Papel de la carne en el proceso evolutivo.

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Mensaje por tigretom » 29 Ene 2008, 23:20

chief salamander escribió:
FILO escribió:ME da en la nariz que la ciencia no es una interpretación del pasado, eso se lo dejo a los curas.
Depende de qué ciencia. Las llamadas ciencias del pasado son necesariamente interpretaciones basadas en restos del pasado y que pueden ser más o menos razonables: sería difícil falsar en laboratorio la historia evolutiva de nuestro sistema alimenticio y sus relaciones con el tamaño y la actividad cerebral. Así que se trata de hipótesis.
Desde una postura de epistemología radical y critica se podría decir que incluso en pasado no puede ser interpretado, si no ideado, proyectado como una abstracción del presente.

El pasado no existe, por mucha supercuerda que se quiera sacar alguno de la entrepierna. Y es simplemente así, el pasado y el futuro no existen. De hecho, el tiempo tampoco existe como una realidad tangible, si no que es la simple sucesión de cambios en la materia. Lo único que si existe es la materia (por muchas pajas mentales que nos queramos hacer).

El pasado, tanto arqueologíco, como evolutivo no existe como realidad material. Los romanos no existen. Los australopitecus no existen. Solo existe el presente, las ruinas, los huesos fosilizados roidos por hienas y arrastrados por los ríos.

Necesariamente el pasado solo puede ser intepretado, y no conocido. Esto me lo dijo mi profe de arqueología.

Yos, pos mira, vengo a alimentarme de más carne de la que debiera. me da mala gana el pensamiento religioso vegano, pero la sostenibilidad del veetarianismo es incuestionable. Punt pelota.

Ah! Y si, las personas no solo pueden alimentarse unicamente de vegetales, tambien pueden alimentarse unicamente de carne. Las poblaciones esquimales los unicos vegetales que ingerían era el contenido gastrico de los caribús y cuatro liquenes más bien jascos. El grueso de las vitaminas las ingerían en la carne cruda, bactereologicamente menos recomendable, pero nutricionalmente esquisita. De hecho el gentilicio esquimal es la voz que utilizaban los algolquinos para referirse a sus enemigos tradicionales, esa peña rara de los iglús, gente que prefería autodenominarse inuit!

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 29 Ene 2008, 23:27

Eh, que yo hablaba de interpretar restos del pasado, eh.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Fer
Mensajes: 1007
Registrado: 27 Sep 2007, 18:50

Mensaje por Fer » 29 Ene 2008, 23:53

Ya tigretom, pero una dieta vegetariana o vegana es mucho mas segura respecto a enfermedades, y sigue siendo equilibrada, ademas de en mi opinion, etica.

La de los esquimales, si, ya sabia que comian carne cruda y les aportaba todos los nutrientes, pero el riesgo de comer carne cruda es muy alto respecto a infecciones y enfermedades.
En el barrio chandalskins mandan y no tu panda.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 30 Ene 2008, 11:26

Litrix escribió: Que los EEUU son muy malos, pero en aquella epoca no se podia hacer eso ni a la de 3, no creo que se pueda ahora.....
ya han conseguido crear una bacteria artificial...con los genes q quieran q tenga

por cierto, clonar a la oveja dolly es bastante más chungo q crear bacterias o virus con determinado ADN


http://www.cpnradio.com.pe/html/2008/01/25/11/8.htm
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder