Desde una postura de epistemología radical y critica se podría decir que incluso en pasado no puede ser interpretado, si no ideado, proyectado como una abstracción del presente.chief salamander escribió:Depende de qué ciencia. Las llamadas ciencias del pasado son necesariamente interpretaciones basadas en restos del pasado y que pueden ser más o menos razonables: sería difícil falsar en laboratorio la historia evolutiva de nuestro sistema alimenticio y sus relaciones con el tamaño y la actividad cerebral. Así que se trata de hipótesis.FILO escribió:ME da en la nariz que la ciencia no es una interpretación del pasado, eso se lo dejo a los curas.
El pasado no existe, por mucha supercuerda que se quiera sacar alguno de la entrepierna. Y es simplemente así, el pasado y el futuro no existen. De hecho, el tiempo tampoco existe como una realidad tangible, si no que es la simple sucesión de cambios en la materia. Lo único que si existe es la materia (por muchas pajas mentales que nos queramos hacer).
El pasado, tanto arqueologíco, como evolutivo no existe como realidad material. Los romanos no existen. Los australopitecus no existen. Solo existe el presente, las ruinas, los huesos fosilizados roidos por hienas y arrastrados por los ríos.
Necesariamente el pasado solo puede ser intepretado, y no conocido. Esto me lo dijo mi profe de arqueología.
Yos, pos mira, vengo a alimentarme de más carne de la que debiera. me da mala gana el pensamiento religioso vegano, pero la sostenibilidad del veetarianismo es incuestionable. Punt pelota.
Ah! Y si, las personas no solo pueden alimentarse unicamente de vegetales, tambien pueden alimentarse unicamente de carne. Las poblaciones esquimales los unicos vegetales que ingerían era el contenido gastrico de los caribús y cuatro liquenes más bien jascos. El grueso de las vitaminas las ingerían en la carne cruda, bactereologicamente menos recomendable, pero nutricionalmente esquisita. De hecho el gentilicio esquimal es la voz que utilizaban los algolquinos para referirse a sus enemigos tradicionales, esa peña rara de los iglús, gente que prefería autodenominarse inuit!