y me parece absolutamente imposible introducir el veganismo como filosofía de vida alimenticia a una escala representativa. Por otra parte, sí que creo deberíamos replantearnos todos qué y cómo comemos, ya que me da la impresión de que todos consumimos ingentes cantidades de carne que deberíamos substituir por verduras y sobretodo legumbres, y también deberíamos abogar por el consumo responsable de fruta y verdura, intentando no comerla fuera de temporada... creo que estoy jodiendo el tema del post, que no iba de eficiencia alimentaria sino de si la comida debe o no debe ser cruelty free. Lo siento.

Salud.
Respeta los puntos de vista de los demás. Porque… bueno, es lo que ellos opinan, tío.

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: [Ateneo]Veganismo

Mensaje por Muerte cerebral » 07 Abr 2009, 18:31

Voy a dejar de escribir por aquí, pero antes quiero decir unas pocas cosas más:

Omnívoro es un ser vivo que se alimenta de sustancias animales y vegetales (y hongos). No que come de todo.

Lebion habla de la carne industrial, que es asquerosa. Los vegetales industriales también son asquerosos. Toda industria tiene un gran impacto ecológico.

Un grupo de veinte personas que viva en una zona de monte, que no recurra a ningún tipo de producto animal y que haga uso de una agricultura "ecológica"; necesitará hectáreas para autoabastecerse de todas sus necesidades, que no son sólo alimentarias, sino también de utensilios, ropa, conservas, refugios, posiblemente transporte y algunas cosas más.

Los vegetales son muy completos a nivel de micronutrientes y de hidratos de carbono (los tubérculos están muy bien, los cereales requieren más terreno y labor), no así a nivel de grasas y proteínas. Para conseguir un nivel aceptable de grasas, por ejemplo, hay que usar mucho suelo si desechas carnes, pescados, huevos, leche y queso.

Por otro lado, el suelo se va empobreciendo, si tampoco se usan abonos animales se destrozará más terreno cuando se vaya quedando estéril el usado. Si se usan abonos animales y no se consumen los animales, habrá más cabezas que alimentar, por lo tanto, más energía que gastar. Sería imposible ser medianamente autónomo.

Sobre esto, escribió el usuario CHINASKY en otros temas (sobre veganismo) de manera muy concisa.

El modelo económico más ecológico es la caza, pesca y recolección de subsistencia practicada por grupos pequeños. Modelo imposible de adoptar en ningún lugar de nuestra península y que se sigue practicando por distintos pueblos en el Pacífico Sur, en algunos rincones de Suramérica, en las cercanías del Zambece (Centro-suráfrica), y puede que aún en los alrededores del Círculo Polar Ártico. Es un modelo casi extinto al que, a este ritmo, le queda poco de vida.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Responder