Ediciones Antorcha. El Tiempo los alcanzó
“El día que el tiempo nos alcance, entonces no tendremos más remedio que enfrentar esa realidad, pero aún no sucede eso.”
Chantal y Omar, mayo de 2003
Han pasado varios años desde que comencé a molestar a los compas de Antorcha, primero con realizar una entrevista, posteriormente preguntando ingenuamente si a su paso por el anarquismo local escribirían sus experiencias, sé que no era la única persona que se los pedía con insistencia (tampoco eran los únicos a quienes se lo solicité). Deseaba conocer y quizá reconocer a mis “antecesores”, lógicamente sin caer en la idolatría o el culto a la personalidad, sino más bien como parte de mi aprendizaje para reflexionar en el contexto actual.
“Mira, nuestras vivencias las iremos colocando poco a poco en la Red, y así estarán al alcance de quien esté interesado en leerlas.” [i]
“…realmente nosotros no somos "importantes" como para que ustedes pierdan su tiempo entrevistándonos; además, como aún tenemos algo de "cuerda" pues pensamos que es muchísimo más positivo el dedicar nuestro tiempo libre a, por ejemplo, capturar y diseñar nuevas ediciones virtuales, que a ponernos "melancólicos" sobre tiempos pasados contando anécdotas y cosas que sinceramente no vienen al caso.
Ya te hemos dicho que poco a poco iremos soltando, aquí y allá, nuestras "experiencias" o "recuerdos", pero por favor entiende que preferimos realizar, ahora que aún podemos, cierto tipo de labores, que "echarnos" como perritos viejos a "recordar cosas". Si logramos sobrevivir y llegamos a esa etapa de la vida, ten por seguro que trataremos de "representar" dignamente el papel de "viejitos" buena onda, pero ello hasta que ese momento llegue.
Ni antes ni después, sino en el momento justo.” [ii]
A principios de los 90s tenía conocimiento de su colaboración en eventos organizados por los colectivos de entonces, incluso su apoyo logístico a la publicación del zine Brigada Subversiva y del periódico Amor y Rabia, pero en ese momento no le di importancia (mi ingenuidad de juventud), la verdad es que poco me importaba como se organizaban los eventos y las publicaciones, y sobre todo quienes estaban detrás del trabajo, solo asistía a los que podía o leía las que adquiría en el tianguis del Chopo.
Pasados los años, caí en cuenta de que cualquier rastro, información, pista, etc., que se pudiese recuperar de los diferentes momentos y procesos con la participación de los anarquistas era importante para comprender el presente y pensar en el quehacer anárquico cotidiano, entre errores, tropiezos, rupturas, enemistades, etc.
Por ello entrado el nuevo siglo me di a la tarea de intentar localizar a “viejos” compas, solicitando el apoyo de los ya conocidos, entre ellos Ediciones Antorcha, sin mucho éxito en mi intención pero con muchas energías como seguramente sucedió a Omar.
“Mis primeros encuentros con esta corriente (anarquista) datan de 1971, en el 68 conocí el anarquismo pero a través de una visión bastante errada y distorsionada. En sí esta corriente realmente comencé a conocerla por 1973 gracias a la guía de H. Plaja quien era poseedor de una enorme biblioteca. Con su paciencia y ayuda poco a poco fui conociendo este rollo.” [iii]
A mediados del 2004 formalizamos (Barricada Libertaria) con Ediciones Antorcha que distribuiríamos sus ediciones que aún les quedaban en papel, otros compas también pasaban a por libros con el mismo objetivo desde varios años atrás. En febrero del 2005 participe con un stand de libros y publicaciones libertarias en la feria del libro alterna a la FIL de Minería, entre el material en exposición también llevé los libros de Ediciones Antorcha, lo mismo en una feria de libro en el centro de Coyoacán creo en el 2006, allí compartimos mesa con los compañeros de Cultura Libre quienes nos invitaron.
También en diferentes momentos y sitios del circuito libertario participamos llevando las Ediciones de Antorcha.
No sé si yo sería el único, pero cuando navegaba por antorcha.net para leer algo en mis tiempos de aburrición, les reportaba las anomalías y/o fallas del sitio y en varias ocasiones me pidieron hacer pruebas de velocidad en la que se descargaba un archivo sea de audio o escaneado o revisión general.
“… ¿podrías indicar cuánto tiempo tardas en bajar el archivo de sonido relativo a la Mesa Redonda "Anarquismo y movimiento punk"? En sí el archivo original salió de 188 mb pero logramos comprimirlo a solo 2 mb sin que hubiese una escandalosa pérdida de sonido. La verdad aún no sé cómo lo hicimos pero el hecho es que lo logramos.” [iv]
Considerando lo anterior, ellos se adaptaron a su manera al uso del internet, tenían en mente que para la gente resultaría más sencillo consultar y leer en dicho medio, yo como muchos compas nos negamos a creer en la muerte del papel impreso (ahora hay un boom de editoriales libertarias tras el avance tecnológico, cosa que era impensable en los 90s e inicios del 2000), pero ellos comenzaron con su labor de captura y diseño de dos a tres horas diarias para publicar mensualmente libros o textos no solo para los anarquistas sino de interés general, un gran trabajo que se debe elogiar.
Después de mi insistencia y la de otros compas a que participaran en diferentes eventos, recuerdo dos hechos en los que participaron ellos, uno en el marco de las jornadas magonistas del 23 de noviembre del 2010, Omar como ponente y Chantal para registrar el hecho en un video y el otro del 20 de marzo del 2011, como oyentes en la charla de Carlos Díaz, ambos en el foro alicia.
Lo tengo presente porque en ambos casos junto con compañeros de la FAM, la CEA, Cultura Libre, In tlilli in Tlapalli, entre otros, hicimos una campaña crítica, el primero porque participaría Jesús Ramírez, en el que denunciamos el uso y la usurpación de Regeneración como órgano del PEJE y MORENA (Nacho Pineda nos calificó de punkisición o policía anarquista, pero creo que los principios son claros), el otro porque se presentó como Anarquista a Carlos Díaz, siendo que este personaje da sus charlas igual en el circuito libertario como en el circuito de la derecha conservadora donde convergen personajes sinarquistas, empresarios y de la democracia cristiana, vinculada a la Doctrina Social de la Iglesia y la Universidad Pontificia de México, como por ejemplo la Unión Social de Empresarios Mexicanos o el Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana.
En el primero los compas de Antorcha nos elogiaron por hacer el acto en público, en el segundo nos “regañaron”, porque tras la campaña decidimos no asistir a la charla de Díaz.
Es posible que en el video que hizo Chantal del 23 de noviembre lo tengan registrado, en el video que circula por la red de Carlos Díaz se puede apreciar su odio contra nosotros (quizá también exista el odio de los compas que organizaron ambos eventos).
“…a nosotros nos sigue inquietando el ¿por qué ustedes no fueron al acto para exponer sus ideas de manera libre y abierta? Si lo analizan, pensamos que eso fue un gravísimo error de su parte, porque muchísimo más positivo hubiese sido que clarificaran lo que considerasen necesario clarificar a las personas ahí presentes. Bueno, ahora ya nada se puede hacer al respecto, pero sería positivo que reflexionaran esto para que no volviese a ocurrir el dejar pasar la oportunidad de expresar lo que consideren correcto, porque definitivamente la polémica es un instrumento muy importante para abrir conciencias.” [v]
En paralelo, estaba el proceso de realizar un congreso anarquista, organizado por la FAM, en el que solicité a Antorcha info o pistas de congresos pasados, considerando que posiblemente nos servirían para tener una idea de cómo fueron organizados y enfocar el objetivo del congreso, lo que resulto en que me compartieran otra anécdota.
“vino a nuestra mente una curiosa anécdota que nos ocurrió allá en 1991, después de lo del Primer Encuentro Nacional de Anarquistas. Sucedió que se dio un breve seminario sobre la Federación Anarquista de México, y para ello realizamos una recopilación de documentos relacionados con todos los congresos que la FAM celebró. Todo ese material lo guardamos, como se acostumbraba en aquella época en un disco flexible, que era lo que entonces existía para las computadoras. El asunto fue que quien sabe que idiotez (sic) cometimos pero de buenas a primeras y ante nuestros propios ojos, toda aquella información se hizo humo en cosa de segundos.” “…si mal no recordamos, algo así como doscientas quince cuartillas. En fin, una vez pasado el susto y después del berrinche tuvimos que hacernos a la idea de que ... pues esas cosas llegan a suceder. Lo más malo de todo fue que nunca imprimimos nada, por lo que prácticamente todo aquel trabajo se fue al carambas. Es una lástima porque eso quizá ahorita podría ser de utilidad.” [vi]
Desafortunadamente ellos no pudieron participar en el congreso, aunque dirigieron una carta[vii] de la que se dio lectura y disponible en el sitio web de antorcha. Desde marzo del 2007 ya me habían dado su opinión al respecto.
