Unidad de acción sindical, real:

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 27 Ago 2005, 17:40

Respetad nuestras ideas como nosotros lo hacemos con las vuestras, sabeis de sobra que nuestro sindicato es tan anarquista como el vuestro, con una ligera diferencia, nosotros respetamos la libertad de afiliación, de lucha sindical de cada uno, mientras no interfiera en la nuestra.
Por favor, Sole. En la CNT no hay un pensamiento único. Cada afiliad@ es de su padre y de su madre. No es un sindicato para anarquistas. Much@s lo somos, cierto. Pero hay marxistas, independentistas, católic@s, afiliad@s a partidos políticos variados... A diferencia de la CGT, no pueden ocupar cargos de gestión si militan en algún partido. Ésa es la diferencia en ese terreno.

La referencia a "las ideas" de CGT, por tanto, sobra. Cada afiliad@ tendrá las suyas, como en CNT (algunas ideas, por cierto, me parecen más respetables que otras, que no me lo parecen en absoluto, quizás las nazis sean el ejemplo más claro y extremo).

Ahora, si a lo que nos referimos es al modelo sindical, a qué estrategia y forma organizativa entendemos que debe adoptar la organización de l@s trabajador@s para ser eficaz en la lucha contra la explotación, ahí comienzan las diferencias serias, de verdad, entre CNT y CGT, más allá de las diferencias ideológicas que puedan existir o dejar de existir entre sus afiliad@s. Anarquistas, marxistas, católic@s, musulman@s... puede haberlos y los hay en los dos sindicatos. Remarco esto porque es importante.

Hablamos, pues, de modelos sindicales diferenciados, a los que ni la CNT ni la CGT se plantean renunciar, porque ambas organizaciones creen que son los más válidos para desarrollar la lucha frente a la explotación. Eso es lo que separa realmente, más allá de los debates apasionados y las rencillas históricas, a ambas organizaciones.

¿Debe este hecho, estas diferencias evidentes, impedir que, en caso de que afiliad@s de un sindicato se hallen en conflicto, una organización diferente les preste apoyo? Si realmente somos conscientes de lo que somos y de lo que queremos (y hablo de quienes nos consideramos anarquistas y anarcosindicalistas o simplemente militantes obrer@s) la respuesta debería ser un rotundo NO.

¿Debe esto suponer que, ante un conflicto en una empresa en la que se hallen trabajador@s de ambos sindicatos, éstos adopten una postura común? No necesariamente. Deben, por supuesto, buscar la conjunción. Pero no sólo entre ellos, sino entre toda la plantilla. Pero si ésta no es posible, no se debe forzar.

Un proceso unitario, pues, entre las organizaciones sindicales CNT y CGT, hoy por hoy, no es viable. Pero eso no quita, ni mucho menos, para que ante una lucha concreta, todo el movimiento obrero salte como un resorte en su socorro. Es lo deseable y lo que lamentablemente no siempre sucede.

Ésa es mi opinión, expresada brevemente, sobre el tema de la unidad de acción del movimiento obrero en general, y de las organizaciones CNT y CGT en particular.

Sobre lo último que dices, Sole, acerca del respetar o no la afiliación de l@s trabajador@s a tal o cual sindicato, te diré que yo la respeto. Que cada cual esté donde crea más conveniente. No es una postura compartida por toda la CNT, ni mucho menos, la de alguno de sus militantes que se ha expresado de forma bastante irrespetuosa hacia l@s trabajador@s que militan en otros sindicatos. Ni es, ni mucho menos, una de las diferencias entre CNT y CGT.

Salud y esperemos que el debate no se tuerza, porque puede ser fructífero.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 27 Ago 2005, 18:38

Me refiero al sindicato, Manu. Cuando se meten con la CGT no se están metiendo solo con sus afiliados, sino con el sindicato en si y es anarquista.

Y lo que sobra son los insultos de tus compañeros. Hacen imposible cualquier debate. Una cosa es argumentar y otra tratar de desacreditar mediante el insulto y la provocación.

El nazismo sabes que choca sobradamente contra cualquier idea de libertad y lo que yo he escrito es nosotros respetamos la libertad de afiliación, de lucha sindical de cada uno, mientras no interfiera en la nuestra.
todo el movimiento obrero
¿Que entiendes por eso? Ya que aqui caigo en el mismo pecado que la CNT y considero traidores a los sindicatos mayoritarios, y si muchos de los suyos son luchadores, buenos sindicalistas ... pero esos sindicatos pertenecen y obedecen las consignas de sus partidos. Y no me vengais a machacar con las subvenciones y las elecciones, que no es lo mismo.

En los conflictos abiertos, caso de AUSSA por ejemplo, "yo" intentaría llegar a todos los lugares en busca de ayuda, que me digan que no. Tal como están haciendo los huelguistas que estan amenazados con cárcel y no veo que nadie les preste atención. Pero la única ayuda real que llegaría sería la de mi sindicato y tengo la esperanza de que tambien podría contar con la CNT, o al menos con algunos de vosotros. Y viciversa.

Salud.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 27 Ago 2005, 19:52

Me refiero al sindicato, Manu. Cuando se meten con la CGT no se están metiendo solo con sus afiliados, sino con el sindicato en si y es anarquista.
Sole, lo que no puedes evitar es que haya quien considere que el modelo sindical de CGT no nos sirve a l@s trabajador@s y lo diga. Yo prefiero centrarme en potenciar el mio propio, soy de los que consideran que "obras son amores". Sólo conseguiremos desmontar el modelo del sindicalismo de Estado (que es el que comparten, con diversos matices y motivaciones, CCOO, UGT o CGT) potenciando uno alternativo y demostrando que es viable y mejor. Hasta entonces, serán debates estériles, como suelen ser esas justas al estilo medieval entre cegetistas y cenetistas.

Si un sindicato es o deja de ser "anarquista" no es algo que me quite el sueño. Un sindicato es una agrupación de trabajador@s para su defensa ante la explotación y para promocionar sus intereses. Si funciona de manera anarquista, tanto mejor, pues más eficaz será en la lucha contra la explotación y la opresión del capitalismo: no colocará otras parecidas en su lugar. ¿Funciona la CGT de manera anarquista? Es tema para otro debate, también bastante trillado.

Por cierto, que se critique el modelo de CGT no quiere decir que se critique a sus afiliad@s. No tengo nada contra l@s afiliad@s a CCOO o UGT mientras que, ell@s en concreto, no me den motivos para ello. Lo mismo vale para la CGT.
Y lo que sobra son los insultos de tus compañeros. Hacen imposible cualquier debate. Una cosa es argumentar y otra tratar de desacreditar mediante el insulto y la provocación.
Pues sí, sobran los insultos en este debate y en todos.
El nazismo sabes que choca sobradamente contra cualquier idea de libertad y lo que yo he escrito es nosotros respetamos la libertad de afiliación, de lucha sindical de cada uno, mientras no interfiera en la nuestra.
No sé si me he expresado mal, el caso es que no me has entendido. Lo que te quería decir es que no sólo caben anarquistas en la CGT o en la CNT, sino tod@ trabajador/a, sean cuales sean sus opiniones políticas y sus creencias. Como decías y sigues diciendo que CGT era anarquista...

Ya te he dicho (y eso sí que creo que lo he dejado muy claro) que yo, al igual que muchísim@s afiliad@s de CNT, respeto la libertad de cada trabajador/a de afiliarse a un sindicato o a otro. Incluídos CCOO, UGT, USO o el que sea. No considero a dich@ trabajador/a mejor o peor que yo. Ha escogido otra opción organizativa. Por supuesto pienso que es mejor la mía (¡faltaría más!).

¿Que entiendes por eso? Ya que aqui caigo en el mismo pecado que la CNT y considero traidores a los sindicatos mayoritarios, y si muchos de los suyos son luchadores, buenos sindicalistas ... pero esos sindicatos pertenecen y obedecen las consignas de sus partidos. Y no me vengais a machacar con las subvenciones y las elecciones, que no es lo mismo.
Pues si consideras "traidores" a CCOO o UGT en su conjunto (supongo que por firmar lo que firman sus cúpulas) no veo por qué te molesta tanto que consideren "traidora" a la organización a la que perteneces por aceptar en su momento el señuelo de los comités de empresa, a pesar de saber (y ahí está recogido en sus estatutos) que se trataba de una maniobra de embridamiento, una carga contra la autonomía obrera. Lo hizo por motivos de oportunidad, estratégicos... las razones se han expuesto numerosas veces. Pero el caso es que ahí sigue la CGT en los comités de empresa y encima cada vez son más las voces que no ven motivo de crítica contra ellos (hay quien sigue viendo claramente su finalidad y acepta como mal menor la participación, aduciendo el peligro de quedar marginalizado y sin operatividad).
No digo que yo considere "traidores" a la CGT, digo que veo motivos para que haya quien visceralmente así lo sienta. Yo más bien creo que fue un caso de buscar adaptarse a un sistema, el de las elecciones y comités, que veían en vías de consolidación.
Pero esa ruptura le hizo mucho daño al anarcosindicalismo y, repito, entra dentro de la lógica que haya en CNT quien le guarde a la CGT algo más que recelo.

En cuanto a las consignas de los partidos... No sé si conoces la polémica que hubo en el seno de tu organización con motivo del referendum de la constitución europea: el SP, por su cuenta y riesgo, decidió dar el apoyo de la CGT al "no". Tu Regional fue de las más beligerantes en dar la batalla a ese ejecutivismo intolerable en una organización que se pretende libertaria (entre otras cosas, se acusaba al SP de plegarse a los intereses de cierta fuerza política que estaba haciendo campaña por el "no"). Perdieron la partida. Con esto te quiero decir que seas cautelosa a la hora de achacar a otras organizaciones, de forma tan furibunda, deficiencias que están presentes en la tuya propia. En CGT hay una proporción de afiliad@s a partidos marxistas y nacionalistas en constante crecimiento y su influencia sobre las decisiones cada vez es mayor.

El movimiento obrero, respondiendo a tu pregunta, está compuesto por quien tiene conciencia de clase, sea de forma más o menos definida o puramente instintiva. Milite donde milite. Potencialmente, y cuando más cerca de ello se está es en los momentos álgidos de lucha, por toda la clase trabajadora.
En los conflictos abiertos, caso de AUSSA por ejemplo, "yo" intentaría llegar a todos los lugares en busca de ayuda, que me digan que no.
Es lo que están haciendo los compañeros de Aussa ¿acaso lo dudas?


El caso es que no veo positivo ni deseable que un tema que podría dar tanto de sí como el de la solidaridad entre l@s trabajador@s derivara definitivamente a la eterna cantinela CNT-CGT.

Mi anterior mensaje iba en el sentido de reorientar el debate alrededor del planteamiento inicial de Desarmado, pero ahora, Sole, me has salido con una variación de lo mismo (cargando contra organizaciones sindicales que no son CGT ni CNT, considerándolas al margen del movimiento obrero con un argumento muy flojo, como hacen algunos cenetistas con la CGT) y he entrado al trapo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 27 Ago 2005, 20:30

considerándolas al margen del movimiento obrero con un argumento muy flojo, como hacen algunos cenetistas con la CGT
No puedo mentir y considero que estan al margen del movimiento obrero, aún cuando tengo amigos y familiares militantes en esos sindicatos. Se venden en las mesas. Se venden en los pactos. Sus liberados obedecen la voz de sus amos. Engañan a los trabajadores que tienen afiliados.
justas al estilo medieval entre cegetistas y cenetistas.
No lo son los cenetistas tiran a matar, los de la CGT aún cuando contesten lo hacen con respeto. Lo mejor sería ignorar a esos individuos.
Un sindicato es una agrupación de trabajador@s para su defensa ante la explotación y para promocionar sus intereses
Eso hace mucho que ha dejado de ser así, lo es siempre que sus miembros actuen de esa manera, desgraciadamente aunque lo hagan, les pueden dar el palo desde sus mismas filas los que se sientan arriba y departen con los que mandan, por lo que la única unidad de acción que puede tener lugar es entre los sindicatos anarquistas ya que los que deciden son los trabajadores que los forman, me refiero claro, a los mayoritarios, vinculados a partidos y organizaciones, aunque tampoco están muy vinculados porque se ha dado el caso en la Diputación de lUGO gobernada por el PP que la UGT actuaba para ese partido, variando segun quién mande. Camaleonicos resultan.

Admiro lo que estan haciendo los de AUSSA y espero que por todos tengan exito pero no sé las lineas de acción que emprenden, era un ejemplo. Y te puedo asegurar que en mi vida laboral he dirigido peticiones de ayuda, junto con otros compañeros, a partidos, sindicatos e instituciones y no hemos obtenido respuesta.
Si a titulo particular de miembros de sindicatos y partidos.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 27 Ago 2005, 20:54

No lo son los cenetistas tiran a matar, los de la CGT aún cuando contesten lo hacen con respeto.
Gracias por lo que me toca :roll:

¿Podemos, ahora, seguir con el tema de la "unidad de acción"?
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

no somos igual de anarquistas

Mensaje por Ceto » 27 Ago 2005, 21:24

Sole: La CGT y la CNT no somos lo mismo. Eso que es bastante evidente algunos lo olvidan. Si hemos roto y cambiado las siglas es porque no somos lo mismo ni en las formas ni en el fondo.

Cualquier militante de la CGT y más lo históricos de los tiempos de la ruptura estará de acuerdo en que la CNT es MÁS anarcosindicalista que la la CGT. De hecho la ruptura fue porque se creía que siguiendo con el "dogma" y todas las limitaciones que conlleva el anarcosindicalismo no podíamos llegar a la clase trabajadora.

Fue por ello que se entró en las tácticas del Estado ( elecciones,liberados y como colofón subvenciones). Era por todos conocido que no eran tácticas anarcosindicalistas y si se hizo fue para no quedar aislados de la clase trabajadora, contando con que se podrían controlar sus efectos negativos y conque la CNT era algo tendente a la desaparición.

Pero más de 20 años después no se pudieron controlar muchos de sus efectos negativos ( por ello la baja tasa de militancia, lo que conlleva la sustitución por liberados para que la organización no se venga abajo, la escasa realización de huelgas, la ausencia de acción sindical si en la mayoría de los casos no es mediatizada por nuestra presencia en el comité, etc..) aunque también se tuvieron cosas positivas como aumentar la afiliación y el número.

Por otra parte la CNT no está tan muerta como quisimos darla, porque cuanto más miro últimamente tanto su periódico como los conflictos que desatan más me parece que tiene las ideas claras y mantienen capacidad de acción sindical.

No creo positivo esa unión sindical que propugnaís en lo político, ya que sólo hay dos tácticas, o entrar en los comités o no entrar, una de las dos tiene que ganar. Si la CNT demostrara que sin comités se puede luchar y ganar ten por seguro que muchos iríamos para la CNT y quienes quedasesn ya no podrían alegar motivos de eficacia sindical.

Es por ello que cada vez que la CNT lucha, muestra presencia y arrojo me alegro y como yo much@s, pero no todo el mundo en la CGT quiere apoyar, porque entre otras cosas si la CNT comenzara a ganar la CGT no tendría sentido y como en la CGT empiezan a crearse intereses y dependencias no del todo claras hay ya mucho en juego más que la acción sindical.

Es por ello que si se quiere unión sindical esta debe ser en los conflictos, apoyando, y realmente no apoyamos mucho.

Un saludo.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 27 Ago 2005, 23:15

Bueno, me alegro de por fin hallar argumentos. Tanto por Sole como por Manu. Las diferencias cnt-cgt, insisto, si alguien quiere que abra otro hilo (Uno más). Y en cuanto a lo de unidad de acción? Es qué aquí yo pretendía hablar de eso...
Salud y calma.
(Sole, yo no creo que todos los brutos recien registrados que escriban aquí sean de cnt)
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 28 Ago 2005, 07:27

Manu, por favor, no sé como has podido pensar que te incluyo en la categoria de "acoso y destripe". No creo que te haya dado nunca motivos. Siento haberme expresado mal. Por cierto he estado buscando la fecha del 5 de setiembre y el conflicto de AUSSA para distribuirla por internet y se sepa cuando van, pero no la he encontrado en la página de la CNT.
No cito nombres pero compañeros de la CNT me ayudan y su ayuda es muy valiosa para mi y otra gente.
No me había parado a pensar que no fuesen del a CNT, espero que no lo sean, Desarmado.
Ceto, yo tambien creo que la unión sindical debe darse en los conflictos. ¿Que lineas se debian seguir?

