DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Saranarca » 31 Oct 2025, 18:55

En resumen:

Rectificar es de sabios, centinela. Es una victoria, no una derrota :laurel:.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Abel » 31 Oct 2025, 20:52

libertad1936 escribió:
31 Oct 2025, 10:43
Se pueden discutir muchas cuestiones en CNT, si se hacen bien, mal o regular, o si son o no convenientes. Preparar una escisión, llevarla a cabo, y quedaros con locales de la CNT con los argumentos que empleáis...
Tiene una palabra, sí.

Mira Centinela, te lo estamos diciendo por las buenas. La escisión la provocó la pérdida de control de plenos y votaciones por parte de unas personas concretas, que hasta esa fecha, 2010, sacaban todos sus planteamientos adelante. El ir perdiendo progresivamente peso en los comités, plenos y votaciones, fue lo que les hizo iniciar una serie de movimientos que llevaron a una lucha interna que han perdido. La escisión o el conflicto interno en el que participó mucha gente, se llevó a cabo por el deseo de control. La palabra es controlar.

Ni fue el dinero, ni el derroche de dinero, ni el querer crecer a toda costa, ni el sacudirse a los anarquistas, ni el juntarse con partidos, ni el ir a las elecciones, ni el fusionarnos con la CGT, ni todas las acusaciones que llevaron a expulsiones al acusar sin pruebas (falsear cuentas, falsear votos, nombrar liberados, ir a las elecciones...), o sin lograr convencer cuando tomabais la parte por el todo. Cualquier mínimo indicio lo convertíais en "prueba de que se abandonan los <<PTF>>"... El llevar el conflicto a la AIT fue lo último de esta tragicomedia. Te he leído, y a mí no me has convencido de nada. Es más, tengo que darles la razón a los que no quieren dar marcha atrás en las demandas.

¿En CNT se funciona mal? Sí. Igual que siempre de mal desde su fundación. Se puede hablar todo, si es o no válido y soi se consigue alg, si dará o no problemas, o si los da, si se puede hacer mejor... Ya te lo hemos dicho. ¿Tenemos conflictos y diferencias? Muchas. Pero no partimos la organización.

Otra cuestión es que digas que las expulsiones fueron injustas... Busca a alguien que haya dicho alguna vez, que su expulsión fue justa. La cuestión es que justa o injusta, si se quieren recomponer las relaciones algún día, y llevarnos bien, el discurso que manejas, no lleva a parte alguna.

Devolver los locales pacíficamente, y luego empezar alquilando los vuestros, proponer colaboraciones puntuales... Verás que todo se puede arreglar.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por melenas » 31 Oct 2025, 23:40

centinela escribió:
27 Oct 2025, 18:47
La cuestión es que como el foro es online y anónimo desconocemos las trayectorias de quienes escriben, Pedroso. Pero he militado muchos años en tu organización, y por desgracia conozco bastante el tema de las escisiones y el daño que hacen. Creo que no me cuesta ponerme en vuestro pellejo, porque he estado muchos años en ese lado. Creo que a vosotros poneros en el nuestro, precisamente porque nos conocéis menos que nosotros a vosotros, os cuesta mucho más. De todas formas, por mucho que pueda entender lo complejo que es articular un acuerdo entre dos organizaciones escindidas y tan enfrentadas, déjame decirte que si estuviera dentro de vuestra organización yo estaría empujando en el sentido contrario que estáis yendo la mayoría.

Está claro que esto llega tarde. Hace ya 8 años de la escisión y no ha habido un contacto por ninguna de las partes digno de tal nombre, que intente revertir la dinámica absurda que a mi juicio llevamos. Algunos dicen por aquí que los ofrecimientos nuestros vienen a raíz de los juicios perdidos. Yo no puedo hablar por toda mi organización, puedo hablar por mí, y yo defendería resolver esto hablando también en el caso en el que las sentencias favorecieran a mi parte. Por ideología, pero también porque este mundo es demasiado pequeño como para crearte enemigos que dentro de pocos años te vas a cruzar (en una mani, en una empresa, en un ateneo, en una huelga... En un congreso...).

