lucha anticarcelaria

Hemos podido comprobar cómo es posible transformar un lugar seco, frío y vacío, en un enjambre
de calor y de lucha. Olivos, muchos olivos y celdas, muchas celdas. Frío, sequedad y en medio de
este lugar, personas dando calor a otras personas.

Artículo que informa sobre las redadas y arrestos que han tenido lugar recientemente en Toulouse, como parte de una importante operación policial.

Si torturar es infligir a una persona, con cualquier utensilio o método, un grave dolor físico o psicológico, con intención de castigarla u obtener algo de ella (información, una confesión, obediencia, sumisión...), entonces, la cárcel y el sistema penal cuyo centro ocupa, así como el régimen de dominación y explotación capitalista a cuyo servicio está evidentemente la acción punitiva del Estado, se pueden definir como máquinas de tortura.

El pasado 1 de Octubre, diferentes colectivos anticarcelarios junto a compañeros presxs, comenzamos una campaña en contra de las torturas dentro de las cárceles.

En diferentes centros penitenciarios del estado español, ya se están realizando ayunos cada primero de mes, a modo de protesta. Desde aquí, queremos llamar a la solidaridad con nuestrxs compañerxs en lucha.

Para definir la tortura y su ámbito de aplicación, su función dentro del sistema socioeconómico que nos asesina, voy a ser breve en mi exposición.

La tortura es un conjunto de prácticas físico-psíquicas violentas contra el ser humano, perpetradas por agentes del estado, cuya aplicación última, lograda mediante la aplicación del terror (la técnica), es tratar de conseguir del cuerpo martirizado que la padece, la sumisión absoluta a lo que los torturadores deciden que “deben ser”, “decir”, “pensar” los torturados/as.

Páginas

Subscribe to RSS - lucha anticarcelaria
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org