Mensaje
por GritosAndinos » 20 Feb 2006, 17:59
Este es un artículo publicado por la organización Anima Natualris de Perú.
"El dominio por la fuerza y la humillación de un ser indefenso, en ningún caso se puede considerar cultura, sino que constituye un homenaje a la crueldad humana, haciendo del dolor una fiesta.
El toro es un animal herbíboro, y por lo tanto pacífico. Solo a base de castigos y manipulaciones se consigue alterar su naturaleza tranquila. Horas antes deentrar en la arena, es sometido a un encierro a oscuras para que, al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público de que el toro es bravo. Pero, la condición natural del toro es huir, no atacar.
*El trabajo del picador consiste en desangrar al toro para debilitarlo, clvándole en el lomo una lanza de 40 cm. que destroza músculos y le produce intensas hemorragias.
*Debido a la gran pérdida de sangre, el toro padece una sed insoportable que, en ocasiones, hace que, en un intento desesperado de satisfacerla, lllegue a lamer su propia sangre.
*Los caballos también son víctimas de las corridas.
*Se les cortan las cuerdas vocales para que no se oigan sus gritos de dolor y es necesario drogarlos -con inyecciones de morfina- y taparles los ojos para que salgan a la plaza, ya que de otra manera, el terror les haría huir.
*Se eligen caballos que ya no tienen valor comercial, porque el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho. Es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos.
*Las banderillas, afilados arpones de unos 6 cm. de longitud que se le clavan en el lomo, tienen la función de "humillarlo", es decir que agache la cabeza para que el matador pueda introducirle la espada mortal.
*Colocadas justo en las hemorragias abiertas por el picador, se agarran a la carne y se mueven dentro de la herida con cada movimiento del toro.
*Prolongan el desgarre y profundidad de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar la piel y los tejidos del toro. Normalmente son 3 pares.
*La espada mide 1 metro y, al penetrar, secciona vasos sanguíneos vitales, lo que produce una hemorragia interna masiva que supone una infernal agonía al animal. Algunas veces, el toro muere ahogado con su propia sangre, ya que el estoque atraviesa los pulmones y el diafragma, no el corazón como se suele creer. Con mucha frecuencia, los "matadores" fallan, teniendo que repetir una y otra vez la introducción del estoque, perforándole los pulmones, que se van encharcando de sangre. No es infrecuente escuchar que el animal ha recibido hasta 10 estocadas.
*El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Es entonces cuando lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza. Pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.
*Cuanso el toro ha logrado sobrevivir a la estocada, se recurre a la puntilla, cuchillo que secciona la médula espinal y deja al animal paralizado, pero conciente y vivo.
*Finalmente, como trofeos para los "matadores", se cortan las orejas y/o rabo del animal, que aún puede estar agonizando, estado en el que posteriormente entra en el desolladero.
ES RESPONSABILIDAD DE TOD@S EL ACTUAR PARA ACABAR CON ESTA BARBARIE QUE SOLO SIRVE PARA ENRIQUECER A UN@S POC@S, Y PERPETUAR UN MODELO INACEPTABLE DE DOMINACIÓN DEL HOMBRE SOBRE EL ANIMAL."
La cultura debería ser un legado para construir, no para destruir.