DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 06 Dic 2024, 17:43

Pachon escribió:
05 Dic 2024, 23:33
No estoy muy metido en el tema pero CNT-AIT en mi localidad no posee locales de CNT, de hecho ni siquiera tienen local propio, comparten un espacio con otros colectivos sociales y no les va nada mal, tienen sus conflictos y están creciendo.
Yo eso lo aplaudo encarecidamente. ¿Sabías que por compartir locales con "subvencionados", o por hacer alguna conferencia con grupos ecologistas, los de esa "facción" que dice Centinela pedían expulsiones a porrillo por incumplir los PTF? Lo de los PTF fue una abreviatura que sacaron, porque se les hacía cansado invocar continuamente "Principios Tácticas y Finalidades".

Si han rectificado y ahora son capaces de relacionarse con gente del común, bien hecho. Ese es el camino.
Pachon escribió:
05 Dic 2024, 23:33
Estaría bien saber qué opina...
Sobre el acuerdo de Patrimonio, que fue muy, pero que muy pensado en el 89, te amplío la información. Por un lado se pretendía proteger el patrimonio de rupturas. Es decir, que permaneciese siempre en CNT, de ahí que se centralizase la firma en el representante legal, que es un Secretario General. Ya lo he comentado. La otra cuestión es que al sindicato peticionario se le hacía un préstamo en unas condiciones estupendas, y con devolución a larguísimo plazo. Ya ves que el propio Centinela afirma que "casi nadie" paga esos préstamos. Se refiere a que esa facción -como él o ella denomina-, no pagaba.

En nuestro caso, en mi sindicato, devolvimos el préstamo, a sabiendas que la propiedad quedaba en CNT y no en nuestras manos locales, porque pensábamos que era bonito, muy bello, renunciar a una propiedad particular, fomentando una propiedad colectiva, y a la vez contribuyendo con nuestro esfuerzo al desarrollo de grupos que quisiesen empezar o que necesitasen ayuda. Esa era la filosofía del acuerdo. Es más, fíjate que muchos de los locales que se reclaman, se dotaron a esas "facciones" para su desarrollo sindical. Aprobados en comisión de patrimonio, y dotados con muchísimo dinero. Hubo desinterés, generosidad, confianza, paciencia. Pero como dice Centinela, como no se podían quedar con la propiedad, no pagaban.

Ahí arriba muestras que se puede funcionar sin local y con pocos medios hacer muchísimo. El reproche de querer erradicarlos que se nos hace es absurdo. Proclaman ética quienes se rasgan las vestiduras por las demandas, cuando lo que tienen es puro oportunismo. No sé si me explico.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Suso » 06 Dic 2024, 18:27

Suso escribió: ↑Vie Dic 06, 2024 10:34 am
Me gustaría saber con que acuerdos se maneja la cnt-ait?
Con los del muy existente congreso de reestructuración, que están basados en el VIII. La NO la puedes encontrar en internet. Por cierto, y ya que te inquieta, se está funcionando bastante bien con ellos.


Art.11.- Para constituir un sindicato de Ramo o Industria serán necesarios, como mínimo, veinte afiliados y para constituir un Sindicato de Oficios Varios (S.O.V), un mínimo de tres afiliados.

Interesante adaptación a la realidad

Art. 35.- El Patrimonio económico de la CNT-AIT lo constituye:

Las cuotas de los afiliados y sus aportaciones voluntarias.
El Patrimonio Histórico de la CNT-AIT.
Todos aquellos bienes muebles e inmuebles que por cualquier título puedan ser adquiridos por la CNT-AIT.
Los bienes de la F.A.L. y de la Editorial Confederal.

Periquí que te ví

Bien. Salvo esto no me parecen unos malos estatutos que firmaría cualquier afiliado a CNT.

Puedes indiacarme donde leer los acuerdos sobre estrategia sindical/ social etc?
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Bernard Marx » 07 Dic 2024, 16:41

Suso escribió:
06 Dic 2024, 18:27

Art.11.- Para constituir un sindicato de Ramo o Industria serán necesarios, como mínimo, veinte afiliados y para constituir un Sindicato de Oficios Varios (S.O.V), un mínimo de tres afiliados.
Mis tres cuñadas podrían ser un sindicato. Podrían impugnar, plenos, plenarias, congresos... Podrían escribir un blog.
Suso escribió:
06 Dic 2024, 18:27
Art. 35.- El Patrimonio económico de la CNT-AIT lo constituye:
Las cuotas de los afiliados y sus aportaciones voluntarias.
El Patrimonio Histórico de la CNT-AIT.
Todos aquellos bienes muebles e inmuebles que por cualquier título puedan ser adquiridos por la CNT-AIT.
Los bienes de la F.A.L. y de la Editorial Confederal.
Poned también la bomba de Orsini, el puñal de Caserio, el abrigo de Makhnó, el USS Callister, cristales plasmordianos y la Reserva Federal de los EE.UU.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Avatar de Usuario
Pachon
Mensajes: 189
Registrado: 17 Jun 2008, 22:36

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Pachon » 07 Dic 2024, 19:39

Joreg escribió:
06 Dic 2024, 17:43
...al sindicato peticionario se le hacía un préstamo en unas condiciones estupendas, y con devolución a larguísimo plazo. Ya ves que el propio Centinela afirma que "casi nadie" paga esos préstamos. Se refiere a que esa facción -como él o ella denomina-, no pagaba.

En nuestro caso, en mi sindicato, devolvimos el préstamo, a sabiendas que la propiedad quedaba en CNT y no en nuestras manos locales, porque pensábamos que era bonito, muy bello, renunciar a una propiedad particular, fomentando una propiedad colectiva, y a la vez contribuyendo con nuestro esfuerzo al desarrollo de grupos que quisiesen empezar o que necesitasen ayuda. Esa era la filosofía del acuerdo. Es más, fíjate que muchos de los locales que se reclaman, se dotaron a esas "facciones" para su desarrollo sindical. Aprobados en comisión de patrimonio, y dotados con muchísimo dinero. Hubo desinterés, generosidad, confianza, paciencia. Pero como dice Centinela, como no se podían quedar con la propiedad, no pagaban.
Pues chapó por eso. La mentalidad de la facción esa de soltar la gallina si es a cambio de algo material, -sin entrar en que cumpliera o no los acuerdos- no voy a decir que esté bien o mal, pero es otra cosa, no tan loable, y no quiero ofender a nadie diciendo esto, es solo una opinión.

Gracias por arrojar luz sobre este tema, me quedan más claras las motivaciones de unos y otros.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 07 Dic 2024, 22:07

Pachon escribió:
07 Dic 2024, 19:39
Gracias por arrojar luz sobre este tema, me quedan más claras las motivaciones de unos y otros.
Hay algo terrible en todo esto que quería comentar, al hilo de algo que dijiste en alguna parte: que en tu pueblo habían creado un sov de cnt-ait, y que ibas a afiliarte pero que dejaste la intención al leer sus escritos con descalificaciones..., o algo así. Fíjate que esa gente no ha vivido "la escisión", la "reestructuración" o como se llame.

Pues resulta que esos conflictos antiguos se han ido heredando de generación en generación... Herederos de la CNT... La continuidad... Los líos... Hay que joderse...
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
centinela
Mensajes: 242
Registrado: 06 Jun 2010, 17:33

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por centinela » 10 Dic 2024, 11:58

Suso escribió:
06 Dic 2024, 18:27
Bien. Salvo esto no me parecen unos malos estatutos que firmaría cualquier afiliado a CNT.

Puedes indiacarme donde leer los acuerdos sobre estrategia sindical/ social etc?
No sé yo si "cualquier afiliado a la CNT" firmaría nuestra forma de alcanzar acuerdos. No sé si lo has leído por ahí pero tendemos al consenso con mayorías muy cualificadas para tomar cualquier decisión. Eso ha supuesto una pacificación enorme a nivel interno, y es lo contrario del espíritu de Córdoba... Por otro lado, los acuerdos sobre estrategia sindical y social se tomarán seguramente en el próximo congreso. En el anterior bastante tarea había con reorganizarse.
Bernard Marx escribió:
07 Dic 2024, 16:41
Mis tres cuñadas podrían ser un sindicato. Podrían impugnar, plenos, plenarias, congresos... Podrían escribir un blog.
Tenemos un buen número de núcleos (Coslada, Sierra Norte, Oviedo, Villarrobledo, Hellín...) que superan con mucho los 3 afiliados. No obstante, no se constituyen en sindicato. ¿Por qué? Porque es mucho trabajo orgánico que no compensa con el poder de decisión que te otorga; como digo por ahí arriba, nuestra NO refleja que los acuerdos se toman por mayorías muy cualificadas. No existe ese tacticismo tan tóxico y marrullero propio de las décadas anteriores, y que me temo que aún sufrís.
Pachon escribió:
07 Dic 2024, 19:39
Gracias por arrojar luz sobre este tema, me quedan más claras las motivaciones de unos y otros.
Ojo, Pachon. Puede ser muy loable lo del sindicato de Joreg, pero es una excepción. Me parece que te has llevado la idea de que los de un lado pagaban los locales y los del otro no. Pero la realidad es que, salvo excepciones, esos locales no los pagaban ni de una "facción" (en qué hora he sacado a pasear la palabrita...) ni de la otra. De hecho, en la CIT a día de hoy sigue habiendo un buen número de sindicatos que no pagan o pagan muy escasamente sus deudas con patrimonio.
Joreg escribió:
06 Dic 2024, 17:43
El reproche de querer erradicarlos que se nos hace es absurdo. Proclaman ética quienes se rasgan las vestiduras por las demandas, cuando lo que tienen es puro oportunismo. No sé si me explico.
Pero vamos a ver. Que nos habéis pedido 50.000€ de multa por sindicato en la Audiencia Nacional. Multiplica por los más de 30 que somos. ¿Eso no es un intento de erradicación? Y todavía algunos nos decís que por qué no pensamos en ir volviendo al corral, o que somos unos oportunistas que vamos por ahí queriendo dar penita... Me parece que lo que demuestra es no sois conscientes de la labor judicial emprendida por vuestros comités, ni de su alcance ni de sus objetivos.
- ¿Quién mató al comendador?
- ¡Fuenteovejuna lo hizo!

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Lebion » 10 Dic 2024, 13:35

centinela escribió:
10 Dic 2024, 11:58
Joreg escribió:
06 Dic 2024, 17:43
El reproche de querer erradicarlos que se nos hace es absurdo. Proclaman ética quienes se rasgan las vestiduras por las demandas, cuando lo que tienen es puro oportunismo. No sé si me explico.
Pero vamos a ver. Que nos habéis pedido 50.000€ de multa por sindicato en la Audiencia Nacional. Multiplica por los más de 30 que somos. ¿Eso no es un intento de erradicación? Y todavía algunos nos decís que por qué no pensamos en ir volviendo al corral, o que somos unos oportunistas que vamos por ahí queriendo dar penita... Me parece que lo que demuestra es no sois conscientes de la labor judicial emprendida por vuestros comités, ni de su alcance ni de sus objetivos.
La cuestión es, consideras que habéis usurpado nombre,-siglas y locales a la CNT?
Está claro que si no lo pensáis normal que os sorprenda.
No crees que se podría haber evitado todo esto si os hubierais puesto otro nombre y devuelto los locales?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
centinela
Mensajes: 242
Registrado: 06 Jun 2010, 17:33

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por centinela » 10 Dic 2024, 15:22

Lebion escribió:
10 Dic 2024, 13:35
La cuestión es, consideras que habéis usurpado nombre,-siglas y locales a la CNT?
Está claro que si no lo pensáis normal que os sorprenda.
No crees que se podría haber evitado todo esto si os hubierais puesto otro nombre y devuelto los locales?
No, no lo considero en absoluto. El uso de las siglas me parece completamente legítimo por muchas razones (de hecho habéis denunciado a los de Cataluña que las llevan usando décadas). Y en cuanto a los locales, aunque en cada localidad hay una particularidad distinta, en general considero que se les da el uso que se debe por parte de la gente que se debe. ¿Que el juez dice lo contrario? Pues para vosotros la perra gorda, pero ningún bien hacéis ni al sindicalismo ni a la causa libertaria por ahí.
Última edición por centinela el 11 Dic 2024, 10:45, editado 1 vez en total.
- ¿Quién mató al comendador?
- ¡Fuenteovejuna lo hizo!

