¿Existe la contaminación?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 07 Mar 2008, 10:12

Lo que yo pienso es que la contaminación no es más que una modificación de factores, lo cual no quiere decir que sea malo.
Vale, para nosotros es malo en algunos sentidos, como la emisión de CO2 a la atmosfera (eso dicen).

Todos vimos Desafío Total Imagen
Cuando el oxigeno entra en la atmósfera eso sería contaminar el aire pues es una modificación de como estaba, sin embargo era beneficioso para nosotros.

Cuando tiras un papel al suelo no contaminas, solo que desordenas todo, todo es ensucia y no nos gusta eso.
Muchas de las cosas que arrojamos contaminan la tierra y estas sustancias se filtran al agua que bebemos y que beben los animales y las plantas que comemos, nos afecta.
Pero ¿acaso es potable el agua de los manantiales? Las rocas, plantas, animales, liberan sustancias que los contaminan y nadie dice: eh! están contaminando chico, vamos a eliminarlos.

Si cambiamos las propiedades de la tierra y del agua para nuestro interés, construimos carreteras y utilizamos productos químicos, ¿Que cambia en la naturaleza? Nada creo yo.
La naturaleza no es una constante, es decir, no vuelve a ser lo que era ni tiene que ser de una forma en concreto.
Todos sabemos que la tierra cambia, nacen y mueren montañas, se oxidan elementos, ¿entonces porqué hablamos de la contaminación como el fin de la tierra?
Moriríamos nosotros, pero no creo que la tierra lo hiciera. Se podría secar o inundar, alterar, pero NO HAY UNA CONSTANTE por lo que la tierra tenga que ser como imaginamos, ¿acaso no hay varios ecosistemas?

No será que tenemos un concepto antinatural?
Concebimos la naturaleza como algo aparte, verde, con animalitos y musica de chilout, pero para nada es así.
Nos olvidamos de que somos parte de la naturaleza, y hacemos nuestro mundo aparte, que crece tanto que le quita sitio a la naturaleza.


Con todo esto no quiero decir que contaminemos ni que no lo hagamos, solo es una serie de cosas que pienso aunque todavía no consigo orientárlas a un fin.

Comentad polluelos
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por Muerte cerebral » 07 Mar 2008, 16:29

Entiendo que en la expresión "x es nocivo para el planeta", el término "planeta" se usa para referirse a toda la vida que en él habita. No se puede dañar algo inerte. La Tierra no es algo vivo, como ser en sí mismo, pero sus condiciones hacen la vida factible (cada vez menos). Contaminante será aquello que trastorne o se oponga a la vida de manera directa hacia los entes animados.

De wikipedia:

Código: Seleccionar todo

La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
De aquí se extrae que hay dos conceptos: contaminación y contaminación ambiental. Pero en la mayoría de los casos se hace uso de "contaminación" para referirse a "contaminación ambiental".

Por lo tanto, cuando se defiende la naturaleza, se defiende el medio que hace posible que vivamos (y no la totalidad de lo real).
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por chief salamander » 07 Mar 2008, 16:37

Excelente respuesta. Sólo apuntar, sobre uno de los ejemplos que mencionaba elduende, que si muchas fuentes naturales no son potables es, precisamente, por la contaminación de los acuíferos por causas humanas. (otras veces, donde pone "Agua no potable" debe leerse simplemente: "Agua no tratada".
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por yoSkAn » 08 Mar 2008, 10:44

tb puede q esos manantiales pasen por zonas de rocas con alto contenido en arsénico (como pasa en el sur de madrí).

Los volcanes tb echan azufre a la atmósfera...sí, y?
los elefantes tb deforestan...si, y?

la tierra como gran pelota geológica q gira en un sistema solar no se acabaría...guay, y?

No sé si esto es una especie de divagación filosófica sobre "tampoco es para tanto" "total, sólo desordenamos algo q de por sí es caótico y bla bla bla"
Que se extingan 1000 especies no va a afectar desde el punto de vista geológico, ni astronómico ni nada...y? q se mueran 8000 niños tampoco va a afectar mucho para otros puntos de vista.

Pero tengo la sensación q esto es una forma de relativizarlo todo, de no cargar con la culpa.

La cantidad de azufre q echan los volcanes no tiene nada q ver comparado con el q se echa debido al refinado de petróleo,combustión y demás.... en fin, q no alcanzo la dirección de estas divagaciones sobre "si importa tanto lo q haceemos, o bueeeno, es el desorden caótico de las partículas que..."
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

makbetz
Mensajes: 92
Registrado: 20 Sep 2007, 16:38

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por makbetz » 08 Mar 2008, 14:06

Por contaminación entiendo todo aquello que altera irreversiblemente la plasticidad de un ecosistema. Los sistemas biológicos son, como ya he dicho, plásticos. Es decir, pueden sufrir una perturbación y recuperarse de ella sin demasiados problemas. A lo largo de la evolución, estos se han ido adaptando a nuevas condiciones manteniendo siempre una cohesión entre sus elementos físicos y biológicos. El problema llega con el Homo sapiens y su capacidad para romper en el ecosistema y en toda la biosfera la capacidad para recuperarse de las perturbaciones.

Como ya ha dicho un compañero, un elefante deforesta, pero deforesta a un ritmo suficientemente bueno como para que todo el ecosistema se recupere con mucha facilidad. De hecho, deforestará al mismo ritmo que la vegetación se "forestará" de nuevo. Todo queda debidamente equilibrado en condiciones naturales... menos con el ser humano.

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 08 Mar 2008, 17:40

si, si estoy de acuerdo con lo de que no debemos "contaminar" porque sería malo para nosotros.
Solo era una reflexión para aclarar lo que es "contaminar" realmente.
El otro día se me ocurrió eso de que no es más que modificaciones etc, y os lo contaba, pero claro que debemos hacerlo, por nosotros y por todo lo que hemos jodido.

salud!
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por microbiana » 08 Mar 2008, 19:49

Todo eso me recuerda a la Teoría Gaia que estoy descubriendo ahora.
Viene a decir lo mismo que el inicio del post. Lo mismo los seres vivos se adaptan a su entorno, que ellos mismos adaptan al entorno. No sé si lo he pillado bien pero parace que es lo que cuenta.
Según esa idea, puede pensarse en términos del estilo "no importa lo que hagamos, pues la tierra seguirá existiendo, quizá de otra forma, quizá sin humanos, o sin las especies que lo llevan habitando los últimos millones de años, pero seguirá ahí". Creo que incluso esta Teoría puede llevar a un relativismo por el cual importe un verdadero pepino lo que se haga, que la tierra se las apaña mu bien.

No sé si verdaderamente es lo que defiende esta teoría, o si es sólo una de sus lecturas.

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 10 Mar 2008, 14:20

ah, pues mola eso que has dicho de Gaia, ya buscaré info.

¿Creéis que la especia humana puede vivir bien de forma natural?
Esa es la pregunta, y ahora te preguntas ¿qué es natural?
Todo lo es, pues no creas nada de la nada, todo viene de algo.
Entonces ahora vivimos de forma "natural".
Creo que el concepto se confunde porque cuando dices "¿Creéis que la especia humana puede vivir bien de forma natural?"
todos entendemos por un entorno verde y sin humos y con muchas plantas.
¿Porqué??
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por Muerte cerebral » 10 Mar 2008, 16:53

elduende escribió:ah, pues mola eso que has dicho de Gaia, ya buscaré info.

