La dinámica OkupaTU Gasteiz avanza. Actividades de los colectivos
La dinámica OkupaTU Gasteiz sigue avanzando, nuevos contenidos, nuevas celebraciones… y primeras propuestas para el OkupaTU Gasteiz eguna.
Desde que comenzó este 2018 de sus múltiples aniversarios, los colectivos que impulsan la dinámica OkupaTU Gasteiz dejaron claro algunas cosas. Primero, que el OkupaTU Gasteiz no era una celebración puntual de un día, y que en lugar de dedicar todos los esfuerzos a la organización de un OkupaTU Eguna (a la manera tradicional de la celebración de este tipo de Egunas en Gasteiz), se veía más provechoso repartir esfuerzos en ir dotando de contenidos durante el año a lo que desde el principio se denominó como una “dinámica”, que pudiera acabar luego en una celebración conjunta el 6 de Octubre, lo que nos parece un planteamiento perfecto. Y realmente están cumpliendo con lo anunciado.
Sobre la dinámica OkupaTU ya comentamos su inicio en KTT, pero merece la pena repasar algunas de las actividades, celebraciones y contenidos que se han ido y se están aportando desde entonces, más las que ya se anuncian para el OkupaTU Gasteiz eguna del 6 de octubre. Veamos cómo ha ido y cómo va “la cosa”.
1. LA DINÁMICA OkupaTU Gasteiz EN CADA UNO DE LOS COLECTIVOS
A) Auzolana Pilotalekua
Los dos colectivos más jóvenes (¿o menos viejos habría que decir ya?, que en esta “especie okupa y autogestionada” la vida es muy intensa y se “madura” con mucha rapidez) son los que más amenazas contra su existencia reciben, lo que en ocasiones condiciona su trabajo y lleva a concentrar las energías en la defensa del poryecto o su consolidación. Así, Auzolana Pilotalekua, a través del impuslo de la asamblea que lo gestiona (Txapa Ahotsa), aunque aún está recuperando energías tras la intensa campaña Mil a rojo a que entre tod@s defendermos el frontón!! (con la que gracias al apoyo vecinal y popular se consiguió que el Ayuntamiento tuviera que renunciar a derribarlo) en los útlimos meses, además de sus labores habituales, se ha centrado tanto en la organizaciòn del Campeonato Autogestionado de Pelota como en la celebración del X aniversario, que tuvo lugar el pasado 23 de junio con el lema ¡Diez años dando la txapa!.
Ahora, nos sorprende además con nuevo material que ha sacado a la venta para celebrar el X aniversario… y poder seguir autogestinoando el proyecto: se trata, como podéis ver en la foto, de camisetas para peques, camisetas de tirantes y bolsas (a la venta ya en El Parral), y próximamente sacarán sudaderas con y sin cremallera. Para quien pueda, es una buena forma doble de impulsar el proyecto: apoyo económico y difusión.
B) Errekaleor Bizirik
Si Auzolana Pilotalekua ha tenido que dedicar energías y esfuerzos a su defensa y consolidación ¡¡qué decir de las que ha tenido que invertir Errekaleor Bizirik en la defensa de su proyecto/realidad!! Pues bien, esas energías y esfuerzos están dando resultados maravillosos, como pueden verse recogidos en su página web que agrupa las múltiples actividades llevadas a cabo desde el principio del año (más de 25 convocatorias públicas de lo más variadas), entre las que se encuentran varias incluidas en la dinámica OkupaTU Gasteiz (como los conciertos de Birkit y Libe de enero o las fiestas de Errekaleor de marzo y de mayo). Sin olvidar, por supuesto, el “milagro popular” de la instalación eléctrica solar en el barrio (aquí el informe completo) ni el desarrollo y cuidado de sus huertos comunales. Este video, entre otros muchos, recoge un buen resumen de lo que está pasando en Erreka
Su (pen)última actividad: junto a un montón de gentes solidarias que acuden a la llamada, hacer realidad un precioso reto, un makro auzolan: baietz Errekaleor erdia margotu!!
C) Gaztetxe
Pero, aprovechando la consolidación de sus proyectos y la falta de amenazas graves contra ellos, quienes hasta el momento quizá están dotando de más contenido a la dinámica OkupaTU Gasteiz, son las experiencias autogestionadas más veteranas de la ciudad.
