15-M

 

Nacieron al calor del 15-M y comparten el mismo espíritu: son los iaioflautas, un colectivo emergente en Cataluña que está formado por  personas entre los 60 y 80 años de edad que han decidido organizarse y pasar a la acción.

Un libro documenta la historia del movimiento en Madrid entre 2006 y 2010

Antes de que estallara oficialmente la burbuja inmobiliaria que, en agosto de 2007, daría origen a la crisis financiera internacional, una burbuja formada por una red llena de globos inflados estalló simbólicamente al final la manifestación convocada por el movimiento por una vivienda digna en la Puerta del Sol de Madrid el 2 de julio de 2006.

Una de las técnicas habituales de desinformación en la prensa escrita consiste en tratar la noticia como una curiosa narración de intriga, en vez de informar del hecho tal como se merece. Un ejemplo de esta cuestión es la información publicada por el diario El País -edición “Cataluña” del 1 de diciembre- de la resistencia al desalojo del edificio que va a ser ocupado el 18 de noviembre en la calle Hostafrancs de Barcelona, en el marco de la campaña “De la indignación a la acción”.

Estas líneas recogen qué es lo que, desde mi punto de vista, debería ser la izquierda entre nosotros. En ellas se elude premeditadamente una discusión tan farragosa como necesaria --la relativa a las virtudes y desventajas del término izquierda--, al tiempo que se toma en muchos sentidos como modelo lo que supone el movimiento del 15 de mayo. Ahora disponemos de un referente material al que vincular nuestras ideas, y en singular la de que movimientos como ése son realidades plenas.

PUBLICO 05 Nov 2011

de Juan Carlos Monedero
(Profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid)

“El 15-M es emocional, le falta pensamiento. Con emociones sólo, sin pensamiento, no se llega a ninguna parte”
Zigmunt Bauman

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - 15-M
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org