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Super8 » 10 Dic 2024, 18:33

centinela escribió:
10 Dic 2024, 11:58
tendemos al consenso con mayorías muy cualificadas para tomar cualquier decisión. Eso ha supuesto una pacificación enorme a nivel interno
Gracias por informar que en la agrupación de personas dimitidas y expulsadas da lo mismo ser núcleo confederal que sindicato, total... Y no hay mal que por bien no venga, que vuestros mayores hayan descubierto los encantos del consenso en vez de sabotearlo, como presumían de hacer cuando estaban en CNT.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 10 Dic 2024, 19:44

centinela escribió:
10 Dic 2024, 11:58
Ojo, Pachon. Puede ser muy loable lo del sindicato de Joreg, pero es una excepción. Me parece que te has llevado la idea de que los de un lado pagaban los locales y los del otro no. Pero la realidad es que, salvo excepciones, esos locales no los pagaban ni de una "facción" (en qué hora he sacado a pasear la palabrita...) ni de la otra. De hecho, en la CIT a día de hoy sigue habiendo un buen número de sindicatos que no pagan o pagan muy escasamente sus deudas con patrimonio.
Van pagando. Y si alguien tiene dificultades, se aplaza. El préstamo es en condiciones muy ventajosas. Sin intereses, se devalúa con la inflación y es a largo, larguísimo plazo. Y además es un acuerdo. De 1989. Hay que cumplirlo. No son acuerdos que se hagan para los trasquistas, son para todo el mundo.

Los de tu facción* (por abreviar), ni pagaban los locales, ni pagaban las cuotas, ni asistían los plenos y plenarias, ni llevaban propuestas si iban, ni aceptaban acuerdos, ni ná de ná. Y había una estrategia por vuestra parte de bloquear la organización. Lo sé por el feisbu, por webs, el Fragua social y el papeleo extraorgánico que se lee en interné. Lo de Defensa Anarcosindicalista y la COA, que no recuerdo que son las siglas, fueron la respuesta al congreso de 2010. Y de ahí o por ahí ni se reconocían acuerdos ni comités. Vamos, que eso aparecía en el Fragua Social y yo me quedaba flipando :o . "Dada la deriva reformista de la CNT oficial y la insuficiente respuesta que ha supuesto la creación, primero de DA, ahora de COA :-OO ...". Así decía el Fragua de 2016. En fin, eso es conspiración contra la CNT, contra sus estatutos y forma de funcionar. Es una organización paralela. Sólo eso es motivo de expulsión. A) No respetar o actuar en contra de los acuerdos de la organización. B) Efectuar acusaciones sin pruebas. Congreso de Graná. 1995.
centinela escribió:
10 Dic 2024, 11:58
Pero vamos a ver. Que nos habéis pedido 50.000€ de multa por sindicato en la Audiencia Nacional. Multiplica por los más de 30 que somos. ¿Eso no es un intento de erradicación? Y todavía algunos nos decís que por qué no pensamos en ir volviendo al corral, o que somos unos oportunistas que vamos por ahí queriendo dar penita... Me parece que lo que demuestra es no sois conscientes de la labor judicial emprendida por vuestros comités, ni de su alcance ni de sus objetivos.
- Primero, si se os fuera querido erradicar... ¿A qué venía haceros los préstamos para locales a tu facción? No se os fuera dado ni agua para erradicaros, en cambio... Locales... ¿Más de un millón de euros se os da para erradicaros?

- En segundo lugar, poco consciente eres tú, que reprochas la vía judicial, cuando empleáis para vuestra defensa... La vía judicial. Tenéis grupos de trabajo y abogados para eso. No es ningún reproche, me parece normal. A ver, yo recibo esa demanda y me cago las patas abajo. Dejo el local, las siglas, el carnet, la camiseta... Cuando habéis seguido es porque vuestros letrados os han dicho que ganáis. O en la Audiencia o en el Supremo. La cosa va para unos pocos de años. Y si ganáis como mínimo os quedáis los locales, y con suerte pues tenéis la FAL, el periódico CNT, los locales de todo el territorio, las siglas, ¡me tendréis a mí como afiliado!... Por vía judicial. Porque que yo sepa, no os vais a plantar diciendo que no reconocéis la Justicia, etc. Teniendo en cuenta lo alambicado que es un proceso de expulsión, que se te pasa un detalle y no es válida, lo mismo el juez decide que tu facción es la CNT genuina. Y entonces, te parecerá de maravilla. ¿O no?

- Y en tercer lugar, que la demanda es como es, exagerada, justa, injusta... Es subjetivo. Pero no os va a erradicar, ni es lo que se pretende. Pretende recuperar el patrimonio de CNT según acuerdo. No es cosa de comités. Es un mandato de la organización. Se cursó orden a los comités de que recuperarán los locales. Primero se intentó por las buenas. Luego cambiando cerraduras. No pudo ser. Así que la demanda estaba cantada.

Oye, sin locales podéis reuniros en la plaza, como en el 76, empezar de nuevo, y seguir haciendo vuestras cosas, alquilar algo, ocupar, funcionar libremente. ¿Lo de los 50.000 pavos? Seguro que se arregla. Con abogaos.

Por último aclaro que yo no he tenido ni arte ni parte en ese bochinche desde el año 2000 y antes de esa fecha. O sea: no he votado nada. Me he limitado a mirar -horrorizado- la corrida desde la barrera. Ya estaba para esas jartito de disputas internas. Si intervengo, es simplemente por dar mi opinión e intentar acotar el problema. He leído todas las argumentaciones que da vuestra facción en vuestra prensa y manifiestos, así como en redes sociales, opiniones de individuos, y en esta misma página desde antes de 2010 se abrieron montones de debates sobre "la deriva reformista". Así que estoy bastante bien informado de los devaneos de vuestra facción.

-----

* Empleo la palabra facción en el sentido de grupo de personas unidas por ideas o intereses comunes dentro de una agrupación o colectividad. Es una forma de organización política, nada más.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
munyint la gata
Mensajes: 750
Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
Ubicación: Al saló de te i pastissets

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por munyint la gata » 12 Dic 2024, 16:16

Años llevaba sin entrar en este foro, pero hoy he tenido que entretenerme con algo para hacer tiempo se me ha ocurrido volver a entrar en los foros de esta web.
Y leyendo este hilo en "actualidad" (esperaría encontrar esto en Laboral), veo que un tal "centinela" dice que los locales no se pagaban las devoluciones de los préstamos...

Pues mira, te cuento: en mi localidad se decidió tirar para adelante con poner las denuncias precisamente (entre otros motivos que no me apetece ni contar) porque """""Oh! casualidad!""""" el 95% de las locales que devolvieron un total de ZERO euros durante años coincidían precisamente con quien acabó en la AIT (salvo alguna honrosa excepción, claro).
El resto de localidades (la mía a 1.800 € anuales), hemos cumplido (en mayor o menor medida) con lo que prometimos a la organización para adquirir nuestro local. Pero ZERO euros colega! hay que tener poca vergüenza para luego venir con un argumento así en un lugar público.
Es que hay que tener unos :o que te cagas para mentir tan descaradamente y más cuando siempre se ha podido consultar esos datos en Eliseo.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Joreg » 13 Dic 2024, 09:50

Pachon escribió:
07 Dic 2024, 19:39
Gracias por arrojar luz sobre este tema, me quedan más claras las motivaciones de unos y otros.
Este es el tema: la propiedad de los locales. Insisto en esto, porque es lo que se reclama. Tanto por unos como por otros. La propiedad. Es un tema jurídico, de notario, escritura, pago de impuestos, etc.
Fragua Social junio de 2016 escribió:Tenemos muchas pruebas evidentes: política aplicada dentro de la confederación con los préstamos de patrimonio para la adquisición de locales, los cuales no pertenecerán a los sindicatos que los pagan, o han pagado, si no al Secretariado Permanente del Comité Confederal. Fragua Social junio de 2016.
Que los pagan, o han pagado, o deberían pagar.

El acuerdo de Patrimonio -entre otras cosas- exige al sindicato que recibe el préstamo, hacer un seguro en la vivienda a nombre del receptor, y pagar el IBI. Bueno pues eso también generó polémica, porque poner un seguro a nombre de la CNT exige tener un CIF. Y eso de tener el CIF había sindicatos que decían que era poco anarquista o anarco sindicalista o algo, y que era una prueba más de la "deriva reformista".

Pero cuando recibieron las demandas todos empezaron a sacarse el CIF, para tener personalidad jurídica o como se diga y blindar la propiedad, el derecho a la propiedad de esos locales.

Bueno pues te digo que el acuerdo que se hace en 1989-1990, tiene en cuenta muchos factores para centralizar el patrimonio en lo que es la CNT (representada por el SG del CC de cada momento) y no lo que es una localidad concreta, y ten en cuenta también que cualquier sindicato de la CNT es libre de comprarse su local con su dinero y nadie le exige nada. El tema es el siguiente, tal como lo plantearon en la comisión de Patrimonio en los años 80 y 90.

Tú imagina que con x millones de pesetas de Patrimonio Histórico compras un local de la CNT en una localidad, y mediante un préstamo ventajoso, de buena fe, a larguísimo, plazo con unas cuotas irrisorias (mil ochocientos euros AL AÑO pagan los de munyint la gata) aplazables, pones ese local a nombre de la Sociedad Obrera de la CNT de Villacuerna del Tajo, y a los seis o siete años a los tres que hay por allí les da por vender el local y quedarse con las perras. O lo alquilan al Ayuntamiento para hacer talleres de manualidades. O lo que les dé la gana... Se compra con dinero de patrimonio, la guerra civil, la CNT gloriosa y todo eso, y luego se lo queda una localidad concreta... Cuando las mentes pensantes y entre ancianas y maduras de aquella época de fin de los ochenta, lo expusieron de ese modo (a mí ni se me había pasado por la imaginación) y con muchos otros ejemplos, todo el mundo estuvo de acuerdo en que había que evitar la especulación inmobiliaria con el patrimonio de CNT. Se tiene el usufructo no la propiedad. Punto final.

Bueno pues en el Fragua Social que es un periódico de la facción que se echa ahora las manos a la cabeza, acusan a la CNT "amarilla" de centralista. Que hacemos especulación inmobiliaria, y que con este dinero pagamos a un montón de liberados (que no sabemos quiénes son) que son los que han organizado la expulsión de sindicatos verdaderamente anarco sindicalistas. No han pagado los préstamos, pero dicen que los locales son suyos. ¿Por qué? Porque son suyos. Y no pasa nada porque si se les acaba o agota un ¿argumento? buscan otro.

Y así un día y otro día y otro día...
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Brutus » 14 Dic 2024, 12:44

Pachon escribió:
05 Dic 2024, 23:33
De hecho todavía no he entendido las razones que les llevan a no devolver unos locales que no están a su nombre.
Las razones explotan en el congreso de 2010, cuando ese "sector" se da cuenta de que están en minoría y pierden las votaciones. Sobre todo, pierden la presencia en los comités. Desde el año 2000 más o menos, hay una serie de sindicatos que poniendo en práctica los acuerdos, crecen hasta tener cientos de afiliados/cotizantes. Este crecimiento se traduce en una serie de cambios en el congreso de 2010: se corrige el sistema de voto proporcional dando un voto cada diez cotizantes hasta los cien, y a partir de ahí, en el tramo de 100 a 1000, se pueden conseguir cinco votos más. No te quiero marear con más números. Así un sindicato de 80 cotizantes tiene 8 votos, y uno de 1000, 15 votos. La proporcionalidad no está hecha para "aplastar minorías y destruir el consenso". El sistema de voto proporcional, que cambia dependiendo de lo grande que sea la CNT, es el tradicional en el sindicato. Fue pensado en la época en que había sindicatos de decenas de miles de afiliados, como Metal o Construcción, y buscaba evitar que mediante el sistema de un voto por afiliado, que un par de sindicatos de 25.000 afiliados pudieran con 50.000 votos sacar adelante acuerdos sin tener en cuenta el resto de opiniones. En ese enlace te ves la normativa y el sistema de votación:
https://www.cnt.es/wp-content/uploads/2 ... actual.pdf

Lo del consenso, que lo he leído a Centinela varias veces es una vergüenza que lo mencione, como el método tradicional de tratar los asuntos en CNT. Es mentira. Cuando con el sistema de votación anterior al congreso de 2010, tenían mayorías tanto en comités como en plenos, no tenían ningún problema con votar y ganar. Ahora en su club, por supuesto que tendrán consenso ya que están homogeneizados. Nosotros seguimos teniendo discusiones a veces explosivas por diferencia de opiniones, y si no hay acuerdos o no se consigue algo que satisfaga a las partes, se vota como siempre se ha hecho.

Cuando se vieron en minoría de voto (2010), es cuando empiezan seriamente a denunciar una deriva reformista. Y como consideran que hay que boicotear los comités elegidos, los acuerdos y los plenos, dejan de pagar y cotizar, a la vez que denuncian que los sindicatos más grandes, compran votos y pagan más cuotas de las que realmente tienen. Llegan a pedir las listas de afiliados, los listados de pago por banco... Y cuando se les niegan ya que la afiliación es secreta y las listas de afiliados no pueden andar rodando, cuentan que es porque se oculta información a los afiliados, que son tratados de tontos, indiferentes y sumisos a los que hay que despertar. Se erigen como una especie de vanguardia despierta... No pagan porque como no aceptan acuerdos, no quieren que se sufrague por ejemplo, el Gabinete Técnico Confederal, del que se dice que son liberados encubiertos. En la página 29 del siguiente enlace, puedes ver la estructura del gabinete:
https://www.cnt.es/wp-content/uploads/2 ... ICAL-3.pdf

Son los acuerdos de acción sindical. Se puede estar o no de acuerdo, pero no decir que tenemos liberados. Ese organismo se pensó como medio de apoyar a sindicatos que cada vez estaban metidos en conflictos más severos, y porque todo está cada vez más judicializado. Se paga a esos abogados. Piensa por ejemplo en la sentencia de cárcel para los de la Suiza, solo por hacer piquetes. Y era un conflicto de una sola persona. O en uno más complicado como el del matadero https://www.alasbarricadas.org/forums/v ... 20&t=64523 . Una huelga en una gran empresa, en donde CCOO está en contra, la empresa mete esquiroles... Ese organismo se crea como herramienta de apoyo en un contexto cada vez más difícil.

Hay otras quejas de ese sector como ejecutivismo de comités (no salen sus propuestas, no se incluyen puntos del orden del día ya tratados, no se tramitan escritos con insultos). E definitiva, se sitúan aparte de la CNT, montan reuniones propias, no pagan...

Así que para 2016 deciden que se van, y a la propuesta de sindicatos desfederados montan un congreso, dicen que son la verdadera CNT y reciben la bendición de la AIT. De ahí que digan que los locales son suyos y de nadie más, aparte de todas las explicaciones que se han dado.

Avatar de Usuario
Pachon
Mensajes: 189
Registrado: 17 Jun 2008, 22:36

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Pachon » 14 Dic 2024, 14:54

He estado leyendo el Fragua Social, numeros antiguos de hace unos años ya. La sensación que me queda es que ese sector incide en su crítica de "deriva reformista" basandose en el anarquismo mas que en el sindicalismo, no se si mi percepción es equivocada. Dicen esto y lo otro no es nada anarquista, rompe sus princpios.
La anarquía es muy pura, tiene una luz muy amplia, que puede abrasar a kilometros a la redonda y no dejar rastro de ningun ser vivo. Por eso hay que echarle ceniza encima, como hacían los hombres primitivos con las brasas. Porque si se saca a relucir puede no dejar títere con cabeza y tan anarquistas son los del sector a como los del b.
Y además el sindicalismo no es anarquía, está manchado de grasa y carbón, es impuro y briega todos los días contra todo. Tiene que ser permeable y adaptarse o muere. No se le puede echar ceniza encima como al ideal.

El llamado GTC, yo sinceramente no lo veo mal. De todas maneras todos los sindicatos se gastan una pasta anual en servicios jurídicos.
El sistema de votos tampoco es tan aplastante para los sindicatos pequeños. El anterior no lo veo tampoco mal siempre que no estuviera muy desproporcionada la cosa.

En fin, visto desde la barrera, no veo porqué el sector ese debía marcharse. Se podía haber quedado y plantear hacer auditorías al GTC y demostrar que contratar abogados externos que lo mismo defienden a un obrero que a un patrón es más económico, rentable, eficiente.. y llevar esas pruebas a votación
Con lo del sistema de votos, plantear la vuelta al antiguo sistema siempre que puedan o intentar crecer y así ganar influencia.

Y todo esto desde el respeto, sin insultos, con calma y paciencia. Nadie les hubiera despreciado por tener una opinión diferente, creo yo y podrían haber seguido en una organización tan buena como CNT. Otros no tenemos la oportunidad y privilegio de militar en ese, a mi modo de ver, único artefacto capaz de dar paz y bienestar a los trabajadores.

Pero han decidido marcharse, que también es una opción legítima si ven que sus ideales no se ven reflejados y no tienen ganas o no se ven con fuerzas de luchar desde dentro por lo que ellos creen. Pero entonces despréndete de todo lo que huela a CNT, siglas, símbolos, banderas, locales y vete sin hacer ruido y deseando lo mejor para la organización que dejas y mostrándole un respeto. Es lo lógico, en mi opinión.

Antes puse el ejemplo de la CNT-AIT de mi pueblo, que no tienen local y funcionan muy bien, está llena de ilusión y juventud y están plantando cara a algunas empresas con malas prácticas.
Deben estar influenciados, por los del sector (algo terrible como comentaba Joreg más atrás, porque no han vivido todas las movidas ya que son un sindicato joven) pero seguro que no están preocupados por los juicios.

¿Tan golosos son unos locales?

Muchas gracias Joreg, Brutus y munyint la gata, vuestras explicaciones ayudan mucho a entender que hay que saber perder, llevarlo bien y respetar a los compañeros de organización y a la organización misma. Dentro de ella y desde fuera.

Gracias también a centinela, que parece que es el único de CNT-AIT que se pasa por aquí a explicar su punto de vista.

Espero que nadie se sienta ofendido por algo que haya escrito, no es mi intención.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: DECLARACIÓN SOBRE LOS JUICIOS DE LAS CNT (IWW) | STATEMENT ON THE CNT LAWSUIT (IWW)

Mensaje por Brutus » 14 Dic 2024, 22:55

Pachon escribió:
14 Dic 2024, 14:54
¿Tan golosos son unos locales?
Multiplica por 15 el precio de un local, por ejemplo de 60.000 euros, y te saldrá una cantidad. No sé ni aproximadamente cuánto es en realidad.
Gracias también a centinela, que parece que es el único de CNT-AIT que se pasa por aquí a explicar su punto de vista.
Yo también se lo agradezco, porque me parece increíble lo que manifiesta, a pesar de lo llovido, bueno es saberlo, y le insto que se preste a esta reflexión: la división es absurda. No hay lugar para dos organizaciones sindicales que se disputan el mismo territorio, sin participación en elecciones sindicales, sin recibir subvenciones y sin liberados. Puedes pensar lo que te dé la gana, que tenemos X nº de liberados que se lucran con el dinero de los locales. Yo te digo que no es así. Eso es una estupidez. Una conspiranoia como el terraplanismo. Podríamos haber seguido juntos sin problemas después del Xº Congreso, hubiera bastado con respetar los acuerdos, y los problemas puntuales irlos resolviendo. Ver si el GTC era o no útil. Ver si realmente los sellos cotizados se correspondían con la realidad. Esperar a que se rindiese cuentas por los comités. Dedicarnos cada cual en nuestra localidad a la acción sindical como mejor nos pareciera. Podríamos haber seguido juntos, trabajando solidariamente, en lugar de buscarle las cosquillas a los demás, mirando si a mil quilómetros si celebraban conferencias con "subvencionados", o si se movían por "nacionalismos", o si hacían confluencias con partidos, o si se juntaron con este o con aquél, o si fulano había firmado por una lista a las municipales con Podemos, o cómo hacer de un pleno un espanto. Todo eso son TONTERÍAS. Yo estoy convencido de que quienes incitaron este proceso de división, o eran envidiosos, o soñadores, o estúpidos. Algunos eran las tres cosas a la vez. Porque seguiríamos en la AIT de haber ido todos al XII Congreso con propuestas serias. Es mi impresión personal, de años y años de persecuciones vuestras que tenían que acabar de esta manera. Ahora mismo dar marcha atrás no se puede, nosotros no vamos a ceder. Sería inteligente que lo hablarais, ver de qué forma se puede reconducir esta cuestión. Porque llamarnos borregos, sumisos, indiferentes, subvencionados, amarillos, aprovechados, etc. no os va a ayudar con el tema de las demandas. Ni tampoco ayuda la jeremiada de esa sección de la IWW de las islas de Gran Bretaña y de Irlanda. Vosotros veréis.

Responder