Fundada en Chile la Federación Comunista Libertaria

 Anunciamos que el 25 y 26 de diciembre recién pasado, por medio de un Congreso Fundacional, se fusionaron definitivamente los agrupamientos anarco-comunistas de Santiago. De este modo, fue fundada la Federación Comunista Libertaria (FCL). 

Es el resultado de un proceso de discusión, profundo y sistemático, entre organizaciones que veníamos sosteniendo un relacionamiento estrecho hace ya más de un año, y que en los últimos dos meses ha sido llevado a cabo con mayor intensidad para culminar en la instancia fundacional. 

El Congreso recibió diversos saludos de organizaciones hermanas, del exterior y de otras ciudades del país. La discusión fue tratando uno a uno los temas programáticos que nos convocaban, partiendo por la carta de presentación, donde están expresados de forma general nuestros principios y nuestra línea estratégica. Luego fuimos debatiendo y tomando resoluciones en relación a nuestra caracterización del período, la línea estratégica general y para el período, las tácticas en el plano político y social, y la orgánica de trabajo. 

Esta nueva organización, y el programa político que resulta de este Congreso, representan la continuidad con anteriores proyectos organizacionales del anarco comunismo en estas tierras.

En lo político, vemos como el principal desafío que nos toca enfrentar actualmente, es la construcción de una organización anarquista a nivel nacional, mientras que en lo social, es fortalecer la presencia popular de nuestra organización. Estas herramientas son las que esperamos nos permitirá influir, de forma decisiva, y coherente, para que la propuesta libertaria sea hegemónica en los cambios sociales que el pueblo espera y construye. 

¡Por el Socialismo y la Libertad!
¡Arriba las y los que Luchan!
Federación Comunista Libertaria - Chile


 

Carta de Presentación
Federación Comunista Libertaria - Chile

I. Somos una organización política revolucionaria anarquista inscrita en la corriente anarco comunista y especifista. Esto quiere decir, que nos reconocemos en la experiencia histórica del anarquismo social, el cual, como crítica al Estado y el Capital, busca por medio de la acción directa del proletariado en lucha, el derrocamiento del actual sistema social basado en la explotación del hombre por el hombre. Para promover e incitar este objetivo emancipador, nos agrupamos como anarquistas, y desde una base política común, participamos en todos los espacios sociales donde sea posible la lucha. 

II. La doctrina que promovemos no es el resultado de una inquietud artificial, salida de la cabeza de unos cuantos iluminados, antes bien, es el resultado de la búsqueda de los explotados por lograr su liberación social. Por tanto, si bien el anarquismo ha sido sistematizado a nivel teórico por revolucionarios como Bakunin, Kropotkin, Malatesta, el grupo Dielo Truda (entre otros), su mayor riqueza radica para nosotros en las luchas concretas que han hecho de él una propuesta realizable para superar la actual sociedad de clases. 

En ese sentido, tomamos como principales referentes las experiencias de la Comuna de París, el sindicalismo revolucionario del siglo XIX y XX, los soviets libres en la revolución Rusa y el ejercito makhnovista, las colectividades en la España del 36, así como diversas experiencias latinoamericanas de índole libertaria, como la labor desarrollada por los hermanos Flores Magón en la Revolución mexicana, o la Federación Anarquista Uruguaya. 

También es del anarquismo chileno, el cual ocupó un lugar importante en el movimiento obrero, desde donde nos alimentamos e intentamos continuar. Hablamos de la labor desarrollada por figuras como Magno Espinoza y Luis Olea en la lucha social de la primera década del siglo XX y de organizaciones libertarias, sindicales y estudiantiles (IWW, FECH, CGT, etc.), durante las décadas del 20 y el 30. Por cierto, también en el movimiento libertario que resurgió desde la década de 1950 (con figuras como Ernesto Miranda, Clotario Blest y organizaciones sindicales de los gremios del calzado, los gráficos y la construcción), donde, si bien no logró consolidarse el proyecto de sociedad al cual se aspiraba, sí se logró impregnar con sus principios al movimiento obrero chileno, por ejemplo en el Congreso Constituyente de la CUT de 1953, con una declaración de principios abiertamente anticapitalista, utilizando la acción directa como método de lucha y propugnando el socialismo integral. 

Nuestras ideas también se alimentan de experiencias históricas del proletariado chileno, como los Cordones Industriales, los Comandos Comunales o la resistencia contra la Dictadura, que si bien no tuvieron en su momento una interpretación desde el anarquismo, hoy configuran un importante referente en relación al grado de radicalidad de su crítica al Estado y el Capital. 

En este sentido, la libertad fundada en la igualdad, la abolición del estado y la propiedad privada, el antiparlamentarismo, la acción directa, la no colaboración e independencia política de clase, la autogestión, la solidaridad y el internacionalismo, han sido los principios y prácticas constituyentes de esta tradición histórica, que orientan en la actualidad nuestra práctica política.

III. Nuestra organización, en consecuencia, se esfuerza por avanzar en la construcción del Poder Popular, entendido como el proceso en que nuestra clase genera espacios y formas determinadas de auto organización y autogestión que la llevan a un enfrentamiento directo con la clase enemiga, amenazando directamente la sobrevivencia del orden burgués, sobrepasando a los partidos políticos, burocracias sindicales, y toda forma de control ya sea interno o externo, haciendo posible la superación revolucionaria de la sociedad capitalista, la socialización de los medios de producción y la abolición del poder político, actualmente en manos de una ínfima minoría explotadora. 

Estos son para nosotros, los requisitos indispensables para la instauración de una sociedad organizada sobre bases federativas, de abajo hacia arriba, desde las unidades básicas a las más complejas, de modo que podamos volver a ser dueños de nuestras vidas y no nos veamos sometidos al papel de ejecutores de voluntades externas. Esto es, la sociedad comunista libertaria, el comunismo anárquico, el socialismo libertario.

IV. Estos objetivos de tipo finalista o estratégicos, -y que sabemos son ideales compartidos con otras corrientes revolucionarias- no pueden conseguirse de la noche a la mañana. Para ello es preciso transitar un camino por el que el proletariado comprenda y reconozca cuáles son las causas de los males que los afligen y cuáles son las mejores herramientas para liberarse de ellas. 

Entonces, además de agruparnos como anarquistas, nos agrupamos como explotados y oprimidos, y nos organizamos y luchamos desde los espacios más elementales de nuestra vida, para acumular las experiencias que nos permitan incrementar cada vez más la habilidad del proletariado para organizarse, para pretender cada vez más libertad y bienestar para todos. 

Para ello, nos valemos de los métodos de acción que permitan la participación horizontal y democrática de los propios trabajadores y demás sectores populares en la solución de sus problemas. Esto es lo que colectivamente hemos considerado más apropiado para la construcción y fortalecimiento de las organizaciones donde el proletariado pueda organizarse y construir sus programas.

V. Sabemos que esto no es suficiente, puesto que la lucha por demandas inmediatas, económicas, reivindicativas, encontrarán tarde o temprano un techo, un límite donde la patronal y el Estado ya no darán su brazo a torcer. En ese momento (el cual no es posible definir de antemano) el proletariado deberá pasar a la ofensiva, y pretenderemos como anarquistas que logre llevar adelante su propio interés de vivir libremente. Claro está que esta titánica tarea no será pacífica y habrá que recuperar por la fuerza, de las manos de la burguesía, toda la riqueza social que nos ha sido arrebatada, pero procurando en todo momento que el ejercicio de la violencia no sea derecho exclusivo de tal o cual partido o grupo de vanguardia, sino del pueblo en armas conscientemente entregado a la tarea de construir una nueva sociedad.

Decimos esto, lo cual es preciso aclarar, puesto que nuestras intenciones no son las de convertirnos en los guías de una revolución. No luchamos para que nuestra organización gobierne a tal o cual grupo de personas, ni para restablecer luego de innumerables sacrificios el gobierno de unos pocos bienintencionados sobre el conjunto de la sociedad, sino que, al contrario, luchamos por una sociedad de seres humanos libres e iguales.

VI. Estas tareas que mencionamos y el rol que asignamos a la organización política de los anarquistas, debe entenderse en un contexto para que encuentre un sentido y una aplicación más exacta y coherente, poniendo atención al aprendizaje y la experiencia acumulada en cada lucha, lo cual permita comprender los distintos niveles, mínimos y máximos, que son posible alcanzar en el actual grado de desarrollo del movimiento popular.

Entendemos, por tanto, que en la actualidad es preciso construir propuestas programáticas de mayor alcance, alimentadas en la lucha, donde el anarquismo sepa expresar y orientar una alternativa de lucha y construcción popular. 

En otras palabras, nuestra opción como anarquistas es construir simultáneamente por dos caminos: por un lado, ser capaces de fomentar la organización social, desarrollar una mirada transversal que disuelva el gremialismo mezquino y apostar a una perspectiva programática común de los sectores en lucha, todo en un contexto de aprendizaje y rearme del proletariado chileno; y por otro lado, y en un sentido orgánico, el fortalecimiento de la organización política de los anarco comunistas, para dotar a esta lucha de un horizonte libertario que pueda superar de forma radical la sociedad de clases. 

Con estas aspiraciones encaminamos nuestros esfuerzos y en ellos esperamos encontrarnos con todos los que luchan sincera y entregadamente. 