La propuesta que se ha hecho puede ser todo lo imperfecta e inconcreta que se quiera, pero al menos hay una propuesta. Antes no había nada. Quizás llega tarde, sí. Pero ha llegado. Mover la mole orgánica que es una anarcosindical para tomar cualquier decisión es un proceso largo y complejo, pero cuando hay voluntad e inteligencia colectiva se acomete. El problema es que, precisamente, no hay voluntad. Creo que es un error. Cuesta menos sentarse a hablar y llegar a un acuerdo sensato y que conforme a ambas partes que sentarse a esperar a que el Estado nos lo resuelva a su manera. Si esta propuesta es mala se pueden encontrar otras, pero nos quedamos sin margen.
Eso que no había nada no es cierto, siempre ha habido una propuesta sobre la mesa, el cumplimiento de los acuerdos libremente asumidos por TODOS los sindicatos. Una propuesta basada en el federalismo libertario. La negativa a su cumplímiento durante años es lo que ha llevado a este punto.
Lo hecho por la FL de Madrid de la AIT es una contrapropuesta que solo plantea una vez más el incumplimiento de estos acuerdos.
Si a día de hoy hay relación entre CNT y otras organizaciones como CGT y SO es porque unas aceptaron los acuerdos de congreso de CNT (tras una demanda, otra vez hay que recurrir al estado para comprender que hay que aceptar los acuerdos de los sindicatos de CNT) y por otro lado la CNT finalmente decidió pasar página. Pero estamos hablando de que ha tenido que pasar bastante más tiempo del que ha pasado ahora. Si se quiere aprender de lo sucedido en el pasado, el primer paso es aceptar los acuerdos tomados por los sindicatos de CNT en sus plenos y congresos y a partir de ahí limar asperezas. Los acuerdos a cumplir no son nuevos, los tomaron también esos sindicatos que ahora no están en CNT. El respeto al federalismo libertario y por tanto a los acuerdos libremente tomados por las organizaciones tienen que ser la base de todo. Si eso no hay nada. Bueno si, pero no será libertario.
¿Se puede revertir una expulsión? Si, se puede, al fin de cuentas la reversión de la expulsión de un sindicato la tiene que tomar el mismo ente que que acepta un nuevo sindicato en la confederación. Por lo que no es algo complejo, es prácticamente el mismo proceso.
Eso de que solo cumplo los acuerdos que a mí me da la gana no es base de nada, menos puede ser la base para una solución.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por melenas » 01 Nov 2025, 00:12

TAO escribió:
31 Oct 2025, 12:03
Saranarca escribió:
30 Oct 2025, 23:05
Anda, ¿y eso? Porque lo de que expulsaron a la FAU no, ¿no? Me parece mucha coincidencia que empezase a parecer caro en ese momento y no antes, pero bueno. ¿Cuáles fueron todos los motivos?
No voy a entrar en muchas de las cosas que están diciendo aqui y que me parecen muy desafortunadas. El conflicto con la AIT lo desencadena la expulsión de la FAU. La FAU había establecido relaciones de buena vecindad con otro sindicato polaco diferente de la sección polaca de la AIT. El secretariado de la AIT que residía en Polonia, advirtió dos o tres veces a la FAU para que rompiera relaciones con ese sindicato. La FAU consideró que el secretariado de la AIT vulneraba su autonomía y siguió con sus relaciones. El secretariado de la AIT (en Polonia) suspendió de manera administrativa a la FAU y la excluyó de comunicaciones y cuotas. En el siguiente congreso de la AIT, aplicando la normativa de una sección un voto se expulsó a la FAU. Las secciones disidentes con ese acuerdo, la CNT y la USI, se solidarizaron con la FAU, y de ahí derivó todo lo demás.
centinela escribió:
30 Oct 2025, 21:20
A Tao: te puedo reconocer muchas de las cuestiones y críticas que comentas sobre la AIT, y el análisis histórico que haces. Pero sobre todo tu conclusión: los problemas son demasiado complejos como para reducirlos a una pelea de "puros y reformistas". No es fácil enderezar una serie de dinámicas cuando llevan largo tiempo asentadas. Aún así creo, y ya lo he comentado antes, que la razón última para romper la AIT fue que a algunos les parecía demasiado cara.
Eso que dices de que "que la razón última para romper la AIT fue que a algunos les parecía demasiado cara" es más simple aún que "reformistas/revolucionarios". De no haberse expulsado a la FAU y de haberse dejado que siguiese con su agenda propia, no se hubiera dado la ruptura. De no haber trasladado una parte de la CNT sus problemas a la AIT en 2015, 2016, 2017, no se hubiera dado la ruptura. De haber ido todos los partidarios mantener la CNT en la AIT, al congreso de la CNT que decidía su permanencia en la AIT, no se hubiera dado la ruptura. De no haberse organizado una escisión en CNT, no se hubiera dado la ruptura. Lo del dinero y los votos, es un asunto menor o irrelevante en este cúmulo de circunstancias. Sería si acaso, un efecto secundario. Lo que molestó es que empleando el mecanismo del voto, secciones pequeñas de la AIT expulsasen a la FAU. Eso molestó más que el hecho de que el secretariado de la AIT suspendiese a la FAU de manera administrativa procediendo luego a refrendar su expulsión. De hecho la CNT cotiza actualmente a la CIT más dinero que a la AIT, y no le parece demasiado cara a nadie.

En una copa llena a rebosar, no cabe ni una gota.
[Editado: desde el móvil el corrector me juega malas pasadas sin darme cuenta y había partes que no tenían mucho sentido]
Pues imagínate si es cara la AIT que había varias secciones que de forma continuada o no pagaban o tenían una cuota reducida, la cual se la negaban a otras secciones cuando las pidieron. Aún así, en ningún momento estuvo el coste de la AIT en el centro del debate en la CNT, ni mucho menos. El hecho de que la secretaria de la AIT se inmiscuyera en la vida interna de determinadas secciones tomando parte apoyando determinadas posturas en contra de esas secciones (hay documentos tramitados que acreditan mentiras de la secretaría en aquellos años, como transmitía información falsa sobre procesos precongresuales de secciones con la clara intención de afectar a los acuerdos de las secciones, algo que es muy muy grave. Que un cargo de gestión haga esas maniobras verticalistas y otras sobre las que hay pruebas, es algo que no creo que nadie en su sano juicio acepte en una organización que se dice libertaria). Eso, junto a un análisis en el que se consideraba que tal cual estaba configurada la AIT se la percibía más como un limitante que como una herramienta útil para el anarcosindicalismo fueron lo que empujó al cambio. Las propuestas de ese congreso por parte de los sindicatos iban en este sentido. Es más, imagínate si era bueno el análisis y propuesta de acción internacional de CNT, que en gran medida fue copiado por la sección polaca y propuesto para la AIT para el congreso que realizó en 2016 (un año después del congreso de CNT) tras hacer una serie de cambios que capaban las propuestas y las hacían adolecer de los problemas ya constatados durante años de militancia sindical e internacional por parte de los militantes y sindicatos de CNT. Por supuesto, desde Polonia se dijo que eran unos acuerdos muy malos los de CNT en todos los sentidos. Anda que no me pude reír.
Imagínate hasta que punto se llevó el boicot a la CNT por parte de determinadas secciones de la AIT, que algo que considerábamos imposible (yo por mi parte ni me lo planteaba, no quería salir de la AIT) acavó siendo aprobado. Yo nunca creí que fuera a poder ser aprobado en congreso, y curiosamente fueron la propuesta de mi sindicato de acción internacional junto con la de Córdoba de tirar adelante con la refundación de la internacional las más apoyadas entre las propuestas internacionales.
Última edición por melenas el 04 Nov 2025, 20:15, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 01 Nov 2025, 10:51

melenas escribió:
01 Nov 2025, 00:12
Es más, imaginate si era bueno el análisis y propuesta de acción internacional de CNT, que en gran medida fue copiado por la sección polaca y propuesto para la AIT tras hacer una serie de cambios que captaban las propuestas y las hacían adolecer de los problemas ya constatados durante años de militancia sindical e internacional por parte de los militantes y sindicatos de CNT.
¿Por ejemplo?
Última edición por Joreg el 01 Nov 2025, 13:36, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por melenas » 01 Nov 2025, 12:23

Joreg escribió:
01 Nov 2025, 10:51
melenas escribió:
01 Nov 2025, 00:12
Es más, imaginate si era bueno el análisis y propuesta de acción internacional de CNT, que en gran medida fue copiado por la sección polaca y propuesto para la AIT tras hacer una serie de cambios que captaban las propuestas y las hacían adolecer de los problemas ya constatados durante años de militancia sindical e internacional por parte de los militantes y sindicatos de CNT.
¿Por ejemplo?
Los puntos de las secciones, y toda la parte de acción sindical y formación.

https://www.cnt.es/wp-content/uploads/a ... ngreso.pdf

Sobre la propuesta de la sección polaca y los acuerdos de la AIT no he encontrado información disponible.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 02 Nov 2025, 19:39

Saranarca escribió:
31 Oct 2025, 18:55
Rectificar es de sabios, centinela. Es una victoria, no una derrota :laurel:.
No puede. Es imposible que rectifique. Sobre principios no se puede discutir. Está convencido de las tesis que manejaban los escindidos desde antes de 2010. Todo esto empezó antes, con una batería de supercherías en las que se creía lo siguiente:

1º-Que en CNT hay reformistas y revolucionarios anarquistas
2º-Que esas dos facciones están en lucha perpetua desde 1910.
3º-Que los reformistas estaban lanzados desde más o menos 1996, comenzando en el 2000, a una campaña (confabulación o contubernio reformista lo llamaban), para vaciando de contenido a la CNT convertirla en un sindicato más, que sustituiría a UGT y CCOO. Y para lograr eso, los reformistas querían rebajar el anarquismo de la CNT, eliminarlo, echarlo.

Hay unas cuantas de esas creencias que son falsas, y te voy a decir cuáles son: son falsas la primera, la segunda y la tercera creencia. Son un pastiche ideológico que huele peor que un kilo de mierda húmeda y sin envolver, que no hay por dónde cogerlo sin apestarte. Y es que a fuerza de repetir esas gilipolleces, personas con cabecitas racionales, acabaron creando monstruitos. Monstruitos de andar por casa.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
nueve
Mensajes: 7
Registrado: 23 Oct 2025, 16:11

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por nueve » 04 Nov 2025, 13:32

Precisamente, si tangencialmente entro en este debate con el sistema de votación o los dineros (aunque también podrían haber sido la propiedad de los locales, por ejemplo), es porque a este tema se le intenta dar la entidad de un debate anarquismo vs. reformismo, el exilio vs. el interior, unos sindicatos de ramo contra el sindicato único… Pero este asunto no tiene tanto vuelo. Todo esto, con la AIT, no posee la complejidad de esos debates, ni los matices, ni las entidades que lo respalden.

Me niego a asumir cualquiera de esos marcos para este tema, porque no son ni siquiera los restos de esas discusiones que se han quedado fuera del refrigerador por días y huelen a podrido. Es un tema que solo es posible en la posmodernidad, donde un “chalado” con una dieta exclusiva de patatas fritas (sin drama) manda más que toda la CNT, y encima se nos pide que aceptemos eso como “problemillas”.

Esto es Fernando Fernán Gómez viendo a la posmoderna de Alaska entrar por el Ateneo y decir: «Con esta gente no vamos a ningún lado».

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por melenas » 04 Nov 2025, 21:30

nueve escribió:
04 Nov 2025, 13:32
Precisamente, si tangencialmente entro en este debate con el sistema de votación o los dineros (aunque también podrían haber sido la propiedad de los locales, por ejemplo), es porque a este tema se le intenta dar la entidad de un debate anarquismo vs. reformismo, el exilio vs. el interior, unos sindicatos de ramo contra el sindicato único… Pero este asunto no tiene tanto vuelo. Todo esto, con la AIT, no posee la complejidad de esos debates, ni los matices, ni las entidades que lo respalden.

Me niego a asumir cualquiera de esos marcos para este tema, porque no son ni siquiera los restos de esas discusiones que se han quedado fuera del refrigerador por días y huelen a podrido. Es un tema que solo es posible en la posmodernidad, donde un “chalado” con una dieta exclusiva de patatas fritas (sin drama) manda más que toda la CNT, y encima se nos pide que aceptemos eso como “problemillas”.

Esto es Fernando Fernán Gómez viendo a la posmoderna de Alaska entrar por el Ateneo y decir: «Con esta gente no vamos a ningún lado».
Como dices, esto no es un tema importante ni trascendente, realmente es muy ridículo y totalmente irrelevante. Que una sección tramite una pregunta al resto de secciones sobre que hacen estas cuando el dueño de la empresa (un bar creo recordar) es un familiar o amigo, te da una idea de la situación de la AIT y la trascendencia de sus debates internos. Claro que luego esa sección mande un comunicado interno llamando a otra sección reformista y unos cuantos exabruptos mas tampoco ayuda.

