Análisis

visto en Kaosenlared, de la pluma de  . Habida cuenta de que subimos el volumen enviado sin haberlo podido ojear, como no, una reseña crítica del mismo para complementarlo.

 

Tal día como hoy al 2011, una multitud de gente tomaba las plazas de muchas ciudades del Estado español bajo lemas como “Democracia real ya”, “No nos representan”, “Toma la plaza”… En las plazas la gente acampada durante semanas y se convocaban asambleas abiertas y debates donde participarían mucha gente. Para muchas de las personas que se acercaron a las movilizaciones, serían su primer contacto con la política a pie de calle, yendo un paso más allá de la participación política pasiva de votar en las elecciones.

Guille D. y Yeray Campos para Arainfos

Parte del DOSIER ¿Nueva normalidad? ¡Acción Sindical! | Sierra Norte | Ilustración de Jaume Molera | Extraído del cnt nº 425

 

Cuando surgen protestas que buscan ser efectivas e ir más allá de una performance simbólica, periodistas, tertulianos y políticos abren el debate sobre la violencia. Una violencia que identifican básicamente en quien protesta o, como mucho, con el hecho de la protesta en sí. De esta manera se relaciona la protesta (que pretende ser efectiva, es decir, que sirva para algo) con la palabra violencia. Una palabra que se asimila a situaciones muy determinadas y que estas mismas tribunas suelen demonizar.

El silencio es la base de la autoridad. Toda sociedad autoritaria se fundamenta en el silencio. Ayudar a mantenerlo te convierte en cómplice. Hoy más que nunca se hace necesario romper el silencio y renunciar a la indiferencia y la pasividad. Se impone tomar el puñal y colocarlo en el cuello de la bestia autoritaria, que mantiene secuestrados en su vientre a compañeros y compañeras que siguen gritando por la anarquía con sangre en ojos.

¿A quién incluye y excluye la ley de prevención? ¿Cómo se eligen los delegados/as de prevención en las empresas? Desde la Secretaría de Acción Sindical de la C.N.T. A.I.T. de Cartagena, nuestras compañeras han editado un manual sindical sobre prevención de riesgos laborales.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org