[Mexico] Comunicado de la Asamblea ENP 3: ¡Paramos la Universidad Para Luchar en las Calles!

10703688_540855712727336_3376604718029340452_n

RESOLUTIVOS DE LA ASAMBLEA DEL 21 DE SEPTIEMBRE EN PREPA 3

Desde una perspectiva combativa, el día de ayer a las 14:30 horas, la comunidad estudiantil en conjunto con el Comitè Libertario Prepa 3, tras un par de horas de discusión, determinamos las siguientes actividades a llevarse a cabo durante esta semana de ferviente lucha que responde a acciones coordinadas con otros planteles y el plan de acción de la Asamblea Nacional Popular, presidida por los padres de los 43 normalistas:

ACTIVIDADES INTERNAS

22 Y 23 DE SEPTIEMBRE

1.- En el transcurso del día se colocará material visual de caracter informativo, reivindicando la lucha en contra de los Crímenes y el Terrorismo del Estado-Capital, incluyendo un Tendedero polìtico en la jardinera central aludiendo a las siguientes temàticas:

* Por el rechazo al recorte presupuestal a la educación pública.

* Por la democratización y la defensa de la autonomía en la UNAM en torno al cambio de rectoría.

* Por la continuidad de la lucha anti-carcelaria y la libertad inmediata de todos los presos políticos del país

* En contra de las reformas estructurales que afectan al sector salud, al magisterio y a la sociedad en general.

* Por la justicia ante el crimen de Estado de Ayotzinapa (y Tlatlaya, Ostula, Apatzingán, colonia Narvarte, etc) y por la construcción de auto-gobiernos municipales (Tixtla, Cherán, etc).

2.- Se pasará a salonear para proporcionar al alumnado la información pertinente y dar a concer las actividades a realizar.

24 DE SEPTIEMBRE

-Mítin informativo en la Jardinera central a las 14:30 horas

Proyección del documental: “The Missing 43: Mexico’s Disappeared Students”, 1:40 p.m. en los Lace B.

Un documental elaborado por periodistas extranjeros, es ahí donde la lucha y las movilizaciones por parte del pueblo mexicano se han vuelto internacionales, al punto de generar trabajos a nivel externo para la población mundial.

25 DE SEPTIEMBRE

PARO DE LABORES: ¡DETENER LA MISERIA ESTUDIANTIL Y SALIR A LAS CALLES!

¿Qué es un paro?

La suspensión de actividades académicas, institucionales y/o laborales como medio de lucha, con el fin de tomar las calles y generar fuerza social.

Más allá del asambleísmo estudiantil, el paro de labores busca generar el reencuentro comunitario entre estudiantes y proletarios.

Deben saber, compañeros, que la interrupción total de las clases no es un motivo de descanso, de desinterés por el estudio, ni capricho de unos cuantos. El paro de labores, por el contrario de lo que piensa la mayoría, no es un fin, sino un medio histórico de la lucha estudiantil y obrera que representa el subvertir el control de las jerarquías y dominación entre semejantes, por el cual, el alumno, dada su humanización y conciencia, se moviliza para manifestar el rechazo ante todo aquello por lo que se encuentra inconforme.

La asamblea resolutiva decidió parar las labores universitarias en la ENP 3 el día 25 de Septiembre mediante un concenso llevado acabo por los participantes. Esta acción colectiva, responde al cese de labores junto con otros planteles de la UNAM, con los cuales se han coordinado las actividades ya expuestas y provenientes desde la Asamblea Nacional Popular (Ayotzinapa, Gro.) con el fin de agitar sectores más allá de la Universidad rumbo a la organización permanente y horizontal. Cabe destacar, que si esta Asamblea se informó con un mes de anticipación fue precisamente para generar su asistencia y tomar desiciones sin exclusiones. 

¿De qué sirvieron los paros en la coyuntura pro Ayotzinapa?

Debido a las movilizaciones masivas por parte del sector estudiantil y demás organizaciones consecuentes y solidarias, el crimen de Estado llegó a los oídos del mundo exterior. Los paros, asambleas, actividades artísticas y culturales, hicieron trasladar la lucha a un contexto más amplio, pasando así de la lucha aislada al internacionalismo.

Dentro de Prepa 3, este resurgimiento de la lucha estudiantil ayudó a informar masivamente a toda la comunidad.

En la actualidad notamos que el conservadurismo y la desinformación por parte de los estudiantes es cada vez mayor, pues éstos han sido educados para seguir un patrón individualista, enfocado a sus propios objetivos, sin voltear la mirada a su exterior, a esta realidad en donde la pobreza, la represión, las masacres y las desapariciones forzadas propiciadas por el Estado son cosa de todos los días. El estudiante se ha vuelto insensible ante todo el infierno que acarrea este sistema, se a insensibilizado ante las lágrimas de quienes velan a un cercano asesinado o desaparecido, ignorando con ello que no hay quien se encuentre inmune a estos atentados.

Mucho se jacta el estudiante de decir que es dentro de las aulas en donde existe un verdadero “cambio”, sin embargo, desconocen que para poner en práctica todo lo aprendido en clases rumbo a un cambio real, deben levantarse de sus asientos y ofrecerle sus conocimientos a la clase trabajadora, quien en realidad es la que sostiente a toda la realidad existente. La desquiciada división del trabajo propicia que las condiciones de desigualdad se reproduzcan de generación en generación, ¿es más valioso un estudiante o un académico ‘titulado’ que un padre de familia de Ayotzinapa?

Detener la Universidad para realizar actividades externas al plantel no afectará su vida académica, eso es seguro, sin embargo, mantenerse en una postura ciega, defendiendo intereses efímeros y atacando a los individuos que dedican su vida por la Libertad sin mayor argumento que el no querer “perder clases”, los conduce a la sumisión inconsciente y así “los estudiantes son víctimas de una enseñanza mecánica, especializada y degradada debido a un sistema ecónomico que reclama la fabricación masiva de elementos incultos e incapaces de comprender el rol social de su clase.”

Recordemos que la Revuelta no surgirá espontáneamente y debemos prepar y acelerar las condiciones de la misma, es ante esta situación que debemos trabajar en conjunto y tomarla como una compromiso diario, SALIR DE LAS REDES SOCIALES A LAS CALLES, LOS BARRIOS, LOS MERCADOS, ETC., trabajar y vincularse con afinidades de clase. “Es claro que este trabajo no gesta de un solo individuo (o de unos cuantos), sino del apoyo mutuo coordinado/federado, resultado del reencuentro y reconciliación de métodos y estrategias de lucha para lograr un movimiento unitario.

Es menester recalcar que la invitación al diálogo está abierta para todos, reconociendo que junto con la discusión abren paso al ya dicho apoyo mutuo y a mejores acuerdos, que por ende, fructifica una verdadera estructura organizativa.

ACTIVIDADES EXTERNAS

* 23- Sept: Mitin Masivo en “Las Islas”, Ciudad Universitaria-UNAM. Desde las 13:00 horas diversos sectores sociales (Ayotzinapa. Xochicuautla, Obreros Petroleros de PEMEX, Pedregales coyoacán, etc) informarán sobre sus luchas en defensa de los recursos y la vida.

12036777_619764578165014_6578298460617917112_n

* 23-Sept: Ayuno Masivo junto con Padres y Madres de Familia de Ayotzinapa, Zócalo desde las 19:00 Hrs. (Se convoca a la liberación de torniquetes a las 17:00 Hrs. en la estación Zócalo).

12004145_619957314812407_5778163314009466616_n

* 24 y 25-Sept: Se invita a la construcción del paro estudiantil por la resolución de las demandas de cada escuela y de estos 5 puntos, además de generar brigadas en sitios públicos y asambleas informativas.

*26-Sept: Día de la Indignación Nacional, diversas actividades de agitación y Movilización del Museo Nacional de Antropología  al Zócalo, 12:00 Hrs. Aquí la convocatoria para el contingente estudiantil.

Captura de pantalla 2015-09-21 a la(s) 00.34.57

* 2-Oct: Actividades culturales y Marcha Conmemorativa.

PREPA 3 RECHAZA LA VIOLENCIA DE GRUPOS PORRILES EN CCH VALLEJO

Dadas las condiciones de violencia en CCH VALLEJO en cuanto a las agresiones porriles, invitamos a las asambleas locales que se están organizando para esta jornada de lucha internacional del 26 de Septiembre al 2 de Octubre, a poder generar comisiones que apoyen físicamente, con víveres y difusión a los estudiantes y activistas de Regeneración Radio.

Es pertinente denunciar la complicidad del gobierno del Distrito Federal (Miguel Angel Mancera – Victor Hugo Lobo) y las autoridades de la UNAM por promover la violencia que afecta tanto a la comunidad estudiantil como a docentes y trabajadores del plantel, ESTO NO ES UN CONFLICTO ENTRE GRUPOS PORRILES, sino una forma de represión organizada contra el movimiento social y los medios libres.

Se invita a todos los medios de comunicación a escuchar de voz directa la información emanada desde el plantel Vallejo como en las diversas acciones de solidaridad que salgan de algunas organizaciones y escuelas.

 

 

Comité Libertario Prepa 3

Enlaces relacionados / Fuente: 
https://bloquelibertariomexico.wordpress.com/2015/09/22/comunicado-de-la-asamblea-enp-3-paramos-la-universidad-para-luchar-en-las-calles/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org