DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Monográfico en Acracia Nova sobre el conflicto entre CNT-AIT y CNT-CIT.

Mensaje por Joreg » 17 Jun 2025, 22:17

Saranarca escribió:
17 Jun 2025, 06:07
mucho aguantaron los compañeros sin expulsarlos...
Ojo, que no todos fueron expulsados. En 2010, tras el congreso de Córdoba, cuando vieron que quedaron en minoría, desde esa fecha a 2017 más o menos, algunos de los pocos que se rebrincaron, se fueron voluntariamente. Vieron que quedaron en minoría de la siguiente manera: perdían las votaciones del Congreso y no se les elegía para presidir mesas... Eso así, dicho en grueso. Visto eso, dejaron de participar en el congreso y se fueron a despotricar. Es que no participaron más, que no es que se les impidiera discutir ni nada de eso. No participaron en las ponencias de acción sindical, no quisieron currar en nada. Las expulsiones fueron muy variadas, y cada una tuvo su discusión, sus motivos... Y las marchas lo mismo. Una de las cosas que dicen, es que fuimos al congreso preparados... A ver, es que el congreso se prepara ANTES, uno se lee las ponencias, porque las ponencias se distribuyen ANTES, y se ve de qué palo va cada cual, y en función de eso, de quiénes son afines más o menos a lo que tú piensas, se mandan los delegados con las propuestas para las mesas. La del lunes que estén allí tal tal y tal. Para la ponencia de acción sindical que esté tal tal y tal. Para la de estatutos tal tal y tal. No es ninguna conspiración maleva. Es que simplemente si va tu sindicato con trescientas cuotas pagadas, y se lleva preparado el Congreso, tiene más votos con la normativa que estaba entonces vigente.

Entonces fue cuando descubrieron el consenso.

Lo de la salida de la AIT, pues poco más o menos lo mismo. Resulta que estaban las posturas así así. Ten en cuenta que los más viejos no queríamos salirnos de la AIT. Por sentimentalismo tal vez. A pesar de que la AIT había echado a patadas a la FAU alemana. Pero como la peña radical decía que no participaban en esa discusión, y estábamos solidarios con la FAU y con la USI, pues ganó lo de salirnos. Ni esencias, ni historia, ni hostias. Adeu y hacemos otra cosa. Todo esto muy por encima lo cuento, claro está.

Lo del dinero, los jefes, la conspiración, los liberados, es una chorrada.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Monográfico en Acracia Nova sobre el conflicto entre CNT-AIT y CNT-CIT.

Mensaje por revetlla » 18 Jun 2025, 06:19

Joreg escribió:
17 Jun 2025, 22:17
Lo de la salida de la AIT, pues poco más o menos lo mismo. Resulta que estaban las posturas así así. Ten en cuenta que los más viejos no queríamos salirnos de la AIT. Por sentimentalismo tal vez. A pesar de que la AIT había echado a patadas a la FAU alemana. Pero como la peña radical decía que no participaban en esa discusión, y estábamos solidarios con la FAU y con la USI, pues ganó lo de salirnos. Ni esencias, ni historia, ni hostias. Adeu y hacemos otra cosa. Todo esto muy por encima lo cuento, claro está.

Este tema me hace gracia porque es tal cuál, a algunos que les cayó a posteriori el sambenito de haber forzado salir de la AIT fuimos los que en ese momento votamos en contra de salir en 2015.

Y en realidad la inmensa mayoría no quería seguir en una AIT que no reconocía como un proyecto positivo ni útil, por cosas como las que comenta Joreg. El debate en 2015 fue cuándo y cómo salir, y ganó hacerlo en ese mismo momento.

La diferencia es que hay quienes ya no reconocían la CNT como su organización y, por tanto, no se sentían obligados a cumplir ningún acuerdo decidido por la mayoría. Que al final es de lo que va toda esta historia.

La CNT no tuvo ninguna escisión, se marchó de la AIT que es distinto. Y diversos sindicatos que fueron expulsados por temas diversos varios años antes, y otros que se marcharon voluntariamente después, a partir de 2016 intentan un proceso de unión y se presentan al mundo como una escisión para intentar quedarse locales y un nombre que les permita ser reconocidos más allá de su entorno más immediato.

No hay nada glorioso en todo esto, su pelea es por pasta y locales a pesar de lo que digan. Podrían haber propuesto comprar los locales y seguro que habría habido un diálogo desde un inicio. Pero es mejor que te los pague otro.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 18 Jun 2025, 07:21

Hay otra cosa que quería decir de las peculiaridades de la CNT. Lo que sale en esos vídeos de la página anterior, y anteriores, y lo que decimos unos u otros, son versiones, opiniones, sensaciones, experiencias... En CNT lo que vale es lo orgánico. Tiene que llevar el sello del comité que corresponda y la firma del secretario que lo tramita.
revetlla escribió:
18 Jun 2025, 06:19

La CNT no tuvo ninguna escisión, se marchó de la AIT que es distinto
Cuando en el año cincuenta y tantos las SAC sueca se fue de la AIT, se intentó varias veces levantar una sección sueca de la AIT. No pudo ser. Lo que nunca jamás se nos ocurrió fue decir que nosotros, quienes apoyábamos a los amigos de la AIT éramos la auténtica SAC. Primero porque era un disparate y segundo por que hubiera dado lugar a una cantidad de rollos macabeos sin principio ni final.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Pedroso
Mensajes: 52
Registrado: 17 Nov 2007, 19:21

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Pedroso » 18 Jun 2025, 19:05

centinela escribió:
16 Jun 2025, 11:28
esta decisión, de trascendencia tan brutal, ¡resulta que la toma un comité! ¡En una organización que se dice horizontal! ¿Y sabéis qué? Les da absolutamente igual. Se pueden saltar todos los acuerdos y todos los principios
Estaba mirando este tema y una de las cosas que más gracia me hace que nos están diciendo continuamente cómo tenemos que funcionar y cómo tenemos que hacerlas cosas y cómo tenemos que pedirlas. Lo saben mejor que nosotros. Recuerdo que por 2010 o 2011, nos llegó una pareja al sindicato, y se afiliaron. Todos tan contentos. Hasta que a los dos días empezaron a pedirme a mí que hacía de secretario de organización, explicaciones, actas, acuerdos, principios... Por lo visto venían con la lección aprendida, de que un afiliado tiene todos los derechos a la hora de marear al desgraciado que está llevando acción sindical organización o cualquier otra secretaría DE MIERDA. Y demandaban igual que puede hacerlo un trabajador a un liberado de su empresa. Como si yo estuviese cobrando un sueldo y no estuviese encabronado allí después de haber estado trabajando todo el día, y meterme en el local preparar los temas de la asamblea, y hablar con el secretario de el orden del día, y de cómo iba el conflicto en la residencia, y cien menudencias que estás hasta el cuello... Para que te vengan dos chavales o cincuenta mil viejos o a decirte que en el Congreso incumplimos no sé cuantos principios y que teníamos que tratar en la asamblea, y que el funcionamiento, y vuelta con los principios... Y que así no se funciona. Cuando les planté por delante todo el papeleo y les dije que se lo leyeran, ¿Que qué hicieron? Pues sencillamente que no volvieron. Amigos de los de la AIT. Como no. Y por lo visto que yo era un dictador con muy malas maneras. y cualquiera que me conoce sabe o dice que soy un pastelito. Que solo les dije aquí vuestros puntos papeles. Sin n.

Avatar de Usuario
centinela
Mensajes: 242
Registrado: 06 Jun 2010, 17:33

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por centinela » 05 Sep 2025, 12:02

Cho Cho escribió:
06 Dic 2024, 17:07
Lo aclaro a todo el mundo: en CNT, no cobramos sueldos. Habría que ser un idiota para pretender vivir a costa de la CNT. Es una patrona muy ingrata. Nadie cobra aquí ni un euro. Es una calumnia como tantas, una fantasía, van cambiando de acusación cada vez que les falla la anterior.
En CNT no cobráis sueldos, ¿eh? Una calumnia como tantas, una fantasía... ¡Pues qué sorpresa! Según aparece en infojobs ya no solo tenéis liberados, sino que también contratáis por cuatro duros al personal para que les alivie las gestiones. Hay que fastidiarse, lo que habéis llegado a tolerar no tiene límites ya. Sin control sobre los comités, ni sobre las cuentas, con tropecientos grupos de trabajo y personal pagado y con una Normativa Orgánica con más artículos que la Constitución para luego fallar en lo más simple, básico y evidente. Si vais a montar una empresa cambiaros el nombre y el logo, retirad las denuncias y dejadnos a los anarcosindicalistas intentar arreglar el destrozo que habéis hecho. Sacad vuestras manos de la CNT-AIT.


Imagen
- ¿Quién mató al comendador?
- ¡Fuenteovejuna lo hizo!

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2789
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Super8 » 06 Sep 2025, 08:58

Que los expulsados que se dicen AIT monten secciones de contratados por la CNT para defender sus derechos es una interesante posibilidad, si no se está llevando ya a la práctica.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 06 Sep 2025, 09:19

Super8 escribió:
06 Sep 2025, 08:58
Que los expulsados que se dicen AIT monten secciones de contratados por la CNT para defender sus derechos es una interesante posibilidad, si no se está llevando ya a la práctica.
Yo voto por eso. Qué reúnan a les contratades, y negocien un convenio de empresa.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Saranarca » 06 Sep 2025, 19:59

No entiendo, ¿qué es eso de un administrativo a tiempo completo cobrando 1700 euros al mes para un sindicato de oficios varios? ¿O es para toda la confederación, o cómo?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 07 Sep 2025, 09:58

Saranarca escribió:
06 Sep 2025, 19:59
No entiendo, ¿qué es eso de un administrativo a tiempo completo cobrando 1700 euros al mes para un sindicato de oficios varios? ¿O es para toda la confederación, o cómo?
Eso es para el sov de Valencia por lo que dice ahí, yo no tengo ni idea. Te lo pongo todo en hipótesis. Valencia, su SOV, tiene unos dos mil cotizantes, eso implica tener que abrir casos a diario, y en caso de ir a juicio esos casos, cumplir plazos, tener ordenados los expedientes... Y en esa localidad han decidido contratar a un administrativo para que les lleve esa burocracia o como dice el centinela, se las alivie. 1700 euros es un poco más de lo que se cobra aproximadamente en la administración autonómica, más dos pagas extras y trienios. Y ya te digo que no tengo ni idea. No sigo con lupa los devaneos de los sindicatos de la CNT, ni de uno solo, ni siquiera del mío. Cuando se contrata a un administrativo, como en este caso, no tiene por qué estar afiliado.

La cuestión es que todos los sindicatos tienen que contratar a personas de cuando en cuando. Por ejemplo, los abogados cobran. O por contrato o por caso llevado. Los del archivo de la FAL, no sé cuántos, ni quiénes, cobran desde siempre, no desde ahora. El de la FAL es el archivo actualmente más grande del movimiento libertario. Te pongo por ejemplo: si hay que hacer una obra y reparaciones y hay que contratar un albañil o una cuadrilla, se les paga. Hay muchos precedentes históricos de la CNT, desde su fundación.

Lo de los liberados es otra cuestión. Un liberado sindical es un trabajador que, por acuerdo legal o convencional, queda exento total o parcialmente de realizar las funciones habituales de su puesto de trabajo para dedicarse de manera exclusiva o prioritaria a actividades sindicales.

En la práctica (en España) significa:
- El trabajador sigue perteneciendo a la plantilla de la empresa.
- Continúa cobrando su salario como si estuviera en su puesto habitual.
- Su tiempo laboral se dedica a tareas de representación sindical: negociación con la empresa, asesoramiento a trabajadores, participación en comités de empresa, formación sindical, reuniones con la administración, etc.

- El Estatuto de los Trabajadores regula el derecho de los representantes de los trabajadores a un número de horas mensuales retribuidas (“crédito horario”) para el ejercicio de sus funciones sindicales.
- Dependiendo del tamaño de la empresa (número de trabajadores), los delegados pueden tener entre 15 y 40 horas mensuales de dedicación sindical.
- En algunos casos, esas horas pueden acumularse en uno o varios representantes, lo que da lugar a los liberados sindicales a tiempo completo. Es lo que suele pasar en los sindicatos grandes.
- En una empresa grande, cada delegado sindical tiene 40 horas al mes para tareas sindicales. Si se acumulan en una sola persona, puede quedar liberado al 100 % de su jornada y dedicarse exclusivamente a la actividad sindical, mientras sigue recibiendo su salario de la empresa.

- Otro tipo de liberación es la del "liberado institucional". El Estado o la empresa decide liberar a un número de trabajadores para que ejerzan funciones sindicales. Esto queda al criterio del Estado, administración autonómica o empresa. En la Administración Pública española, los sindicatos más representativos (UGT, CCOO, CSIF, etc.) tienen un número de liberados institucionales determinado según sus resultados electorales en la función pública. Estos liberados trabajan a tiempo completo en tareas sindicales, pero su salario se sigue abonando con fondos públicos. En multinacionales, banca, energía, se establecen según convenio, y son pagados por la empresa.

Otra figura del liberado se da cuando una organización sindical decide financiar directamente a uno de sus representantes o cuadros sindicales para que represente o trabaje para el sindicato. En este caso, puede suceder que:
- El trabajador nunca haya trabajado por cuenta ajena o esté en paro.
- El trabajador pida una excedencia laboral en su empresa, para dedicarse al sindicato a tiempo completo.
- Nombra de representante de una zona a una especie de free-lancer, como hacen en USA.

Y de ahí: El sindicato lo contrate en nómina como trabajador de la organización.
Su sueldo sale de las cuotas de afiliados o de otros recursos propios del sindicato, no de la empresa. Pero no es exactamente un trabajador, porque suele ser un cargo de la organización. Su puesto depende de lo que dicte una ejecutiva, un congreso o similar.

Esas son las tres modalidades que se dan habitualmente (o que yo conozco).

En mi opinión, sacar un puesto de administrativo para cubrir diligencia o tareas administrativas, de archivo, judiciales, no es propiamente la figura de un liberado, si no de un trabajador por cuenta ajena, que se puede (por ejemplo) sindicar y negociar convenio. Que es la solución más práctica para el trabajador, en mi opinión.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Saranarca » 07 Sep 2025, 19:31

Joreg escribió:
07 Sep 2025, 09:58
Saranarca escribió:
06 Sep 2025, 19:59
No entiendo, ¿qué es eso de un administrativo a tiempo completo cobrando 1700 euros al mes para un sindicato de oficios varios? ¿O es para toda la confederación, o cómo?
Eso es para el sov de Valencia por lo que dice ahí, yo no tengo ni idea. Te lo pongo todo en hipótesis. Valencia, su SOV, tiene unos dos mil cotizantes, eso implica tener que abrir casos a diario, y en caso de ir a juicio esos casos, cumplir plazos, tener ordenados los expedientes... Y en esa localidad han decidido contratar a un administrativo para que les lleve esa burocracia o como dice el centinela, se las alivie. 1700 euros es un poco más de lo que se cobra aproximadamente en la administración autonómica, más dos pagas extras y trienios. Y ya te digo que no tengo ni idea. No sigo con lupa los devaneos de los sindicatos de la CNT, ni de uno solo, ni siquiera del mío. Cuando se contrata a un administrativo, como en este caso, no tiene por qué estar afiliado.

La cuestión es que todos los sindicatos tienen que contratar a personas de cuando en cuando. Por ejemplo, los abogados cobran. O por contrato o por caso llevado. Los del archivo de la FAL, no sé cuántos, ni quiénes, cobran desde siempre, no desde ahora. El de la FAL es el archivo actualmente más grande del movimiento libertario. Te pongo por ejemplo: si hay que hacer una obra y reparaciones y hay que contratar un albañil o una cuadrilla, se les paga. Hay muchos precedentes históricos de la CNT, desde su fundación.

Lo de los liberados es otra cuestión. Un liberado sindical es un trabajador que, por acuerdo legal o convencional, queda exento total o parcialmente de realizar las funciones habituales de su puesto de trabajo para dedicarse de manera exclusiva o prioritaria a actividades sindicales.

En la práctica (en España) significa:
- El trabajador sigue perteneciendo a la plantilla de la empresa.
- Continúa cobrando su salario como si estuviera en su puesto habitual.
- Su tiempo laboral se dedica a tareas de representación sindical: negociación con la empresa, asesoramiento a trabajadores, participación en comités de empresa, formación sindical, reuniones con la administración, etc.

- El Estatuto de los Trabajadores regula el derecho de los representantes de los trabajadores a un número de horas mensuales retribuidas (“crédito horario”) para el ejercicio de sus funciones sindicales.
- Dependiendo del tamaño de la empresa (número de trabajadores), los delegados pueden tener entre 15 y 40 horas mensuales de dedicación sindical.
- En algunos casos, esas horas pueden acumularse en uno o varios representantes, lo que da lugar a los liberados sindicales a tiempo completo. Es lo que suele pasar en los sindicatos grandes.
- En una empresa grande, cada delegado sindical tiene 40 horas al mes para tareas sindicales. Si se acumulan en una sola persona, puede quedar liberado al 100 % de su jornada y dedicarse exclusivamente a la actividad sindical, mientras sigue recibiendo su salario de la empresa.

- Otro tipo de liberación es la del "liberado institucional". El Estado o la empresa decide liberar a un número de trabajadores para que ejerzan funciones sindicales. Esto queda al criterio del Estado, administración autonómica o empresa. En la Administración Pública española, los sindicatos más representativos (UGT, CCOO, CSIF, etc.) tienen un número de liberados institucionales determinado según sus resultados electorales en la función pública. Estos liberados trabajan a tiempo completo en tareas sindicales, pero su salario se sigue abonando con fondos públicos. En multinacionales, banca, energía, se establecen según convenio, y son pagados por la empresa.

Otra figura del liberado se da cuando una organización sindical decide financiar directamente a uno de sus representantes o cuadros sindicales para que represente o trabaje para el sindicato. En este caso, puede suceder que:
- El trabajador nunca haya trabajado por cuenta ajena o esté en paro.
- El trabajador pida una excedencia laboral en su empresa, para dedicarse al sindicato a tiempo completo.
- Nombra de representante de una zona a una especie de free-lancer, como hacen en USA.

Y de ahí: El sindicato lo contrate en nómina como trabajador de la organización.
Su sueldo sale de las cuotas de afiliados o de otros recursos propios del sindicato, no de la empresa. Pero no es exactamente un trabajador, porque suele ser un cargo de la organización. Su puesto depende de lo que dicte una ejecutiva, un congreso o similar.

Esas son las tres modalidades que se dan habitualmente (o que yo conozco).

En mi opinión, sacar un puesto de administrativo para cubrir diligencia o tareas administrativas, de archivo, judiciales, no es propiamente la figura de un liberado, si no de un trabajador por cuenta ajena, que se puede (por ejemplo) sindicar y negociar convenio. Que es la solución más práctica para el trabajador, en mi opinión.
Muchas gracias por toda la explicación, me ha quedado muy claro.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 08 Sep 2025, 19:25

¿De verdad esto tiene que estar en Actualidad? ¿No sería mejor tenerlo como tema de Ingobernables?
Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por almendruco » 08 Sep 2025, 22:44

Joreg escribió:
08 Sep 2025, 19:25
¿De verdad esto tiene que estar en Actualidad? ¿No sería mejor tenerlo como tema de Ingobernables?
Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
No lo cierres esta muy interesante.

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por almendruco » 08 Sep 2025, 22:48

almendruco escribió:
08 Sep 2025, 22:44
Joreg escribió:
08 Sep 2025, 19:25
¿De verdad esto tiene que estar en Actualidad? ¿No sería mejor tenerlo como tema de Ingobernables?
Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
No lo cierres esta muy interesante.
Ademas creo que se puede poner mas ¿que habéis decidido de la oferta de dialogo de cnt ait ?
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 09 Sep 2025, 07:01

almendruco escribió:
08 Sep 2025, 22:48
Ademas creo que se puede poner mas ¿que habéis decidido de la oferta de dialogo de cnt ait ?
¿Yo? Ni idea de cómo va eso. Y yo no puedo cerrar temas. No administro esto. Solo he pedido su traslado a Ingobernables, que es el lugar de los absurdos. Puestos a hacer el ridículo al menos que sea en el sitio adecuado.

Ahora si te doy mi opinión y he entendido por ese papel que ha puesto centinela cuál es la propuesta... La propuesta consiste en ceder la sexta planta de Tirso de Molina a cambio de 15 locales o más cedidos a perpetuidad y las siglas CNT... supongo que lo estarán 🤔
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por almendruco » 09 Sep 2025, 09:15

Yo la verdad no tengo mucha "fe" en la propuesta. Básicamente es una propuesta de empezar ha hablar. Y la base entiendo yo que es algo como que el patrimonio no es ni de los unos ni de los otros, es de los que lo hicieron y como to "kiski" participó en recuperarlo pues debe gestionarse por quien lo este usando. Eso sí añado que sea con los mismos fines que tenían aquellos.
La situación es compleja y tiene muy mal color. Si se sigue adelante con la situación de dominio que pretende tener la cit , no va a quedar de la CNT mas que el nombre pero el desprestigio nos arrollara a todxs.
En fin a ver que ha decidido la cúpula , que la militancia esforzada veo que no sabe del tema. por lo que se ve lo hablaban este sábado.

salud y acierto , que decían
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Responder