Porque la Asamblea del Gaztetxe, a su ya de por si repleto calendario de actividades propias unidas a la celebración de su 30 aniversario (disco y libro, más la organización del Prudentzi eguna… ahí es nada), al hilo de la dinámica OkupaTU Gasteiz decidió dedicar una semana al mes a la organización de actividades diversas sobre un tema central. Este es el resumen de cómo se ha ido llevando a cabo
- El mes de enero acogió la semana ecologista: Gora Prudentzi!
- En febrero, la semana se dedicó al movimiento juvenil: Gora gazte mugimendua!
- Marzo tenía que ser y fue dedicada a la lucha feminista: Gora borroka feminista!
- En abril, como no podía ser de otra forma, coincidiendo con el aniversario, a la okupación: Gora okupazioa kopon!
- En mayo, se puso el acento en la situación de las personas presas y represaliadas: Denok etxera!
- En junio, dedicada al barrio, bajo el lema Auzoan defendatuz maite dugun hori!
- En julio la semana de los pueblos del mundo
Por cierto, que aquí tenéis el listado de lugares donde se puede adquirir la inestimable herramienta popular que recoge la historia del Gaztetxe de Gasteiz:
D) Hala Bedi Irratia
¡Y qué decir de Hala Bedi!, ha demostrado una vez más todo su potencial, desarrollando un montón de actividades y dando especial importancia a recoger un abanico amplísimo de voces que dotan de contenido al motivo de la celebración de estos aniversarios múltiples: el maravilloso tesoro del que dispone esta ciudad en forma de proyectos autogestionados con tan amplio apoyo popular como servicio prestan al movimiento popular y la ciudad en su conjunto.
Así, en los primeros meses del año colgó en su web textos de “militantes, miembros, ex miembros… de estos cuatro colectivos” que escribían “de qué manera se han sentido en el colectivo y lo que les ha supuesto” (por ejemplo, el veterano Carlos Spagnuolo, que lleva 15 años con su programa “La tanguería”; o personas que han ido pasando por las diversas Asambleas del Gaztetxe)
A ello, han ido añadiendo una iniciativa que demuestra que lo recién comentado de la apertura a otras gentes y el apoyo que de ellas reciben estos proyectos, no es palabrería. Así, una vez al mes, el espacio Suelta la Olla ha abierto sus micrófonos a diferentes movimientos populares “para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de estos proyectos y del movimiento popular en su conjunto”. Nosotras, que somos muy partidarias de que se recojan voces distintas y entre todas contribuyamos no sólo a la reflexión conjunta sino a facilitar la transmisión generacional de experiencias, recogemos a continuación los videos que se han generado con esta experiencia.
Comenzó esta serie con “Amparo Lasheras y Andoni Txasko, históricos miembros de Martxoak 3 Elkartea, charlan sobre su relación con estos proyectos y trazan un recorrido histórico partiendo de la influencia que tuvieron los acontecimientos del 3 de Marzo de 1976 en el movimiento popular que florecería durante las próximas cuatro décadas en Gasteiz.”
El siguiente coloquio, a pocos días del tercer aniversario del Herri Harresi de Gasteiz, se llevó a cabo con “Garazi Arrula y Txerra Bolinaga, históricos miembros del movimiento Eleak y referentes del mundo de la cultura, charlan sobre su relación con estos proyectos, partiendo de su experiencia como militantes del movimiento popular y profundizando en la importancia de los espacios autogestionados para el desarrollo de las luchas populares”
La tercera sesión contó con “Belén Nevado -de Detritus Teatrus- y Eñaut Gorbea -de Zurrunka Teatro-, referentes del mundo teatral de Gasteiz, charlan sobre su relación personal y artística con estos proyectos, partiendo de su experiencia en las artes escénicas y profundizando en la importancia de los espacios autogestionados para el desarrollo de la cultura en la capital alavesa”
La cuarta conversación se llevó a cabo con dos personas del movimiento vecinal de Casco Viejo gasteiztarra que “charlan sobre su relación personal y colectiva con estos proyectos, desde una perspectiva de barrio. De esta forma, realizan un recorrido histórico y una reflexión sobre el presente y el futuro de estos proyectos como agentes activos en la construcción y autoorganización de los barrios de la capital alavesa, adonde muchas veces las instituciones no son capaces de llegar adecuadamente”