Luego lees por otro lado los comunicados que sacan 3 grupos de la FA (de los sesenta y pico que la forman) y las secciones de las Américas de la AIT, y ves que no son capaces ni de describir correctamente lo sucedido (lo dejo en ignorancia y desinterés por informarse, no en una mala intención), solo das gracias de estar al margen de ese circo.


A modo de visionado retrospectivo, la situación de la AIT realmente era grave, las propuestas en los congresos en general eran un cúmulo de ideas felices. Esto se debe a dos circunstancias:

1- La fata de implantación de las secciones suponían una falta de experiencia con respecto a la acción sindical. Por otro lado, cuestiones que no deberían pasar del ámbito local se llevaban al internacional por esta misma razón. Las secciones al ser muy pequeñas tenían 1 o 2 niveles de decisión. Para que se comprenda a que me refiero, algo que no tendría que pasar de un ámbito de Federación local o regional, se llevaba al ámbito internacional.
2- Las secciones con mas implantación (no nos engañemos, tampoco es que estuviéramos para tirar cohetes, pero por lo menos había cierta acción sindical e implamntación) estaban mas centradas en su implantación y no transmitían su experiencia y sus propuestas a nivel internacional. Esto puede ser por desafección, no se veía la AIT mas allá que una serie de gente en otros países la los cuales pueden en un momento dato mandar un fax o ponerse con una pancarta delante de una oficina, nada más.

Con idea feliz me refiero a esa idea que tiene alguien cuando se anuncia que va a haber un congreso y hay que mandar propuestas y se manda lo primero que se le ocurra a alguien. Cuando el proceso tendría que ser el contrario, del análisis de la acción se llega a unas conclusiones y son esas conclusiones las que una vez debatidas se tramitan como propuesta al congreso.

Yo creo que era uno de los pocos locos que se leían todas las comunicaciones internas de la AIT a las secciones. Antes de estar afiliado pensaba que había sindicatos en muchos lugares, luego desde dentro pude comprobar que la AIT era como esos mapas en los que se pinchas banderitas cuando los has visitado. Varias secciones carecían totalmente de acción sindical conocida, otras tantas su acción sindical en el mejor de los casos no pasaba de una reclamación de cantidades a un bar en los últimos 2 años. Esta situación fue culpa de CNT y su propia estrategia. Los sindicatos en general estaban centrados en sus cuestiones locales y el tema internacional se lo dejaron a una serie de gente que lo que hizo fue poner banderitas y exparcir su visión de lo que tendría que ser la AIT. CNT no tenia estrategia internacional y eso se podía ver claramente en las propuestas que se mandaban a los congreso de la AIT (No nos engañemos, el conjunto de la AIT tampoco). Lo único que hacia la CNT era estar en la AIT y hacer lo que la AIT decidiera tras una idea feliz de alguna sección, y eso realmente no es una internacional sindicalista.

Cuando se hizo un análisis sobre las necesidades a nivel sindical que podrían tener los sindicatos a nivel local (análisis basado en años de reuniones con diferentes sindicatos por Europa y las discusiones con estos) y se propuso para el XI congreso una estrategia. Esta estrategia con unos cambios fue aprobada. Y una copia de esta estrategia fue propuesta por la sección polaca para la AIT. Imaginaros el vació que había en la AIT que la sección polaca tomo nuestros acuerdos de congreso y los propuso a la AIT. Por desgracia no hay información publica sobre esto que comento. Lo único que he podido encontrar es como la AIT cambió de 2 a 3 las opciones que puede tomar un sindicato para unirse a la internacional en 2016, cuando antes solo había 2 . Este cambio tenia sentido si lo unías a un mínimo de afiliados para ser sección, pero como la AIT no estaba por la labor, aprobaron 3 formas de unirse a la AIT, siendo las 3 decisión del que se une. Un sinsentido habiendo como había ya la opción de amigo y sección. Lo mismo sucedía con otras propuestas, todas pasaban por un filtro subjetivo que hacían de su aplicación lo que le diera la gana al que pasara por ahí, en vez de ser un acuerdo mas claro y sencillo de aplicar. En la CIT podéis ver como hay 3 opciones al igual que en los acuerdos de congreso de CNT.
Joreg escribió:
01 Nov 2025, 10:51
melenas escribió:
01 Nov 2025, 00:12
Es más, imaginate si era bueno el análisis y propuesta de acción internacional de CNT, que en gran medida fue copiado por la sección polaca y propuesto para la AIT tras hacer una serie de cambios que captaban las propuestas y las hacían adolecer de los problemas ya constatados durante años de militancia sindical e internacional por parte de los militantes y sindicatos de CNT.
¿Por ejemplo?
Aquí os dejo los extractos de cada organización:
XI congreso CNT 2015
https://www.cnt.es/wp-content/uploads/a ... ngreso.pdf