¿Creéis que la especia humana puede vivir bien de forma natural?
Esa es la pregunta, y ahora te preguntas ¿qué es natural?
Todo lo es, pues no creas nada de la nada, todo viene de algo.
Entonces ahora vivimos de forma "natural".
No lo entiendo muy bien, ¿crees que es natural respirar azufre, beber aspartamo y comer amaranto? Creo que en mi primer mensaje ya te he contestado a eso.
elduende escribió:Creo que el concepto se confunde porque cuando dices "¿Creéis que la especia humana puede vivir bien de forma natural?"
todos entendemos por un entorno verde y sin humos y con muchas plantas.
¿Porqué??
Porque es el lugar idóneo para desarrollar nuestra vida. Así se hizo durante más de dos millones de años, alimentándonos principalmente de frutos, con mayor salud y robustez; mostramos cierta nostalgia. Verde y sin humos, porque uno es vida y el otro veneno.

Por cierto, ¿mola eso de Gaia? ¿te importa más tu casa que tu vida?
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por Akelarre » 10 Mar 2008, 17:11

microbiana escribió:Todo eso me recuerda a la Teoría Gaia que estoy descubriendo ahora.
Viene a decir lo mismo que el inicio del post. Lo mismo los seres vivos se adaptan a su entorno, que ellos mismos adaptan al entorno. No sé si lo he pillado bien pero parace que es lo que cuenta.
Según esa idea, puede pensarse en términos del estilo "no importa lo que hagamos, pues la tierra seguirá existiendo, quizá de otra forma, quizá sin humanos, o sin las especies que lo llevan habitando los últimos millones de años, pero seguirá ahí". Creo que incluso esta Teoría puede llevar a un relativismo por el cual importe un verdadero pepino lo que se haga, que la tierra se las apaña mu bien.

No sé si verdaderamente es lo que defiende esta teoría, o si es sólo una de sus lecturas.
No, lo que yo lei no dice eso, o no lleva al relativismo. Plantea que muchas de las acciones que vemos como muy nocivas, en el fondo solo son nocivas para especies complejas como los mamiferos, pero que para otras especies como insectos o plantas pueden no ser perjudiciales. Ejemplo es la radiactividad.
Plantea otros tipos de actividades, como el monocultivo, uso masivo de insecticidas, agujero del ozono, etc. como un peligro mucho mayor para la vida.
El otro peligro es la reduccion de la biodiversidad. Al haber menos especies se reduce el numero y complejidad de interacciones, y por tanto el equilibrio donde lo necesario para uno es producido siempre por otro. Con ello el sistema puede colapsar igualmente.

Hay luego interpretaciones diferentes de la teoria.
Una es la interpretacion basada en modelos matematicos/estadisticos y tecnicas de inteligencia artificial. Parece ser que estos modelos funcionan a la hora de explicar algunos colapsos de ecosistemas que conducen a la desertificacion.
Otras interpretaciones que se hacen son menos cientificas, pero de ellas no se mucho. En si mi contacto con la teoria fue como ejemplo de construccion de modelos, no por la teoria en si.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 11 Mar 2008, 18:35

hombre respirar azufre no es que no sea natural, es una putada XD

Pero el azufre es algo natural.
Respirarlo sería una equivocación, no algo antinatural.
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por yoSkAn » 11 Mar 2008, 23:21

Contaminante. todo aquello que supera los niveles naturales. Estos niveles naturales son todos aquellos no antropogénicos (no derivados de industria y demás)

Los volcanes expulsan azufre. Este está a unos niveles medios en l atmósfera. cuando esos niveles normales se elevan, se habla de contaminacion. Cerca de un volcán cuando acaba de haber una erupción hay dióxido de azufre, por ejemplo (SO2) q puede reaccionar con el agua de lluvia y provocar lluvia ácida. Es contaminación natural, no antropogénica. Pero...seamos serios, se da en muchas menos ocasiones que en las ciudades contaminadas...

Además, hay otros compuestos queno se encuentran de forma natural, por lo tanto, desde q estos aparecen, ya son contaminantes...antes no estaban...no todo es natural: vale,sí, todo está formado de protones, neutrones y electrones.. respecto a eso todo está ya creadono existe dios, eso no implica que todo "sea natural"

Aparece un nuveo término q es el de polutante (muy anglicismo sí) para hace referencia a contaminantes con efectos nocivos sobre la salud. No todos los contaminantes tienen pq ser nocivos para la salud (aunq pueden serlo para el equilibrio de los ecosistemas y eso repercutir en la salud, y es algo complejo).
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 12 Mar 2008, 00:30

En fin que sacamos estas conclusiones:

- Todo es natural en base a que todo tiene un mismo origen que es la naturaleza o sustancias (las cuales a su vez tienen origen en la naturaleza).

- La contaminación es la variación de factores naturales de forma que repercutan de forma negativa en nosotros.

- La naturaleza no es una constante. En ella no existen conceptos de bien o mal, no tiene una forma perfecta u otra imperfecta, si no que es lo que es y está como está aunque podría ser de otra forma.

- La constante de la naturaleza es la suma de todos sus factores positivos para nuestra especia. Esta constante la crea la especie humana para su propio beneficio.

¿Qué opináis?
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por yoSkAn » 13 Mar 2008, 00:11

elduende escribió:En fin que sacamos estas conclusiones:

- Todo es natural en base a que todo tiene un mismo origen que es la naturaleza o sustancias (las cuales a su vez tienen origen en la naturaleza).

- La contaminación es la variación de factores naturales de forma que repercutan de forma negativa en nosotros.

- La naturaleza no es una constante. En ella no existen conceptos de bien o mal, no tiene una forma perfecta u otra imperfecta, si no que es lo que es y está como está aunque podría ser de otra forma.

- La constante de la naturaleza es la suma de todos sus factores positivos para nuestra especia. Esta constante la crea la especie humana para su propio beneficio.

¿Qué opináis?
opino q esas conclusiones las sacarás tú...

yo ya te digo q NO es natural crear elementos a base de añadir protones a un átomo (un elemento químico, sino recuerdo mal, es el q es debido a su número de protones. si tiene 2 Helio, si tiene 8 oxígeno, si tiene 82, plomo). Tampoco la síntesis de algunas moléculas es natural. No he visto yo Polespan generado por ninguna bacteria, aunq sí hay "bioplástico", pero no tengo aún claro si es generado por bacterias naturales o alteradas genéticamente, aunq ese gen de sintetizar algo similar al plástico debería ya existir ya q no somos capaces de "crear genes".

La contaminación es la variación de concentraciones de determinados compuestos (sea en aga, suelo o atmósfera) por encima del umbral (o tb por debajo: poco oxígeno, es contaminación tb).
La polución es la q provoca efectos adversos directamente sobre nosotros.

Supongo q a lo q te refieres es a esa atmósfera de las primeras etapas de la tierra, en las q no existía el O2 y sin embrgo sí existían organismos vivos ( aparecieron organismos fotosintéticos que nos proporcionaron la atmósfera con O2 de ahora). Bueno, el hecho es q la vida tal cual la conocemos ahora, fnciona así, con oxígeno y no con sulfuros. Q necesitamos agua sin altos índices de arsénico.

Q pudiera darse la vida en otras condiciones, yo no lo sé. Pe estas son las q tenemos
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 13 Mar 2008, 12:41

está visto que no vamos a llegar a nada en concreto xD

Estoy de acuerdo con que variar las cosas puede ser "no natural" porque no es así.

Pero si las bacterias lo modifican si es natural? x? nosotros tmb somos organismos desarrollados, entonces por que no es natral lo que modificamos? si todo lo que creamos para modificarlo tiene cosas naturales como bien dices atomos y moleculas.
Entiendo bien lo que piensas y tienes razón si, pero quiero que veas eso que digo yo.
y por favor no te enfades que parece que escribes de mala hostia y no pretendo molestar :S

salud!
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Responder