El Lujo, las cosas "innecesarias"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por chief salamander » 10 Mar 2008, 17:06

Muerte cerebral escribió:
yoSkAn escribió:
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
¿Esta es la única defensa posible del desarrollo sostenible?
Me parece que no se trataba de defender el desarrollo sostenible, fíjate otra vez :wink:
yoSkAn escribió:
Heracles escribió:Para responder a la pataleta de Yoskan en particular
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Muerte cerebral » 10 Mar 2008, 17:12

Ya, pero tenía curiosidad de saber dónde sustenta(sustentáis) sus(vuestras) opiniones, y la intervención de Heracles invitaba a hablar un poco sobre el tema. O puedo abrir uno nuevo sobre ello, si así lo preferís.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por chief salamander » 10 Mar 2008, 17:16

Eso ya es una cuestión; por mí haz lo que quieras, pero trata de hacerlo sin paternalismos ni arrogancias, que ya has visto que a algunos nos hacen perder el interés bien rápido.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Heracles » 11 Mar 2008, 11:38

Me atrevo a afirmar, chief salamander, que no es el interés lo que perdéis. Y me atrevo a afirmarlo tal vez de forma
arrogante o paternalista, pero son los argumentos los que no aparecen por ninguna parte. Yo, al menos, planteo una crítica y una alternativa. ¿Pero y los del "consumo sostenible"? Aparte de las iniciativas institucionales (inútiles para lo que pretenden, y nocivas en general), ¿cuáles son las propuestas de los descafeinados?

No me creo la pose indignada de yoskan, igual que no me creo la tuya. Para mí está bastante claro, porque es la segunda vez que la reto a explicarme esa abstracción insulsa e imposible, y es la segunda vez que guarda silencio.

¿Quieres explicármelo tú? ¿O váis a seguir quejándoos de las formas?
La cobardía es la principal causa de la moderación.


El siguiente documental es otro punto de vista más acerca de la imposibilidad del "desarrollo sostenible":
Aritmética, Población y Energía ( http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 6131019945 )
Última edición por Heracles el 11 Mar 2008, 11:44, editado 1 vez en total.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 11 Mar 2008, 13:38

Heracles escribió:La cobardía es la principal causa de la moderación.
¿? Te equivocas, es sensatez.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 11 Mar 2008, 18:41

Muerte cerebral escribió:Ya, pero tenía curiosidad de saber dónde sustenta(sustentáis) sus(vuestras) opiniones, y la intervención de Heracles invitaba a hablar un poco sobre el tema.
de hecho no. y no hablare del texto, que me enciendo.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por GuilleM » 11 Mar 2008, 20:58

Yo quiero fuego! que por aquí parece que ya estamos en fallas :lol:
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por yoSkAn » 11 Mar 2008, 23:05

Te lo cueeento y sin cafeína, por supuesto (por ciert, no había interpretado tu mención a mis pataletas cmo ua petición de argmentación sobre porqué no soy anti-civilización)

Creo q confundes entre tecnoologías y tecnocracia. El uso de una hazada, de un molino de viento o de una noria de agua es tecnología. Estar enamorados de la wifii es tecnocracia. El impacto q produce uno y el q produce otro distan bastante.

yo no hablo de términos huecos como "desarrollo sostenible". Pero el consumo sostenible existe. El consumo es la base para la supevivencia...los ornitorrincos tb consumen. Creo q deberíamo consumir de otra manera. A mi la construcción de una bic no me parece algo aberrante. Ni siquiera mantener enfuncionamiento vehículos pra casos más necesarios. No quemaría una iglesia, la transformaría en biblioteca. Creo q hay muchas cosas q ya están hí y en un "mundo nuevo" no tendría pq dejarla de lado completamente. Peo creo q la filosofía de consumo debería cambiar, debería cambiar su uso, y eso sale de un cambio en las actitudes y en la costumbres.

Mi idea no es la vuelta a las cavernas, peo quizás sí en general a una forma más tradicional de obene los recursos. No hablo de reontarme a cazadores-recolectores, sino a ganaderos y agricultores, pero tradicionales, con los distintos cultivos y variedades regionales de cultivo y ganadería, por poner un ejemplo. No intensivos, transgénicos, y clónicos en toda parte del planeta.

Si te parece mal,q le voy a hacer, no pienso lavarte la cabeza. tú eres primtivista, yo no; ya me dijiste q eramos enemigos por eso, guay, como comprederás, no va a importarme mucho q te enfurruñes y me llames descafeinada. Tú en tu pradera y yo en mi cabaña, yo tendré la azada para defenderme de tus ataques de enemigo, tú a ver cómo cazas algo con tus manita de humano blandengue, de miles de años de vivir utilizando la tecnología para su provecho, sin un mísero tirachinas (q tb es tecnología)...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Arma_el_Placer » 12 Mar 2008, 08:29

Bueno retomando un poco el tema, creo que los lujos que hoy tenemos, nunca hubieran existido sino fuera por el capitalismo. Así, que, el sistema productivo es el que ha garantizado una vida dedicada al trabajo para la supervivencia. Por tanto, para la construcción de un nuevo modus vivendi, hay que rechazar el trabajo y construir cada uno su propia vida cotidiana a partir de sus necesidades y con necesidades no sólo me refiero a comer, dormir… sino al juego, el juego rechaza el sacrificio y el amor a la esclavitud y promulga la libre creatividad y la espontaneidad sin fin. El juego rechaza la mercancía y la producción alienada y busca nuevas formas de desarrollo personal y colectivo que garantice el placer de cada momento, ya que el rechazo a la mercancía, es también, el rechazo, al líder, al jefe, al policía, al explotador etc. La libre creatividad consiste en satisfacer tus demandas personales, no como algo cuantitativo, sino cualitativo, es decir, el valor de uso que sirva para la construcción de situaciones. La naturaleza será salvada en tanto que el ser humano se encuentre otra vez consigo mismo y su voluntad de identificarse con el entorno. El rechazo al lujo no es más que oponerse al hedonismo que se advierte en el consumo de masas y en la destrucción del hábitat por el expansionismo mercantil “El comunismo realizado será la obra de arte transformada en totalidad de la vida cotidiana” Asger Jorn
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Heracles » 12 Mar 2008, 08:43

Hayis Mc Maton, lamento mi afirmación. Es ambigua y conduce a error. La cobardía puede ser la principal causa de la moderación ideológica o política. Pero la moderación puede ser de otros tipos. El carácter moderado: aquel que no es innecesariamente violento. En este caso, la moderación sería sensatez.

Lo que quería decir es que para la solución de un problema, inevitablemente debes acudir a la raíz. La radicalidad, entonces, nos lleva directamente al camino que debemos recorrer para sanar la herida. Las medias tintas no sirven de nada.

Yoskan, pasas por alto y como siempre, todos los procesos necesarios (tanto de obtención de materias primas, extracción de minerales o petróleo, fabricación del producto, transporte...), sin duda nocivos e inadmisibles para cualquier antiautoritario. A continuación unas cuantas notas sobre el proceso de producción de un bolígrafo:

http://www.elmundo.es/magazine/2003/214/1067612245.html

Código: Seleccionar todo

Precisión milimétrica. La fábrica tiene 20.000 metros cuadrados y en ella trabajan más de un centenar de empleados. Es el propio dueño quien va explicando los diferentes procesos de fabricación. En la planta de inyección de plásticos toman forma las carcasas de cada uno de los modelos. De ahí pasan a la sala de montaje robotizado, donde las máquinas encajan con precisión milimétrica cada componente (puntas con bola y cargas de tinta, prefabricadas por separado en sendas plantas) hasta armar el bolígrafo. Pero éste todavía está desnudo, por lo que ha de ser vestido a gusto del cliente con técnicas de serigrafía antes de ser empaquetado para su venta. El precio de fábrica oscila entre seis céntimos de euro (10 pesetas) y 1.50 euros (250 pesetas). 

El laboratorio de I+D (provisto de cámaras de envejecimiento prematuro para comprobar el futuro comportamiento del producto a diferentes temperaturas y altitudes), el departamento de control de calidad y el de desarrollo tecnológico (donde se construyen moldes y máquinas robotizadas), son también unidades esenciales del proceso.

“Todo el proceso de producción está integrado dentro de la propia fábrica: desde la concepción del producto hasta su comercialización, pasando por el diseño, la construcción de robots de ensamblaje y la fabricación de todos los componentes. Ahí radica nuestra fuerza”, explica con orgullo Sánchez Muliterno, un empresario hecho a sí mismo que, a sus 64 años, casado y con siete hijos, se ha ganado a pulso el calificativo de rey del bolígrafo.
Después de todo lo que me has explicado, más me dicen tus "zetas" de antes. La azada es innecesaria para el cultivo (hay técnicas alternativas, como las de Fukuoka) y tanto el molino de viento como la noria de agua sesgan vidas y alteran el ecosistema teniendo como fin irrisorios caprichos.

No me opongo a la tecnología primitiva (arcos, flechas). Me opongo a toda tecnología no inmediata. Mientras más procesos hacen falta para fabricar un objeto u herramienta, más innecesario es dicho objeto u herramienta.

Tecnocracia es toda sociedad que aspira al desarrollo tecnoeconómico, sin importar su color o su envoltura. El consumo sostenible, de existir, no es compatible con la superpoblación, la agricultura extensiva, la ganadería. No digamos ya con locuras como la electricidad. Sueles hablar de aparatos que producen energía de una manera que consideras ecológica. Bueno, ahora imagínate a toda la población mundial instalando por doquier molinos de viento y norias de agua. No quiero ni pensarlo. ¿O es que piensas que el resto no querrán abastecerse? ¿Y que todos compartirán tu moral? No hay tiempo para dejar opciones.


Supongo que tampoco sabes cuáles son los procesos de producción y demás de un vehículo. Pero como trato de mejorar como usuario de este foro y ya me han avisado de que cese en mi paternalismo, te animo a que lo busques tú misma. Por cierto: no existen casos necesarios para la utilización de la tecnología. Ya es hora de que te desprendas del miedo de tener gangrena en la pierna y que te tengan que llevar a urgencias, pero que no haya modo de hacerlo rápidamente porque no hay vehículo y probablemente mueras en el extenso viaje...

Yo tampoco he hablado de volver a las cavernas, no suelo inspirarme mucho en esas sociedades. Pero estoy seguro de que eran un ejemplo mejor que el de los aberrantes dispositivos de energía eólica.

No me enfurruño. Te llamo descafeinada porque es lo que eres: te niegas a renunciar a comodidades artificiales que precisan de la dominación y destrucción del planeta y las criaturas que lo habitamos, mientras sigues considerándote antiautoritaria. Eso no tiene sentido. O se es una cosa, o se es la otra.

Por cierto, ¿por qué la gente piensa que los primitivistas son tontos que iran con piedras y palos a comerse el mundo? ¿Acaso no soy consciente de que esta máquina que utilizo es un nocivo ordenador y sin embargo, como creo que el propósito es más importante que la incoherencia de utilizarlo, lo hago? Lo mismo con todo lo demás.

¿Qué te hace pensar que yo seré "un humano blandengue cazando con manitas" y tú una "humana blandengue con azada"? Que una persona cace animales no-humanos con sus manos (o con flechas, o una lanza...), no significa que para el resto de eventos de su vida haga lo mismo.

Finalmente, inkonsziente te digo que tantos humos te nublan la vista. Creo que no estás capacitado para realizar una argumentación mínimamente coherente ni refutando el texto que he transcrito, ni mi opinión vertida en este tema. Así que aplaudo tu retirada.

Los "lujos" son cadenas. Además de atentar contra la Naturaleza Salvaje, atentan contra nuestra libertad y autonomía. Aquellos que aman la libertad no dudan en despreciar los lujos. Pero aún quedan muchos disfrazados de "revolucionarios" que se llaman así mismo "amantes de la libertad" y no pueden renunciar a nada. Renunciad al miedo, de una vez.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 12 Mar 2008, 12:32

