[BCN] Can Vies commemora el 70è aniversari de la col·lectivització del transport públic amb dues accions
Aquest matí* s'ha recordat la commemoració del 70è aniversari de la col·lectivització dels transports de Barcelona amb un parell d'accions paral·leles. La primer ha començat poc després de les sis del matí i ha consistit en la substitució dels anuncis d'alguns autobusos de la ciutat per uns nous plafons. Aquests feien referència al 70è aniversari de la revolució a Barcelona, i al procès judicial obert per TMB contra Can Vies. Les diverses línees d’autobús que passen per Sants i viatgen per tota la ciutat han dut els nous plafons durant bona part del dia, i els cartells s’han col·locat amb el consentiment dels conductors dels autobusos sense que es registrés cap incident.

Passant per Plç Catalunya [centre de Barcelona]
La segona acció ha començat poc després de les onze, quan un autobús d’època ha arribat a la Plaça de Sants, on l’esperava un grup de milicians que l’ha col·lectivitzat i redecorat per a l’ocasió. Uns potents altaveus amb himnes de la Guerra Civil i diverses banderes roig i negres donaven vida a l’autobús. La decoració de l’autobús, amb plafons a tots els costats, recordava les imatges de les col·lectivitzacions del 36.
La comparsa revolucionària s’ha estat desplaçant des del matí i fins les sis de la tarda per tot Barcelona, repartint informació a vianants, conductors de TMB, turistes, i a centenars de persones que s’hi acostaven sorpreses per la impactant acció. El recorregut emprès per l’autobús l’ha portat a passar per punts com la Plaça Catalunya –on s’ha llegit el comunicat de premsa-, la Plaça Espanya, el Paral·lel, el Passeig Marítim i Capitania General. També ha passat per llocs com la Via Laietana, la Presó Model (on s’han cridat consignes contra les presons a través de la megafonia), la Carretera de Sants i La Bordeta, l’Avinguda de Madrid, i desenes de carrers fortament transitats.
A les tres del migdia, quan els treballadors de TMB feien el canvi de torn, l’autobús s’ha plantat davant de la porta principal de la seu d’aquesta empresa, a la Zona Franca. Allà s’han repartit centenars d’octavetes malgrat la negativa de l’empresa a permetre accedir als milicians a l’edifici.
Cal recordar que TMB ha presentat una demanda per tal de desallotjar Can Vies amb la intenció de construïr-hi vivendes de luxe i poder finançar la remodelació de l'estació de Mercat Nou i el seu entorn.
Per a més informació: 1936-2006: La lluita continua
*: parlan del dia 25 de juliol del 2006.
Traducció al castellà:aquì
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir
- 737 lecturas
Enviar a un amigo
Comentarios
Ole
Me encanta esta accion. Animo companyero/as! Esta muestra de originalidad y compromiso es genial. Y olé por los autobuseros!!
en castellano
no entiendo si podeis traducirlo genial, si no buena parte de los visitantes de la pagina no nos enteramos
Puedes tarducirlo tu mismo
Puedes tarducirlo tu mismo en la página reseñáda en el artículo y de paso vas aprendiendo otra de las lenguas oficiales de tu estado.
lo siento...
lo siento, no tengo estado, pero tranquilo que lo de aprender siempre me ha gustado!
1. Estado si tienes, otra
1. Estado si tienes, otra cosa es que desees no tenerlo.
2. Si de verdad te interesa la noticia, esfuerzate una "mica" que no es tan dificil leer el catalan.
1 bis
1 El estado me tendrá a mi en todo caso (y bien agarrado por la entrepierna, por cierto ;D )
2 Tens tota la raó !! I la acció hem sembla molt bona.(Tienes toda la razón !! Y la acción me parece muy buena)
Un abrazo y animos.
La lengua castellana no solo se usa en el estado español...
De hecho los castellanoparlantes en la peninsula son una minoria del total en el mundo (con suerte llegaran al 10%) asi que el poner esta noticia solamente en catalan excluye automaticamente al otro 90% de castellanoparlantes que viven en el continente americano y otras partes del mundo.
Todo el mundo tiene derecho a expresarse en su lengua materna, pero pedir a un castellanoparlante que traduzca un articulo sin saber si esa persona es del Cono Sur o de Norteamerica me parece bastante desconsiderado y de hecho hasta cierto punto va en contra de lo de "sin fronteras ni banderas".
Salut, i no pensis que tots els castellanoparlants viuen a l'estat espanyol!
Para los compañeros de fuera de catalunya: La traduccion
Esta mañana se ha recordado la conmemoración del 70 aniversario de la colectivización de los transportes de Barcelona con dos acciones paralelas. La primera ha comenzado poco después de les seis de la mañana y ha consistido en sustituir los anuncios de algunos autobuses de la ciudad por unos nuevos plafones. Estos hacían referencia al 70 aniversario de la revolución en Barcelona, y al proceso judicial abierto por TMB contra Can Vies. Las diferentes lineas de autobús que pasan por Sants y viajan por tota la ciudad han llevado los nuevos plafones durante una considerable parte del día, y los carteles se han colocado con el consentimiento de los conductores de los autobuses sin que se registrara ningún incidente.
La segunda acción ha comenzado poco después de les once, cuando un autobús de la época ha llegado a la Plaza de Sants, donde lo esperaba un grupo de milicianos que lo ha colectivitzado y redecorado para la ocasión. Unos potentes altavoces con himnos de la Guerra Civil y diversas banderas rojinegras daban vida al autobús. La decoración del autobús, con plafons en todos los lados, recordaba las imagenes de las colectivizaciones del 36.
La comparsa revolucionaria ha estado desplazandose des de la mañana hasta las seis de la tarde per todo Barcelona, repartiendo información a transeuntes, conductores de TMB, turistas, y a centenares de personas que se aproximaban sorprendidas por la impactante acción. El itinerario recorrido por el autobús comprendía puntos como la Plaza Catalunya –donde se ha leido el comunicado de prensa-, la Plaça Espanya, el Paral·lel, el Passeig Marítim y Capitania General. També ha pasado por sitios como la Via Laietana, la Prisión Model (donde se han gritado consignias contra las prisiones por megafonía), la Carretera de Sants i La Bordeta, la Avinguda de Madrid, y decenas de calles muy transitados.
A les tres del medio día, cuando los trabajadores de TMB hacían el cambio de turno, el autobús se ha plantado delante de la puerta principal de la sede de esta empresa, ubicada en Zona Franca. Allí se han repartido centenares de octavillas a pesar de que la empresa se negaba a permetir el acceso de los milicianos al edificio.
Debemos recordar que TMB ha presentado una demanda con la intención de desalojar Can Vies para así poder construir viviendas de lujo y poder financiar la remodelación de la estación de Mercat Nou i su entorno.
Para más información: 1936-2006: La lucha continua
Nota del traductor: Es posible que haya algún error. Pido disculpas anticipadamente.
He traducido el texto aún habiendo un link que conduce al traductor en cuestión para facilitar la labor.
Salud compañeros/Salut companys