Buenas, te respondo con algún ejemplo, no es válido para todo lo que hay que tratar en lo que has abierto en este foro.autonoma libertaria escribió:Las estrategias que pueden valer en las pequeñas y medianas empresas pueden no ser utiles en esta gran entelequia que es la administracion.....Esto es lo que yo pretendía que se hablase aquí:
¿Como se puede movilizar a un colectivo de trabajadores acomodaticios que lo unico que hacemos es quejarnos de lo poco que nos quejamos, a traves de un sindicato de lucha como es la cnt y al margen de las vias delimitadas por la administracion para aceptarnos como interlocutores validos?
En Sevilla hemos tenido una huelga de ciento veintitantos días de huelga, la de los gruístas municipales, con un 51% de titularidad pública y un 49% de titularidad privada, ahora esa concesión es ilegal según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, por tanto dentro de poco serán de la administración 100% (de tussam). Sin embargo, antes de esa concesión los gruístas han pasado por todo tipo de empresas desde hace 20 años a hoy.
Pues bien, las "prebendas" que tienen como trabajadores del ayuntamiento son bastante buenas si las comparamos con una empresa como del sector de telemárketing, mercadona, etc. (y el sueldo es "decente"), pero ahí los tienes, despidieron a 3 o 4 hace 1 año y pico y montaron una huelga de 120 días.
La lectura que le doy a eso, es que la precariedad ataca más donde no la haya, es decir a los/as trabajadores/as de la administración, que a su vez, por los cursos y otras prebendas que gestionan los "sindicatos" están afiliados en tropecientosmil sindicatos. Estos trabajadores/as que no quieran darse cuenta pueden seguir en esos sindicatos, otros se han dado cuenta y han decidido moverse, ya sea en este caso mediante CNT o en Correos (ya privado) mediante la plataforma de trabajadores de Correos.
También han habido huelgas bastante interesantes en la administración, en Andalucía, por ejemplo la que hubo en justicia hace 2 años, pero claro están metidos en sindicatos independientes, de sectores, no de clase, pues sus "razones" tienen ya que CCOO y UGT ya habrán hecho ahí de las suyas. Ahí tuvieron huelgas, protestas, detenciones, hicieron de todo, pero gracias a que están en sindicatos, que para mi están demasiado aislados, aquellas protestas no tuvieron repercusión y dejaron a la clase política, la pseudo-izquierda, con todo el camino hecho, con los medios diciendo que son trabajadores/as de derechas, que si patatín y patatán. Creo que al final no llegaron a un acuerdo demasiado bueno... Claro, no hay sindicatos de clases y honrados en la administración pública, y es lo que creo que pasa. Todos los que están (representantes) se quedan en sus secciones, con sus cursos, sus subvenciones, sus tira y afloja con los otros sindicatos, etc. Creo que es ahí más necesario que nunca que sean los/as propios/as trabajadores/as quienes se muevan, ya sean a través de CNT, o como hacen los de Correos, o lo que sea, que sean ellos/as quienes lleven la voz cantante, si no que les coma el lobo, no veo otra alternativa.