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 28 Ago 2005, 07:50

Todos los sindicatos están en el camino de la unidad de clase. Los sindicatos son organizaciones que se independizan de sus miembros, aunque sean "asamblearios". Y como se independizan, terminan teniendo intereses ajenos a los de la clase. Si los sindicatos tuvieran los mismos intereses que la clase, no estaríamos debatiendo esto.

Para luchar como clase contra el capital, hay que superar al viejo movimiento obrero dividido en partidos y sindicatos. Hay que superar a la política de jefe en todas sus formas.

Que los jefes se peleen entre ellos, ¡unidad por abajo de l@s proletari@s!

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 28 Ago 2005, 11:52

Para luchar como clase contra el capital, hay que superar al viejo movimiento obrero dividido en partidos y sindicatos. Hay que superar a la política de jefe en todas sus formas
¿Como se hace? Porque ya para unir a una plantilla uno se ve y se desea.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 28 Ago 2005, 15:14

Quisiera aportar mi reciente experiencia.

Trabajo en una multinacional del comercio, en la que la plantilla somos tod@s gente entre 20 y 30 años. Sobretodo jovenes. La explotación laboral es enorme, se paga una miseria y se quema mucho a la gente. Esto provoca lo de siempre: que la gente en 2 o 3 meses deje el curro por agobio.

Da la casualidad que no existe Comité de Empresa en el centro de trabajo, y la gente no tiene experiencia sindical.
Bien, aquí es donde entra la militancia anarcosindical. He constatado que l@s indefinidos querían organizar el asunto, pero no sabían por donde empezar. Se les explicó el asunto de CNT, y bien realmente la cosa no acabó de cuajar... aunque ha quedado en el aire. Lo curioso es que estoy empezando a afiliar a eventuales, que precisamente somos la gente que se pensaba que no se afiliaría a ningún sindicato.

Somos pocos, pero es empezar por un@. Yo lo hice dando la cara por esa persona, demostrando que hechando morro se consiguen cosas y al ver que era una persona receptiva le planteé que en breve se iva a liar y que teníamos que estar organizad@s, o como mínimo con las espaldas cubiertas. Dio resultado, esa persona ahora está afiliada a CNT.

Hace poco quedé con gente eventual pero que lleva mucho tiempo, en breve seran indefinidos. Es decir, ante la empresa son gente clave. Ya no tuve que decir que estaba yo solo en CNT. Sino que dos personas del departamento estamos organizadas en CNT, le expliqué cómo funcionamos etc. Y le encantó. Falta que den el paso, pero es ir metiendo el gusanillo.

Una vez seamos un grupo considerable de eventuales, a la par que personas de carisma entre la plantilla o bien encargad@s l@s indecisos lo tendran mejor.

Todo esto sigue una estrategia: que los indefinid@s se vean que no estan sol@s y que no vayan a CCOO, que si hay unidad entre la plantilla todo es posible y que siendo comercio las acciones directas hacen más daño que nada en el mundo. Y aquí CNT-AIT da mucho juego.

He de reconocer que todavía es muy temprano y no se puede asegurar nada, pero como mínimo el anarconsindicalismo va penetrando entre la plantilla. Allí nadie es sindicalista, solo saben que FETICO son unos traidores y se les boicotea aun y no haber organización.

No he hablado de anarquía, no he hablado de anarconsidicalismo. Simplemente he practicado el anarcosindicalismo, y mi experiencia no está siendo para nada negativa.

Evidentemente se debe trabajar de espaldas a la empresa, ya que l@s eventuales que llevamos muy poco tiempo somos completamente prescindibles (no así la gente que lleva casi un año y son los que sostienen el tinglado). Pero para eso está CNT-AIT, podemos ofrecer un espacio en el que organizar asambleas de plantilla (tambien llamadas entre mis compañer@s reuniones), podemos asesorar con abogad@s y se puede apoyar con nuestra solidaridad.

Ahora bien, ¿qué hace CGT como táctica habitual en casos similares?

El anarconsindicalimso tiene algo muy positivo: es fácil de entender por la gente. No hay que hablar de cosas tan complicadas como comités, reuniones, burocracias, etc. ¿Hacéis en CGT esto para boicotear las elecciones (que en mi curro las acabará habiendo en pocos meses, casi seguro) o bien directamente se plantea un comité de empresa más "humilde"?

