[Grecia] “Los Rubén de la Madera”: fábrica ocupada y recuperada por sus trabajadores

Vía Verba Volant.

Hace unos días doce trabajadores y ex trabajadores de una fábrica de madera situada en el pueblo Patrida de la prefectura de Imathia (norte de Grecia) tomaron la decisión de ocupar la fábrica y poner en marcha un proyecto de auto-gestión de ella. Los trabajadores llevaban de veinte a treinta años trabajando en la fábrica y llegaron a tomar esta decisión cuando la patronal la abandonó dejando una deuda de 700.000 euros.

La historia comienza en 2009, cuando la patronal de la fábrica exigió a los trabajadores pagarles menos dinero a la Seguridad Social del que les correspondía. Durante los próximos meses la patronal no sólo procedió a esta ilegalidad, sino que dejó sin pagarles los salarios a los trabajadores.

El 4 de octubre de 2011 la empresa solicitó declararse en quiebra. El juicio del asunto fue varias veces pospuesto hasta marzo de 2013. Fue entonces cuando la patronal de la fábrica reconoció por escrito que era deudora a los trabajadores, o sea que no les había pagado los salarios hasta septiembre de 2011. De los 700.000 euros de la deuda, los trabajadores recibieron en total 7.000 euros, es decir el 1% de sus salarios. Entonces algunos de los trabajadores se abstuvieron del trabajo y procedieron a la ocupación de la fábrica.

En septiembre de 2015 apareció una persona que declaró que tenía la intención de comprar la empresa. A las pocas semanas de hacerse cargo de ella, siguió la táctica de la patronal anterior, dejando de pagar a los trabajadores. Aquí queremos señalar que la patronal debe dinero no sólo a los trabajadores, sino también a varios bancos, a la Compañía de Electricidad, e.tc. En el Estado griego cuando una empresa se declara en quiebra, los últimos que cobran el dinero que se les debe son los trabajadores en ella.

En enero de 2016 los trabajadores solicitaron la adopción de medidas provisionales contra la patronal de la fábrica, así que ella no se llevara la maquinaria o la materia prima de la fábrica. La patronal siguió solicitando declararse en quiebra, pero hasta ahora ninguna de sus solicitudes ha llegado a procesarse. A pesar de que el tribunal al que llegó el caso de las medidas provisionales sentenció que la maquinaria (y todo el inmobiliario) tenía que permanecer en el recinto de la fábrica, la patronal hizo caso omiso de la sentencia. En marzo de 2016 en una operación policial se retiró de la fábrica la materia prima almacenada en ella.

Los doce trabajadores, a pesar de su pésima situación económica, decidieron poner en marcha la fábrica ocupada. Se pusieron en contacto con los trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí (VioMe) y con gente solidaria con sus planes de auto-gestión de la fábrica. El fin de semana de 28 a 29 de febrero se realizaron dos jornadas de acciones y debates. El 12 de marzo se realizó en la fábrica la primera asamblea abierta, convocada por la Iniciativa de Solidaridad. El 17 de marzo, Andrés Ruggeri, escritor de libros sobre las fábricas recuperadas en Argentina, visitó la fábrica y participó en un debate sobre su futura auto-gestión. El 28 de marzo trabajadores y solidarios interrumpieron la sesión del consejo de concejales de Berea, dejando el texto de apoyo a su proyecto. El 1 de abril, en el centro de Berea, capital de la provincia, se informó por megafonía del proyecto de autogestión de la fábrica ocupada y recuperada por sus trabajadores. El 3 de abril se celebró una fiesta con bailes y música en vivo dentro de la fábrica

El proyecto de autogestión obrera “Los Rubén de la Madera” no está solo

Comunicado de varias colectividades, en solidaridad con el proyecto de autogestión de una fábrica de madera ocupada y recuperada “Los Rubén de la Madera”.

Un susurro recorre el planeta. Un susurro que dice que otro modo de trabajo es posible: Trabajo sin patrones. Tan fácil, tan simple. En los tiempos en los que estamos viviendo nuestra resistencia no puede limitarse a un “no” y a la denuncia de las políticas crueles que destruyen nuestra vida. Junto a este “no” sonoro, debemos y podemos crear las condiciones que nos permitan no esperar tener no simplemente un futuro mejor, sino una vida con dignidad en el presente.

A la creación de estas condiciones, o sea de las condiciones de una vida sin miseria, sin la depresión del desempleo y sin resignación, han procedido desde hace tres meses los Rubén de la Madera. Eran obreros en una fábrica de madera de la provincia de Imathia, la cual iba bien hasta 2009. En los años de la crisis vieron su vida destruyéndose. Llevan cinco años sin cobrar sus salarios, y han iniciado una lucha reclamando lo obvio: Trabajar para vivir. Ni los patrones, ni el Sistema, ni algún gobierno han podido o han querido ofrecerles esta cosa obvia.

En enero de 2016 se abstuvieron del trabajo y procedieron a la ocupación de la fábrica, con tal de auto-gestionar la producción. Inspirados en cientos de ejemplos de auto-gestión en Argentina, Europa, así como en Viomijanikí Metaleftikí (VioMe) en Grecia, están reclamando la posibilidad de vivir, abriendo el camino de la auto-gestión.

En este camino se les han enfrentado los aparatos represivos del Poder. El 21 de marzo, con una operación policial sin precedentes para los estándares de la provincia de Imathia, en presencia de un fiscal y un ejecutor judicial, se quitaron las materias primas de la fábrica, protegiendo los intereses de un proveedor. Estas materias primas por derecho pertenecían a los trabajadores, ya que la vieja empresa (en la que tenía acciones dicho proveedor) les debe 700.000 de salarios no pagados.

Las sentencias judiciales que defienden los intereses de un particular contra los intereses de los trabajadores, constituyen un ejemplo más en el camino que ha tomado el Sistema para aplicar las políticas neoliberales más extremas. Exigimos al gobierno (que anda diciendo que tiene la voluntad de apoyar a los trabajadores y la “economía social y solidaria”) que demuestre lo que sostiene en la práctica.

Nosotros, los firmantes de este texto, como colectividades que luchamos en la práctica por la auto-gestión, y como colectivas de trabajo, declaramos que en el camino que han tomado los Rubén de la Madera, no van a estar solos. Cuando atacan a uno de nosotros, nos atacan a todos. Para nosotros, la auto-gestión no es sólo una palabra sin contenido o promesas desde arriba, sino un camino de lucha de los de abajo por una vida de dignidad, aquí y ahora, y una visión de una sociedad emancipada, una sociedad y un mundo de libertad, justicia y dignidad.

Syn Allois, Yukali, Ediciones de los colegas, To Pagaki, Lacandona, Perivolaki, Colectiva To kivotio (Jalikuti)

El texto en griego.

Especial: 
Grecia
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://verba-volant.info/es/los-ruben-de-la-madera-nuevo-proyecto-de-autogestion-de-fabrica-ocupada-y-recuperada-por-sus-trabajadores/
http://verba-volant.info/es/el-proyecto-de-autogestion-obrera-los-ruben-de-la-madera-no-esta-solo/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org