Composición
• Las Secciones serán aquellos grupos que tengan como mínimo 100 personas afiliadas
y soliciten ser considerados como tal en un Congreso de la AIT.
• Las Iniciativas Anarcosindicalistas serán los grupos que, queriendo ser secciones de la
AIT, no tengan el número suficiente de afiliación. Estos grupos contarán con voz pero no voto.
Podrán pasar a ser secciones cuando acrediten que cumplen el mínimo de afiliación y comien-
cen a cotizar a la Internacional. Este paso no requerirá de un acuerdo de Congreso, sino que
será informado en cualquier comicio orgánico de la AIT.
• “Amigos de la AIT” serán aquellos grupos que, al margen de su número de integran-
tes, pidan su condición de “Amigos de la AIT”. Su estatus sera el mismo que el actual y para pa-
sar a ser Secciones o Iniciativas Anarcosindicalistas tendrán que presentar la consiguiente peti-
ción a un Congreso.
XXVI congreso AIT 2016
https://iwa-ait.org/es/node/1036

El XXVI Congreso de la AIT estableció pautas generales para las
organizaciones que deseen afiliarse a la Internacional.
Una Sección de la AIT tiene responsabilidades en la AIT, como pagar
las cuotas de membresía y tiene derecho a hacer propuestas, votar,
ocupar cargos delegados, etc.
Un Amigo de la AIT tiene derecho a asistir a Plenarias, Congresos y
otras reuniones, a recibir documentación y opinar, aunque no tiene
derecho a voto.
En general, la idea es que las organizaciones de Amigos pueden ser
organizaciones algo más nuevas, más pequeñas o en desarrollo. Una
Sección debe tener una estructura más estable y debe demostrar que
es capaz de organizarse en torno a cuestiones laborales o luchas de
los trabajadores.
AMIGOS DE AIT
• Puede ser una organización más nueva y en desarrollo.
• Puede ser una organización que aún no ha establecido una
actividad muy regular, pero que está tratando de hacerlo en el
futuro.

• Debe manifestar interés en desarrollar actividad entre los
trabajadores y/o en el lugar de trabajo.
SECCIONES DE LA AIT
• Debe establecerse durante unos años.
• Debe exhibir una actividad estable (campañas, actividades,
página web regular o publicación).
• Debería haber formalizado los estatutos, de acuerdo con los
principios y prácticas de la AIT.
• Debe demostrar que es una organización estable, que se
reúne con la suficiente regularidad y que es capaz de
gestionar los asuntos internos.
• Debe demostrar que es capaz de abordar o tratar de abordar
actividades relacionadas con la organización en el lugar de
trabajo y/o las luchas de los trabajadores.
• Debe estar de acuerdo con los principios y prácticas de la
AIT.
Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros.
Iniciativas y Contactos
A partir del XXVl Congreso también tenemos una nueva opción de
cuasi afiliación con la AIT. Estas son Iniciativas y Contactos. Dichas
organizaciones no están completamente afiliadas con nosotros y no
tienen los mismos derechos que los Amigos. Esto es para iniciativas
para crear una organización a la que le gustaría afiliarse en el futuro.
Dichas organizaciones podrían anunciarse como una iniciativa para
construir una organización en línea con nuestros principios y podrían
figurar como contacto y recibir correo en nuestra lista de contactos.

Acuerdos de CIT
https://www.iclcit.org/es/estatutos/


Asociación

Pueden formar parte de la CIT todas aquellas organizaciones anarcosindicalistas y sindicalistas revolucionarias que lo soliciten, siempre que reúnan las condiciones indicadas en el Pacto Federativo.

