Hacen falta unas cuantas consideraciones antes de seguir debatiendo:
Desde aquí ha sido colgado en el blog
http://www.tiemblaelsuelo.blogspot.com.
SOBRE MÉTODOS Y OBJETIVOS REVOLUCIONARIOS
1. El mito del "Paraíso Terrenal" es eso, un mito. La revolución no llegará un día/mes/año determinado, en el que podremos dejar de luchar para vivir libremente.
2. Postergar la libertad y la felicidad a un momento futuro indefinido, para lograr libertad y felicidad en tal momento es una contradicción y un residuo del pensamiento y la moral judeocristianos. La acción directa no puede ser un sacrificio, sino un placer, algo que nos haga sentir libres en un momento determinado, de lo contrario los métodos y objetivos entraran en contradicción.
3. Probablemente esto, la Guerra Social nunca acabe, pero no es nuestra tarea acabarla, sino llevarla a cabo y, por supuesto, ponerla en evidencia.
4. No hay un "método infalible" para que las personas te escuchen. Las personas escuchan lo que quieren escuchar (si, es cierto, influidas e inducidas por otro tipo de cosas, pero eso siempre es algo que hoy en día hemos de dar por hecho).
5. El éxito de unos métodos depende de los objetivos que estos tengan. Ejemplo: si tu método (una manifestación) tiene por objetivo la Anarquía, te frustrarás, ya que es un método inválido para ello. Pero si ese mismo método tiene por objetivos:
a) Dar un paseo.
b) Salir a la calle un rato y entretenerte.
c) Mostrar algo en público delante del resto de habitantes.
d) Divertirte.
e) Gritar en público.
...
Entonces quizás pueda ser considerado un método exitoso, ya que coincide con los objetivos propuestos.
-Sobre el punto 1: No debemos anhelar un futuro que no veremos, sino actuar en el presente cuando, donde y como queremos. Lo contrario nos causará frustración, enfado, depresión, psicosis..., y jamás nos sentiremos realizadxs como individuos.
-Sobre el punto 2: Si queremos personas libres, ¿por qué autolimitarnos? Hemos de acabar con todo tipo de dominación si somos libertarixs, incluso con aquella que ejerce la moral activista (la del sacrificio en pos de una sociedad mejor) sobre nuestros deseos.
-Sobre el punto 3: Es completamente improbable lograr exactamente lo que soñamos (vivir en un mundo completamente antiautoritario, respetuoso, lúdico, feliz...), pero esto es así porque nada es estático, y en lo malo surge lo bueno y al revés. Por lo que debemos mantenernos siempre en tensión y procurar destruir todo tipo de estructura/institución autoritaria. La Guerra Social ya se está llevando a cabo por todxs aquellxs que se ponen al Sistema y más aún por aquellxs que no pretenden cuestionarlo ni reformarlo, sino destruirlo. Sólo hay una forma de evidenciar esto y al mismo tiempo de contribuir al objetivo de destrucción de las estructuras estatales y autoritarias: el conflicto permanente.
-Sobre el punto 4: De los métodos revolucionarios y de concienciación.
El vivir diferente del modo impuesto no es concienciación, sino la expresión y consecuencia de nuestros deseos e ideas. Dejar de contribuir a la sociedad no es sólo una opción, sino algo necesario en nuestra búsqueda de destruir este sistema y bailar sobre sus ruinas. Ahora bien, quien no pueda o no quiera salirse del sistema sólo estará siendo incoherente consigo mismx si sus deseos le piden lo contrario. Cada cual es responsable de sus acciones sólo ante sí mismx, y no ante un grupo o colectivo (o ente abstracto, como El Movimiento).
La destrucción de aquello que nos oprime es el método más directo y eficaz para lograr la Anarquía, pues el Mundo Nuevo se crea inmediatamente que el viejo es destruido, y se va desarrollando en el transcurso de los tiempos.
La creación de opciones alternativas al ocio o la información, por ejemplo (ateneos, revistas, fanzines, periódicos, bibliotecas, escuelas diversas...), pretenden no sólo ayudar a fomentar el pensamiento libre, sino a mantenerlo mientras existan. Por lo que no puede decirse que fallen, en el sentido de que su fin no es otro que su propio método.
-Conclusión:
La única manera de no luchar en vano es luchar por un objetivo realizable en concreto, y no en abstracto cual religión. No luchamos por "un mundo mejor", sino por destruir aquello que nos oprime en este mundo. Si es "mejor" o "peor" dependerá de nosotrxs, y sólo de nosotrxs. ¿Oprimidxs que se resisten a dejar de serlo? Son enemigxs, igualmente, del proyecto emancipatorio, ya que la emancipación sólo es para quienes quieren emanciparse.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.