Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 17/10/2016 - 18:34
"¿Crisis del sindicalismo o la oportunidad para la guerrilla sindical?"
'Si no puedes ser grande, aprende a ser pequeño', esta vendría a ser la máxima guerrillera por excelencia. Con ella unos pocos, pero que conocen bien el terreno, que han tejido amplias redes de enlaces y solidaridad, que saben cuando esconderse entre las sombras y cuando sorprender saliendo de los matorrales, pueden derrotar a muchos. Pero la guerrilla es la forma organizativa para los malos tiempos. Para los de la represión, de la clandestinidad. Para cuando se nos impone ser pocos y ninguna otra forma de organizarse es posible. ¿A quién le gusta dormir al raso noche tras noche, olvidar lo que es una comida caliente, llenarse los pies y las manos de barro? ¿O ir, libres, por llanuras y montañas? Cuando se puede, cuando nos dejan, hemos de bajar del monte y tratar de ser muchos. De ser los muchos. De ser grandes. ¿O no?
[Seguir Leyendo]
Enviado por Yaguito_Kid en Lun, 11/06/2012 - 21:02
España es intervenida y el tema del día es el empate con Italia. Pobres obrerxs e ignorantes, muchxs con salarios miserables y otrxs muchxs de ellxs sin trabajo o a punto de perderlo, están preocupadxs por si Torres define o no ante la portería. Y todo mientras sus vidas se van por el desagüe con el rescate al que el PP llama "préstamo ventajoso". Otro paso más. Nos quitan el pan y nos dejan el circo, como si de la antigua Roma se tratase.
Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 29/03/2012 - 01:25
Hoy, 29 de marzo de 2012, sobran los motivos para detener la economía enfermiza en la que vivimos; sobran razones para salir a la calle a denunciar la pseudo-política que sufrimos. La enésima reforma laboral orientada a precarizar y subyugar aún más la vida de la inmensa mayoría se enmarca en un contexto de creciente barbarie generalizada. Esto hace que una huelga general, como reacción masiva encaminada a reunir fuerzas populares, sea absolutamente necesaria.
Enviado por anonerror (no verificado) en Dom, 23/10/2011 - 14:52
El levantamiento quincemayista y la reaparición de las luciérnagas [i]
Alfredo Apilánez
Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 05/09/2011 - 17:35
Ante el actual panorama político-social, en el que cada vez son más las Organizaciones que se unen a las diferentes propuestas políticas de realizar referéndums (privatización del agua, Plan Bolonia…) nos parece necesario hacer algunas aportaciones a este campo para destapar el verdadero papel que juegan los referéndums. El referéndum, posicionamiento último del pueblo [2] (dentro de la dicotomía pueblo-poder), supone uno de los recursos más valiosos de las “democracias” para afianzar su fuerza y asegurar su credibilidad.
Páginas