[Bahía de Cádiz] Manifestación en Puerto Real en apoyo el sector del metal
ALB Noticias.- En la tarde del miércoles ha tenido lugar la manifestación de la huelga del metal de la Bahía de Cádiz. En ella se han juntado miles de personas que protestaron por la situación de alta precariedad que ha segado dos vidas en las últimas semanas. Se da la circunstancia de que se están negociando los convenios del sector. Por tanto el hecho de hacer una huelga en contra de la voluntad de los sindicatos mayoritarios supone un hito al negarles la representatividad para negociar en nombre de todos los trabajadores.
A las 18:30h de la tarde unas 2000 personas salieron de los astilleros de Navantia de Puerto Real. Si la huelga no había caldeado la situación lo bastante, por la mañana se había difundido la noticia de que 14 trabajadores de Airbus de ETTs habían sido despedidos. Por tanto se formó un piquete a las 12h. ante sus instalaciones. La situación de precariedad hace que muchas veces sea imposible saber si se trata de represalias o si es una situación "normal" donde existen incluso contratos por horas, pero ante una huelga lo lógico es pensar que fue lo primero. Por tanto, por la tarde la comitiva salió de astilleros en dirección Puerto Real recorriendo una gran distancia.
Antes de la manifestación se hizo un homenaje a los dos soldadores fallecidos, José Daniel Valladares Millán, de El Puerto y de 31 años, y José Luis Fossati del Río, de San Fernando y de 46, que perdieron la vida aplastados por un portalón de popa de 4 toneladas mientras trabajaban en Equimansur (EQM), en el polígono Río de San Pedro en Puerto Real. La organización daba la cifra de 5.000 personas a su paso por el río San Pedro, el primer barrio de Puerto Real. En el centro del pueblo se fueron uniendo varios miles de personas más llenando las calles en un gran "grito" contra la precariedad.
La organización ha instado la patronal a tomar nota de lo que ha ocurrido este miércoles en la Bahía. En su argumentación se dice que “la viabilidad laboral, la productividad y la eficacia del sector no pueden arrancarse a costa de jornadas maratonianas, falta de descansos, contrataciones a dedo y accidentes de trabajo constantes. Urge respetar estrictamente todos los derechos para que la pervivencia y el desarrollo del sector del metal en la Bahía tengan también como ejes esenciales la justicia y la dignidad laboral de los miles de trabajadores que lo sacan diariamente adelante con su esfuerzo”. Por su parte la patronal argumenta que el índice de siniestralidad está bajo mínimos gracias a los empresarios y vuelven a cargar contra la representatividad de los convocantes que no tienen legitimidad para convocar huelgas. En todo caso, continúan, la huelga supone una amenaza contra el tejido industrial de la comarca y que obedece al rédito político que las entidades convocantes quieren obtener.
El impacto de la huelga ha sido de al menos 3.000 trabajadores entre los de la industria auxiliar y los de los astilleros de Puerto Real y Cádiz. Por contra, el impacto en Navantia de San Fernando ha sido mínimo, donde un millar de trabajadores ha acudido a su puesto de trabajo con "normalidad", lo mismo que en Airbus de Puerto Real.
La manifestación estaba convocada por la Coordinadora de Profesionales del Metal (CPM) que lleva un tiempo convocando asambleas de trabajadores, incluso a las puertas de los centros, dado el boicot activo de los sindicatos mayoritarios. Se trata de asambleas donde se vota a mano alzada y se suele dar un alto grado de combatividad. Además, la CPM y las asambleas han contado en todo momento con el respaldo de la Coordinadora Sindical Gaditana, compuesta por el SAT, Autonomía Obrera, CGT, CTA, USTEA y CNT de El Puerto, que legalizaron la huelga y su pusieron toda su estructura para ello.
Videos:
https://twitter.com/i/status/1006956051483283456
https://twitter.com/i/status/1006956051483283456
Mítin:
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 4518 lecturas
Enviar a un amigo