La CNT en la administracion

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 23 May 2007, 00:11

autonoma libertaria escribió:Las estrategias que pueden valer en las pequeñas y medianas empresas pueden no ser utiles en esta gran entelequia que es la administracion.....Esto es lo que yo pretendía que se hablase aquí:

¿Como se puede movilizar a un colectivo de trabajadores acomodaticios que lo unico que hacemos es quejarnos de lo poco que nos quejamos, a traves de un sindicato de lucha como es la cnt y al margen de las vias delimitadas por la administracion para aceptarnos como interlocutores validos?
Buenas, te respondo con algún ejemplo, no es válido para todo lo que hay que tratar en lo que has abierto en este foro.

En Sevilla hemos tenido una huelga de ciento veintitantos días de huelga, la de los gruístas municipales, con un 51% de titularidad pública y un 49% de titularidad privada, ahora esa concesión es ilegal según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, por tanto dentro de poco serán de la administración 100% (de tussam). Sin embargo, antes de esa concesión los gruístas han pasado por todo tipo de empresas desde hace 20 años a hoy.

Pues bien, las "prebendas" que tienen como trabajadores del ayuntamiento son bastante buenas si las comparamos con una empresa como del sector de telemárketing, mercadona, etc. (y el sueldo es "decente"), pero ahí los tienes, despidieron a 3 o 4 hace 1 año y pico y montaron una huelga de 120 días.

La lectura que le doy a eso, es que la precariedad ataca más donde no la haya, es decir a los/as trabajadores/as de la administración, que a su vez, por los cursos y otras prebendas que gestionan los "sindicatos" están afiliados en tropecientosmil sindicatos. Estos trabajadores/as que no quieran darse cuenta pueden seguir en esos sindicatos, otros se han dado cuenta y han decidido moverse, ya sea en este caso mediante CNT o en Correos (ya privado) mediante la plataforma de trabajadores de Correos.

También han habido huelgas bastante interesantes en la administración, en Andalucía, por ejemplo la que hubo en justicia hace 2 años, pero claro están metidos en sindicatos independientes, de sectores, no de clase, pues sus "razones" tienen ya que CCOO y UGT ya habrán hecho ahí de las suyas. Ahí tuvieron huelgas, protestas, detenciones, hicieron de todo, pero gracias a que están en sindicatos, que para mi están demasiado aislados, aquellas protestas no tuvieron repercusión y dejaron a la clase política, la pseudo-izquierda, con todo el camino hecho, con los medios diciendo que son trabajadores/as de derechas, que si patatín y patatán. Creo que al final no llegaron a un acuerdo demasiado bueno... Claro, no hay sindicatos de clases y honrados en la administración pública, y es lo que creo que pasa. Todos los que están (representantes) se quedan en sus secciones, con sus cursos, sus subvenciones, sus tira y afloja con los otros sindicatos, etc. Creo que es ahí más necesario que nunca que sean los/as propios/as trabajadores/as quienes se muevan, ya sean a través de CNT, o como hacen los de Correos, o lo que sea, que sean ellos/as quienes lleven la voz cantante, si no que les coma el lobo, no veo otra alternativa.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 23 May 2007, 20:21

pues yo no puedo por menos que escribir las propuestas que ya se hicieron en algún sitio pero que al parecer no han porsperado, ya sé que éste no es el sitio más adecuado, pero quizás a partir de este hilo se consiga llevar adelante alguna cosa entre los sindicatos de todo el estado. Paso a exponer:

1.- o todas funcionarias o todas laborales.
todo el personal de la empresa "administración" ha de tener el mismo régimen jurídico/laboral/contractual/o lo que sea que sea. Si una sentencia del TC de hace más de 20 años obligaba a la administración a funcionarizar a una buena parte del personal laboral: que lo haga ya, y que no deje a nadie en la estacada.
resumiendo: todos/as iguales

2.- desaparición progresiva de complementos pasándose su importe a sueldo.
son los complementos el cáncer del personal al servicio de la administración. No queremos productividad, ni horarios especiales o de tardes. Como mucho habrían de haber complementos por nocturnidad, peligrosidad, trabajo a turnos y cosas similares.
el punto vuelve a insistir en la igualdad, tan difícil en la actual estructura laboral de la administración pública, y más con el actual Estatuto.

3.- reducción de niveles y grupos.
entre el personal laboral de la administración central ya se ha empezado a hacer aunque de manera parcial. Entre el personal funcionario hay que hacerlo de forma radical. Este punto viene relacionado con el anterior: complemento de nivel -> pasa a sueldo -> desaparición de niveles.

estos tres puntos son a medio plazo, a corto plazo yo plantearía los siguientes:

1.- aumento salarial lineal e íntegro a sueldo.
un primer paso para la desaparición de tantas diferencias y la desaparición de complementos.

2.- cláusula de revisión salarial y establecimiento de un plan de recuperación del poder adquisitivo perdido, sobre todo ahora que España crece tanto y tan bien.

3.- reducción de la jornada laboral a las 30 horas y jornada continuada de mañanas (punto que debería ser común para todos los ramos/convenios).

aparte: de qué manera se puede movilizar el personal funcionario/laboral?
dejemos que sean las asambleas las que lo decidan, lo importante es que dicho personal se sume a una serie de puntos, que crea que se pueden conseguir y que crea que vale la pena luchar por ellos.

a partir de ahí, y empezando con huelgas de un día al mes con concentraciones frente a algún edificio oficial (ayuntamiento/delegación de trabajo o del gobierno) y llegando hasta donde haga falta.

os puedo contar que hasta que a uno de la CNT no se le ocurrió mover lo de la insularidad en las Baleares, no se pusieron a ello los tres grandes (COCOS, UGT y CSIF) y la administración, llegando a un acuerdo en dos meses para un tema que arrastraban desde hacía diez años.

y no estoy en las Baleares, pero el caso demuestra que nos tienen más miedo del que quieren reconocer.

nota: por cierto, tenía entendido que autónoma libertaria no era una chica, :(
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 24 May 2007, 07:37

¿Que me dices? ¿Que autonoma libertaria no es una chica?
:roll:...... pero si yo pensaba.... :oops:

Responder