El Lujo, las cosas "innecesarias"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 26 Feb 2008, 10:39

En el capitalismo también se consiguen los bienes trabajando, no se cual sería la innovacion del anarquismo.
En el capitalismo no trabajas para realizar proyectos (tuyos o de una colectividad a la que perteneces voluntariamente), sino que conviertes tu fuerza de trabajo en un producto a vender al mayor postor (que no suele pagar demasiado), que se aplicará a algo de lo que no obtienes mayor beneficio que un sueldo (normalmente) que de todos modos no puedes gastar libremente por las amplias limitaciones del propio sistema.

Aunque si tienes suerte y mucha cara dura en el capitalismo puedes obtener dinero sin trabajar y vivir del cuento como un parásito.

En la anarquía el trabajo es necesario para la supervivencia, la ausencia de sistema impide que ciertos chupasangres se alimenten de sus imperfecciones. Sin embargo, la grandeza de una anarquía es que tu tienes capacidad de elección completa. Si quieres grandes lujos tendrás que trabajar mucho para conseguirlos y mantenerlos. Si quieres vivir dignamente tan solo tendrás que trabajar para procurarte alimento, cobijo y demás. En cualquier caso, obtienes un beneficio directo del trabajo, por lo que se eliminan las connotaciones negativas de la palabra.

Y de televisor ni hablar, el anarquismo no permite el uso de la tecnología.
Quien no lo permite? quien está cohartando mi libertad?
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Mensaje por GuilleM » 26 Feb 2008, 21:28

Y ahora es cuando viene el comentario sobre la industria, lo que supone negativamente, i la crítica radical a la ecologia social. Pero supongo que el que se suele encargar de esto debe estar aburrido de ponerlo.
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por free lancer » 04 Mar 2008, 20:43

Dejando el tema de la tecnologia a un lado, ¿de verdad creeis que es necesaria la televisión para vivir? y no solo la TV, ¿os habeis parado a pensar cuantos productos nos acaban haciendo esclavos sin necesitarlos? no se, creo que a nivel individual y antes de pensar en como sería la vida en anarquía deberíamos cambiar el chip en esta vida que nos toca vivir, y replantearnos seriamente nuestros hábitos y formas de consumo tan alejadas del anarquismo al que aspiramos.

Simplemente reflexionar para ver que es el capitalismo el que nos crea necesidades haciendo apología del "bienestar" y convirtiendo nuestra vida y lo que nos rodea en un auténtico escaparate de cartón piedra, vacío y sin sentido.

La primera premisa hacia nuestra propia libertad, seria decirnos a nosotros mismos despues de la reflexión: Necesito NO necesitar.

Salud!
Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re:

Mensaje por AaA » 04 Mar 2008, 23:26

yoSkAn escribió:OS JODEIS TODOS Y LAS COSAS CAPRICHOSAS SE TIENEN COMUNALES
Un poco autoritario, no? A la par que improbable, ineficiente y molesto para muchas.
Imagen

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 05 Mar 2008, 12:17

el argumento ese de las necesidades y demas empieza a aburrirme. si los hay que quereis vivir ocupandoos tan solo de comer, beber, dormir y follar (¿o esto no es necesario? :roll: ), pues muy bien, alla vosotros. pero no me vengais con bobadas de que es la unica opcion viable.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por GuilleM » 05 Mar 2008, 13:01

A mi los comentarios del tipo " yo haré lo que me salga de los cojones sin tener en cuenta la sostenibilidad" también me empiezan a cansar.
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 05 Mar 2008, 16:21

GuilleM escribió:A mi los comentarios del tipo " yo haré lo que me salga de los cojones sin tener en cuenta la sostenibilidad" también me empiezan a cansar.
:lol:
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por yoSkAn » 10 Mar 2008, 00:31

per ta descabellado os parece q hay un nivel de consumo insostenible? tan descabellado os resulta tene que COMPARTIR BIENES q NO SON NECESARIAMENTE INDIVIDUALES???

Yo soy una autoritaria, claro, porque como no acepto que por un caprichín vayamos a destruir ecosistemas, sobreexplotar recursos y demás. Soy una represora de ccuidado
No estoy hablando de primitivismo, ese no es mi lema, estoy hablando de RACIONALIZAR EL CONSUMO, cojona
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Heracles » 10 Mar 2008, 08:59

Para responder a la pataleta de Yoskan en particular, y contribuir al hilo, en general, transcribo un pasaje de una recopilación de textos de Último Reducto acerca de un autor. Esto es una nota final añadida a un texto de dicho autor por lo cual tal vez su comprensión no sea tan buena como podría. Estoy seguro de que no aprobarían la transcripción de sus textos (escritos originalmente a máquina), pero como sólo será un fragmento, espero que me perdonen. Ahí va:

Más de un lector "verde" estará pensando que (...) se equivoca al rechazar toda forma de producción de electricidad por parte del ser humano, y pensará que este autor olvida ciertas formas de producción elécrica "limpias" y "alternativas". Pues no, no las olvida, por eso también las rechaza. Son estos lectores (y con ellos, muchos otros ecologistas "radicales" y "revolucionarios") los que olvidan siempre una serie de hechos y verdades acerca de esas formas "alternativas" de producción eléctrica. Para empezar, todas ellas son industriales (es decir, implican sistemas sociales, económicos, políticos y tecnológicos de gran escala y complejidad), incluso si lo único que se defiende es el uso a pequeña escala de placas solares o aerogeneradores, ya que tanto estos aparatos (o la mayoría de sus componentes) como las instalaciones eléctricas para conducir la corriente, y los aparatos que la aprovechan son inevitablemente de origen industrial (es totalmente imposible fabrficarlos a partir de las materias primas -e incluso obtener estas mismas materias- de modo completamente autosuficiente y a pequeña escala -poca cantidad, procesos productivos no mecanizados y controlados exclusivamente por los trabajadores que los desempeñan, trabajo libre y voluntariamente realizado, independencia económica, política y tecnológica respecto a grandes estructuras mercantiles, de gobierno o de producción, integración completa de los procesos productivos en los ciclos no artificiales de la materia y la energía, respeto absoluto por la autorregulación de los sistemas no artificiales...-). La fabricación de una lavadora, una nevera, incluso una "simple" bombilla, y no digamos ya un ordenador, un teléfono móvil, un aparato de alta fidelidad, por poner sólo algunos ejemplos típicos, implican impepinablemente la existencia de una compleja estructura sociocultural: la Sociedad Tecnoindustrial (la versión -capitalista o anticapitalista, democrática o dictatorial, "roja", "verde", "negra" o "rosa", derechista o izquierdista, nacionalista centrífuga o imperialista...- da igual).

Todo aparato eléctrico, por el mero hecho de existir supone la interconexión de múltiples ramas de la industria (minería, petroquímicas, transporte..., es decir, un complejísimo y enorme sistema tecnológico), así como la existencia, mantenimiento y desarrollo de grandes y complejas redes comerciales y financieras, gran cantidad de mano de obra (directamente en la producción de esos aparatos o, indirectamente, en las fases previas entre la extracción de materia prima y su acabado final, y en todas las producciones colaterales necesarias para ello -fabricación de las máquinas, herramientas, medios de transporte, instalaciones, etc., necesarias para poder hacer ese aparato eléctrico-) y, por tanto, aglomeración de población en zonas circundantes a los centros de producción industrial y comercio, con la consiguiente e inevitable necesidad de grandes y complejas estructuras de gestión y organización de esa producción, mercado y población (llámeselas abiertamente "estados" o eufemísticamente "federaciones", "comités", etc.). Toda fabricación de cualquier aparato eléctrico implica ineludiblemente la existencia, mantenimiento y desarrollo de mecanismos psicoculturales y estructuras físicas sociales (instituciones públicas o privadas, organizaciones gubernamentales o no...) cuya función es mantener el funcionamiento y Desarrollo ordenado de esa sociedad industrial, haciendo que las personas acepten como naturales, se conformen y se adapten, más o menos "voluntariamente", a esas condiciones de vida antinaturales y así continúen siendo productores y consumidores funcionales para el Sistema. En resumen, que toda forma de producción y uso de energía eléctrica por parte de los seres humanos va inextricablemente vinculada a la existencia y Desarrollo de sistemas sociales profundamente alienantes y dominadores, y con ello a la inevitable destrucción, contaminación o sometimiento y domesticación de la Naturaleza Salvaje (seres humanos incluidos). Por mucho que algunos (muchos, cada vez más), quieran convencernos/se de que es posible una sociedad tecnoindustrial "verde", una industria "limpia" (los medios tecnológicos para "evitar" la contaminación o "reparar" daños "medioambientales", jamás "eliminarán" la contaminación o los impactos -es mera cuestión de termodinámica; ningún proceso genético tiene un rendimiento del 100%; ningún sistema es totalmente cerrado, ni material ni energéticamente; nada surge de la nada ni desaparece en ella; por tanto,m siempre habrá residuos o impactos-, simplemente los ocultarán, los desviarán hacia zonas o aspectos de la Realidad marginales o poco visibles desde la perspectiva "miope" imperante, de modo que parezca que han sido eliminados), un Desarrollo sostenible (concepto este tan paradójico, misterioso, ininteligible e imposible como el de la "santísima trinidad")...

(...) tiene en cuenta todo esto, por eso rechaza toda forma de producción eléctrica. Son otros los que olvidan o prefieren no tener en cuenta "ciertas cosas".
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por yoSkAn » 10 Mar 2008, 11:23

Para responder a la pataleta de Yoskan en particular
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 10 Mar 2008, 11:57

yoSkAn escribió:per ta descabellado os parece q hay un nivel de consumo insostenible? tan descabellado os resulta tene que COMPARTIR BIENES q NO SON NECESARIAMENTE INDIVIDUALES???
igual de descabellado que un nivel de consumo sostenible, usease, totalmente posible.
yoSkAn escribió:No estoy hablando de primitivismo, ese no es mi lema, estoy hablando de RACIONALIZAR EL CONSUMO, cojona
totalmente de acuerdo.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por GuilleM » 10 Mar 2008, 13:04

Un comentario como el de Heracles és lo que reclamaba más arriba :D
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por inkonsziente » 10 Mar 2008, 13:41

:roll:
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por GuilleM » 10 Mar 2008, 13:50

Ante la perplejidad de algunos
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Muerte cerebral » 10 Mar 2008, 17:00

yoSkAn escribió:
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
¿Esta es la única defensa posible del desarrollo sostenible?
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Responder