y una vez mas, os recuerdo que seguis confundiendo necesidad con utilidad.
un zapato, una aspiradora, un escaner de esos que salen en house, un tren, un cuchillo, un microondas, un frigorifico, etc... son objetos utiles (o incluso muy utiles), aunque no por ello necesarios para la supervivencia.
La azada es innecesaria para el cultivo (hay técnicas alternativas, como las de Fukuoka) y tanto el molino de viento como la noria de agua sesgan vidas y alteran el ecosistema teniendo como fin irrisorios caprichos.
volviendo a lo mismo, una azada sera seguramente innecesaria para el cultivo (de hecho, me extraña que no consideres el cultivo como innecesario), pero, joder lo bien que viene para plantar tomates.
tambien he oido eso de que la vida es sagrada con lo del aborto. tambien me parecio ridiculo.
me gusta eso de irrisorios caprichos, como cultivar con mayor eficiencia.
¿podrias citar alguna accion de algun ser vivo que no altere el ecosistema?
Mientras más procesos hacen falta para fabricar un objeto u herramienta, más innecesario es dicho objeto u herramienta.
volvemos a aquello de:esto es asi porque yo lo digo. y sigues confundiendo innecesario e inutil.
El consumo sostenible, de existir, no es compatible con la superpoblación, la agricultura extensiva, la ganadería.
puede que sea la primera vez que estoy de acuerdo contigo, dudo que haya algo compatible con la superpoblacion.
No digamos ya con locuras como la electricidad.
:lol:
Sueles hablar de aparatos que producen energía de una manera que consideras ecológica. Bueno, ahora imagínate a toda la población mundial instalando por doquier molinos de viento y norias de agua. No quiero ni pensarlo. ¿O es que piensas que el resto no querrán abastecerse? ¿Y que todos compartirán tu moral?
de hecho me parece que estaria muy bien que los tejados de cada edificio contasen con generadores solares (ya se que te parece aberrante la idea de la existencia de un edificio, pero me siguen pareciendo utiles).
No hay tiempo para dejar opciones.
:roll:
Yo tampoco he hablado de volver a las cavernas, no suelo inspirarme mucho en esas sociedades. Pero estoy seguro de que eran un ejemplo mejor que el de los aberrantes dispositivos de energía eólica.
todo este tiempo estuve equivocado, ¿que propones entonces?
Por cierto, ¿por qué la gente piensa que los primitivistas son tontos que iran con piedras y palos a comerse el mundo? ¿Acaso no soy consciente de que esta máquina que utilizo es un nocivo ordenador y sin embargo, como creo que el propósito es más importante que la incoherencia de utilizarlo, lo hago? Lo mismo con todo lo demás.
porque no os consideraba tan hipocritas. y porque no dejais de recordarme a los de las antorchas.
Finalmente, inkonsziente te digo que tantos humos te nublan la vista. Creo que no estás capacitado para realizar una argumentación mínimamente coherente ni refutando el texto que he transcrito, ni mi opinión vertida en este tema. Así que aplaudo tu retirada.
que ayer no estuviese de humor para perder el tiempo con primitivistas, no quiere decir que deje el tema (mas quisieras :P ).
me encanta que precisamente tu seas quien me dice eso :D
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por yoSkAn » 12 Mar 2008, 21:47

lo primero, me refería a una bici (he visto q escribí bic...). Pero bueno, entonces, no me queda claro. aceptamos la creación de utensilios a base de golpear piedra para generar filos....aceptamos la rueda?...las poleas las aceptas o no? cuanto de tecnología te parece una polea?

Segundo, no toda la energía q se produce ha de ser eléctrica. la energía mecánica del viento puede resultar en energía mecánica de dos ruedas q machaquen grano. Eso no se acepta no? porque hay q construir demasié. A partir de cuantos metros es mala una construcción o cabaña? El adobe es malo?

Luego, con las cosas q ya están hechas: no soy partidaria de echarlas a la basura. No me imagino un momento en el q diga: mira, revolución primitivista, todo rastro de lo anterior, borrarlo del mapa. Creo q hay cosas q puede seguir funcionando. El tener un tractor para muchas tierras de cultivo (a una amplia escala, ya q no es necesario arar cada día) no me parece una idea tan descabellada.

Respecto a avances médicos y demás, q quieres q te diga, estoy bastante de acuerdo en mantener un nivel de avance.

El problema es q la mayoría de avances tecnológicos se asocian con investigación militar y con nuevos prductos de consumo superficiales, q no son ni necesarios ni útiles. Pepro tampoco tiraría ala hoguera todas las plya station...sencillamente pq sería un gran riesgo de contaminación.

Respecto a la superpoblación, es ya resabido q contaminamos más un pequeño sector de la poblacón mundial. No estoy abogando por una densidad de población enorme, pero precisamente el control de la natalidad no es un punto fuerte de sociedades "más primitivas". Cómo apañamos eso?
No me enfurruño. Te llamo descafeinada porque es lo que eres: te niegas a renunciar a comodidades artificiales que precisan de la dominación y destrucción del planeta y las criaturas que lo habitamos, mientras sigues considerándote antiautoritaria. Eso no tiene sentido. O se es una cosa, o se es la otra.
vaaaale...renuncio, total no tendré q renunciar de verdá, pero podré decir q soy primitivista (y lo q se liga en los bares, oiga) mientras sigo utilizando los avances...me has convencido.

No soy yo la q pretende plantar generadores eólicos por doquier, ni placas solares por doquier. Eso no es la panacea, la panacea será una reducción del consumo. Sencillamente digo q no ha de ser una "aniquilación total del consumo", sino q se puede hacer de una forma más racional. Y así soy de caradura, de autoritaria, de barrabás y de lo q quieras.

Edito faltas
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Heracles » 13 Mar 2008, 11:30

Inkonsziente, es interesante que "recordándome" eso creas estar sacando el gran Argumento bajo la manga que desmonta todo lo demás. Si no es necesario, no es útil.

Un zapato puede ser útil, pero no es útil si para fabricar el zapato hay que utilizar un proceso largo y complejo. Un zapato no es el mejor ejemplo que podías poner, hay formas muy sencillas de fabricar sandalias con fibra vegetal o corteza, además de mocasines con piel curtida, etc.

Una aspiradora es algo completamente inútil. ¿De qué te sirve? Para limpiar el polvo que genera tu ciudad sobre el agujero de la colmena en el que resides. Pero para limpiar la suciedad basta con quemar la ciudad entera. Se deja reposar durante un tiempo determinado por el tamaño de dicha ciudad, y ya está. Luego lloverá. ¿No has oído nunca que la ceniza es el mejor jabón?

"Un escáner de esos que salen en house", no sé a qué te refieres con "house". Sólo conozco dos tipos de escáner y ambos completamente inútiles: el que sirve para llevar imágenes de libros al ordenador, y el que utilizan en la medicina moderna.

No sé qué utilidad puede tener. Además de su proceso. ¿Cuántas veces hay que explicarlos? Los objetos no se miden por lo que son una vez terminados y en su sitio, se miden por su proceso de producción y distribución. Pero para un falso ecologista, esto sería admitir la nocividad de tales objetos.

El cultivo no es innecesario, es dañino. El sistema de rozas que practican aún hoy día algunas tribus, puede mantener cierto equilibrio, pero no deja de ser dañino. Erosiona la tierra, puede dejarla infértil durante un tiempo (dependiendo también de qué cultives), etc.

Pero no es por eso que la agricultura es necesaria. Es necesaria porque existen muchas especies autóctonas en recesión o casi extinción debido a las semillas traídas encima por los viajeros y comerciantes. Esto es inadmisible. El suelo está muy destruido, y hay determinadas plantas que sirven para regenerar el humus. Es una cuestión de necesidad. El ser humano ha destruido a la naturaleza, y ahora tiene que hacer el trabajo de la naturaleza para devolverla a su estado óptimo.

En cuanto el planeta vuelva a un estado cercano al primigenio, se podrá hablar de abandonar completamente la agricultura (no será necesaria).

Las vidas concretas no me parecen sagradas. Una vida de un sólo ser puede comprometer a todo un grupo de personas. Su eliminación no me parece ninguna tragedia. Me parece sagrada la Vida en general, la Vida del mayor número de seres posible.

¿Cultivar con mayor eficiencia? Si tú supieras la de dolores de espalda crónicos y envejecimiento prematuro que se hubieran ahorrado tantos campesinos y jornaleros si alguien hubiera estado allí para explicarle técnicas que emplearon nuestros antepasados, y aún se emplean en algunas zonas. La azada es otro ejemplo más de la recesión que conlleva la civilización: mientras más caso hagas a la inteligencia, y menos al instinto, más estúpido e incapaz serás.

Me pides que cite acciones de seres vivos que no alteran el ecosistema. Y yo te digo que no has especificado, aunque por lo visto no es lo tuyo.

Existen, como ya expliqué, dos formas de alterar el ecosistema: la imperceptible (e inevitable) y la irreversible (evitable). La segunda es la que ponen en práctica tanto el ser humano, como las especies animales y vegetales que se han visto influenciadas por la presencia masiva de éste. ¿O vas a culpar a una planta invasiva como el "Tojo" de que se encuentre en montones de zonas ocupándolo todo, si fue el ser humano el que la ha llevado a dichas zonas, aún sin haberlo querido?

Además, tu sociedad es sólo una tribu. Una tribu que exterminó al resto, que dominó a las que quedaban, y fundó su imperio. Y en la cima de su imperio quieres colgar una bandera negra con una A de anarquía, para gestionar ese imperio genocida. Muy bien, hazlo, pero no vengas luego a llamarnos hipócritas porque utilicemos vuestra propia tecnología en vuestra contra.

Mientras más complejo es el proceso de producción de una herramienta, más utilidad va perdiendo dicha herramienta por el camino. El problema de la civilización es que pierde la noción de sus objetivos. Los aborígenes australianos, cuando quieren tocar música, cogen unlargo tallo de madera blanda y lo vacian, por ejemplo.

Pero en la civilización tienes que tener tu instrumento musical construido por un proceso largo y complejo, que dejó sin hogar a bastantes animales cuya vida dependía de los árboles talados para su producción, en casa, colgado en la pared. Por si alguna vez se te ocurre tocarlo.

La noción inmediatista de la vida, perdida. No se sabe muy bien a cambio de qué.

La superpoblación no es un extraño fenómeno de nuestra sociedad. Es un síntoma. Se da en las sociedades civilizadas desde antes de que los españoles colonizaran "las Américas". La Civilización del Mississipi, se originó debido a que empezaron a cultivar grandes cantidades de maíz y eso permitió la explosión demográfica. El excedente provocó la estratificación social, la aparición de rituales y sacrificios humanos, la creación de grandes ciudades amuralladas.

Sin embargo, en las sociedades primitivas, por poner un ejemplo, los Naregu Chimbu, la capacidad demográfica máxima que aguantaría la zona en la que residen es de 453/m2, mientras que el total real de personas que viven es de 288/m2. Los Kuikuru de Brasil, son 145 en comparación con el potencial máximo de 2041.

(Marshall Sahlins, Economía de la Edad de Piedra, pág. 59 y 60)

Es una carácterística inherente a las sociedades primitivas su "subdesarrollo" (según el punto de vista occidental) de los medios de producción. Su propia forma sociocultural lo impide, están descentralizados totalmente, carecen de estructura de poder, y están dispersos. Además de que se niegan a esforzarse en nada que no puedan satisfacer inmediatamente, se pudren en el suelo montones de frutos que no recolectan, tomando sólo los que necesitan para satisfacer el hambre del día, y teniendo por costumbre darse grandes atracones sin importar que pasen luego algún día de escasez. No guardan nada, porque dicen que "pronto vendrá otra fiesta".

Esto imposibilita que se de superpoblación. No hay escasez, hay abundancia de recursos, que no se explotan como podrían ser explotados.

Me parecen más aberrantes los generadores solares que los edificios. ¿Conoces alguna forma autosuficiente de fabricar "paneles o generadores solares", sin necesidad de extracción de materiales mediante un enorme y complejo proceso? La suerte que tenemos es que se está agotando el petróleo (del que dependen dichas construcciónes y el transporte de los materiales, por cierto), así que tu sueño no se hará realidad.

Pensabas que quería una vuelta a las cavernas, pero no te preocupes, eso es normal si tienes un pésimo conocimiento de lo que hablo. Es el neanderthal quien las habitó, y es una figura pos paleolítica. Me interesan las sociedades actuales (aunque algunas como los tasmanos han sido exterminadas) que viven de forma nómada cazando y recolectando: mbouti, bosquimanos 'kung, hadza, ...

Nos consideras hipócritas. Qué absurdo. ¿Si tú fueras pacifista pero viniese alguien a atacarte no te defenderías? ¿Y si fueran a atacar a tu familia? Pues lo mismo es. No se busca el suicidio, más que de vuestra parte, que siempre nos instáis a largarnos y dejar de molestar.

Es curioso como rechazas las inherentes formas anárquicas primitivas, en pos de una sociedad capitalista autogestionada. ¿O acaso no has oído nunca que las estructuras están podridas de raíz?

