En lo que llevamos de hilo hemos tenido gente vuestra diciendo primero que nadie cobraba en la CNT-CIT, que eso era una fantasía que nos inventábamos; ahora ya parece que sí lo empezáis a reconocer, menos mal. Luego tú mismo has descrito hace un par de páginas (de manera bastante didáctica, te lo concedo) los tipos de liberados que puede tener una organización, entre los que se puede nombrar a aquéllos sufragados con el dinero del sindicato; pero ahora resulta que dices que liberados no tenéis porque a los asalariados no los quieres contar como tales. Bueno, en todas las organizaciones político-sindicales es común denominar "liberados" al personal a sueldo. Te reconozco que puede crear confusión con el tipo de liberado de un comité de empresa, y que es una cuestión que siempre se debería aclarar, pero me parece que es absolutamente legítimo usar ese término también en vuestro caso.Lebion escribió: ↑13 Sep 2025, 01:20
Vamos a ver. En CNT no hay liberados, para eso requiere que se concurran a elecciones sindicales. Y para eso uno se afilia a la CGT en tal caso...
Las secretarías no cobran.
Lo que si que hay es gente a sueldo a nivel confederal vía GTC (abogados y técnicos). Aparte está la FAL que necesita profesionales para cuidar el archivo y la editorial.
Ey, por ahí se podría haber ido. Por el camino de vosotros tirad para acá y el resto investigamos por allá. Unos probando con lo de pagar personal y otros con la militancia de toda la vida. Es decir, lo que es el federalismo dentro de los estatutos que se tenían, donde podían caber muchas estrategias. Se podría haber convivido con eso. Haciéndonos muchas cruces y discutiendo mucho, incluso a mala leche, pero se podría haber aguantado sin provocar una escisión. Lo que pasa es que se cambió el estadillo de votos para que los sindicatos dopados con gente a sueldo (y por tanto mucha afiliación clientelar) tuvieran siempre preponderancia sobre los que se basan en un crecimiento militante, lento por definición. Se exacerbó una dinámica de competencia interna (que ojo, ya venía de antes, pero que ni de lejos alcanzaba esos niveles) con el objetivo de utilizar ese crecimiento para avasallar a los compañeros que pensaban distinto o tenían otra estrategia. En esos años en los plenos se iba a contar votos y a acatar; no hubía ni negociación, ni medias tintas, ni cesiones de ningún tipo... Solo conspiración y rodillo por un lado y, no digo que no, malas formas por el otro, que se le fueron volviendo en contra. Lo que hubo fue un "estos son los acuerdos (el cómo se tomen no se discute) y el que chiste, afuera".Super8 escribió: ↑13 Sep 2025, 08:32Puede y tiene que pensar, porque en una organización en crecimiento como la CNT tiene que buscar soluciones para los muchos problemas que salen al paso, y esas soluciones no están escritas en ningún sitio. Se ensayan vías, a veces dispares, para salir de ahí, y la práctica y los logros decidirán. Tener personas contratadas puede considerarse a la vez una solución o un problema, todo es ir viendo.
CNT no es homogénea y alberga controversias sobre cuestiones de más calado social que estas que llevaron a algunos a sabotear congresos y permanencias hace más de una década. Ellos se lo están perdiendo porque quieren -y quien no se afilia, también-. La controversia no quita que se conviva, con dificultades -dificultades que cualquier persona adulta tiene que esperar... o echar de menos si no se producen-. Esa idea de una CNT pasiva manipulada por comités sólo existe en algunas cabezas y ruedas de teléfono que llaman pasividad a que no se les siguiera a sus toques de corneta.
Es de tener mala sombra el poner en palabras en la boca de los demás lo que no han dicho. Yo no uso esos calificativos. Lo que he dicho y digo es que entre muy pocas personas de tu organización se han hecho con el poder que les dan los votos de mucha afiliación pasiva atraída con estrategias comerciales, y han hecho de esto su modo de vida. Y también he dicho que algunas decisiones críticas en este conflicto se han tomado de forma ejecutiva, incluso sin conocimiento de la mayoría de la militancia. Y es que es verdad, os molestará, pero es así. Y sí, entre los que están manejando este asunto los hay que quieren los locales para convertirlos en sueldos, reconócelo ya. Y si no, que metan a los de Embajadores en Tirso, y por mí que les entreguen las llaves y a otra cosa, en serio. Y llámalo repartir guita si quieres, que yo no he usado esas palabras, pero a la hora de citar a los demás no des a entender lo que no es.Joreg escribió: ↑13 Sep 2025, 10:15Uyyyy qué suavecito te has puestoooo... Has dicho que en CNT somos una banda de pringaos, manejados por una élite ejecutiva que se está lucrando a lo bestia, y que quieren los locales para especular con ellos y repartir la guita...centinela escribió: ↑12 Sep 2025, 22:30Hasta donde yo sé hemos pintado de liberados a los que tenéis, no a cada militante de vuestra organización. Aunque sí que hemos dicho por aquí que esos liberados, y sus círculos inmediatos, son los que han manejado la mayor parte de las cosas, eso sí te lo reconozco.
Por lo demás, las tonterías esas de que igual somos nosotros los que queremos los locales para venderlos, cuando nadie en ningún sindicato de nuestra orga ve un duro por su militancia... En fin, cuando te pones en modo manipulador desbocado, para qué responderte.
