He seguido con interés la discusión acerca de la transparencia que algunos de los foreros han mantenido...y he de decir que me ha disgustado la forma en que se ha tratado a Algarcia, al que se ha malinterpretado con o sin mala intención y cuyas palabras se han tergiversado.
Me parece a mí que la opinión de Algarcia no es ninguna tontería: que los Congresos de la AIT o de cualquier organización anarquista (legalizada) deberían estar abiertas.
Notesé que no decía (quizá sí al principio, pero luego rectificó rápidamente) que tuviesen que ser abiertas todas las sesiones, y que eectivamente, aquéllas en las que se tratasen asuntos internos de la organización (como la manera de estructurarse, o si se admitía a tal o cual sección) no tendrían por qué...pero por ejemplo, uno de los temas del último congreso era la propuesta de la USI de una huelga general a nivel internacional contra las guerras ¿acaso sería malo que una discusión así, que sí que puede interesar a un importante sector de la población -qué piensa la AIT sobre la guerra- fuese hecha en público?
Se le ha dicho también a Algarcia que eso sólo le interesa a los afiliados. Y digo yo, ¿qué tiene de malo hacer una asamblea abierta?¿no es posible que haya gente que sienta cierto interés por el tema, y que gracias a ir a una Asamblea de la AIT, o de leer una crónica en Indymedia, decida pasarse por un sindicato?
Otra cuestión es la descalificación personal de la que Algarcia ha sido objeto por parte de eu, que además se niega a rectificar; por no hablar de cuando se le ha acusado de "demócrata"...pues señores, yo soy anarquista y defiendo la democracia (la directa) y no se me caen los anillos por emplear esa palabra.
Una apreciación Luis Nuevo. Suelo estar bastante de acuerdo con la mayor parte de tus intervenciones, pero la primera que has hecho en este hilo me ha dejado un poco pasmado; cuando has dicho algo así como (no cito textualmente): "sospechar de los delegados es no tener nada claro en qué consiste el anarquismo". Pues creo que es precisamente todo lo contrario: el anarquismo es una ideología que pone en tela de juicio lo que nos dicen los delegados, y precisamente por eso en sus organizaciones se disponen controles "democráticos" (en el sentido en el que lo he definido antes, ya que veo que hace falta especificar).
En tu otra intervención dices
Me resulta curioso que alguien que no está afiliado a la cnt (como es algarcia) le interese tanto la ait
¿es una broma, un sarcasmo o qué es? ¿Tú te metiste en la CNT sin saber en qué consistía ni cómo funcionaba -de hecho, acaso no fuiste a alguna asamblea invitado antes de afiliarte- o por el contrario te metiste tras un proceso que pasó por un interés circunstancial, uno más profundo, y un proceso de investigación hasta estar convencido de que era lo que querías?
Por cierto, no soy ni el hermano, ni el amigo, ni el alter ego de Algarcia; y sí eu, he vivido bastante actividad asamblearia en mi vida y en la actualidad soy miembro de CNT.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen