[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por asicum » 02 Dic 2024, 14:15

Super8 escribió:
01 Dic 2024, 11:15
Se estrena restaurada Las margaritas (Vera Chytilová, 1966), un título de referencia del cine disidente más iconoclasta, vanguardista y gamberro realizado bajo las dictaduras del socialismo burocrático. La verdad es que, aunque me la sé de memoria, ha sido toda una experiencia y un descubrimiento verla -y oírla- en pantalla grande. Y, no sé, tiene su gracia verla entre el caso Errejón y un fin de semana en que el psoe ha decidido entre aplausos apostar abiertamente por la transfobia. Si tenéis filmin, sugiero verla en programa doble con Autodefensa (Miguel Ángel Blanca, Berta Prieto y Belén Barenys, 2021) y después reflexionar sobre los parecidos y diferencias.

Por lo que veo se estrena ahora en España la versión restaurada que se presentó en el Festival de Cannes de 2022, y que Criterion editó posteriormente en Blu Ray en noviembre de 2022. Pues bien, la restauración es un horror, en movimiento da la sensación de haber sido, más que rodada en 35mm, grabada con cámara digital con estabilización de imagen; en cuanto a la imagen en sí, el filtro antirruido sobra y se han cargado la colorimetría de la original con ese tono sepia omnipresente que satura de más los colores cálidos, opaca los luminosos e ilumina los oscuros.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La versión buena aquí: https://archive.org/download/daisies-19 ... SARTRE.mkv, los sub están en subdivx.

Por cierto, el toque descuidado e irreverente en Autodefensa solo es pose y actitud, manufactura posmoderna para esconder mediocridad. El resultado es paródico y a veces, muy pocas, que es cuando arriesga y te saca una sonrisilla, autoparódico.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Dic 2024, 22:11

asicum escribió:
02 Dic 2024, 14:15

Por lo que veo se estrena ahora en España la versión restaurada que se presentó en el Festival de Cannes de 2022, y que Criterion editó posteriormente en Blu Ray en noviembre de 2022. Pues bien, la restauración es un horror, en movimiento da la sensación de haber sido, más que rodada en 35mm, grabada con cámara digital con estabilización de imagen; en cuanto a la imagen en sí, el filtro antirruido sobra y se han cargado la colorimetría de la original con ese tono sepia omnipresente que satura de más los colores cálidos, opaca los luminosos e ilumina los oscuros.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La versión buena aquí: https://archive.org/download/daisies-19 ... SARTRE.mkv, los sub están en subdivx.

Por cierto, el toque descuidado e irreverente en Autodefensa solo es pose y actitud, manufactura posmoderna para esconder mediocridad. El resultado es paródico y a veces, muy pocas, que es cuando arriesga y te saca una sonrisilla, autoparódico.
Qué sé yo, si nos ponemos estupendas, entre ver la versión habitual disminuida en pantallita de ordenador y con cascos, y ver en pantalla de cine la versión disminuida por la digitalización... yo diría que quien pueda se quede con las dos.



En cuanto a lo de Autodefensa, es curioso que se le reproche ser precisamente lo que pretende ser. En cualquier caso, si levantar acta con honestidad de que hemos cambiado la toma de la Bastilla por la toma de la pastilla es "postmodernidad", pues va a resultar que la postmodernidad no está tan mal.

**

Imagen

Marina, unplugged (Alfonso Amador, 2023) es un sutil juego de espejos en que la excelente actriz -quizás demasiado elegante para el personaje- Claudia Faci interpreta cómo ensayaría uno de sus discursos una política carismática de ultraderecha neoliberal o de neoliberalismo ultraderechista, tan desacomplejada que se permite acompañarse abiertamente del tomorrow belongs to me. Ante una tendencia política a la que, tanto para la adhesión como para el rechazo, se reacciona mayoritariamente de forma emocional, resulta una prueba de fuego contemplar la literalidad de su discurso en un contexto en que claramente es fingido y manipulado, y aún así... Una puesta a prueba de las emociones en un contexto empachado de ellas.

"Trailer": https://www.cineserie.com/movies/6083065/video/5551548/

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por asicum » 03 Dic 2024, 02:06

Super8 escribió:
02 Dic 2024, 22:11
Qué sé yo, si nos ponemos estupendas, entre ver la versión habitual disminuida en pantallita de ordenador y con cascos, y ver en pantalla de cine la versión disminuida por la digitalización... yo diría que quien pueda se quede con las dos.
O en una televisión de 60 pulgadas o en un proyector, vamos que es algo a tener muy en cuenta:
Después de la nueva transformación en 4K, Daisies se ve muy saludable, a menudo también muy bonita. Desafortunadamente, no se ve como en el pasado. He visto Daisies en cines y puedo confirmar que la nueva transformación en 4K introduce un nuevo esquema de colores bastante audaz que cambia mucho la identidad original de la película. Por ejemplo, los blancos y amarillos se ajustan para hacer que la temperatura de color de las distintas imágenes sea mucho más cálida de lo que debería ser, por lo que, aunque algunas de las implosiones y tintes de color se ven bastante impresionantes, no son los correctos. Además, en algunas áreas, los matices más oscuros producen un gris digital que rápidamente evoluciona hacia una planitud digital que afecta el rango dinámico de las imágenes. Dudo que los espectadores ocasionales lo noten, especialmente si no saben cómo debería verse la película, pero los ojos entrenados lo detectarán. El resto se ve muy, muy bien. La claridad, la nitidez y la profundidad suelen ser bastante impresionantes. Los niveles de densidad también son excelentes. Obviamente, toda la película se ha limpiado cuidadosamente y, como resultado, ahora se ve impecable. Mi puntuación es 3,25/5,00.
https://www.blu-ray.com/movies/Daisies- ... 08/#Review
Super8 escribió:
02 Dic 2024, 22:11

En cuanto a lo de Autodefensa, es curioso que se le reproche ser precisamente lo que pretende ser. En cualquier caso, si levantar acta con honestidad de que hemos cambiado la toma de la Bastilla por la toma de la pastilla es "postmodernidad", pues va a resultar que la postmodernidad no está tan mal.
Es que no es lo que precisamente pretende ser. Más bien termina involuntariamente por ser una ridiculización de lo paródico, por su frustrado intento de buscar la burla generacional desde un punto de vista feminista y despreocupado mediante la irreverencia y mofa ajena -a veces propia (cuando realmente vale la pena)- haciendo uso únicamente de un humor tipo caca-culo-pedo-pis, y si además le añades el uso tan pueril y egocéntrico que hacen de la cámara, que parece que está ahí­ para girar al servicio de sus rabietas y mostrar al mundo sus "movidas" en plan tik tok o instagram versión explícita, pues el resultado finalmente acaba siendo una caricaturización del carácter transgresor y subversivo de lo performativo femenino, es decir, el posthumor en su versión ñoña y "feminista", el que pretende escandalizar o incomodar y tan solo se queda en un inofensivo gesto de rebeldía, así que más posmodernista imposible. De la parte visual o interpretativa, mejor ni hablar, no hay ni punto de comparación...

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 04 Dic 2024, 23:19

asicum escribió:
03 Dic 2024, 02:06


O en una televisión de 60 pulgadas o en un proyector, vamos que es algo a tener muy en cuenta:
Agradezco el optimismo sobre las economías domésticas de quienes te leemos -además del proyector habrá que echar una pantalla, que tengo las paredes de gotelé y eso me puede impedir vencer al dcp en el patio de mi casa-. En fin.

En cuanto a minusvalorar Autodefensa por ser humor de culo-caca-pedo-pis cuando se aplica a los tíos, pero perdonárselo cuando la caca le cae a las tías, es una prueba de que la serie no es lo que pretende, sino mucho más. Pleno.

--

Imagen

La cineasta Margarita Ledo reconstruye en Prefiro condenarme -no sin cierto apropiacionismo- la historia de Sagrario, una mariscadora gallega que en los años 70 logró imponerse al Tribunal Eclesiástico ante su condena por adulterio y conquistar su libertad sexual. No es película lineal, sino que pone en diálogo formatos y tiempos diversos.
Agora é un momento para as mulleres moi duro. Esta película trata tamén dos afectos. E isto é algo difícil de situar na loita pola igualdade. Tes dereito a querer e a que te queiran. Agora vese que esas relacións son causa do feminicidio e desde a educación e a sociedade ten que haber un recoñecemento da diversidade e do afecto. É un momento cruel o que estamos a vivir as mulleres.

- Esta é unha película feminista no sentido propio do termo?

É unha historia feminista no eixo central, sen recubrimentos porque analiza o rol ao que se viu sometida a muller pero desde a súa observación, a dunha muller que se sentía feminista desde o común, loitando polo respecto do seu corpo contra a norma e defendendo isto en público... O patriarcado ten mil caras. Se che dá un espazo, quítache outro. Nós temos que ter espazos de emancipación en paralelo, temos que labrar eses espazos.

https://www.elprogreso.es/articulo/cult ... 06811.html

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por asicum » 05 Dic 2024, 02:03

Super8 escribió:
04 Dic 2024, 23:19
asicum escribió:
03 Dic 2024, 02:06


O en una televisión de 60 pulgadas o en un proyector, vamos que es algo a tener muy en cuenta:
Agradezco el optimismo sobre las economías domésticas de quienes te leemos -además del proyector habrá que echar una pantalla, que tengo las paredes de gotelé y eso me puede impedir vencer al dcp en el patio de mi casa-. En fin.
En mi caso prefiero darle una oportunidad la obra en su justa medida, ya no es ni un privilegio ni se trata de competir por ver qué tiene más pixeles...Hay pantallas en Ali por 4€. Es preferible pagar Filmin como buen "paria" para verlo en el móvil. En fin.
Super8 escribió:
04 Dic 2024, 23:19
En cuanto a minusvalorar Autodefensa por ser humor de culo-caca-pedo-pis cuando se aplica a los tíos, pero perdonárselo cuando la caca le cae a las tías, es una prueba de que la serie no es lo que pretende, sino mucho más. Pleno.
Que solo le caiga la mierda a los tíos, solo lo has visto tú. La parodia ñoña la lanzan también sobre otras tías a lo largo de la serie ehh. Además, ¿quién si no ha establecido paralelismos entre Sedmikrásky y Autodefensa incidiendo más por el género de sus dos protagonistas que por el sustrato de la sátira? Los perdonavidas son los que relacionan ambas obras solo por el simple hecho de que por la pantalla pululan dos tías haciendo el payaso, obviando toda esa fuerza expresiva anárquica que recorre las imágenes del film de Věra Chytilová. Voy a rebuscar por TikTok a ver si encuentro la próxima Sedmikrásky a reivindicar. Si total, mientras salgan dos tías sacándose mocos ya es transgresora. Por supuesto, despojarse del lastre identitario está bien, quien dice que no. Pleno.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 06 Dic 2024, 02:15

Tiktok, el infierno, qué mal.

Bueno, hay muchas cosas de interés en comparar dos películas, sus similitudes y diferencias, e incluso, si alguien piensa así, explicar por qué una es horrible y otra es buenísima -la horrible porque al parecer hace humor de caca-culo-pis a costa de los tíos, aunque como también se ríe de las tías se la puede perdonar, escrito está-; y en el caso de Autodefensa y Las margaritas,ver cómo exponen la idea de "corromperse tanto como el mundo" siendo películas que surjen de sociedades, sobre el papel, distintas. No sé, quizás a los comisarios políticos que sabotearon la carrera de Vera Chytilová habrían disfrutado de contar con lo de la malvada postmodernidad en el arsenal retórico para sus informes.

--
Imagen

Pocas películas habrá más denostadas [en la Spain de los últimos setenta] que las de Eloy de la Iglesia. El cinéfilo las desprecia; el progresismo de orden las moteja de simplistas; la crítica de derechas las tacha de ramplonas... Personajes que son arquetipo y no seres de carne y hueso, situaciones exageradas y demagógicas, peroraciones teóricas, planificación tosca, factura técnica deplorable... Semejante cúmulo de defectos -al decir de la crítica- es precisamente lo que hace defendible el cine de Eloy de la Iglesia [1946-2002].

Ahora se ven ya pocos panfletos, especie gráfica y literaria que alcanzó notable arraigo años atrás... reconocible de inmediato por la acumulación de texto en un soporte insuficiente, impresión deficitaria impuesta por las circunstancias, tono exaltado, oposiciones irreconciliables... El tono general era exaltado, combativo, militante; redundancia a expuestas, a paletadas - a la clase obrera le pasa de todo y hay que decirlo muchas veces, hasta la saciedad, exacerbando todos los recursos disponibles. Sucede que las películas de Eloy de la Iglesia son panfletos cinematográficos, y la pobreza de su planificación adquiere entonces una dimensión de perfecta coherencia.

