Libros

Autor

¿En qué se convierte una mercancía cuando deja de serlo?

Liberado de su valor de cambio y hasta de su valor de uso, inservible para el dinero, el  objeto queda desnudo, pierde su razón de ser. Sin embargo, es precisamente esa pérdida de sentido del objeto la que le abre a la posibilidad de todos los sentidos.

Índice:

Historia de Los Amigos de Durruti (1937-1939).

1.- Introducción y cronología.          

2.-  Hacia el 19 de julio.         

3.-  ¿Incontrolados o revolucionarios?         

4.-  Orígenes de Los Amigos de Durruti.            

5.-  Desde su fundación hasta mayo del 37.         

6.-  Los Hechos de Mayo.        

7.-  Después de Mayo.         

8.-  El folleto "Hacia una nueva revolución".        

9.-  El Grupo franco-español de Los Amigos de Durruti.

Índice:

Prefacio.

1.- La NKVD y el SIM en Barcelona. Algunos informes de Gerö ("Pedro") sobre la Guerra de España.

            A.- La NKVD y el SIM en Barcelona [página 6]

            B.- Informes de Gerö ("Pedro") sobre la Guerra de España. Documentos e información sobre Gerö [página  33]

2.- El informe de Stepanov sobre el proceso contra el POUM.

            A.- Introducción [página 57]

NUEVOS TITULOS DE LA COLECCIÓN DE TEXTOS BREVES ANARQUISTAS

Ediciones STARm1919  y  El Set@ Producciones se complacen en la presentación de los Nuevos títulos de la Colección de Textos Breves Anarquistas

Veganismo. De la teoría a la acción, Salvador Cotelo.

El 15 de enero de 1919, aplastado de forma irremediable el levantamiento espartaquista en Berlín, un grupo de soldados descubre a Rosa Luxemburgo escondida en el número 53 de la calle Maninheim. Junto a ella se halla Karl Liebknech, el histórico dirigente comunista. Ambos son el objetivo prioritario de la contrarrevolución germana. Apresados y separados, el teniente Vogel, un oficial de la Caballería de la Guardia del Gobierno, asesina a Rosa Luxemburgo de un tiro en la sien. Otras versiones aseguran que murió a culatazos propiciados sin piedad por sus captores. De una manera o de otra, su cuerpo fue arrojado a un canal cercano con intención de no dejar rastro de él. Karl Liebknech corrió una suerte similar.

Reseña de “Memorias (1936-1938). Hacia un nuevo Aragón” de Joaquín Ascaso (Edición de Alejandro R. Díez Torre, Larumbe. Clásicos Aragoneses)

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org