“Si ustedes traen la onda de iniciar un proyecto federativo, pienso que lo mejor que podrían hacer es simple y sencillamente echarlo a andar y ... pues ya verán si funciona o no. Esto es, quizá no tenga sentido ni venga al caso que hasta cierto punto pierdan el tiempo analizando algo que ... pues yo creo ya no tiene nada que aportar. Eso de la FAM fue producto de una generación que ya ha desaparecido (me refiero al proyecto inicial, al de 1944-45). En fin, ustedes sabrán.”
Cabe mencionar que ni Omar ni Chantal fueron parte de la FAM, esto lo afirmaron en diferentes momentos incluso públicamente, aunque si tenían relación directa con los compas de la “vieja guardia” como solían decir.
“Bueno, con relación a lo de “atípicos" el asunto es que, aparte de no ser maestros, alumnos, empleados universitarios, etc., etc., está el asunto de nuestra edad y créelo, no quisiéramos sentirnos "atípicos" pero ... una cosa es lo que uno no quisiera, y otra la realidad. Y en verdad, créenoslo, por más vueltas que le dimos, lo de la "atipicidad" es algo inevitable.
Mira, existen ejemplos al respecto. Por citar uno: los compas que en nuestra juventud eran de la "vieja guardia", asistían a los eventos que organizábamos los en aquel entonces jóvenes pero, ellos eran varios, incluso llegaban a ser numéricamente más que nosotros los "jóvenes", por lo que la "atipicidad" definitivamente no se daba. Tengo muy presente, allá a inicios de la década de 1970, al compañero Salvador Vázquez, en aquel entonces un compañero de la "vieja guardia", repartiendo el periódico Regeneración en el mismísimo Auditorio Che Guevara, en un acto organizado por la Federación Anarquista Mexicana. O sea que los compas jalaban parejo con los que entonces éramos jóvenes pero, a diferencia de hoy, ellos, los compas de la "vieja guardia", llegaban a ser más que los jóvenes.
Ahora las cosas se han invertido: hay muchísimo más jóvenes que compas de nuestra edad, o por lo menos los compas de nuestra edad pues como que no participan todos en este tipo de eventos. En fin, esperamos que nos entiendas.” [viii]
“Recordamos que allá por la década de 1970 mantuvimos contacto epistolar con dos compañeros de lo que nosotros llamábamos "la vieja guardia", intercambiamos algunas cartas con ellos. Lo más probable es que esos compañeros ya hayan fallecido, porque por aquellos años andaban con ochenta y tantos años encima, así que por lógica no es posible que vivan en la actualidad. Un compañero de nuestra generación logró entrevistarse con uno de ellos, lo malo es que ese compa hace ya muchos, pero muchos años que no tenemos noticias de él.” [ix]
En junio del 2012, compañeros de la FAM resultaron presos por el intento de ocupar una casa, y aunque Chantal y Omar estuvieron en desacuerdo por dicha “táctica que constantemente demuestran sus nefastos resultados”, se solidarizaron económicamente para liberar a los compas.
Poco después en el mes de septiembre Omar comunica el fallecimiento de Chantal del que no se recuperaría del todo.
En mayo del 2013, quienes organizaban el certamen sobre reflexiones del anarquismo en la ENAH, invitaron a Omar a participar y propuso.
“La posibilidad de participación a distancia.
Concretamente y para no dar muchas vueltas la propuesta es la siguiente:
Tomar:
- la presentación-video incluida en las obras "En pos de la libertad" recopilación de textos de Enrique Flores Magón que publicamos en Ediciones Antorcha, cuya dirección es: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/en_pos/presentacion.html
- O bien la relativa a la edición virtual de la obra de Eugenio Martínez Nuñez, "La vida heróica de Práxedis G. Guerrero", cuya dirección es: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/praxedis/presentacion.html
Estos experimentos los llevamos a cabo Chantal y yo el año pasado, y quizá puedan ser de utilidad para iniciar un experimento de participación a distancia en eventos.
En fin, piénsalo y ve qué posibilidades de desarrollo podría tener.”
Misma propuesta que me hizo para realizar dentro del foro anarquista en la Ezime Zacatenco del 23 de mayo, al final no se concretó esta propuesta en ninguno de los dos eventos.
En fin, parece que este intento de resumen no fue tal, un orden cronológico de diferentes comunicaciones escritas.
Desde el fallecimiento de Chantal y hasta el último día, Omar este estuvo mal primero emocionalmente y después le complico la salud, (no es para menos) lo que si deseo destacar es que en tres momentos diferentes entre los años 2015 y 2016, insistí a Omar que era momento de que comenzara escribir sobre sus actividades en el mundo libertario, pero me decía “Lo intenté ya cuatro veces y los resultados han sido los mismos.” al final no lo hizo.
“Busque utilizar el archivo de correo que Chantal y yo manteníamos muy ordenado esperando, por supuesto, el momento oportuno para dar a conocer algunas cosillas interesantes. El asunto es que ni tan siquiera puedo hojear el montón de carpetas que lo forman, porque me deprimo mucho.” [x]
Y prefería mejor seguir trabajando (ahora solo) en la captura y diseño del sitio web.
El 17 de febrero pasado, me comunicaría su complicación de salud.
“Desgraciadamente el que no está bien soy yo. Últimamente he tenido severos problemas de salud, incluso ello me ha obligado a tener que dejar de participar en el evento que va a organizar los compas de la Biblioteca Reconstruir. La verdad que las últimas dos semanas las he pasado de terror. Sobre todo por el problema que tuve de no poder respirar. La neta se siente horrible. Eso de tratar de jalar aire y ... pues no más nada ... es de pesadilla. Estuve tres días con esa dolencia. En los últimos dos días se ha más o menos estabilizado pero según los análisis que me hicieron los pronósticos no son del todo positivos. En fin, trato de mantener la calma y pues si ya está cerca el momento de chupar faros pues ... ni hablar.”
Y el 6 de marzo recibiría su última comunicación.
“Te escribo para comunicarte que acabo de colocar la edición del periódico ¡Paso! el que edito Librado Rivera en 1931-1932 en la ciudad de México, en Antorcha biblioteca virtual hemeroteca virtual fonoteca virtual videoteca virtual catalogo ediciones antorcha miscelánea virtual e igual coloqué un video-clip referente al ochenta y cinco aniversario luctuoso de Librado en donde aventé rollo. En fin, si te llegase a interesar pues ahí está para que lo consultes y les digas a los compas que pues ya pueden consultar los tres periódicos de Librado en la Hemeroteca virtual Antorcha, porque ya coloqué lo que tengo de Sagitario, Avante y ahora, ¡Paso!”
Años atrás ya me había comunicado que intentarían subir los periódicos de Librado.
“Sobre Avante hace ya tiempo que tenemos como proyecto colocarlo en la sección de hemeroteca de antorcha.net, y quizá un día de estos lo subamos, al igual que otros periódicos que tenemos, pero primero debemos ver cómo los escaneamos. En fin, un día de estos, te repetimos, probablemente lo colgaremos en nuestro sitio.” [xi]
Yo salí fuera de la capirucha a trabajar al norte y a mi regreso pocos días después recibí la llamada de un par de compañeros dándome la lamentable noticia del fallecimiento de Omar.
El tiempo es implacable y los alcanzó, solo me queda el grato recuerdo de su amistad y camaradería.
No está demás recomendar visiten el sitio web.
Carlos (anemias) abril 2017
[i] (Carta 28-abr-2003)
[ii] (Carta 9-may-2003)
[iii] (Carta 3-mzo-2004)
[iv] (Carta 4-feb-2005)
[v] (Carta 24-mzo-2011)
[vi] (Carta 7-abr-2011)
[vii] http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/saludos/saludos.html
[viii] (Carta 27-abr-2011)
[ix] (Carta 7-oct-2011)
[x] (carta 16-agto-16)
[xi] (Carta 7-oct-2011)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 2350 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Se fueron. Una pena.
Se fueron. Una pena.
Esperemos que alguien se haga cargo de la obra de Chantal y de Omar, y que Antorcha.net siga existiendo.