Mujer: pasado, presente y futuro

Las mujeres ácratas han sido doblemente olvidadas en nuestro país, por tener ese pensamiento y a su vez por ser mujeres. Últimamente ha salido a relucir el nombre de Federica Montseny por un par biografías que se han publicado sobre su vida y su ideario.

{{CNT de Bilbao}}

Sin embargo es de obligado recordatorio a otras muchas que fueron enterradas en el anonimato de forma deliberada o inconscientemente. Al parecer, en la lucha por la liberación de la mujer, por parte de los historiadores sólo han existido otras organizaciones de la izquierda, y por eso repito el olvido deliberado.

Estas mujeres algunas no tan anónimas como Lucía Sánchez Saornil, Amparo Poch, Terea Mañe, Emma Goldmam, Antonia Maymón, Lola Iturbe, María Lacerda de Moura, Casilda, y otras menos conocidas, fueron pioneras en la reivindicación de la lucha por la igualdad y tristemente las mujeres que viven en la actualidad, recogedoras de aquella semilla, también las ignoran.

Muchos de sus pensamientos, adelantados en más de 60 años, tienen plena vigencia, y algunos están recogidos en el libro "La mujer en la prensa anarquista" de la escritora María Ángeles García-Maroto.

Hoy en día, aunque la sociedad ha cambiado, mantiene en su seno muchísimos de los atavismos de un pasado lejano. A la vista de las graves situaciones que planteamos, habría que preguntarse ¿cuál era la situación de la mujer hace cincuenta o cien años?

- Leyes igualitarias que son ignoradas.
- Mujeres despedidas por estar embarazadas
- Entrevistas de trabajo donde se exige a la mujer que no quede en estado. Agresiones con resultado de muerte, secuelas físicas y psíquicas.
- Sentimiento de posesión sobre la mujer.
- Trabajo sumergido.
- Pobreza femenina un nueva clase social que desgraciadamente cobra cada vez mas fuerza.
- Situación actual en el mercado laboral, menores contrataciones e inferior salario al de los hombres.
- Contrataciones donde se valora mas la belleza exterior que la cualificación y donde todo nos lleva a un estereotipo de mujer como objeto deseado y donde la publicidad juega un papel importante tanto en la sicología de la mujer como del hombre.
- Mayor permisividad ética y moral para el hombre que para la mujer.
- Dependencia económica de la mujer, lo cual motiva una serie de comportamientos machistas donde la mujer se ve condicionada a perder el miedo a ser libres.

La educación y el cuidado o responsabilidad de los hij@s sigue recayendo sobre la mujer, salvo excepciones. Sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor y ver que sigue siendo así; no hace falta salir de nuestra comunidad o trasladarnos a países lejanos.

Podríamos seguir enumerando más situaciones en las que la mujer se encuentra discriminada, los que tengan la oportunidad de leer este artículo pueden añadir más situaciones de las que se especifican en el mismo.

Tiene que desaparecer en el hombre el sentimiento de derrota cuando una mujer en igualdad de condiciones, demuestre su mayor capacidad cualesquiera sea la actividad a desarrollar.
Debemos desterrar el lenguaje sexista que impera en la sociedad despertando en la misma la necesidad de convencerse de ello, ya que incluso dentro del movimiento libertario y por concretar en la CNT, es algo que se ha planteado aunque no de una manera prioritaria, si las mujeres militantes de la CNT insisten en ello, y argumentos no les faltan, debemos todos renunciar a los viejos tics que el subconsciente nos hace sacar a la luz.

La mujer tiene derecho a la libertad absoluta, como ser humano que es. La libertad, la igualdad, no son sólo patrimonio de los hombres sino de toda la humanidad. Nadie hemos escogido donde queremos nacer, por tanto ninguno tiene derecho a oprimir, a hacer, en el caso de la mujer, que su vida sea desgraciada por razón de su identidad en cuanto a su sexo se refiere.

{"No podrá llevarse a cabo la emancipación humana, mientras un sexo domine al otro"}, afirmaba con acierto Emma Goldman.

Iñaki Astoreka.
Secretaría de Prensa

Comentarios

Me estoy leyendo un libro editado por Tierra de fuego en Canarias que son diversos escritos recopilados de Emma Goldman, una de las anarcofeministas olvidadas... Se llama "emma goldman, la palabra como arma". Además de recomendarlo porque sus escritos me parecen brutales y tocan muchos temas, me sorprende que el 99% de lo que leo en este libro no ha cambiado en la sociedad. Por si no lo sabéis Emmma Goldman es del siglo pasado (1869-1940) y todo aquello que describe continua siendo un problema social. Desde la concepción social del anarquismo al puritanismo o la emancipación de la mujer. En fin, que la lucha feminista autónoma es importante y continua siendo imprescindible en el contexto social que vivimos.

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org