Yo planteo que aunque estemos en sindicatos distintos lo que nos debe primar es estar unid@s, si cada grupito va a la suya eso nos provocará que todo el mundo acabemos perdiendo. La única unidad de acción que puedo plantear allí es entre l@s trabajadores/as, puesto que no hay sindicatos.
Pero puede que sea esta más importante todavía.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 28 Ago 2005, 15:33

Revetlla: te contesto a las dudas que planteas como individualidad, yo no sé que hace la cgt en todos los sitios, sé que hago yo y mi entorno.
Lo primero darte animos y desearte suerte.
Lo segundo: Para mí, el problema de cnt es cuando la plantilla no está cohesionada, caso nada extraño, más bien al contrario. En este caso una opción puede-debe ser cgt. Qué se consigue?: Si bien no te comes a la empresa mantienes un espacio de resistencia dentro de ellas bastante digno, con las ventajas que supone la protección por ser delegado/a y el que no te puedan tirar y tengas acceso a la información, tanto de la empresa: nóminas, tc2 etc, como de lo que traman los marranos del comité.
Yo la carencia de cnt la veo en esto, si estás en minoría, lo más fácil es que acabes en la calle y quemado.
Por esto quizás habría que empezar a plantearse una ¨masa de bronca¨compuesta de las organizaciones anarcosindis para plantar en la puerta de una empresa, en caso de despido de un compa sin protección legal.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 28 Ago 2005, 16:12

En mi empresa, un ayuntamiento, existen delegados de personal (no hay gente suficiente para Comité de Empresa) y yo creo que todos tenemos experiencia sindical porque la gente lleva junta más de un cuarto de siglo.
Muchos hemos pasado por distintos sindicatos y no conociamos a los sindicatos anarquistas, aunque yo los he buscado en muchas ocasiones, sin éxito hasta el 2004.
No soy la única en querer implantar CNT o CGT en mi Concello. Y primero acudimos al que he escrito en primer lugar, fueron más receptivos los segundos y por eso estamos con ellos.
Actuamos como lo haría la CNT porque al no tener representatividad no podemos obligarles a negociar con nosotros. No mientras no ganemos elecciones. Asi que repartimos propaganda y nos ofrecemos a ayudar y ya ayudabamos antes, pero ahora lo hacemos bajo unas siglas.
Yo si hablo de anarquismo. Lo dejo caer de vez en cuando.
Los que formamos la sección somos funcionarios y van a entrar con nosotros laborales eventuales y fijos. Contamos formar un grupo fuerte antes de fin de año, y un poco elegimos a los que queremos con nosotros y nos dirigimos a ellos.
Hay sindicatos mayoritarios con mucha gente afiliada a ellos. Afiliada mucha por labor de los políticos. Si manda el BNG, ale para la CIGA, si manda el PP venga para la UGT (digo bien, PP y PSOE se sirven del mismo) ..
Y nosotros nos enfrentamos directamente a la empresa presentando peticiones (que deben tirar a la papelera porque ni una, pero estamos empezando y contamos conseguir todo lo que queremos con el tiempo)
No tenemos abogados cerca y los que damos la cara estamos muy quemados ante la empresa.
Y pensamos presentarnos a las elecciones cuando sean. A las de funcionarios y las de laborales. No vamos a desaprovechar nada. Sabemos que las primeras las tenemos perdidas casi de antemano, pero vamos a ir igual. Si conseguimos sacar delegados sabemos que tenemos acceso a información, acceso a estar en la mesa y que tengan que oirnos, escucharnos y saber que lo digan lo van a saber toda la plantilla.

Por las ideas que tenemos, las reivindicaciones que plantea mi sección o supongo que tu grupo, Revetlla, serán parecidas. Nosotros buscamos igualdad salarial, mismo trato para todos, acabar con la precariedad, trabajar sin riesgos y que el que coge la escoba este tan considerado como el que utiliza un ordenador y el Aranzadi para trabajar. Tenemos enfrente a sindicatos que en vez de mirar por todos los trabajadores, buscan el bienestar de su grupito de afiliados en las mesas, y esos afiliados se defienden a si mismos en esas mesas colocandose sueldos millonarios y van de jefes de los demás. Nosotros queremos acabar con eso.

