Sobre el anarcosindicalismo y los anarcosindicalistas del 2010 y los próximos cien.
El modelo de representación sindical mediante elecciones sindicales.
Me gustaría que, al menos, los partidarios de ir a las elecciones sindicales, si solo es esto lo que nos separa, reconocieran públicamente que en aquellos sitios donde no las hay, y por tanto no hay Comités, la estrategia de la CNT es la más coherente y acertada. Entonces empezaríamos a contar sector por sector el número de trabajadores que se encuentran en esta situación y quizás nos llevaríamos una sorpresa.
El tema de la Unidad Sindical
A mi parecer, si la CNT hoy asumiera el presentarse a las elecciones y unirse para ello a la CGT, poco o nada iba a cambiar el panorama sindical español. A los 3.000 delegados de CGT se le sumarían unos cientos más y punto.
En cambio si los miles de trabajadores de la CGT asumieran el reto que la CNT plantea, sí que creo que el cambio sería muy, pero que muy notorio.
Y no porque fueran a reforzarse númericamente las secciones de los sectores donde hoy la CGT tiene mayor peso (Renfe, Banca, Automoción....), que aquí pocos militantes aportaríamos, sino porque el anarcosindicalismo se convertiría en un referente real, implantado y a la vez poniendo en entredicho el sistema sindical actual en manos de las burocracias de CCOO y UGT., y no como ahora que se pretende ser "alternativa sindical" al igual que I.U. lo es en la política, es decir NADA, Humo, un globo del electoralismo...
Porque, efectivamente, en el camino de estos últimos 30 años, todos nos hemos dado contra un muro. La realidad es mucho más tozuda que nuestros deseos, pero ante ésta, si cabe reflexionar y preguntarse.
¿Qué hacemos y para Qué?.
Si la CNT ha tardado en empezar a poder llevar a la práctica su estrategia sindical, es porque las condiciones de partida no eran buenas: un Sindicato muy mermado de efectivos para tamaño reto. En cambio ahora, poco a poco, se pueden ir viendo resultados.
La CGT, en cambio, a pesar de su mayor implantación, ha tenido que adaptarse al juego, porque teniendo como tiene mayoría en el Comité en algunas empresas no ha hecho nada (que yo sepa y perdón si estoy equivocado) por tirar abajo el sistema representativo, sino que al contrario, pelea por mayores cuotas de representatividad (exactamente como los demás), sean los oficiales, sean los alternativos.
Si por ejemplo en PRASUR (Utrera) una recién formada sección sindical de CNT es capaz de tirar abajo un Comité de Empresa, ¿Por qué no puede hacerlo la CGT después de 30 años de experiencia en estos menesteres? Sencillamente porque no interesa, porque han acabado asumiendo que éste y solo este sistema son el único camino posible, que no sabemos hasta donde podrá llegar, pero desde luego no parece que en los próximos 30 años vaya a suponer el fin de la Hegemonía del tándem CCOO-UGT.
Entonces, ¿Otros 30 años hay que esperar? No creo que la situación de los parados y de los precarios estén como para creer que el Sindicalismo de Comités sean la solución. Es posible que muchos de ellos no vean un Comité en su vida. Quizás ese camino para los de SEAT o los del BBVA haya sido lo mejor aunque lo dudo viendo como se las gasta la patronal.
¿Por qué no son coincidentes las luchas entonces de los que proponen un camino u el otro? Porque en esto (somos todos culpables), somos más de vernos reflejados en siglas, que en vernos reflejados en CLASE.
La CNT puede aportar mucho, pero no somos los únicos ni los mejores. Lo que venga para los próximos cien saldrá de luchas como las de TMB (chapó por la CGT) y las de Lebrija (Chapó por la CNT) y las de los sin nombre, los de los sin siglas, todos con un denominador común, la fuerza y la constancia de los implicados... Esa es la Confederación a la que debemos aspirar, y entre el panorama de lo que hoy hay, creo y por eso milito en ella, que la CNT es lo que más se aproxima, precisamente por ese "encabezonamiento" en no entrar en el juego.
Ese pastel está vendido, y no es nuestro pastel. Ahora, toca demostrar la generosidad de quien busca el encuentro. El Odio hay que dejarlo contra el CAPITAL.
Salud.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 8223 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
saludos compañerx. me gusta
saludos compañerx.
me gusta tu reflexion, por eso con tu permiso lo copio y lo cuelgo en otras paginas....
Hacia la *SOLIDARIDAD OBRERA*
Bravo, estoy de acuerdo
Bravo, estoy de acuerdo contigo, la unión se hace cada vez más necesaria.
Buenas palabras.....
Personalmente me parece una reflexión bastante buena, pero no me voy a repetir, si no que voy a lanzar una pregunta, si este es un sentir bastante general entre los aindicatos de carácter anarquista y su militancia (CNT, CGT y Solidaridad Obrera y los sin nombre), por que no nos ponemos manos a la obra en la acción sindical y la coordinación en los puntos comunes, es verdad que en muchas campañas hemos logrado unión y acción, pero para que reflexiones tan positivas como esta sigan adelante, debemos aumentar la comunicación y no envenenarnos en conversaciones vanales y despectivas, en que momento va haber una asamblea realmente unitaria, donde halla ese compromiso de solidaridad con las demas anarcosindicales y desde donde se foemnte el penamiento libertario, todas sabemos que las siglas no son una frontera, y qeu siempre debemos estar por encima de eso, si queremos avanzar en solidaridad y apoyo, creo que nos hace falta una asamblea conjunta, cada uno en su terreno que se maneje como quiera, pero............ bueno esto es lo que me ha hecho pensar tu reflexión, un abrazo.
Una idea
Una posible idea sería la de una conferencia de militantes unitaria, donde acudiesen los que tengan una visión positiva de la colaboración (los que esté en contra mejor que no porque seguro que se revienta el acto), y que cada cual explicase sus experiencias.
También podría haber contacto por la base entre secciones y sindicatos que hayan hecho cosas conjuntas y que no hayan acabado en peleas.
Un saludo.
Antes que nada decir que
Antes que nada decir que escribo desde mi militancia en CNT desde hace 1 año y después de estar 2 años afiliado a CGT.
Cuando la CGT de mi localidad quiera hacer algo de acción directa ya sabe donde estamos y personalmente yo y varios de mis compañeros estamos ahí para lo que sea. Por mi parte cuando vea que CGT haga algo de acción directa (en mi entorno) propondré en el sindicato el colaborar con ellos. Ahora mismo y aunque nosotros seamos bastante más pequeñitos estamos en la calle y no en los comités aunque me consta que en otras zonas hay sindicatos de CGT que sí que hacen algo de acción directa.
Salud y anarkía
aúpa jesús... totalmente
aúpa jesús... totalmente de acuerdo. eres un crack!
viva el CeNTenario!
"A mi parecer, si la CNT hoy
"A mi parecer, si la CNT hoy asumiera el presentarse a las elecciones y unirse para ello a la CGT, poco o nada iba a cambiar el panorama sindical español. A los 3.000 delegados de CGT se le sumarían unos cientos más y punto.
En cambio si los miles de trabajadores de la CGT asumieran el reto que la CNT plantea, sí que creo que el cambio sería muy, pero que muy notorio."
El problema que hay es que esos "trabajadores", la base de CGT, por mi experiencia, son como en los otros sindicatos: fantasmas.
Si la CGT se metiera en la CNT entrarain un monton de nombres fantasmas que con suerte al menos cotiza. Pero no habria un crecimiento real de la actividad sindical ni mucho menos de la accion directa.
En cambio, los militantes de la CNT son conocidos por su formacion y preparacion y su prestigio, y "esos cientos" (como minimo) serian muy provechosos para la estrategia electoralista de la CGT y su propaganda, esto aparte del prestigio y de la aclaracion que aumentarian los votos.
Pero eivdentemente, los votos, como se sabe, se convierten en un fin en si mismo, y solo sirve para tener mas represantitividad, mas subvenciones y ser el campeon electoral. El otro fin, el de la transformacion social, queda muy lejos, y mucho se hara si una vez al año se hace un acto en la calle o meramente cercano a lo que es la accion directa.
Las alianzas y uniones han quedado muy atras. Solo queda hacer el trabajo propio y centrarnos en esas masas de trabajadores sin afiliar decepcionados del modelo sindical cuyo unico critico efectivo a dia de hoy es la CNT. Critico y de afuera, que no alternativo desde dentro.
No creo que la CGT sólo
No creo que la CGT sólo tenga "fantasmas" y la CNT "militantes con prestigio", ése me parece un análisis demasiado triunfalista que desmiente un vistazo medianamente desprejuiciado a la realidad.
Ni CNT ni CGT ni ninguna otra organización sindical, de ámbito estatal o zonal, está capacitada por sí sola para enfrentar con éxito a la patronal a nivel global y disputarle el control y la dirección de la economía.
El artículo del compañero Suso me ha parecido una bocanada de aire fresco y un buen aporte para un debate necesario, el de cómo ser con otros manteniendo la identidad propia.
Un saludo libertario.
Uniones varias
Yo, que he currado en muchas ciudades del estado español (bueno 5 o 6), cuando cambio de sitio me afilio indistintamente a CNT o CGT dependiendo de varios factores (posibilidad de hacer algo concreto, gente afiliada en mi empresa, simpatias, etc.). La verdad es que estoy muy de acuerdo contigo: CGT tiene que discutir mas sobre elecciones sindicales y CNT... pues tambien.
Mis experiencias son que gente que se siente anarquista hay en todos lados y que hay mucha gente desaprovechada.Acabemos con eso.