revetlla escribió: ↑23 Sep 2025, 06:24
En cualquier caso es imposible que la CNT-AIT deje tirada a la AIT, o sea que esto que hablamos es todo política-ficción.
Ok, o sea que era palabrería lo de una hipotética reunificación futura.
En cuanto a lo de comprar los locales, pues mira... Todo se puede hablar, pero para eso primero hay que hablar.
Pues hablad con la CNT. Digo yo, no sé.
Es palabrería hablar de reunificación
presente. En el futuro no hay nada escrito... Yo de lo que hablo es de no ponérselo más difícil a las generaciones que vienen.
Y respecto a lo de hablar, eso es lo que estamos intentando desde la CNT-AIT, como mínimo desde este último año. Hablar. Pero en el otro lado de la mesa no hay nadie. No voy a insistir con la iniciativa de la CNT-CIT de Madrid y en cómo les han parado los pies, porque creo que ya se habló y quedó claro, así que doy por hecho que conoces el caso, y si no me remito al último comunicado de SOV Madrid sobre los desahucios.
De los comentarios que han salido sobre Joaquín Costa solo voy a aclarar uno que no alcanzo a encontrar para citarlo, pero que afirma que ellos se compraron sus propios locales, dando a entender que en la CNT-AIT tendríamos que seguir el ejemplo. Solo decir que el dinero para el local de la calle Joaquín Costa provino, si no me lo contaron mal, de partir el local sindical original que se tenía por entonces compartido con la CNT que quedó dentro de la confederación oficial. Que alguien me corrija si me equivoco. Por lo demás, estoy bastante seguro de que el resto de locales los mantuvo cada sindicato y no se produjeron desahucios. En el caso del local del Prat, ahora incluso es uno de los vuestros porque volvieron a lo que ahora es la CNT-CIT (cuando se reunificaron aún era la CNT-AIT y en Cataluña se les llamaba "la AIT", las vueltas que da la vida...). En fin, que hasta esa escisión, con episodios lamentables en plenos que no merece la pena ni citar por aquí pero que muchos conocen, se llevó a cabo de manera más civilizada que la actual. Y mirad, que los de Joaquín Costa se hayan reunificado ahora con los que "los expulsaron" demuestra que las personas cambian, las categorías se mueven, las viejas etiquetas quedan caducas...
Gracias por no negar (e incluso sacar pecho de) que la CNT-F vaya a las elecciones sindicales y participe en los órganos dispuestos por el Estado para implantar el delegacionismo y la pasividad en el mundo del trabajo (Marcelino Camacho dixit, que luego me llamáis purista o no sé qué...). Que ningún escrúpulo de ideólogos radicales os niegue el placer de sumar unos cuantos dígitos a vuestra cuenta para satisfacer vuestros delirios de grandeza de sindicalistas-de-verdad, no meros miembros-de-grupos-de-propaganda.
Escuchad, es normal venir al foro a darnos cera y tal, y yo entiendo ciertas cosas cuando os leo, y sé que muchas desconsideraciones deben ser perdonadas, etc. Pero aceptadme un consejo: no gastéis tantas fuerzas en hacer de menos a la AIT en general, y a la CNT-AIT en particular. Más que nada porque en buena medida estáis escupiendo para arriba. Quizás todos los que aquí escribís sois de Madrid, Bilbo, València, Compostela, etc... pero en realidad, si cogemos el mapa y repasamos una por una cada realidad local, lo que vemos es que muchos sindicatos de la CNT-AIT son más grandes, más activos, están mejor formados y más activos sindical y socialmente que otros vuestros menos desarrollados. Entonces no perdáis de vista que insultándonos a nosotros en realidad estáis auto-atacandoos, o al menos a un número nada despreciable de los sindicatos de vuestra confederación. Que igual es justo lo que pretendéis, ¿eh? Pero que os lo penséis un poquito. Y a nivel internacional lo mismo: si os vais a reír de los serbios (que han montado una federación local nueva hace poco pero decís que son 5) os podéis reír de vuestros griegos, o brasileños, etc. De hecho, si la CNT-AIT fuera una sección de la CIT sería una de las más grandes. Entonces los números y militancias que despreciáis aquí resulta que cuando se dan clavados en sindicatos que son amiguis vuestros de repente pasan a ser gente súper-mega-cool... No tiene sentido.
Un ejemplo bueno de esto es el que ridiculiza por aquí a la sección del Geacam de la CNT-AIT de Castilla-La Mancha. Dice que son 4, blabla, lo de siempre. Ya te digo yo que son unos cuántos más, y que tienen presencia en 4 provincias. Pero sobre todo, si os reís de la sección de la CNT-AIT en el Geacam, ¿en qué lugar deja eso a vuestros compañeros de la Sección del Geacam de la CNT-CIT de Guadalajara, que es bastante más pequeña que la nuestra? ¿No os dais cuenta de que por comparación estáis dejando mal a vuestra propia gente? No sé, igual lo que queréis es que se vayan... Seguid así, a ver si los convencéis y vamos recuperando sindicatos nosotros.
Estas actitudes de mierda que demostráis por el foro de daros golpes en el pecho, yendo de súper-sindicalistas (cuando 8 años después de la escisión seguís pintando lo mismo en el panorama sindical nacional que antes de ella) y haciendo de menos el trabajo que hasta hace dos días llevabais a cabo vosotros mismos (expansión de la AIT, mantenimiento de sindicatos pequeños, sindicalismo sin asalariados) es muy fácil que con el tiempo se os vuelvan en contra. Sí, quizás algún día también mis críticas me las tenga que comer yo con patatas, como nos pasa a todos, pero a día de hoy la estrategia de expansión a base de dedicar cotizaciones a pagar sueldos me parece un desastre, en la mayoría de los casos un paso a la jerarquización (porque los que cobran casi siempre coincide que tienen mucho poder orgánico) y hasta una posible fuente de corrupción. Pero haced lo que os dé la gana. Si a nosotros nos parece en realidad bien. Cuanto más insistáis en ir por allí más espacio nos dejáis. Lo que pasa es que me jode porque le doy más importancia a facilitar una reunificación futura, romántico que es uno.
Y eso, que no hagáis tanto de menos a la gente de la AIT porque aunque os haga resarciros mucho ahora, a futuro es pegaros tiros en el pie. Aprendamos algo de lo que pasó en Joaquín Costa. Dentro de unos años, quizá bastantes, quizá menos, se irá imponiendo la idea obvia de que las cosas no se hicieron bien por ambas partes y de que este sinsentido debe arreglarse. De que no tiene sentido dejar la herida abierta por no soportar el pinchazo de coserla. Entonces nombraréis a una comisión para ir a hablar con una nuestra, igual que el SP de Córdoba fue en su día a llamar a las puertas de Joaquín Costa. Ese momento llegará tarde o temprano, todos aquí lo sabemos. La cuestión es si queremos ponérselo fácil a esa gente cuando les toque hablar, o si no.