Pierre Clastres, en sus estudios de otras sociedades primitivas del continente americano, observa estructuras de sociedades que impiden la acumulación de poder. A las guerras van los más fuertes (aquellos que podrían convertirse en líderes), que se mueven por el impulso de pelear hasta la muerte. Los que vuelven no son precisamente los más fuertes, sino aquellos que han sabido huir en el momento adecuado, o en general, aquellos que no lo han dado todo en la batalla. Como no son dignos del "máximo respeto" que llevaría a la creación de un líder, este directamente no existe.

En su libro, "La sociedad contra el Estado", nos habla de sociedades cuya forma ya está preparada, sean conscientes o no quienes la forman, para evitar las acumulaciones de poder.

Yoskan, no acepto la rueda, ni acepto las poleas, ni acepto el acero. Las poleas, precisan de unos materiales y un proceso complejo, que no difícil (no es lo mismo, no te confundas). Para obtener dichos materiales necesitas más procesos complejos. Para transportarlos hasta quienes los demandan, más procesos complejos.

¿Por qué machacar el grano si comiéndolo directamente obtienes sus nutrientes?

¿A partir de cuántos metros se hace mala una cabaña? ¿De verdad estás preguntando eso? Se trata de que todo ecosistema tiene una capacidad, y ocupando y utilizando menos de dicha capacidad, estás resultando inofensivo para dicho ecosistema. En cuanto lo sobrepasas, eres un elemento dañino. Es muy fácil darse cuenta de cuando hay humanos civilizados en una zona medianamente salvaje, porque su presencia destaca sobre todo lo demás. Sin embargo, ¿es fácil encontrar vida humana en el Amazonas? No.

Parece mentira que me preguntes lo del Adobe... ¿qué necesidad hay?
http: //www.lacasadeadobe.com/prueba/intro.html
http: //cienladrillos.jpsica.com/2006/10/08-construccion-de-adobe

Observa esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wigwam
http://es.wikipedia.org/wiki/Tipi


Dices que no eres partidaria de tirar nada a la basura. Yo tampoco. Para eso están las ciudades, para ser vertederos. Pero como quien no quiere la cosa, hablas del tractor: utiliza un tractor sin combustible y te aplaudiré. Incluso iré a verlo, debe ser muy divertido. ¿Extraer más combustible o fabricarlo? Eso ya no. A menos que pretendas utilizar esa "energía verde" a base de combustible de algas, fabricado destrozando el fondo marino, y compatible con los vehículos que utilizan gasolina.

¿Por qué hay que arar muchas tierras de cultivo? ¿Para mantener a la superpoblación? Otra vez el gran problema del miedo... La superpoblación sólo caerá si dejamos de producir alimentos para alimentarla, y nos concentramos en sólo alimentarnos a nosotros mismos en pequeños grupos. Los antiautoritarios, de este modo y sin hacer nada contra esas personas, están condenándolas a la muerte pues son incapaces de hacer nada por sí sólas.

La superpoblación ES UN PROBLEMA. Y por tanto, tiene su solución. Y no, no hay que exterminar a nadie. Caerán sólos.

Los avances médicos (pilar oculto de tu argumentación pro-tecnología y pro-industria) dependen de la industria del transporte, de la industria informática, de las minas, de las centrales eléctricas o térmicas o nucleares, de una red de carreteras... Qué sencillo te parece todo, ¿no?

Prueba a desmenuzar paso por paso, todo el proceso de producción necesario para fabricar y llevar hasta ti todos los objetos que utilizas al día. Durante una semana, evalúalo y luego me explicas cómo se hace eso de forma sostenible y que haya para todos, ya que tú te crees que el gran problema es que no se comparte. ¿Van a compartir un ordenador cien personas? No. No sólo te tirarán piedras si se lo propones, sino que además, me imagino que querrás un ordenador para cada diez (y pensarás que joder, qué gran idea, así se reduce la contaminación).

Mantener un nivel de avance. Es decir, seguir avanzando. Es decir, seguir destruyendo el planeta para arreglar los efectos de la destrucción del planeta y de la pérdida de contacto con nuestro propio ecosistema.

Yo no tiraría a la hoguera ninguna videoconsola. Impediría, sencillamente, que pudieran conectarse a ninguna parte. Sin electricidad, no sirven de nada.

El control de la natalidad es, como expliqué a inkonsziente, uno de los puntos más fuertes de las sociedades primitivas. No confundir con sociedades civilizadas rudimentarias o con sociedades profundamente influenciadas por la presencia civilizada. Sí, es muy bonito irse a África y pensar que hay superpoblación, y que no se enteran de que hay que usar el preservativo, y vaya qué tragedia.

Pues allí no había (y en comparación con Europa, Estados Unidos y Asia, no hay), superpoblación hasta la llegada de la civilización.

Ya lo dije antes: población siempre bajo la capacidad total del terreno que habitan, así son esos grupos humanos.

La panacea no es una reducción del consumo. La panacea es impedir que dicho consumo pueda tener lugar, cortando la fuente. Y eso no es racional, al contrario. El único que está siendo racional aquí soy yo. Propongo realizar cualquier sacrificio en pos de un objetivo que lo merece con creces, ¿y pretendéis alzaros como la voz de la razón? Es la voz de la insensatez, la que oigo. La voz de quienes están demasiado apegados a sus costumbres burguesas.

Yo no voy a bares. Qué avances utilizo, cuáles no y por qué, es asunto mío. ¿O lo sabes tú? Y durante el tiempo en que no me queda más remedio, el ordenador, aprovechando para difundir un mensaje que considero importante. He visto que da buenos resultados en muchos casos.

Sé "honesta" como dices en tu firma, y experimenta con lo que te he dicho. Verás si se cumple tu "sostenibilidad". Por cierto, ¿cómo la mides? Si lo que buscas es que el trozo de roca llamado Planeta Tierra siga existiendo, déjate de chorradas. Existirá de todos modos. Si lo que buscas es que los ecosistemas visibles no sean del todo destruidos, no ves más allá de tu nariz, no te importan aquellos seres que viven sus vidas sin que te fijes en ellos.

Ve al campo, siéntate y observa durante una hora el suelo de tu alrededor. Al principio no verás nada, pero mientras vaya pasando el tiempo verás toda la vida que hay bajo él y sobre él.

