centinela escribió: ↑04 Dic 2024, 00:29
Mirad, aquí la realidad es que nadie roba locales a nadie, porque cuando hay una escisión lo normal es que ocurra lo que está ocurriendo:
Perdona, no.
Lo que yo te digo no son medias verdades, es
lo que pasó. Cuentas, sellos, votos.
En cuanto a la propiedad de los locales, en mil novecientos ochenta y nueve se estableció un sistema de reparto del patrimonio histórico, por el que los locales que se compraran con el fondo de patrimonio histórico (doscientos y pico de millones de pesetas) se ponían a nombre de la CNT y firma del comité Nacional, secretaría general, representante legal, notario y toa la pesca. Por resumir. De tal manera que se evitase precisamente el que alguien que se quisiera ir de la CNT se quedara con el local adquirido con el patrimonio histórico.
O que un sindicato muriese por falta de actividad y estuviese puesto a nombre de un particular o de un colectivo. O que se expulsase alguien... En definitiva las diversas circunstancias que pueden hacer de un local de CNT un producto deseable por parte de quienes lo usan. Eso es lo que ocurre con los locales de patrimonio histórico. Que se expulsa a un sindicato? Se recupera el local se vende y el fondo va para patrimonio histórico y a apoyar otro proyecto de CNT. Y quienes se van se han ido o han sido expulsados tienen todo el campo libre que les dé la gana para abrir su local y empezar a hacer lo que les dé la gana. Eso es lo normal. El local no lo compra (con dinero del Patrimonio Histórico) el sindicato de Martorell, por ejemplo. Lo compra la CNT y pasa a ser local de patrimonio. Y eso sucede aunque el sindicato haya devuelto todo el dinero que se le prestó. Tal como pasó con el mío. Que devolvimos la pasta y el local es de la CNT. Y lo hacemos así porque el dinero está para apoyar a aquellos sindicatos que comienzan su andadura. Si quisiéramos uno propio en mi local, tendríamos que comprarlo con nuestro dinero. Ponerlo a nombre del sindicato local, con su CIF, su notario, pago de plusvalía, etc.
Ese fue muy resumidamente y traducido al castellano, el acuerdo que se tomó como te digo en 1989 o 1990. Y su artífice en aquel momento fue José Luis García Rua, que lo explicó muy requetebien y todo el mundo estaba de acuerdo.
Así que si habéis llevado a cabo una escisión, lo suyo es cerrar el local de CNT, entregar las llaves al CR de la CNT y abrir el vuestro, con vuestras siglas símbolos etcétera. Y sin el lastre del pasado. Eso, es lo normal. No se pretende vuestra desaparición. Se pretende recuperar los locales. Y las siglas.
Y lo tercero, que todo el tema va de lo mismo. Qué hay una reclamacion en los juzgados. Este foro en cierto modo es un archivo en el que se ven las posiciones de cada cual pasados los años. De cara a la localización de debates y documentos conviene que esté todo en el mismo sitio ordenadito. Si sobrevive el foro claro. Unificar un hilo lo único que significa es que estará todo a mano. Porque de los hilos que has abierto unos pocos han desaparecido tragados por el foro ya sin que nadie los haya movido.
tengo claro que estoy en la facción menos podrida
Pues qué suerte tienes de tener un pudridómetro. Yo soy afiliado de la Confederación Nacional del Trabajo. No soy de una facción , ni de la cit, ni de la ait, ni de lo de más allá. Yo soy de la CNT de España. La acepto tal como es. Y si me voy o me echan me iré sin hacer ruido. Hay mucho campo. Primer mandamiento: no estorbar.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.