Dado que el anarquismo utiliza el sindicalismo como herramienta, nuestros sindicatos deberían apoyarse mutuamente cuando fuese necesario.

Una pregunta a Desarmado, cuando te refieres a que te dan información ¿te la dan porque has conseguido el cargo de delegado en elecciones o por ser delegado de tu sección sindical? Nosotros no hemos conseguido información hasta ahora. La tenemos por otros medios.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 28 Ago 2005, 16:47

Bien, no quiero que esto derive a un debate sobre metodología cnt-cgt... pero no podemos dejar de hablar de anarcosindicalismo.

Si hacemos anarcosindicalismo, nos basamos en la presión solidaria y la acción directa. Vuestra sección sindical de CGT perfectamente tiene derecho legal a la información que comentas, ¿o no lo sabes?
Ahora bien, cierto es que nuestro modo de acción no es de agrado de las empresas ni el Estado y por eso se nos niega esa información.

Pero en CGT os deberían de haber dicho que en caso que queráis esa información simplemente debéis exigir el reconocimiento de vuestra Sección Sindical a todos los efectos: incluído el importante punto del acceso a la información. En este punto es donde los sindicatos anarcosindicalistas apoyamos con la acción directa esa reivindicación, con la solidaridad y la presión.
Eso os ha de permitir, acabado el conflicto, ejercer vuestros derechos como Sección Sindical.

En este sentido, yo creo que si vuestra sección sindical plantease este asunto más de un sindicato de CNT-AIT os apoyaría. Aunque me comentes que las elecciones os dan facilidad, cierto. Mas cierto es que el discurso anarcosindicalista de CGT dice querer rebentar el sistema de las elecciones. ¿Pero qué podéis decir a la gente al respecto si no fomentáis al máximo el total reconocimiento de las secciones sindicales?

Puede que debamos, como anarcosindicalistas, primero apoyar al máximo el ejercicio sindical de aquell@s trabajadores/as organizad@s en Secciones Sindicales que de verdad las hagan valer como método sindical. Y más tarde quien quiera presentarse a elecciones que lo haga, pero si partimos tod@s de la base que las elecciones son un mal, un gran mal para la movilización de clase, debemos primero fomentar al máximo la alternativa.

Puede que en ese sentido debamos tomar conciencia de ello y solidarizarnos con los trabajadores/as organizados en Secciones Sindicales. Hoy por hoy, la única alternativa con unos mínimos legales que pueda atraer a la gente.

Salut!

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 28 Ago 2005, 17:09

Vuestra sección sindical de CGT perfectamente tiene derecho legal a la información que comentas, ¿o no lo sabes?
No nos la dan. Tenemos información pero mucho de lo que hacen, como por ejemplo, dar gratificaciones no te lo dan. Te dicen que pertenece al "derecho a la intimidad", soy muy intimos y muy tiernos.
La información que tenemos es por medio de boletines y otras cosas.
No sé si puedo obligarlos a dar esa información. Hasta niegan el derecho a archivos, documentos porque puede afectar a la intimidad y al derecho al honor de terceros. Y siempre dependiendo de quienes sean esos terceros.
Revetlla, hasta hace muy poco, yo no sabía lo que era una sección sindical. El sindicalismo que he hecho ha sido para comisiones. Fui uno de ellos, muchos años.
Conseguir hacer fuerte la Sección es lo que busco. Aqui estoy aprendiendo. Aprendiendo de otros. El sindicato al que pertenezco está en La Coruña, a casi de dos horas de mi pueblo, y tengo un amigo en Oviedo, tambien en la CGT, tambien más o menos ese tiempo. Contactamos a traves del correo.
Estoy de acuerdo con que las elecciones son un mal porque las he sufrido todos estos años. Unos pendejos se presentan para tener escudo y para buscarse la vida y se olvidan de todos los demás. Igualico que los políticos. Nosotros queremos hacerlo al revés, que nunca se nos olvide lo que somos y que todo parta y sea a través de la Sección, pero es algo nuevo, y desde luego vamos a tratar de aprovechar todo, elecciones inclusive. Todo, todo. Si algun dia podemos prescindir de eso, pues se prescinde, por el momento no vamos a dejar nada de lado.
Salud.

Responder