La CIT no se rige en su funcionamiento federalista e internacionalista por la lógica de los estados ni reconoce en su estructura las divisiones artificiales mediante fronteras. Por ello, puede haber más de una Sección por país. En tales casos, se tomará en cuenta la opinión fundamentada de la organización ya adherida a la CIT en ese país, aunque esto no constituirá un veto.
De la misma forma, una Sección puede tener un ámbito que incluya más de un estado.
El número mínimo de afiliados para poder ser Sección de la CIT es de 75 afiliados.
Aquellas organizaciones anarcosindicalistas o sindicalistas revolucionarias constituidas conforme al Pacto Federativo, pero que no alcancen este número mínimo, se pueden unir a la CIT en calidad de Amigos de la CIT.
Los grupos que no estén constituidos como tales organizaciones, independientemente de su número de integrantes, pero que expresen su voluntad de constituir una organización conforme al Pacto Federativo y de colaborar con la CIT para tal fin, pueden hacerlo como Iniciativas.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 05 Nov 2025, 07:46

Confieso que en la vida me he ocupado o preocupado por cómo funciona la AIT. Tengo una mentalidad... Local. ¿Qué diferencia una "iniciativa de", de unos "amigos de"? ¿El número? ¿El poder asistir a cotillear a las reuniones y poder decir algo?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por melenas » 05 Nov 2025, 09:23

Joreg escribió:
05 Nov 2025, 07:46
Confieso que en la vida me he ocupado o preocupado por cómo funciona la AIT. Tengo una mentalidad... Local. ¿Qué diferencia una "iniciativa de", de unos "amigos de"? ¿El número? ¿El poder asistir a cotillear a las reuniones y poder decir algo?
En CIT, amigo quiere ser sección y no llega al mínimo. Tienen acceso a todo pero no voto. La iniciativa solo muestra acuerdo e interés en la cit pero no expresa interés en ser sección, recive información, creo que puede acudir a comicios, pero no forma parte del fondo de solidaridad. Así, resumen rápido.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 05 Nov 2025, 11:02

Por lo que leo, amigos de la AIT, corresponden a una organización ya creada, pero que no llega a 75 afiliados. Iniciativa sería un número indeterminado de personas que no tienen organización propia, pero que están en ello...

Otra novedad es permitir más de una organización por país. En los estatutos originales se establecía que tenía que ser una organización por países para evitar la fragmentación del movimiento obrero o eso se decía. Cosa que tampoco entendía muy bien, cuando había secciones que abarcaban continentes y diversos países.

Yo te digo que yo no he prestado mucha atención a las vicisitudes de la AIT. Sólo veía un grupos que aparecían y desaparecían sin dar mayores explicaciones. O sin enterarme yo, que tampoco es que estuviese ansioso por leer informes.
Melenas escribió:Esta situación fue culpa de CNT y su propia estrategia. Los sindicatos en general estaban centrados en sus cuestiones locales y el tema internacional se lo dejaron a una serie de gente...
Te parecerá egoísta, ya tenía suficientes problemas entre manos. Cuando acabábamos algo no teníamos ganas ni de explicarlo al resto de la CNT. Por lo menos eso me pasaba y me pasa a mí, que llega un momento en el que uno pasa de dar explicaciones.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por revetlla » 05 Nov 2025, 13:30

Perdonad que interrumpa este bonito debate sobre normativa orgánica internacional, es sólo para dejaros esto:

Comunicado de CNT Madrid sobre la AIT y la titularidad de los locales de Tirso de Molina

Imagen

https://madrid.cnt.es/2025/11/05/comuni ... de-molina/

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por melenas » 05 Nov 2025, 14:49

Joreg escribió:
05 Nov 2025, 11:02
Por lo que leo, amigos de la AIT, corresponden a una organización ya creada, pero que no llega a 75 afiliados. Iniciativa sería un número indeterminado de personas que no tienen organización propia, pero que están en ello...

Otra novedad es permitir más de una organización por país. En los estatutos originales se establecía que tenía que ser una organización por países para evitar la fragmentación del movimiento obrero o eso se decía. Cosa que tampoco entendía muy bien, cuando había secciones que abarcaban continentes y diversos países.