Y tú lo sacrificas para que existan carreteras, para que exista progreso.
Última edición por Heracles el 26 Dic 2008, 10:22, editado 2 veces en total.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por yoSkAn » 13 Mar 2008, 14:45

Heracles escribió:El cultivo no es innecesario, es dañino. El sistema de
rozas que practican aún hoy día algunas tribus, puede mantener cierto
equilibrio, pero no deja de ser dañino. Erosiona la tierra, puede
dejarla infértil durante un tiempo (dependiendo también de qué
cultives), etc.
Según como lleves esa agricultura, según que cultives, según como lo combines, según el reposo q le dejes, según, según y según.

Pero no es por eso que la agricultura es
necesaria. Es necesaria porque existen muchas especies autóctonas en
recesión o casi extinción debido a las semillas traídas encima por los
viajeros y comerciantes. Esto es inadmisible. El suelo está muy
destruido, y hay determinadas plantas que sirven para regenerar el
humus. Es una cuestión de necesidad. El ser humano ha destruido a la
naturaleza, y ahora tiene que hacer el trabajo de la naturaleza para
devolverla a su estado óptimo.
En cuanto el planeta vuelva a un estado cercano al primigenio, se podrá hablar de abandonar completamente la agricultura (no será necesaria).
Osea, q admites q hay un trabajo y unos procesos que hay q realizar para llevar la naturaleza a su sitio, y una vez llegado ahí, nos deshacemos de todo lo q hemos necesitado utilizr para devolver a la naturalezaa su sitio, o haber creado algo más o menos similar (q a veces la restauración no es posible)



Las vidas concretas no me parecen sagradas. Una vida de un sólo ser puede
comprometer a todo un grupo de personas. Su eliminación no me parece
ninguna tragedia. Me parece sagrada la Vida en general, la Vida del
mayor número de seres posible.
No comparto tu visión despreocupada, sé q me importan vidas concretas de ciertas personas. Sé q vuelves a referirte a la superpoblación, pero creo q hay distintos medios, y no todos tienen q pasar por la muerte por inanición. Creo q puede ser algo más gradual y menos traumático.

¿Cultivar con mayor eficiencia?
Si tú supieras la de dolores de espalda crónicos y envejecimiento
prematuro que se hubieran ahorrado tantos campesinos y jornaleros si
alguien hubiera estado allí para explicarle técnicas que emplearon
nuestros antepasados, y aún se emplean en algunas zonas. La azada es
otro ejemplo más de la recesión que conlleva la civilización: mientras
más caso hagas a la inteligencia, y menos al instinto, más estúpido e
incapaz serás.
el problema que siempre encuentro aquí es: qué cojones hizo que los hombres a lo largo de su historia, desde que tenían sólo palos, se planteasen el uso de herramientas y de objetos cada ve más complejos? NOs lo enseñaron los marcianos? no es tb "parte del instinto", junto a las presiones ambientales lo q hicieron q a alguno se le ocurriera dominar el fuego, y a otro crear una polea?

Instinto versus Inteligencia...y de donde ostias les salían las ocurrencias a esos tipos? Las únicas zonas donde el desarrollo tecnológico ha sido mucho menos es en zonas "paraíso": la benevolencia del clima, la exuberancia de alientos no han hecho q se plantearan "cómo ostias vencer al frío", "cómo cojones hacer q crezca comida aquí", "cómo consigo agua". Ellos ya son felices y viven razonablemente bien, para qué ostias plantearse agricultura (aunq en muchas zonas de latinoamérica se llevan a cabo quemas por parte de aborígenes y sí q cultivan, aunq probablemente no estén en el estado de pre-civilización al q tu te refieres). Las viviendas más aisladas contra el frío se dieron en zonas frías, claro. Las mejores navegaciones, en grandes ríos y mares. El mejor sistema de riego, en zona secarral. Claro, tu te basas tan sólo en sociedades que viven en lugares donde "hay tanta fruta que se pudre aunq no la cojan toda".


Y eso de la agricultura, eso de la ganadería, eso de las poleas, no lo han hecho señores con puro y levita, imagen del capitalismo, lo hicieron homínidos, expandiéndose. Era su maldita y perra naturaleza, y su puto instinto.

Y me dirás, q si nos hubiéramos quedado en la zona de clima cálido, y tal, y bueno, la población estaría más controlada, y tal. Bueno, tb te diré q no somos la única especie cosmopolita (q habita en todas las regiones). Y tb te diré que "eso no ha sido así" y no sé como ostias pretendes "q sea algo q jamás pudo haber sido". Tu propuesta real es: recuperar la naturaleza hasta un supuesto estado primigenio, a aprtir de ahí, apsar d ela agricultura, morirá gente, pero bueno, al fin volveremos a habitar una pequeña franja territorial en el amazonas y en áfrica. Puede que en australia. La población será pequeña, consumiremos menos que una manada de elefantes.

Yo no lo veo, chico, qué quieres q te diga. No lo veo.


La
superpoblación no es un extraño fenómeno de nuestra sociedad. Es un
síntoma. Se da en las sociedades civilizadas desde antes de que los
españoles colonizaran "las Américas". La Civilización del Mississipi,
se originó debido a que empezaron a cultivar grandes cantidades de maíz
y eso permitió la explosión demográfica. El excedente provocó la
estratificación social, la aparición de rituales y sacrificios humanos,
la creación de grandes ciudades amuralladas.

La expansión del hombre sobre la faz de la tierra se da por presio demográfica: que somos muchos en áfrica, y nos tenemos q mover a roiente medio, q somos muchos y vamos a europa y asia, que somos muchos y cruzamos el estrecho de bering, que somos muchos y bajamos a latinoamérica y tb por filipinas acabaremos llegando a Australia. Pero vamos, que esto le apsa a cualquier especie, lo q pasa es q no todas son capaces de adaptarse a tan amplio rango climático.

Q pasa, q según los primeros salieron del edén y llegaron a una zona con graves sequías, y ua insolación tremenda, fueron desarrollando unas técnicas, q nadie les enseñó, sino q desarrollaron ellos. Sería el instinto de superivencia, o menuda putada q el cerebro nos creciera, pero así sucedió. Y nació la agricultura, y la ganadería, y la tecnología, y los molinos, y las poleas.








Por qué machacar el grano si comiéndolo directamente obtienes sus nutrientes?
Porque machacando el grano se hace más fácil de digerir.

que no eres partidaria de tirar nada a la basura. Yo tampoco. Para eso
están las ciudades, para ser vertederos. Pero como quien no quiere la
cosa, hablas del tractor: utiliza un tractor sin combustible y te
aplaudiré. Incluso iré a verlo, debe ser muy divertido. ¿Extraer más
combustible o fabricarlo? Eso ya no. A menos que pretendas utilizar esa
"energía verde" a base de combustible de algas, fabricado destrozando
el fondo marino, y compatible con los vehículos que utilizan gasolina.
Bueno, como creo en la investigación, sí creo en q se pueda desarrollar ua forma de combustible no tan perjudicial como el petróleo. Pero pa q voy a contar nada si no crees en eso.



Los avances médicos (pilar oculto de tu argumentación pro-tecnología y
pro-industria) dependen de la industria del transporte, de la industria
informática, de las minas, de las centrales eléctricas o térmicas o
nucleares, de una red de carreteras... Qué sencillo te parece todo, ¿no?
sí, ahora q lo dices, lo simplificas estupendamente.
Prueba a desmenuzar paso por paso, todo el proceso de producción necesario
para fabricar y llevar hasta ti todos los objetos que utilizas al día.
Durante una semana, evalúalo y luego me explicas cómo se hace eso de
forma sostenible y que haya para todos, ya que tú te crees que el gran
problema es que no se comparte. ¿Van a compartir un ordenador cien
personas? No. No sólo te tirarán piedras si se lo propones, sino que
además, me imagino que querrás un ordenador para cada diez (y pensarás
que joder, qué gran idea, así se reduce la contaminación).
Oye, pa empezar, no creo q absolutamente todo cristo quiera un ordenador, o una puta play. Y pa seguir, no me parece tan abominable que nos vayamos desapegando de él, y q quede como algo "útil y para uso necesario" y las play que queden pues ya se gastarán y ya se podrán reconvertir en otra cosa, mediante un abominable proceso de producción y reconversión.




Y bueno, tú tienes razón, lo sé, disculpa: cómo ostias gestionamos todos los reisudos, cçómo ostias gestionamos toda la merda que tiene lugar ahora, cómo llevas a cabo lo q he expuestoa rriba: llegar a una naturaleza guay, primitivismo, fuera agricultura, uerte por inanición, reduccion de la población, vuelta a los orígenes territoriales... nunca debí salir de valladolid...








Ve al campo, siéntate y observa durante una
hora el suelo de tu alrededor. Al principio no verás nada, pero
mientras vaya pasando el tiempo verás toda la vida que hay bajo él y
sobre él.
Tronco, en serio, seremos enemigos, pero me gusta leerte y debatir contigo. Hasta q comienzass a usar tu condescendencia. Con lo cual, no esperes q yo te conteste sin condescendencia. Creo que sé apreciar lo suficiente la vida del suelo, la vida y los procesos que se dan en un suelo. Vas de listillo, y ahí es cuando jodes todo el romanticismo del debate.
Última edición por yoSkAn el 13 Mar 2008, 14:49, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 13 Mar 2008, 17:43

Inkonsziente, es interesante que "recordándome" eso creas estar sacando el gran Argumento bajo la manga que desmonta todo lo demás. Si no es necesario, no es útil.
a pesar de que seas la Autoridad Absoluta y la Verdad en todo lo que dices, sigue sin parecerme argumento suficiente que tu lo digas para que algo innecesario sea algo necesariamente inutil.
por si acaso dejo las definiciones de la rae, por si ayudan:
util
necesario
Un zapato puede ser útil, pero no es útil si para fabricar el zapato hay que utilizar un proceso largo y complejo. Un zapato no es el mejor ejemplo que podías poner, hay formas muy sencillas de fabricar sandalias con fibra vegetal o corteza, además de mocasines con piel curtida, etc.
de hecho, no. la utilidad de un objeto es independiente de lo que cueste realizarlo. tu estas hablando de eficiencia.

Código: Seleccionar todo

Una aspiradora es algo completamente inútil. ¿De qué te sirve? Para limpiar el polvo que genera tu ciudad sobre el agujero de la colmena en el que resides. Pero para limpiar la suciedad basta con quemar la ciudad entera. Se deja reposar durante un tiempo determinado por el tamaño de dicha ciudad, y ya está. Luego lloverá. ¿No has oído nunca que la ceniza es el mejor jabón?
siempre disfrutare con lo objetivos e imparciales que resultan todos tus comentarios.
pues una aspiradora me sirve para mantener limpio el edificio que habito (si, ese oscuro agujero en una colmena) de manera mas eficiente que con una escoba.
el prenderle fuego a la ciudad entera no me parece muy idea muy atractiva, eso le iba mas a Neron.
"Un escáner de esos que salen en house", no sé a qué te refieres con "house". Sólo conozco dos tipos de escáner y ambos completamente inútiles: el que sirve para llevar imágenes de libros al ordenador, y el que utilizan en la medicina moderna.

