Consistiría en que grupos reducidos de personas, ocupen tierras en desuso, o abandonadas, y planten sus tipis, tiendas de campaña, o mejor, que construyan sus propias chozas.
Hay varios puntos que son básicos y elementales:
1) Los componentes de cada tribu deberían ser gente bastante afín entre si, y deberían tener muy claro lo que hacen y porqué lo hacen.
2) Es preciso que el terreno ocupado tenga una fuente de agua próxima.
3) Los componentes de la tribu deberían tener información y buenos conocimientos sobre plantas, setas, agricultura, elaboración de algunas herramientas, como por ejemplo, jabalinas para la pesca, si esta fuera posible, etc.
Es imprescindible, y en cierta forma de esto va el asunto, que las personas de la tribu vayan autoproduciéndose, conforme vayan pudiendo.
Al principio, al no haber nada listo, con algo de dinero ahorrado, con http://www.yomangoteam.com, y/o con el recicle, podrían ir bajando de vez en cuando a la ciudad para conseguir los alimentos que necesiten. El mejor momento para ocupar unas tierras, podría ser en época de cultivo de hortalizas, como es en primavera.
Los miembros de la tribu podrían tener formas de ganarse algunos duros, para el intercambio de bienes, tales como hacer masajes, fabricación de artilugios de arcilla, pulseras, colgantes, sandalias, amuletos hechos con objetos de la naturaleza (esparto u otras fibras, semillas varias, piedras, etc). Otra forma de ganar algún dinero, podría ser hacer talleres o dar clases en el mismo terreno, o quizá comedores, reciclando comida en los mercados, y con el tiempo, con las propias hortalizas del huerto. Los talleres o las clases podrían ser de lo más variopinto, desde artesanía con arcilla o esparto, hasta clases de artes marciales.
Estas personas podrían conseguir (allá cada uno como lo haga) simientes o quizá esquejes, de árboles y arbustos frutales.
Algo muy importante es saber que nos vamos a la naturaleza para reunirnos con ella, no para destrozarla, así que mejor hariamos en no utilizar pesticidas, ni cosas por el estilo, y por supuesto, evitar al máximo el uso de semillas transgénicas.
Si se va a hacer huerta, al principio harán falta algunas herramientas, para picar y cabar la tierra. Aunque si la tierra es buena, se pueden hacer caballones redondos e independientes, cabando con el extremo de fuertes y gruesas ramas.
Es importante, que desde que se llega ir preparando una montaña de compost: hierbas, ramas secas, los excrementos de los que allí viven, restos de comida vegetal, etc. Un buen compost necesitará al menos un año en estar listo, y una vez pasado ese tiempo, se extenderá en capa por el huerto, para nutrir la tierra, y al mismo tiempo, mantener la humedad del suelo.
Hay trucos y formas de plantar ciertos alimentos en secano, que como bien indica su nombre, no necesitan apenas agua. De esto podremos hablar más en siguientes posts.
Otro tema, es el hecho de que algún día pueda llegar el "dueño" del terreno, exigiendo explicaciones. Lo importante es mantener la calma, y saber que no se ha hecho absolutamente nada malo. Se le puede explicar que ese terreno estaba en desuso, y decidieron acampar ahí; que han plantado algunos árboles y han hecho algo de huerta. Hablando se puede entender la gente, y si esa persona no es una especuladora, y no tiene pensado hacer nada en el terreno, es muy posible que les deje hacer. Quizá explicándoles su "proyecto", mostrándole todo lo que han hecho, es posible que les de vía libre. Aunque es muy problable que esa persona no quiera ni oirles, y les ordene que se marchen. Por eso es conveniente estudiar, en la medida de lo posible, el lugar donde se va a sentar el campamento. Que no haya indicios de que los dueños hayan estado allí al menos desde hace años. Hay un montón de terrenos con casas en ruinas, o terrenos abandonados, donde crecen hierbas muy altas, y las puertas están abiertas, y los cristales de las casas rotas... Todas ellas muestran que hace mucho que nadie los habita. Si a pesar de ello, algún día, el o lxs dueñxs aparecen y quieren que se marchen, seguramente no tengan más narices que hacerlo. Aunque pueden intentar una resistencia pasiva insistiendo al dueño del terreno, si ven que no acabó de molestarle del todo que estuvieran ahí, o si al menos le pareció interesante el proyecto. En todo caso, si ven que no pueden hacer nada por convencerle, siempre es mejor trasladar el campamento a otro lugar, que buscarse un problema. En ese caso el campamento entero se mueve hasta otro terreno al que previamente le podrían haber echado el ojo.
En cuanto al punto de las incursiones en la realidad, me refiero, a todo tipo de divertimentos. Eso depende de los gustos y particularidades de cada tribu, yo personalmente me inclino por las técnicas de guerrilla de la comunicación: desde el pasteleo, fakes de todo tipo, modificación de carteles, campañas contra el consumismo, campañas por el nomadismo y la vuelta a la naturaleza, mensajes enigmáticos dejado por la ciudad,...
La idea está por perfilar. Estoy seguro que me salto un montón de cosas a tener en cuenta, y por eso me gustaría que todx aquel o aquella que pueda estar interesado en el tema, aporte sus opiniones e ideas. También podría ser un buen hilo, donde poder ir colgando enlaces con info acerca de lo que antes se comentaba: caza, pesca, elaboración de chozas, trampas, agricultura, setas, plantas, etc.
Un saludo cordial.
P.D. He colgado este tema en dos lugares del foro distintos. Lo digo por si creen que uno de ellos está de más, para que lo eliminen. Disculpen las molestias.