Yo te digo que yo no he prestado mucha atención a las vicisitudes de la AIT. Sólo veía un grupos que aparecían y desaparecían sin dar mayores explicaciones. O sin enterarme yo, que tampoco es que estuviese ansioso por leer informes.
Melenas escribió:Esta situación fue culpa de CNT y su propia estrategia. Los sindicatos en general estaban centrados en sus cuestiones locales y el tema internacional se lo dejaron a una serie de gente...
Te parecerá egoísta, ya tenía suficientes problemas entre manos. Cuando acabábamos algo no teníamos ganas ni de explicarlo al resto de la CNT. Por lo menos eso me pasaba y me pasa a mí, que llega un momento en el que uno pasa de dar explicaciones.
Entiendo que te refieres a CIT con lo de amigos y el mínimo de 75 miembros, ya que la AIT no tiene ningún limite de miembros para secciones. Uno de los problemas en la AIT era la continua fiscalización al trabajo de las secciones. La propuesta de CNT está planteada para reducir esta fiscalización al mínimo y que lo único a verificar sean los estatutos de cada organización y nada más. En la AIT por el contrario, cada nuevo grupo elige que pedir para formar parte de la AIT y luego son las secciones las que tienen que valorar no solo sus estatutos, sino escudriñar su acción sindical si existe y su implantación para decidir si los aceptan como sección o no. Esto0 no tiene sentido y los miembros de un sindicato en su asamblea no tienen que estar haciendo estas verificaciones ni valoraciones. A eso me refiero con un filtro subjetivo y burocrático en la AIT.

El tema de una organización por país es algo relativamente nuevo en la AIT. A su fundación había mas de una organización por país, no fue hasta los 80/90 que se cambio eso de una sección por país. Me imagino que para cerrar la puerta a los que luego fueron CGT. Esto es otro gran problema de la AIT, ya que por ejemplo una sección inoperante en un país te hace tapón no dejando desarrollar la internacional en esas tierras ni permitiendo tener relaciones con organizaciones locales de ese país con la amenaza de expulsión sobre la mesa como el caso de FAU. El tema de una sección un voto tenia sentido en el pasado cuando las secciones eran sindicatos y no grupos con suerte de 2 decenas de personas. Por ejemplo, en su momento había núcleos confederales con mas afiliación que secciones de la AIT. Y lo digo en plural porque eran varias secciones que no llegaban a la treintena de miembros y en CNT había varios núcleos que sobrepasaban esa cifra. Un sinsentido. En Rusia y en Noruega hay dos secciones a las que en 20 años no les recuerdo un conflicto laboral, eso si, comunicados dando lecciones sobre anarcosindicalismo los producían a paladas. No les niego su derecho a existir y hacer su labor, pero lo que no tiene sentido es que limiten la posibilidad de formar organizaciones en sus países y que tengan derecha a voto en una organización sindicalista.

No me parece egoísta, me parece normal y lógico. Precisamente CNT no ha afrontado el tema internacional de una forma seria hasta que no ha tenido algo consistente que poner sobre la mesa, vamos, cuando hemos sido capaces de poner en practica real nuestra acción sindical y la hemos discutido con otros sindicatos de otros países, ahí es cuando se ha afrontado y propuesto. Esto es lo que no se quería entender en la AIT, lo expliqué infinidad de veces y como respuesta solo habían faltas de respeto. La AIT estaba a la deriva y me confirma esta sensación la copia de la sección polaca a nuestros acuerdos de congreso. Buenos acuerdos que han servido para dar una base de trabajo a dos internacionales diferentes :)
revetlla escribió:
05 Nov 2025, 13:30
Perdonad que interrumpa este bonito debate sobre normativa orgánica internacional, es sólo para dejaros esto:

Comunicado de CNT Madrid sobre la AIT y la titularidad de los locales de Tirso de Molina

Imagen

https://madrid.cnt.es/2025/11/05/comuni ... de-molina/
Buen comunicado que pone los puntos sobre las ies. Por cierto, interesante verificar que mientras nos comentan que hay que dialogar, tender puentes y lo buena que es la propuesta de la AIT-SE, estaban preparando otra demanda judicial en los tribunales burgueses y estatistas.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 06 Nov 2025, 19:16

:
revetlla escribió:
05 Nov 2025, 13:30
Perdonad que interrumpa este bonito debate sobre normativa orgánica internacional, es sólo para dejaros esto:

Comunicado de CNT Madrid sobre la AIT y la titularidad de los locales de Tirso de Molina

https://madrid.cnt.es/2025/11/05/comuni ... de-molina/
la verdad es que es flipante, cómo de distintas son las versiones. Me refiero a los paralelos y a la CNT de Madrid.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder