kebrao escribió:Sobre cobertura mediatica que yo sepa en Onda Madrid me han comentado que si se ha dado, si no hay disturbios no suele haber cobertura. ¿Como hacemos para llegar a los medio?
Los medios de comunicación es una tarea que en absoluto es fácil, es una tarea que siempre es costosa en dinero y en trabajo. Si no se está todo el día disponible (he dicho todo el día prácticamente (incluido sábados y domingos, pues en esos días tambíen hay huelgas, protestas, etc)) no hay medio de comunicación que te saque.
En este caso donde hubo una manifestación, si se envió una nota de prensa el día anterior y otra el día después, que es lo que se hace generalmente cuando sabes que te pueden sacar, pero claro en caso de que sepas de que van a ir, si no lo sabes es mejor estar encima, pero a eso no estamos acostumbrados, es lógico que en el transcurso de la manifestación no aparezca ningún fotógrafo, pues nadie, ni si quiera la gente de la CNT, supondría que habría tanta gente (por tanto el silencio mediático no se le puede echar en este caso las culpas a los medios, sino a nosotr@s mismos en buena medida (pues no creo que hubiera una persona, que con movil en mano estuviera pegando voces para que se enterara el periódista de que no puede hablar bien debido a la de gente que hay)), por tanto tiene que haber una persona responsable de la comunicación, que con movil en mano y en el transcurso de la manifestación llame a agencia efe, europa press, el mundo, etc., y les comunique que hay "x" personas en la manifestación, que están cargando, que no, etc.. Naturalmente, que vengan, va en función de la credibilidad, de que no haya en ese momento muchas noticias más importantes que la nuestra, y que la persona sea creible en funcion del trabajo de quien llama, es decir: que nadie desde el primer día va a tener ni experiencia, ni credibilidad, ni nada, eso es casi un oficio (la comunicación) dentro del sindicato, y un gasto disparatado en función de lo que se trabaje, en fax, transporte, móvil, etc. Aunque si se ha trabajado bien luego eso está bien recompensado, no en dinero pero si en la acción mediatica.
Por tanto quien piense que los medios van solos a la manifestación a raiz de una nota de prensa el día anterior está equivocadísim@, tiene que ser una gresca bastante gorda, tipo huelga muy conocida (y posiblemente hasta politizada), en nuestro caso podrían haber ido tratándose de un sábado donde no hay demasiadas noticias, siendo en Madrid que gobierna el PP y estarán seguramente encantados de publicar lo que sea contra el PSOE (supongo), y más en nuestro caso que hay que llamar porque se trata de CNT, por tanto hay que preparar mucho el terreno y trabajarlo bastante para garantizar que algo salga. Pongo un ejemplo: si alguien se encadena a un lugar y al día siguiente aparece en los medios la típica foto, no es porque por arte de magia apareciesen los medios, sino porque se llama antes, durante y justamente después de la acción, antes para avisar, durante para avisar si no han venido y/o informar de lo que va pasando, y después para contarlo todo, con fotos además si es posible. Si las personas que se "encadenan" lo hacen sin medios de comunicación presentes, mejor que no lo hagan porque de lo contrario se los van a llevar al calabozo, y eso si que va a ser noticia.