La quinta, y última sesión por el momento, tuvo como invitadas a “Dorleta Mtz. de Aramaiona -periodista y vinculada al mundo de la cultura en diferentes proyectos- y Gorka Lazkano -músico e implicado en el mundo del euskera-, referentes de la cultura en Gasteiz, charlan sobre su relación personal y cultural con estos proyectos, y analizan la importancia de estos espacios autogestionados para el cambio social y el desarrollo de la cultura en la capital alavesa”
2. LA DINÁMICA OkupaTU Gasteiz EN ACTIVIDADES CONJUNTAS
La presentación de la mano de Pippi
Conociendo a estos colectivos, casi como no podía ser de otra forma, la dinámica conjunta del OkupaTU Gasteiz comenzó el propio 31 de diciembre con las doce campanadas. Allí comenzamos a saber de qué iba la imagen de la Pippi Calzaslargas que había comenzado a aparecer por distintos rincones (Bihurri eta Harro, Súbete al carro!!). El humor, la ironía y la irreverencia, siempre entre las herramientas preferidas de la autogestión gasteiztarra:
Presencia en los carnavales:
Ese humor e ironía no podía dejar de estar presente también en carnavales, y fueron algunos bares y tabernas los que aceptaron el reto de su “transformación-homenaje” como puede verse en esta foto:
OkupaTour
Una de las actividades conjuntas que más dolores de cabeza trajo… al poder establecido, fue la iniciativa del OkupaTour quien, subvirtiendo el anzuelo para turistas (que no visitantes) proponía un viaje en tren (o bicicleta) a la Gasteiz Alternativa y Autogestionada:
Tampoco es nuevo en esta ciudad que el humor y la ironía que desborda el movimiento popular se vea acompañada del pánico que produce en los poderes establecidos, y una vez más ocurrió. Pocos días antes de la actividad, cuando ya contaba con los permisos técnicos que garantizaban la seguridad en el tren y su recorrido, (y toda la propaganda más que repartida, y el seguro contratado y…) el Ayuntamiento la prohibía “por razones técnicas”. Pero, como ya os imaginaréis, la actividad se llevó adelante, como podéis ver en este video:
PreOkupaTU, la prejaia
Es habitual en las celebraciones populares señaladas el que a un día de fiesta le anteceda lo que se conoce como “prejaia”. OkupaTU no iba a ser menos, y en junio pudimos disfrutar de la PreOkupaTU:
La canción de OkupaTU
Hablando de “tradiciones del movimiento popular” entre ellas está también la creación de una canción que recoja tanto la llamada como los contenidos de esa llamada. Y damos fe de que esta vez esos contenidos están extensamente recogidos… La canción, hecha colectivamente, cuenta con la base de la letra del Gaztetxero embarrotado Ekaitz Samaniego (Ekaitz Gaztetxera!!) Este es el video:
El Txosnisaria de este año para OkupaTU
El apoyo y reconocimiento al trabajo que se está desarrollando desde la dimánica OkupaTU Gasteiz, está siendo ya reconocido por el movimiento popular. Así, el reconocimiento y apoyo que la Comisión de Txosnas de Gasteiz realiza todos los años en forma del “txosnisaria”, ha decidido entregárselo a OkupaTU por su modelo de trabajo basado en la pluralidad, la autogestión y el trabajo colectivo.
Y dentro de las actividades que se ven reflejadas en el cartel de las Txosnas de este año no podemos dejar de comentar la iniciativa de Hala Bedi, al hilo de los aniversarios: la Procesión de las farolas (35 urte fede txarrez) que partirá a las 20,30 del lunes 6, desde Hala Bedi Taberna.
Y ya están a la venta (si no se han agotado) los tickets para la comida popular del OkupaTU Gasteiz Eguna
Para terminar este recorrido, hablemos de la primera iniciativa pública para el OkupaTU Gasteiz Eguna: la comida popular. Como podeis ver en el cartel que encabeza este post los tickets ya están a la venta (en las tabernas Kandela, Hala Bedi y El Parral) a 10 euros para las personas económicamente precarias y a 15 a las no tan precarias, y con menús vegano y no vegano… y ojo, que el número de plazas es limitado
Ikusi dugunez OkupaTU Gasteiz dinamika, benetako dinamika bultzatzen ari da, eta dagoeneko orain arte egindakoarekin gure errealitate autogestionatu hauetaz berriro harro sentitzeko motiboak baditugu. Ez zaigu buburatzen modu hobeagorik urteak ospatzeko autogestioa zabaltzea baino, eta horretan burubelarri dihardue.. ea besteok kontuan hartzen dugun egindako esfuertzo hori, eta gure presentzia eta laguntzarekin beroa ematen diegun… habian dauden “arraultzak” guztion artean gauzatzeko, bakoitzari amankomuneko lanean dagozkigun lekua OkupaTUz!!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 1911 lecturas
Enviar a un amigo