Hace unos días, la finca situada en Manuel Rancés 18 ha sido okupada, con el objetivo de crear un lugar de encuentro, aprendizaje y lucha. En este momento estamos realizando labores de acondicionamiento del espacio para que en breve se pueda llenar de actividad el nuevo Centro Social Okupado y Autogestionado “La Higuera”.
Las personas que integran el colectivo nos presentamos con la intención de que nos conozcan de primera mano:
QUÉ OKUPAMOS: un edificio de importante valor patrimonial que ha sido abandonado durante 7 años, que está vacío y deteriorándose como consecuencia de un proceso de pura especulación. Mientras esto ocurre con ésta y con otros cientos de fincas vacías en Cádiz, al mismo tiempo no se nos garantiza el derecho que todas tenemos a una vivienda digna. Además, nuestra ciudad carece de espacios colectivos de reunión, ocio y arte no mercantilizados en los que las personas podamos relacionarnos y crear libremente. Por otra parte, tenemos el derecho y la obligación de velar por la protección de nuestro patrimonio cultural, y el espacio que hoy ocupamos, como tantos edificios históricos de nuestra ciudad, se encuentra en claro desamparo con el consiguiente detrimento de nuestro rico patrimonio arquitectónico.
POR QUÉ: Porque somos personas dispuestas a coger las riendas de nuestras propias vidas, convencidas de que si queremos cambiar algo debemos hacerlo nosotrxs mismxs, sin esperar a que instituciones y élites repartan las migajas de un sistema en crisis.
Nos declaramos en rebeldía negándonos a seguir asintiendo, mirando hacia otro lado y aguantando la forma de vivir que nos han impuesto. Por ello hemos decidido unirnos y pasar a la acción.
PARA QUÉ: Nuestra intención es conquistar el derecho a una vivienda digna a la vez que inventar un espacio donde recuperar la gestión de nuestras propias vidas, donde generar actividades para compartir conocimientos, saberes y experiencias; y donde la jerarquía, el sexismo, la homofobía, el racismo y el autoritarismo no serán bien recibidos. El respeto es el garante del buen funcionamiento de este lugar.
También habrá tiempo y espacios para debatir y analizar críticamente la realidad activando e interrelacionando temas como los feminismos, las transformaciones del territorio, la represión de las libertades civiles, la ecología, la movilidad o la cultura libre. Apostamos por la organización asamblearía y la puesta en práctica de la autogestión.
Será un lugar de intercambio de diferentes saberes y experiencias, un lugar para el crecimiento común. Con esta acción se invita al mismo tiempo a todas esas personas que no tengan garantizado el derecho a una vivienda digna a que tomen la misma iniciativa: llenemos de vida de nuevo las numerosas fincas vacías de nuestra ciudad. ¡Ni casa sin gente ni gente sin casa!
¡Por el derecho a una vivienda digna!
¡Por la liberación de espacios!
¡CSOA “La Higuera”!
¡¡Salud y Alegría!!