Cualquiera de las películas de Eloy de la Iglesia es fuertemente aforística, dotada de moralejas resueltamente situadas de un lado de la lucha de clases, contra el corazón mismo de lo que el discurso establece como decible. Son textos que admiten la reducción a sentencia: por ejemplo, La criatura sostiene que es preferible follar con un perro a tener un marido franquista de Alianza Popular. La cuestión está en que tales enunciados son correctos, y cada quien acaba situándose a favor -o quizás en contra- de la película por razones éticas o políticas, no estéticas. Tal es, precisamente, la finalidad de todo buen panfleto. Como en el panfleto, en el cine de Eloy de la Iglesia se delimitan campos y se exige al receptor que se sitúe; el emisor ya está directa -y aún arriesgadamente- en uno de ellos. Lo que se solicita no es una reflexión ni un análisis, sino una posición ética y una movilización. -- José Luis Téllez en el número 1 de la revista Contracampo, 1978.
Imagen

Con el paso del tiempo nuestras películas y la figura de Eloy se han convertido hasta en algo de autor. Pero a mí concretamente, me preguntaban que cómo un tío tan culto como yo hacía películas tan chabacanas. Entonces lo que más nos llamaban era chabacanos, oportunistas. Y a mí me resultaba duro, a mí me dolía. Sinceramente, era difícil. Lo que pasa es que a Eloy le provocaba. Decía: “coño, tantos insultos, por algo serán”. Porque había críticas que eran de juzgado de guardia. O sea, completamente insultantes. Otro crítico fue a un pase privado de El pico y a la que salió me dijo: “oye, no está nada mal. Menos mal que no tengo que hacer la crítica yo”. No tenía la valentía para defender ese tipo de cine. Eloy era muy despreciado y muy insultado por la crítica. Lo que pasa que a veces provocaba noticias. Y además creo que la agresión que sufríamos era porque era éxito tras éxito. Si hubiéramos fracasado, no habría habido tanta agresividad.

En ‘los Picos’ matamos a los personajes, les presentamos con unas vidas completamente destrozadas por las drogas a todos los niveles: se quedan sin familias, sin sexo, sin dinero ni trabajo. Pero yo he visto a la gente saliendo de la sala del cine y yéndose al baño a chutarse de todo. Si haces una película sobre drogadictos y presidiarios, como los nuestros, tienes que hacer que el público les quiera. Claro, moralmente, esto tiene sus implicaciones, y nosotros lo pagamos bien caro… Yo no sé si los adolescentes de ahora ven películas como El pico, con transexuales, palizas, maricones, y drogas “tutti plen”.

Hay una grandísima diferencia entre vuestras películas quinquis y las de los demás. En mi opinión, vosotros os acercáis a ese mundo con amor, con el cariño que se tiene a alguien sólo si se le conoce bien.

Es que nosotros conocíamos ese mundo porque convivíamos con ellos. Nuestro proceso no fue: “vamos a los barrios a ver si descubrimos algo para hacer una película”, sino “estos barrios que conocemos son muy buenos para una película, vamos a ver qué nos sale”.

¿Pero cómo llegáis a esos ambientes? Tanto Eloy como tú venís de familias de clase alta.

Pues por los chaperos, sobre todo, que también eran camellos muchas veces.

En El pico, los policías no es que sean fachas, es que son desagradables hasta en la forma de hablar, hasta en su vocabulario.

Y, ¿cuál es el problema con dejar que tu posición ideológica determine la manera en la que creas a los personajes? La ideología es parte de la mirada que tenemos sobre el mundo. Aquellos años fueron de extrema efervescencia política, si me perdonas esta frase hecha tan fea, pero verídica. Yo te diría que llegó un punto en el que estaba hasta feo que la política traspasara otros aspectos de la vida, como si eso fuera posible. Tal vez se debió a un hartazgo, a una saturación que llegó después de un tiempo en el que todo era política, todo era nuevo y, claro, los españoles estábamos todo el rato hablando de los nuevos partidos y el nuevo sistema. De ahí que, cuando nosotros seguíamos hablando de política, o por lo menos manejando la política y la ideología sin tapujos, se nos acusara de ser demasiado propagandistas o politizados o lo que fuera. En realidad, creo que fue más bien que para muchos la ideología fuera una moda pero para mí desde luego fue algo importante. Y con ideología aquí quiero decir acción, lucha, búsqueda de maneras de arreglar las cosas y de que los más desfavorecidos pudieran salir de su situación. - Libro de entrevistas con el guionista Gonzalo Goicoechea 'La noche inmensa': https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/han ... N_2013.pdf

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por asicum » 07 Dic 2024, 02:35

Super8 escribió:
06 Dic 2024, 02:15
Tiktok, el infierno, qué mal.
¿Tiktok el infierno? Qué más quisiera… El caso es que, si eres antagonista a la postura antiwoke y le das más importancia de la que se merece a su crítica apocalíptica, te parecerá entonces que Tiktok está más cerca del paraíso que del infierno ¿no? Y si te soy sincero, antes que padecer en el cielo, yo prefiero arder en el infierno.
Super8 escribió:
06 Dic 2024, 02:15

Bueno, hay muchas cosas de interés en comparar dos películas, sus similitudes y diferencias, e incluso, si alguien piensa así, explicar por qué una es horrible y otra es buenísima -la horrible porque al parecer hace humor de caca-culo-pis a costa de los tíos, aunque como también se ríe de las tías se la puede perdonar, escrito está-; y en el caso de Autodefensa y Las margaritas,ver cómo exponen la idea de "corromperse tanto como el mundo" siendo películas que surjen de sociedades, sobre el papel, distintas. No sé, quizás a los comisarios políticos que sabotearon la carrera de Vera Chytilová habrían disfrutado de contar con lo de la malvada postmodernidad en el arsenal retórico para sus informes.
Los informes retóricos lo que hacían era profesionalizar la mentira y la demagogia. Escrito está que si el humor es malo, lo es venga de donde venga.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 07 Dic 2024, 11:12



Os pongo aquí una entrevista con Gaspar Noé a propósito de su película Lux Aeterna (2019), que me ha hecho gracia verla de sobremesa en el puente festivo de la inmaculada constitución de Spain... La cosa malota de la respuesta a la primera pregunta, con Noé riéndose de que los asesinatos en cine le dan risa, me lleva a mi no saber a qué carta quedarme con el cine de este hombre: por un lado lleno de malotismo cutre y exhibicionismo tóxico en sus historias; por otro. sin que nadie se lo haya pedido, entregado y empeñado en poner la técnica al servicio de que sus películas sean experiencias visuales intensas, en la estela de un Stanley Kubrick: https://www.espinof.com/entrevistas/ten ... ux-aeterna

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 07 Dic 2024, 15:15

asicum escribió:
29 Nov 2024, 17:26
Pero es que, lo más cosificable que hay, es objetivizar aún más al sujeto objetivizado por el sistema para negar la existencia, aunque sea mínima, de lo personal o lo individual. Si el sistema capitalista materialmente domina, su proyección en imágenes en su versión más extrema espiritualmente aniquila. Eso es The Substance. De lejos el film más víctima de lo estético espectacular en lo que va de década y a la vez el más victimario como producto de todo lo anterior.
:o la hostia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Dic 2024, 15:33

Imagen

Un ejemplo de cine atento a las señales.

"Nós conseguimos com esse filme articular e incorporar todas essas camadas de realidade que foram surgindo e que não partiram só de nós, elas realmente foram atravessando nosso caminho. Eu sinto que uma parte do nosso trabalho é de perceber as coisas, de estar atento aos sinais. A gente nunca chega na aldeia com um roteiro pronto, é impossível fazer isso” - “O cinema acaba sendo um mediador, uma linguagem, uma forma de troca que nos permite intensificar relações e muitas vezes dar um propósito a elas. A gente percebeu junto aos Krahô que havia todo um território onde a gente poderia também desaprender tudo o que sabia para tentar fazer um filme. Isso é o que tem nos motivado a filmar” (João Salaviza y Renée Nader Messora, directores de Crowrâ - La flor del burití, 2023).
"

Imagen

Rodada en colaboración con los habitantes del área poblada por la comunidad indígena de los Krahô, 'Crowrâ' cuenta con personajes centrales interpretados por miembros de la comunidad sin ninguna relación con el mundo de la interpretación, y todo ello enmarcado en un contexto caracterizado por rasgos mayoritariamente documentales. Este estilo permite a la película desprenderse de la mirada ajena (que se maravillaría de lo "exóticos" o, por el contrario, familiares que parecen ciertos aspectos de esta comunidad a los ojos occidentales), para centrarse más bien en lo que realmente importa: la forma en que la gente de la comunidad se percibe a sí misma y a sus enemigos, tanto actualmente como a lo largo de la historia. Los directores desvelan este punto de vista de manera progresiva, como para sugerir que puede resultar difícil para las personas que han sido maltratadas durante muchos años llegar a verse a sí mismas como protagonistas de su historia, tener su propia perspectiva y constituir una parte activa de la historia" (CineEuropa: https://cineuropa.org/es/newsdetail/442933/).
De hecho, la película explica multitud de cosas simplemente encadenando secuencias, sin la muleta de una voz en off; y curiosamente, como rasgo estilístico, nunca devuelve contraplanos, siendo buena parte de ella una sucesión de miradas fuera de campo, es decir, de preguntas.


Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por asicum » 10 Dic 2024, 14:00

Joreg escribió:
07 Dic 2024, 15:15
asicum escribió:
29 Nov 2024, 17:26
Pero es que, lo más cosificable que hay, es objetivizar aún más al sujeto objetivizado por el sistema para negar la existencia, aunque sea mínima, de lo personal o lo individual. Si el sistema capitalista materialmente domina, su proyección en imágenes en su versión más extrema espiritualmente aniquila. Eso es The Substance. De lejos el film más víctima de lo estético espectacular en lo que va de década y a la vez el más victimario como producto de todo lo anterior.
:o la hostia.
:lol:
Super8 escribió:
07 Dic 2024, 11:12


Os pongo aquí una entrevista con Gaspar Noé a propósito de su película Lux Aeterna (2019)...
Hostia, la película de los berridos...para peli de berridos me quedo antes con Burst city

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 11 Dic 2024, 16:52

Parir un huevo y Si te vas, cierra, y arrastra a las multitudes: Pim, pam, pum, revolución (Antoni Padrós. 1970)
Una visión irónica de la ruptura de una pareja burguesa, comprometida con los valores del 68-


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 12 Dic 2024, 17:03

Reflexión de Eduardo Casanova, que anda promocionando su nueva película Al margen
Intento que todas mis películas sean cortas. La piedad duraba una hora y veinticinco y ya me asustaba. Creo que en este momento no tenemos capacidad para ver películas largas

¿Por qué cree que ya no soportamos dos horas frente a una película?

La lectura de todo lo que está pasando, la única posible, es entender que las cosas son así, aceptarlas, adaptarse a ellas y hacer las cosas lo mejor posible. Acuérdate de cuando estaba la censura en España. Pues ahí nació el cuplé, para contar las cosas de una forma diferente y picantona. Y ahí quedaron, como un ejercicio de equilibrismo, para decir las cosas sin decirlas. Si ahora toca decir las cosas de una forma más rápida, para que sean consumidas, habrá que hacerlas más rápidas pero también más intensas.

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por asicum » 13 Dic 2024, 23:47

Super8 escribió:
12 Dic 2024, 17:03
Reflexión de Eduardo Casanova, que anda promocionando su nueva película Al margen
Intento que todas mis películas sean cortas. La piedad duraba una hora y veinticinco y ya me asustaba. Creo que en este momento no tenemos capacidad para ver películas largas

¿Por qué cree que ya no soportamos dos horas frente a una película?

La lectura de todo lo que está pasando, la única posible, es entender que las cosas son así, aceptarlas, adaptarse a ellas y hacer las cosas lo mejor posible. Acuérdate de cuando estaba la censura en España. Pues ahí nació el cuplé, para contar las cosas de una forma diferente y picantona. Y ahí quedaron, como un ejercicio de equilibrismo, para decir las cosas sin decirlas. Si ahora toca decir las cosas de una forma más rápida, para que sean consumidas, habrá que hacerlas más rápidas pero también más intensas.
Pues muy sencillo: puede dedicarse a dirigir series o a rodar publicidad. También tiene la posibilidad de montarse un corto, pero claro, eso no da pasta.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Dic 2024, 13:58

Imagen

A las puertas de la gira internacional de cuarenta aniversario de Fermín Muguruza, se puede encontrar en Filmin Black is Beltza: Ainhoa (2022), la continuación de la película de dibujos animados de Muguruza Black is Beltza (2018). Servidor de ustedes es de los que se quedó frio con Black is Beltza: a pesar de su loable intención de traer a la luz que el estallido revolucionario de los sesenta no salió de la nada, el internacionalismo que prometía se diluía en andanzas inverosímiles de una especie de 007 abertzale con licencia para follar. No hace falta verla para apreciar esta segunda parte, beneficiada de más medios, de animación creativa, de la muy buena música que cabía esperar, y de un muy buen guión: con trazo ágil esta vez se nos traen a la vista guerras de verdad, pueblos en serio, guerrilleras kurdas haciendo lo que deben, y, como dicen en uno de los comentarios de Filmin, mentalidad "severa y muy punk". Si acaso, por buscar puntos flacos o por desarrollar, alguna cama poco creíble y las preguntas trágicamente ya sin respuesta sobre si los estragos "contrainsurgentes" de la droga los produjo ella sola o con invitación.


Responder