La secuencia es más bien la que sigue, desde mi punto de vista (un poco resumido, aunque es largo): en la época en la que la gente expulsada eran mayoría se consiguieron muchos de los locales actuales, y la mayoría de dinero con los que se consiguieron otros. Sí, esos vilipendiados "místicos", pintados por aquí como sectarios inútiles y drogadictos, consiguieron con sus gestiones y militancia el patrimonio en el que ahora la CIT basa su estrategia, lo que son las cosas. Se hizo un acuerdo para blindar la propiedad de ese patrimonio de manera centralista buscando evitar que en alguna localidad pudieran aparecer golfos que se lo apropiaran. El tiempo pasó, y por diversas circunstancias una gente nueva consiguió convencer a la mayoría en el ínclito Congreso de Córdoba de cambiar el rumbo. Unos con mejor intención, otros con ninguna buena, buscaron un giro que justificaban en buscar el crecimiento del sindicato. Eso permitió un cambio orgánico que acabó siendo usado para purgar a una parte significativa de la CNT-AIT, generalmente saltándose los propios estatutos de la organización y provocando el abandono no ya solo de sindicatos, sino de mucha militancia muy válida. Ahora aquel acuerdo de centralización de la propiedad se está usando no para evitar que algunos lo malvendan, ¡sino justamente para que algunos lo puedan hacer! Se va a desahuciar a los sindicatos expulsados porque se les quiere destruir, y porque se prefiere tener sus locales vacíos o en venta antes que darse una oportunidad a que el conflicto se reconduzca y pueda haber una reunificación futura, cuando haya relevo generacional (que ya lo está habiendo y mucho, ojo). Y sobre todo para que sirva de aviso a navegantes dentro de la CNT-CIT para quien pueda estar pensando irse. Desde mi punto de vista un despropósito todo. Lo que más me jode es que a la gente que ha intentado sentarse a hablar con nosotros de cómo solucionar esto civilizadamente se les hayan cortado las alas, pero esto es así porque los que mandan allí (sí, mandan) nos aplican la política de "al enemigo ni agua".Joreg escribió: ↑13 Sep 2025, 10:27Lo de la imagen de los antidisturbios y tal... La secuencia fue la siguiente. Primero se pidieron los locales a los expulsados y a los que abandonaban, por las buenas. En eso pasaron varios años. Luego se intentó por la vía de entrar en los locales y cambiar las cerraduras tomando posesión, lo cual generó encontronazos violentos. Se dijo que había que evitar eso. Y fue cuando se tomó el acuerdo de recuperar el patrimonio como fuera. Se optó por la vía judicial.
Cito a trozos a Suso: a ver si te entiendo, según dices lo cómodo es militar, y lo incómodo pagar a gente para que me haga el trabajo. ¿Va por ahí el asunto? Dale una vuelta.Suso escribió: ↑13 Sep 2025, 10:39Lo peor no es ser 25 afiliados, ni siquiera el no preguntarse porque a pesar de la retórica anarcosindicalista/revolucionaria/milenarista no se es capaz de llegar a nuevos colectivos de trabajadores y afiliarnos. Lo peor es, que aunque no se reconozca, se está pero que muy cómodo así.
Cuando estás en un sindicato de 300 afiliados, y por poner un ejemplo, tan solo 1/3, es decir cien, tienen que realizar una consulta, que les hagas una papeleta de conciliación, que les ayudes con la nómina, que si las horas, que si el jefe les acosa, que si las vacaciones, que si los 15 min del bocadillo..... Por no hablar de Despidos, de no reconocimiento de Secciones Sindicales etc..... Entonces esa militancia anarcosindicalista desinteresada de abrir el local los martes de 7 a 9, pues que no llega muchachos, Que se le va a hacer. Pues que se jodan los afiliados. Que se formen. Que sean supermilitantes como lo somos nosotros, pero eso de manchar mi conciencia anarquista de pedigrí, jamás de los jamases.
Los grupos de la sección AIT en España no representan ni el 5% de la CNT. Ni aun con la estrategia de adherir a los otrora malditos de Joaquin Costa de Barcelona.
Yo he estado en sindicatos de 300 afiliados, y de 50. Donde me ha tocado. Y en todos los casos hemos resuelto las dudas del bocadillo y los despidos de las secciones de manera militante, con curro pero sin tanto drama. A ver si os enteráis de que no es por "pedigrí anarquista" ni por misticismo religioso que lo hacemos, sino que lo decidimos hacer así porque los vínculos que se forman entre trabajadores cuando media la solidaridad en vez del dinero son más transformadores y útiles en el campo sindical. Además, me parece de un clasismo aberrante el tratar a la afiliación como si fueran ovejitas en vez de ayudarles a que sean ellos mismos quienes dispongan de las herramientas para defenderse. Igual la solución para ahorrarnos tanto pastorcillo cenetero sería prohibir que se afilie ningún trabajador que tenga estudios superiores, no lo sé, bromeo, pero vaya tela.
Aún con todo te digo lo que a super8; se podría haber convivido, vosotros con esa estrategia, nosotros con la nuestra. Pero había que expulsar para asegurar las parcelitas de poder de según quiénes.
Ya por último, y me vais a disculpar lo que me he extendido pero para responder a tanta cosa no me ha quedado otra, seguid vendiendo que somos el 5%, así será más fácil cuando demos alguna sorpresa. Y no os olvidéis de que dentro de la CIT tenéis muchos Lugos también.