¡Por el Socialismo y la Libertad!
¡Arriba las y los que Luchan!
Federación Comunista Libertaria - Chile

 

Comentarios

Avanza el comunismo anarquico en la region chilean! un gran abrazo compañeros!

que gratitud leer esto.

No se si a lo mejor es un poco pronto, ya que la organización acaba de nacer. Pero me parece erroneo no hacer ningun tipo de mención al internacionalismo, algo tan importante y tan fundamental para los anarquistas.

Tampoco me ha quedado muy claro si esta federación va a funcionar como una específica anarquista, como anarcosindicalista, o tirando a la forma de funcionar de la FORA.

 Por lo que se ve se trata solamente de una organización local, de Santiago de Chile. En otras ciudades y pueblos hay otros colectivos similares, así que seguramente en el futuro irán confluyendo hasta formar alguna organización nacional. Y se trata de una específica anarquista, con su propia visión de qué hacer con los sindicatos, que en el caso chileno creo que estarán más por la labor de apoyar los sindicatos de base combativos y  atraerlos hacia posturas libertarias que de comenzar de cero a crear uno. 

Esto es solo un comunicado de "presentación" en el cual no viene explicitamente reflejado todo lo decidido y acordado en el Congreso. Lógicamente en el comunicado de presentación se hace un resumen de la noticia dando a conocer el hecho de la realización del Congreso y la constitución de la nueva organización.

De los debates del Congreso salieron varios documentos, fruto del análisis de la coyuntura actual y la linea política a seguir por la nueva organización. Estos documentos reflejan los acuerdos sobre Estrategia general, la Estrategia para el período, y las Tácticas (a nivel social y político).  La organización es nueva, aun debe consolidar la estructura y las responsabilidades organizacionales surgidas del Congreso, y ya harán públicos sus acuerdos con más detalle.

Respecto al ámbito geográfico, tanto en la convocatoria como en este comunicado se deja clara su vocación de ser una organización de ámbito "nacional" (por utilizar un término usual), chileno: "...En lo político, vemos como el principal desafío que nos toca enfrentar actualmente, es la construcción de una organización anarquista a nivel nacional, mientras que en lo social, es fortalecer la presencia popular de nuestra organización...".

Sobre el tema de internacional e internacionalista, esta específica anarquista precisamente comienza el comunicado diciendo que "Somos una organización política revolucionaria anarquista inscrita en la corriente anarco comunista y especifista", y más abajo continúa diciendo, entre otras cosas, que "En ese sentido, tomamos como principales referentes las experiencias de la Comuna de París, el sindicalismo revolucionario del siglo XIX y XX, los soviets libres en la revolución Rusa y el ejercito makhnovista, las colectividades en la España del 36, así como diversas experiencias latinoamericanas de índole libertaria, como la labor desarrollada por los hermanos Flores Magón en la Revolución mexicana, o la Federación Anarquista Uruguaya". Por lo tanto creo que dejan claro que se sitúa en la práctica anarquista definida como especifista al igual que la Federación Anarquista Uruguaya, la Federación Anarquista Gaucha, la Federación Anarquista de Rio de Janeiro, la Federación Anarquista de Sao Paulo, las Columnas Libertarias de Argentina(la C. L. Joaquín Penina de Rosario y la C. L. Errico Malatesta de Buenos Aires), y otras organizaciones de esa zona geográfica, ya que el anarquismo especifista es por donde está más extendido. Al mismo tiempo, como estas organizaciones citadas y como otras del resto del mundo, sus relaciones a nivel internacional y su carácter internacionalista vienen reflejadas a través del portal www.anarkismo.net . Los grupos que han dado lugar a esta específica (Estrategia Libertaria, la Corriente de Acción Libertaria y el grupo ORA-Voz Negra), ya estaban relacionados a este ámbito internacional e internacionalista.

De todas formas, una vez se cumplan los acuerdos del congreso en lo que se refiere a la constitución de la nueva organización y cada una y cada uno comiencen a asumir sus funciones organizativas, los secretarios de publicaciones y de relaciones internacional es de esperar que ampliarán más la información.

Quiero aclarar, de antemano, que este comentario lo hago sin ningún ánimo cizañero ni mala leche que es como acostumbran ser los comentarios a favor o en contra de OCL. Hecha la aclaración, sólo quería saber en qué está organización y cuál será su vinculación con FCL. Lo digo porque, pese a quien le pese, OCL sigue siendo el referente más importante del comunismo libertario local, sobretodo, por su presencia orgánica en sectores estratégicos, cuestión que nadie, aunque le duela, puede negar. También lo digo porque OCL es la única que ha tenidoa la capacidad de lograr adhesiones en otras zonas, léase Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Talca, Osorno, Concepción, Valparaíso y Puerto Montt lo cual, quizás, no se traduce en presencia orgánica, si lo hace en presencia referencial, en posicionar sus planteamientos en organismos sociales de envergadura.

Sería muy feliz de que el próximo paso sea echar tierra a las diferencias del pasado y dar paso a una VERDADERA FCL que los agrupe a todos... y cuando digo a todos, digo a todos quienes tengan inserción social y honestidad militante (como lo son EL, VN, CAL, OCL y las demás agrupaciones).

Lo bueno de todo esto, para picazon de los ortodoxos e insurrecionalistas, es que el comunismo libertario de orientación específista crece más cada día, sumando un millar de militantes a nivel nacional con importante presencia convirtiéndose, poco a poco, en un referente de peso en el quehacer nacional.

Saludos.-

"Este comentario lo hago sin ningún ánimo cizañero..." pero "para picazón de ortodoxos e insurrecionalistas"...

Un poco contradictorio el comentario...pero bueno, por estos lares (Argentina, Uruguay y Chile) por más autobombo y mezcolanza de siglas nadie deja de ser marginal como propuesta revolucionaria...

El anarquismo crece, poquito a poco, es verdad. Pero también crece entre quienes no estamos de acuerdo con estas propuestas plataformistas-especifistas de pomposos comunicados.

 

 hola. 

también aclaro que no quiero sembrar cizaña ni contra ocl ni tampoco fcl. en lo personal valoro a ambos movimientos, como también algunos de corte marxista más heterodoxos.  Pero cualquier persona del mundo popular podría llegar a decir que no le consta que estos agrupamientos sea muy importantes... (fcl, ocl, etc) o que sus militantes estén en los sectores estratégico o más pesado aun... podría preguntar ¿Y a quien le han ganado estos gallos?

lo digo porque no concuerdo con el comentarista anterior, que como que sobredimensiona a la ocl, (yo valoro sus analisis, pero en general no es muy conocida en la izquierda o en el mundo social)  y también no creo que sea bueno andar echando por tierra las diferencias, pues si existen es mejor afrontarlas. Tampoco estoy de acuerdo de que la unidad de este sector anarquista se haga en base a conveniencias, pues hay gente que hace un trabajo con menos proyección pero que se merece un espacio para poder opinar también. a mi me gustaría que la fcl se abriera más a debatir con más gente... de regiones, de santiago, anarquista y que no fuera anarquista, para el fomento de la lucha popular... eso es lo que nos falta a todos. 

en fin, que no se repitan los errores de la izquierda que nos han costado caros. muchos años sin avance alguno. 

eso no más... suerte compañeras y compañeros. 

 

Para los plataformistas especifistas, todos los sectores anarquistas y de izquierda radical que los cuestionan son acusados de ortodoxos e insurrecionalistas, así se les hace fácil autovanagloriarse: Se hacen una caricatura de sus "enemigos" y pretenden demolerlos con argumentos que, siendo sinceros, son los mismos que los que expresaban y siguen expresando organizaciones políticas leninistas. El que surja otro partido anarquista en chile no es ninguna expresión de avance del anarquismo ni del desarrollo de movimiento revolucionario, sino que es fruto de las ya clásicas rencillas y esciciones propias de las prácticas politiqueras. 

Por lo menos la FCL es más nueva y ojalá  no sea portadora de esa petulancia y prepotencia que caracteriza a la OCL (no a todos sus militantes, pero sí a su línea discursiva), que cree que por tener algún miembro dentro de un sindicato de algún sector "estratégico", está referenciando algún proyecto revolucionario libertario. Dicen ser materialistas y realistas, pero viven en un mundo de sueños en el que se imaginan columnas gigantescas marchanda tras sus siglas. Y no es ni lo será así.

Eso de que el anarquismo va creciendo "poquito a poco" debe ser un chiste malo; humor negro que llaman. ¿En España? ¿Con "sindicatos" de tres tíos, como los de CNT, la FORA española? ¿Con los insu-terroristas que mandan petardos a embajadas en nombre de una ridícula y fantasmagórica FA "Informal"? El anarquismo no crece en ningún sitio; al contrario, se va agotando en todas partes. El destino del anarquismo es permanecer en los libros de historia. Lástima, era tan majo...

 Si, deberían ser mas honestos y modestos.

No son TODO el comunismo libertario, ni siquiera se Santiago.

Simplemente es la suma de Voz negra, la Cal, y Estrategia Libertaria, cada uno de ellos que no pasan de 10 miembros...

Probablemente sumen otros grupusculos de la misma dimensión y sigan enviando comunicados pomposos.

Igual es sana la variedad, pero esto me huele a puras siglas, otra vez.

 

además una federación no es la agrupación de agrupaciones?

esta cosa es UNA organización, no es una federación.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org