No sé qué utilidad puede tener. Además de su proceso. ¿Cuántas veces hay que explicarlos? Los objetos no se miden por lo que son una vez terminados y en su sitio, se miden por su proceso de producción y distribución. Pero para un falso ecologista, esto sería admitir la nocividad de tales objetos.
con "house" me referia a una serie de television, aunque parece que no la has visto nunca. te la recomiendo.
en este caso me referia al escaner de los medicos. si realmente no sabes que utilidad tiene, aqui pone alguna cosa.
vuelvo a decirte que cuando mides lo que cuesta fabricar un aparato, lo que evaluas no es su utilidad, sino su coste (ya sea material, energetico, economico etc...).
me ha gustado eso del falso ecologista. y recalco que la utilidad es independiente de la nocividad. un producto puede resultar muy util para un trabajo, pero debido a los efectos secundarios que produzca, puede no ser aconsejable su uso.
El cultivo no es innecesario, es dañino. El sistema de rozas que practican aún hoy día algunas tribus, puede mantener cierto equilibrio,
pero no deja de ser dañino. Erosiona la tierra, puede dejarla infértil durante un tiempo (dependiendo también de qué cultives), etc.
yoSkAn ya ha contestado a esto, me parece.
En cuanto el planeta vuelva a un estado cercano al primigenio, se podrá hablar de abandonar completamente la agricultura (no será necesaria).
¿cual es el estado primigenio al que te refieres? espero que no te refieras al amasijo de lava de lava en ebullicion que era esto hace 4.500 millones de años
¿sabes que el universo no es algo estatico?
¿Cultivar con mayor eficiencia? Si tú supieras la de dolores de espalda crónicos y envejecimiento prematuro que se hubieran ahorrado tantos campesinos y jornaleros si alguien hubiera estado allí para explicarle técnicas que emplearon nuestros antepasados, y aún se emplean en algunas zonas. La azada es otro ejemplo más de la recesión que conlleva la civilización: mientras más caso hagas a la inteligencia, y menos al instinto, más estúpido e incapaz serás.
de hecho, les hubiese salido mejor tener un tractor (por ejemplo).
he creido oportuno resaltar en negrita esa frase. frente a eso, ¿que argumentos puede emplear uno?
Me pides que cite acciones de seres vivos que no alteran el ecosistema. Y yo te digo que no has especificado, aunque por lo visto no es lo tuyo.
en efecto, no he especificado, lo cual te facilitaba bastante encontrar algun ejemplo. pese a eso, has preferido recordarme que no suelo citar muchos ejemplos.
Existen, como ya expliqué, dos formas de alterar el ecosistema: la imperceptible (e inevitable) y la irreversible (evitable). La segunda es la que ponen en práctica tanto el ser humano, como las especies animales y vegetales que se han visto influenciadas por la presencia masiva de éste. ¿O vas a culpar a una planta invasiva como el "Tojo" de que se encuentre en montones de zonas ocupándolo todo, si fue el ser humano el que la ha llevado a dichas zonas, aún sin haberlo querido?
y pregunto yo: ¿que tendra que ver la velocidad con el tocino?
por cierto, ¿aceptas la expansion territorial de cualquier animal o vegetal con la unica condicion de que no tenga relacion con el ser humano? ¿o tambien lo consideras aberrante?
El problema de la civilización es que pierde la noción de sus objetivos. Los aborígenes australianos, cuando quieren tocar música, buscan una planta determinada, chupan sus jugos, guardan sus semillas, la revisten con piel curtida, lo tocan y montan su fiesta. Luego se llevan la piel curtida, entierran las semillas para que crezcan nuevos brotes, y se largan.

Pero en la civilización tienes que tener tu instrumento musical construido por un proceso largo y complejo, que dejó sin hogar a bastantes animales cuya vida dependía de los árboles talados para su producción, en casa, colgado en la pared. Por si alguna vez se te ocurre tocarlo.
¿cuales son los objetivos de la civilizacion?
el problema que tienes es que no puedes plantearte ningun problema de solucion no inmediata. y mucho menos uno con solucion medianamente compleja.
en la civilizacion nada te impide tocar musica de forma rudimentaria, en cambio, se te ofrece la posibilidad de tocar el arpa, el trombon, la guitarra (incluso electrica) etc.
la forma de obtener los recursos para fabricarlos tampoco es necesariamente tan horrible como propones. si talas un pino, plantas otro al lado e intentas no seguir talando demasiado pronto por alli. ¿acaso las plantas que arrancan y chupan los aborigenes esos no forman parte del habitat de ningun animal?
La noción inmediatista de la vida, perdida. No se sabe muy bien a cambio de qué.
no veo el inconveniente de esto.
Sin embargo, en las sociedades primitivas, por poner un ejemplo, los Naregu Chimbu, la capacidad demográfica máxima que aguantaría la zona en la que residen es de 453/m2, mientras que el total real de personas que viven es de 288/m2. Los Kuikuru de Brasil, son 145 en comparación con el potencial máximo de 2041.
(supongo que cada vez que pones m2 es que te has confundido.)
si quieres ejemplos de bajas densidades de poblacion.
Es una carácterística inherente a las sociedades primitivas su "subdesarrollo" (según el punto de vista occidental) de los medios de producción. Su propia forma sociocultural lo impide, están descentralizados totalmente, carecen de estructura de poder, y están dispersos. Además de que se niegan a esforzarse en nada que no puedan satisfacer inmediatamente, se pudren en el suelo montones de frutos que no recolectan, tomando sólo los que necesitan para satisfacer el hambre del día, y teniendo por costumbre darse grandes atracones sin importar que pasen luego algún día de escasez. No guardan nada, porque dicen que "pronto vendrá otra fiesta".
¿asi que todas las sociedades primitivas son asi? ¿ninguna esta jerarquizada ni centralizada? ¿la nula capacidad de gestion o preocupacion por lo que no es inmediato realmente son tu gran baza?
te aconsejo que empieces por la fabula de la cigarra y la hormiga.
en cuanto a lo de la escasez, ya lo esta tratando yoSkAn.
Pensabas que quería una vuelta a las cavernas, pero no te preocupes, eso es normal si tienes un pésimo conocimiento de lo que hablo. Es el neanderthal quien las habitó, y es una figura pos paleolítica. Me interesan las sociedades actuales (aunque algunas como los tasmanos han sido exterminadas) que viven de forma nómada cazando y recolectando: mbouti, bosquimanos 'kung, hadza, ...
de modo que estas sociedades no son civilizaciones, ¿no?
un dia tendras que explicarme el criterio para que una sociedad sea una civilizacion o no.
curiosamente, segun las fuentes que he consultado([1] [2] [3]), el neandertal fue una figura del paleolitico.
Nos consideras hipócritas. Qué absurdo. ¿Si tú fueras pacifista pero viniese alguien a atacarte no te defenderías? ¿Y si fueran a atacar a tu familia? Pues lo mismo es. No se busca el suicidio, más que de vuestra parte, que siempre nos instáis a largarnos y dejar de molestar.
el caso es que no soy pacifista. y quiza una respuesta agresiva de un pacifista me pareciese hipocrita por su parte.
siendo quien eres y lo que has escrito por el foro, no te parece contraproducente escribir: No se busca el suicidio, más que de vuestra parte, que siempre nos instáis a largarnos y dejar de molestar.
Es curioso como rechazas las inherentes formas anárquicas primitivas, en pos de una sociedad capitalista autogestionada. ¿O acaso no has oído nunca que las estructuras están podridas de raíz?
me encanta como dejas caer este tipo de cosas (pero ojo si a alguien se le ocurre hacer lo mismo contigo).
y si realmente hubiese algun tipo de estructura social inherente al ser humano, ¿como podria coexistir con otro tipo de estructura social?

¿basas tus argumentos en que no se puede tocar nada de lo que hay en la tierra? ¿consideras que el mundo es sagrado y que nuestros cuerpos impuros no pueden acercarse?
demasiado a menudo tengo la impresion de estar tratando con una religion cuando discutimos este tema, Heracles.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Responder